Biotecnología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biotecnología

Definición:

Se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos

Origen

Su origen se remonta con las primeras manifestaciones documentadas de manejo biotecnológico en


los años 8000 a. C.; es decir, a partir del descubrimiento fortuito del proceso de fermentación por la
civilización egipcia, al producir alimentos como el vino y el queso.

Evolución (Opcional)

Con el paso del tiempo esta se ha ido desarrollando hasta llegar a lo que es actualmente. Podemos
destacar que durante los últimos siglos fueron los más valiosos para la biotecnología, debido a los
numerosos descubrimientos científicos que empiezan a ordenar y sistematizar los conocimientos
previos. Además, se descubre el fundamento científico de una gran variedad de fenómenos
biológicos, sobre la base de la observación directa y la experimentación.

En este sentido, como hitos fundamentales de esta etapa, podemos citar los siguientes:

 Invención del microscopio en 1590, por Hans y Zacharias Janssen.


 Inicio del estudio sistemático de las células (1665).
 Aparición de la biología como disciplina independiente (1802).
 Descubrimiento de las proteínas y primeros estudios sobre las enzimas (1830 – 1833).
 Publicación de la teoría de la evolución de las especies de Darwin (1859).
 Trabajos sobre genética de Gregor Mendel (mediados del siglo XIX).
 Friedrich Miescher consigue, por primera vez, aislar el ADN (1869).
 Progresivos avances en los conocimientos sobre genética (finales del siglo XIX).

Lo mismo ocurre con el siglo XX

Así, además de empezar a utilizarse por primera vez el término «biotecnología», podemos destacar
los siguientes descubrimientos a lo largo del siglo:

 Avances en el uso de fermentaciones industriales


 Numerosos descubrimientos y avances en genética y ADN durante la primera mitad del
siglo.
 Se descifra el código genético completo del ADN (1961 – 1966) y se comienza a realizar
los primeros experimentos de ingeniería genética (1972 – 1973).
 En 1976 se funda en Estados Unidos la primera empresa de biotecnología de la historia:
Genetic Engineering Tech (Genentech).
 En 1987 nace el proyecto Genoma Humano, que culmina en 2003.
 Clonación con éxito de un mamífero (oveja Dolly), en 1997.
Propósito

 La Biotecnología tiene como objetivo:


 Aumento de la producción de alimentos, anticuerpos e insulina.
 Posibilidad de obtener alimentos nutritivos y con propiedades medicinales.
 Producción de productos biodegradables para reducir la polución ambiental.
 Técnicas terapéuticas para enfermedades sin cura, como el cáncer.
 Uso de la biorremediación para controlar y eliminar la contaminación ambiental.

Tipos de Biotecnologia

 Biotecnología roja: Es la rama sanitaria y responsable de la elaboración de más de 250


vacunas y medicamentos como antibióticos, de terapias regenerativas y de la fabricación de
órganos artificiales.
 Biotecnología verde: Es utilizada para combatir las plagas y nutrir los cultivos y
fortalecerlos frente a los microorganismos y los eventos climatológicos extremos, como las
sequías y las heladas.
 Biotecnología blanca: Trabaja en la mejora de los procesos de fabricación, el desarrollo de
biocombustibles y otras tecnologías para obtener una industria más eficiente y sostenible.
 Biotecnología amarilla. Esta modalidad está enfocada en la producción de alimentos. Su
principal función es mejorar genéticamente los productos para que haya más cantidad o
mayor calidad del alimento.
 Biotecnología azul. Explota los recursos marinos para obtener productos de acuicultura,
cosméticos o sanitarios. A nivel medioambiental, el objetivo es preservar las especies y los
ecosistemas marinos.
 Biotecnología gris. Tiene como finalidad la conservación y la recuperación de los
ecosistemas naturales contaminados a través de los procesos de biorremediación.
 Biotecnología dorada. se encarga de obtener, almacenar, analizar y separar la información
biológica, sobre todo la relativa a las secuencias de ADN y aminoácidos.

Aplicaciones Generales

Industria

 La revolución de los nuevos materiales inteligentes de la mano de la biotecnología no ha


hecho más que empezar, con la principal ventaja de que puede realizar productos fácilmente
degradables. Productos así ayudan al medioambiente debido a que generan menos desechos
en el momento de su destrucción, como es el caso de los plásticos biodegradables.
Alimentación

 Además de los alimentos transgénicos que mencionamos anteriormente, gracias a la


tecnología biológica se han creado productos como el maíz WEMA, un tipo de cultivo
resistente a las sequías y a ciertos insectos que puede ser fundamental para luchar contra el
hambre en África.
Medio ambiente

 A través de los procesos de biorremediación, muy útiles para la recuperación ecológica, se


aprovechan las facultades catabólicas de microorganismos, hongos, plantas y enzimas para
recuperar ecosistemas contaminados.

Medicina
 El desarrollo de la insulina, la hormona del crecimiento, la identidad y el diagnóstico
molecular, las terapias génicas y vacunas como la de la hepatitis B son algunos de los hitos
de la biotecnología y su alianza con la ingeniería genética. Además, también se utiliza en el
diagnóstico de enfermedades debido a su capacidad para hacer pruebas muy complicadas en
un tiempo y coste menor.

También podría gustarte