Segunda Entrega Practica Aplicada Indupapel SAS Ok
Segunda Entrega Practica Aplicada Indupapel SAS Ok
Segunda Entrega Practica Aplicada Indupapel SAS Ok
INTEGRANTES
DOCENTE
BERNAL LOPEZ ANDRES FELIPE
PROYECTO GRUPAL
BOGOTA
SEPTIEMBRE DE 2018
1
Contenido
RESUMEN ...................................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION............................................................................................................................................. 4
AREA DE CONOCIMIENTO ............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 5
Objetivo General ....................................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos ................................................................................................................................ 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................ 6
JUSTIFICACION .............................................................................................................................................. 7
DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA INDUPAPEL S.A.S. ........................................................................ 8
RESEÑA HISTORICA ................................................................................................................................... 8
Análisis del sector económico al que pertenece la empresa .................................................................. 12
Diagrama de flujo de la operación .......................................................................................................... 13
Misión. .................................................................................................................................................... 15
Visión (2013-2019). ................................................................................................................................. 15
Valores corporativos. .............................................................................................................................. 15
Objetivos del Sistema de Gestión Integrado .......................................................................................... 16
MARCO TEORICO ........................................................................................................................................ 16
Conceptos básicos de logística................................................................................................................ 16
Centros de distribución ........................................................................................................................... 19
Metodología y actividades .......................................................................................................................... 20
Cronograma ................................................................................................................................................ 22
Recursos ...................................................................................................................................................... 24
Bibliografía .................................................................................................................................................. 26
2
RESUMEN
• Papel kraft
• Bolsas de papel
• Papel higiénico
• Servilletas
• Toallas de cocina
• Sobres mostaza
Con esta investigación que realizamos queremos dar a conocer la historia de Indupapel S.A.S,
Con el desarrollo del mismo, mostraremos la importancia de poder formular una estrategia, y
a su vez generar una seria de actividades necesarias para poner en marcha un proceso de
3
INTRODUCCION
materias primas, de los inventarios de productos en proceso y terminados, así como el flujo
cual, se ve en la necesidad de implementar una estrategia que optimice dicha gestión, por
una parte minimizando costos de capital humano y por otra reduciendo el riesgo
área de la planta o centro de distribución; problemas que se plantean como caso de estudio
Ballou, Ronald en Business Logistics Management dice ''La misión de logística es llevar
los bienes o servicios correctos al lugar correcto, en el tiempo correcto y en las condiciones
a INDUPAPEL S.A.S como base teórica para actualizar protocolos de manejo de los
procedimientos que se llevan a cabo dentro del CEDI con el fin de que se integren todos
4
El presente informe tiene una sustentación académica dado que aquí se aplican los
AREA DE CONOCIMIENTO
Las bases teóricas que fundamentan el estudio del caso INDUPAPEL S.A.S. son extraídas de la
estrategias logísticas en las actividades de almacenamiento que tienen como fin verificar que cada
proceso cumpla con los estándares necesarios para producir un nivel de servicio de calidad para
OBJETIVOS
Objetivo General
5
Reducir el riesgo de trabajo en alturas en un 98% dentro de la labor de almacenaje de producto
terminado dentro del CEDI y optimizar el recurso humano garantizando el normal cumplimiento
de la actividad.
Objetivos Específicos
INDUPAPEL S.A.S, es una empresa que cuenta con altos estándares de calidad en la
producción. Sin embargo, cuenta con falencias dentro del centro de almacenamiento y
poniendo en riesgo la integridad de las personas encargadas de dicha labor, sumado a que el
1
BALLOU, RONALD. Business Logistics Management. 4 Edición. Prentice Hall, Upper
Saddle River. New Jersey 07458
JUSTIFICACION
de forma manual con personal externo “Coteros” llamados así porque realizan maniobras de
trabajos en alturas arrumando y desarrumando las pacas una a una en la bodega del CEDI “Centro
Aplicando todas las herramientas y experiencias adquiridas durante el proceso de enseñanza que
hemos tenido en esta carrera, en la cual debemos sacar lo mejor de nosotros como estudiantes y
aportar todas las ideas posibles para que este Proyecto investigativo genere la solución más viable
El desarrollo de este proyecto nos da la oportunidad como grupo de ingenieros en potenciar y dar
las soluciones que necesitan las empresas de Colombia para poder mantenerse y competir
continuo del servicio en aspectos tan internos como externos como es el entregar justo y a tiempo
7
Por tal motivo es de vital importancia dar solución a esta falencia para evitar accidentes con los
empleados que en este caso son los “coteros” primero que todo porque a medida que haya ausencia
de empleados más baja será la productividad de la parte de logística, se afecta también tiempos de
RESEÑA HISTORICA
La empresa inició en 1945, con la iniciativa de los hermanos Elias Maruck y Jose Maruck, quienes
eran socios de un almacén de abarrotes y uno de los productos que comercializaban era la bolsa de
papel. En esa época solo existía una fábrica en la costa que hacía este producto; por esta razón los
hermanos Maruck, vieron esta situación como una gran oportunidad de negocio.
La cual iniciaron con la compra de la primera máquina para producir bolsas de papel dando paso
UNIÓN.
En 1953, deciden ampliar la línea de productos Para ello fue necesario adquirir la primera máquina
para convertir rollos de papel higiénico a partir de rollos de papel industrial importado. Este
producto se vendía bajo la marca “Imperial” a distribuidores de abarrotes en todo el país; sin
8
En 1955, se continúa diversificando la línea de productos, iniciando la fabricación de pitillos de
conformada por los hijos de Elias Maruck : Peter Maruck y dos (2) años más tarde Jhon Maruck.
separación Elias Maruck tomó las máquinas para fabricar bolsas y Jose Maruck tomó las máquinas
Elias Maruck organizó una nueva empresa que inició en la calle 30 entre carreras 29 y 30, a la que
En esa época, el cierre total de las importaciones de papel para la fabricación de bolsas coloca a la
Estos aspectos sumados a la visión que siempre tuvo Elías Maruck de fabricar papel, impulsó su
viaje en 1964 a Suecia donde compró dos (2) máquinas para la fabricación de papel.
propuesta de organizar otra empresa que sería la encargada de fabricar el papel, de esta manera
llegan las dos (2) máquinas para hacer papel con mesa Fourdriner, secador Yankee, y los equipos
necesarios.
En 1970, se inicia la producción de papel Kraft en la nueva empresa llamada PAPELES DEL
INDUPAPEL S.A. Durante el primer año, las pérdidas fueron cuantiosas, porque la producción
era pequeña y debía mejorarse la calidad, adicionalmente los precios estaban congelados y esta
9
En 1974, se instala la segunda máquina para fabricar papel Kraft, logrando una mayor producción
Entre los años 1982 y 1983, la demanda de la bolsa de papel comenzó a disminuir, debido al mayor
uso de la bolsa plástica, es así como se inicia un nuevo reto para la empresa iniciando en 1985, a
En 1990, se empezó a producir y comercializar nuevamente una línea de rollos de papel higiénico
popular bajo las marcas de “Blanca Nieves” y Mio. Estos productos permitieron que Unibol entrara
Se abren sucursales de Unibol en Medellin 1995, en 1997 en Bogotá y en 2011 en Cali, para
atender los clientes con una mejor propuesta de servicio y aumentar la cobertura de distribución.
En 1997, se fusiona las dos (2) empresas, siendo PAPELES DEL NORTE S.A., adsorbida por
y Conversión de Papel.
En 1998, se comienza a fabricar papel higiénico blanco con el nombre de NUBE, utilizando pulpa
virgen, lo cual representó altos costos para la empresa, pero se continuó como un gran reto.
En el año 2001 se instaló maquinaria para el lavado del papel, que permitiría producir papel
higiénico blanco utilizando material reciclable, disminuyendo así los costos de producción.
Sistema de Gestión de Calidad, siendo certificada por BUREAU VERITAS y para asegurar la
En marzo de 2003, se inicia la producción y comercialización de servilletas, con las marcas DORE
y MIA. A finales del año 2006 se produjo por primera vez papel higiénico institucional.
10
En el año 2007 se instala el Crecent Former en la maquina #1 para mejorar la calidad de los papeles
para la fabricación de papel higiénico triple hoja, en el 2012 se actualiza la tecnología de empaque
con una línea automática TMC y en el 2015 inicia operaciones la segunda convertidora Perini para
En el año 2011, se comienza a fabricar toallas de cocina con la marca Nube y marcas propias; en
El exitoso desarrollo de INDUPAPEL S.A.S se debe a la gran visión, organización y liderazgo que
siempre tuvo Elías Maruck, logrando que a través de los años la familia Maruck continúe el
crecimiento bajo estrategias adaptadas a los cambios permanentes del mercado, fabricando y
comercializando productos de calidad que cumplan con los requisitos del clientes y consumidores,
Papel kraft
• Bolsas de papel
• Papel higiénico
• Servilletas
• Toallas de cocina
• Sobres mostaza
Los cuales son fabricados con materia prima reciclada, seleccionada minuciosamente y procesada
11
Análisis del sector económico al que pertenece la empresa
En Colombia la industria del papel es un mercado de alto consumo, por ser un producto sencillo y
de interés general.
éste sector se encuentra en constante desarrollo e innovación de sus productos, trayendo consigo
derivaciones o productos sustitutos lo que genera una buena competencia entre las empresas que
los fabrican.
Así mismo hoy en día, hay una batalla entre las empresas productoras por la que más
Según estadísticas del papel, el líder del mercado es la empresa Papeles Nacionales; en renglón de
Se considera que la de mayor importancia es la plaza, por lo cual una buena distribución del
producto mediante la cual este siempre este en el lugar cuando el consumidor lo busca, y su
ubicación.
Oportunidades:
Amenazas:
12
La problemática para conseguir insumos en un futuro, debido a los cuidados ecológicos
Fortalezas:
13
Zambrano, Y. (2014) Industrial del papel [Figura 1]. Recuperado de:
https://image.slidesharecdn.com/industriadelpapel-yormanzambrano-140317112924-
phpapp02/95/industria-del-papel-8-638.jpg?cb=1395055845
14
Recepción y almacenamiento del producto final [Figura 2].
Misión.
Visión (2013-2019).
y mercados con excelente calidad y servicio, impulsando la gestión del conocimiento y siempre
Valores corporativos.
Integridad
Seguridad
Trabajo en Equipo
15
Creatividad
Orientación al Logro
Enfoque al Cliente
MARCO TEORICO
como del flujo de información respectiva desde el punto de origen hasta el punto de consumo
La misión de los logísticos es proveer bienes y servicios a los clientes de acuerdo a sus necesidades
16
“La misión de logística es llevar los bienes o servicios correctos al lugar correcto, en el tiempo
Integración y flexibilidad de la cadena logística. Con la logística se busca una planeación integrada
despacho, y costos de mano de obra. Algunas de las ineficiencias son los grandes
continuamente.
Gestión del cambio. Las organizaciones deberán adecuarse al nuevo ambiente de negocio,
17
La cadena de abastecimiento. Es el conjunto de actividades que permite identificar y
adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación, ya sea de fuentes
prima, se encarga de todo lo que requiere una compañía para su negocio así como de
Chain), incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes
y productos, desde la etapa de materia prima hasta el consumo por el usuario final.
Pero, para que dicho flujo sea óptimo, también debe fluir información en toda la cadena y,
lógicamente, para que todos los integrantes que la forman generen valor y ganancias, debe
finalmente fluir el dinero, todo ello a la mayor velocidad posible y satisfaciendo al cliente
final.
de todas las actividades mencionadas anteriormente a través de una relación entre todos los
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
INSTITUTO COLOMBIANO DE CODIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN COMERCIAL /ANDERSEN CONSULTING.
Situación y perspectivas de la logística en Colombia para el sector de consumo masivo. Presencia. Bogotá 1995. p. 14 1999 p.6
18
Centros de distribución
Las bodegas se conciben hoy en día como centros de distribución y consolidación. La nueva
orientación de estos centros será agilizar la recepción y el movimiento interno de todo tipo de
notifican y se despachan.
Manejo de materiales: La meta es mover los artículos con rapidez con un mínimo de
manejo.
productos para satisfacer las demandas de los consumidores. Las decisiones de inventario
proporciona.
del pedido.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO EN UNA ORGANIZACIÓN. Preguntas Gestiopolis – [citado Marzo 23, 2004].
Disponible en Internet:<http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no%2013/abastecimiento.htm>
19
Metodología y actividades
las siguientes etapas, para las cuales se tienen previstas a su vez actividades que logren alcanzar
dicho objetivo:
riesgo del trabajo en alturas a los cuales se ven expuestos el personal encargado del
estabilización de la implementación.
Fases Actividades
Identificación y análisis del número de personas que intervienen en la Actividad
ejecución de la labor realizada actualmente. 1
Diseño y Actividad
planeacion Comparación y análisis entre los recursos usados actualmente y lo que 2
serán necesarios en un futuro para el desarrollo de la labor.
Actividad
Análisis y comparación entre los costos actuales de la operación y los 3
costos finales una vez la implementación.
Actividad
Determinar el personal encargado de operar las montacargas para el 4
almacenamiento de producto terminado dentro del CEDI.
Asentamiento Actividad
Programar y ejecutar capacitación para el personal que pasa de realizar 5
una labor manual al manejo de montacargas.
20
Realizar proceso de selección y contrato para la prestación del servicio de Actividad
alquiler de montacargas. 6
Actividad
Definir la manera de arrumado (con estiba con polistrech al 4 de altura o 7
con accesorio de push pull sin estiba).
Actividad
8
Analizar la capacidad de almacenaje.
Actividad
9
Realización de pruebas pilotos.
Actividad
Análisis de métodos y medición de tiempos en el desarrollo de la 10
operación.
Actividad
Análisis y evaluación del número de accidentes en alturas presentados con 11
el desarrollo de la nueva propuesta.
Monitoreo y Actividad
evaluacion 12
Retroalimentación por parte del personal al cargo del uso de montacargas.
Actividad
13
Toma de acciones preventivas y correctivas.
Actividad
14
Revisión y conclusiones finales del proyecto.
21
Cronograma Gantt
22
Seguimiento de Actividades
Fecha de Fecha
Actividad Nombre de la tarea Asignado a Duración
inicio final
Diseño y planeacion 28/09/18 08/10/18 7d
1 Identificación de personal para el proyecto. 28/09/18 02/10/18 Jose Daza 3d
2 Comparación y análisis de recursos. 30/09/18 04/10/18 Margarita Rosas 5d
3 Análisis de costos finales. 04/10/18 08/10/18 Weimar Iglesias 3d
Asentamiento 08/10/18 30/11/18 40d
4 Seleccion de personal operador de montacargas 08/10/18 12/10/18 Weimar Iglesias 5d
5 Programar y ejecutar cap. operación montacargas. 13/10/18 26/10/18 Gabriel Simbaqueva 11d
6 Realizar proceso de selección operadores. 28/10/18 12/11/18 Margarita Rosas 12d
7 Definir proceso de arrumado de producto. 12/11/18 16/11/18 Elizabeth Diaz 5d
8 Analizar capacidad de almacenaje 16/11/18 21/11/18 Jose Daza 4d
9 Realizacion de pruebas piloto. 21/11/18 30/11/18 Yessit Giovanny 8d
Monitoreo y evaluacion 01/12/18 18/12/18 13d
10 Análisis de métodos y tiempos. 01/12/18 05/12/18 Weimar Iglesias 4d
11 Analisis y evaluacion de accid.en trabajo en alturas. 05/12/18 07/12/18 Jose Daza 3d
12 Reatroalimentacion del personan operador. 09/12/18 11/12/18 Gabriel Simbaqueva 3d
13 Toma de acciones preventivas y correctivas. 11/12/18 14/12/18 Elizabeth Diaz 4d
14 Revision y puesta en marcha del proyecto 15/12/18 18/12/18 Yessit Giovanny 3d
23
Recursos Físicos
Como toda compañía tenemos una serie de recursos los cuales son necesarios para que pueda
El recurso más preciado de nuestra empresa es el capital humano y como tal debemos tratar en lo
máximo posible que nuestros trabajadores puedan laborar de manera segura que, así como lleguen
a nuestra empresa ilesos lleguen igual de sanos a sus hogares, así mismo los recursos físicos que
Como primera medida se debe identificar las zonas y maniobras que son más propensa a que ocurra
un accidente de este tipo, luego de ello se analizara los recursos necesarios para dar inicio con el
Montacargas
polistrech
Push pull
Estibas
24
Costos del trabajo y fuentes de financiación.
Durante la investigación realizada por nuestro grupo de ingeniería, hemos estimado los costos de
los recursos necesarios (Humanos y materiales) para complementar las actividades del proyecto a
realizar.
En la aproximación de costos la persona que estima considera las posibles variaciones del estimado
1 RECIBO
1.1 auxiliar de bodega 2 1,405,250 2.810.500
1.2 operario montacargas 2 1,720,000 3.440.000
1.3 conductor 2 1,720,000 3.440.000
1.4 montacargas 1 3,200,000 3.200.000
1.5 auxiliares arrumadores 8 1,405,250 11,242,000
1.6 palets strech 6.027 1000,00 6,027,000
2 DESPACHOS
2.1 operarios montacargas 1 1,720,000 1.720.000
2.2 montacargas 1 3,200,000 3.200.000
2.3 despachadores 6 1,904,000 11,424,000
2.4 coteros picadores 1 1,000,000 11,000,000
2.5 auxiliares picadores 2 1,720,000 3,440,000
2.6 coteros cargadores 11 1,000,000 11,000,000
TOTAL 71.943.500
25
Bibliografía
26