Modulo 3 Tareas
Modulo 3 Tareas
Modulo 3 Tareas
MÓDULO 3. Tareas
AUTORES:
COORDINADORES:
José Luis Ríos Aroca
Benito Samaniego Conde
EQUIPO:
Ana Isabel Fernández Sierra
Inmaculada Guirado Lara
María Eugenia Gutiérrez Fernández
Antonia López Martínez
Isabel Martínez Soria
Tarea Nº 1
Página Nº 1
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 1. La crisis del Antiguo Régimen y la España del
siglo XVIII
Tarea Nº 2
Página Nº 2
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 1. La crisis del Antiguo Régimen y la España del
siglo XVIII
Tarea Nº 3
Página Nº 3
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 1. La crisis del Antiguo Régimen y la España del
siglo XVIII
Tarea Nº 4
Página Nº 4
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 1. La crisis del Antiguo Régimen y la España del
siglo XVIII
Tarea Nº 5
ANTIGUO RÉGIMEN:
PARLAMENTARISMO INGLÉS:
ENCICLOPEDIA:
FISIOCRACIA:
DESPOTISMO ILUSTRADO:
ARTE ROCOCÓ:
ARTE NEOCLÁSICO:
TRATADO DE UTRECHT:
INTENDENTE:
LEY SÁLICA:
Página Nº 5
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 1
Leyes de cercamiento
Sistema Norfolk
Nuevos cultivos
Aperos de labranza
Producción y alimentos
Éxodo rural
Población
Inversión
Página Nº 6
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 1
Gráfico 1
Gráfico 2
b. Explica cómo evolucionó tecnológicamente este sector para que la producción aumentara
tanto como se ve en el gráfico.
d. Explica la evolución tecnológica de este sector para que aumente así la producción.
Página Nº 7
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 1
Diligencia Tren
Liverpool-Manchester 4 h. - 688 pas./ día 1 h y 45 m - 1070 pas./día
Diligencia Tren
Paris-Estrasburgo 47 h 8 h y 50 m
Carro Tren
Cruzar EE.UU. 180 días 7 días
Precio del trayecto en Francia (en céntimos)
1841 1870
1 km 12 6
Página Nº 8
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 2
Explica cómo funciona una sociedad anónima y de qué manera se reparten los
beneficios mirando este dibujo.
Página Nº 9
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 3
¿En qué consiste la sociedad de clases? Cita las dos clases antagónicas de la
sociedad industrial y explica en qué se diferencian. Explica las causas del origen
del movimiento obrero.
Página Nº 10
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 4
Países protagonistas
Fuentes de energía
Inventos importantes
Sectores industriales
Página Nº 11
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 2. La Revolución industrial
Tarea Nº 5
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
SISTEMA NORFOLK:
MÁQUINA DE VAPOR:
SISTEMA FABRIL:
TRADE UNIONS:
MOVIMIENTO LUDITA:
MARXISMO:
ANARQUISMO:
INTERNACIONALES OBRERAS:
CARTEL:
TRUST:
HOLDING:
Página Nº 12
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 1
Página Nº 13
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 2
“Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres
son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables;
que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para
garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus
poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una
forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a
reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos
principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable
que genere su seguridad y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que los
gobiernos establecidos hace mucho tiempo no se cambien por motivos leves y
transitorios; y, de acuerdo con esto, toda la experiencia ha demostrado que la
humanidad está más dispuesta a sufrir, mientras los males sean tolerables, que a hacerse
justicia mediante la abolición de las formas a las que está acostumbrada. Pero cuando
una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo
objetivo, evidencia el designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el derecho
de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para
su futura seguridad”.
Página Nº 14
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 2
Página Nº 15
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 3
En Francia, ninguna autoridad es superior a la de la ley. El Rey sólo reina por ella, y
sólo en su nombre puede exigir obediencia."
Página Nº 16
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 3
8. En 1793 esta Constitución fue sustituida por otra pues la Revolución entró en
una fase más radical. ¿Qué partido toma el poder en esta fase? ¿Quién era su
líder? ¿Con qué nombre se conoce a este periodo? ¿Por qué? ¿Cómo terminó
este periodo?
Página Nº 17
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 4
- ¿Y los adversarios?
Página Nº 18
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 7. TEMA 3. La era de las Revoluciones liberales
Tarea Nº 5
Contesta a las siguientes preguntas sobre lo que pasó en Europa tras la caída de
Napoleón:
- Independencia de Bélgica
- Oleada revolucionaria en Prusia, estados italianos, Austria, Hungría y la
Confederación Germánica
- Movimientos revolucionarios en Polonia y estados italianos y alemanes
- Subida al trono de Luis Felipe de Orleans en Francia
- Instauración de la II República Francesa
- Triunfo del pronunciamiento de Riego en España
- Independencia de Grecia
OLEADA ACONTECIMIENTOS
REVOLUCIONARIA
1820
1830
1848
Página Nº 19
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 4. Los Nacionalismos
Tarea Nº 1
2.
3.
4.
5.
6.
Página Nº 20
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 4. Los Nacionalismos
Tarea Nº 2
Segunda
Tercera
Página Nº 21
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 4. Los Nacionalismos
Tarea Nº 2
Bismarck, por su parte, "resumió" así el contenido del telegrama mandando una nota de
prensa:
"Después de que los informes acerca de la renuncia del príncipe
heredero de Hohenzollern fueran oficialmente transmitidos por el
Gobierno Real de España al Gobierno Imperial de Francia, el
embajador francés presentó ante Su Majestad el Rey, en Ems, la
exigencia de autorizarle a telegrafiar a París que Su Majestad el
Rey habría de comprometerse a abstenerse de dar su aprobación para
que la candidatura de los Hohenzollern se renueve. Su Majestad el
Rey, por lo tanto, rechazó recibir de nuevo al enviado francés y le
informó a través de su ayudante que Su Majestad no tenía nada más
que decir al embajador".
Página Nº 22
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 5. El Imperialismo del siglo XIX
Tarea Nº 1
2. Lee estos dos textos sobre el colonialismo y explica las dos posiciones
que se ven en ellos y di con cuál estás más de acuerdo
“Hay otro punto que también debo tratar, es el aspecto humanitario y civilizador (de la
cuestión colonial). Es preciso decir abiertamente que, efectivamente, las razas superiores
tienen un derecho con respecto a las razas inferiores, porque existe un deber hacia ellas:
las razas superiores tienen el deber de civilizarlas.”
Jules Ferry a la Cámara de Diputados francesa, julio de 1885
Página Nº 23
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 5. El Imperialismo del siglo XIX
Tarea Nº 2
2. ¿Qué dos potencias son las que tienen mayores dominios en África? Haz un
esquema con las posesiones de cada uno. ¿Qué fue el incidente de
Fashoda?
Página Nº 24
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 5. El Imperialismo del siglo XIX
Tarea Nº 3
Fronteras:
Modificación del
paisaje Cultivos:
Infraestructuras:
Ciudades:
Impacto Mortalidad:
demográfico
Crecimiento de la población:
Equilibrio población/recursos:
Analfabetismo:
Aculturación:
Evangelización:
Intereses de los colonizadores:
Transformaciones
económicas Condiciones de vida de los indígenas:
Grandes plantaciones:
Economía de mercado:
Artesanía local:
Estructura social:
Segregación:
Pérdida de identidad:
Página Nº 25
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 5. El Imperialismo del siglo XIX
Tarea Nº 4
Realiza estos 3 ejercicios sobre los últimos años del siglo XIX:
Marroquí 1911
Guerras Balcánicas
Página Nº 26
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 6. Cultura y movimientos artísticos del siglo
XIX
Tarea Nº 1
3. ¿Qué músicos románticos conocías sin saber que eran de este estilo?
Página Nº 27
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 6. Cultura y movimientos artísticos del siglo
XIX
Tarea Nº 2
3. ¿Qué músicos realistas conocías sin saber que eran de este estilo?
Página Nº 28
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 6. Cultura y movimientos artísticos del siglo
XIX
Tarea Nº 3
Página Nº 29
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 7. España en el siglo XIX
Tarea Nº 1
Página Nº 30
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 7. España en el siglo XIX
Tarea Nº 2
2. Cita las fases del reinado de Fernando VII y una cosa que sucediera en
cada una.
Página Nº 31
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 7. España en el siglo XIX
Tarea Nº 3
- Guerras de prestigio
- Constitución de 1845
- Desamortización de Madoz
- Ley de Ferrocarriles
- Desamortización de Mendizábal
- Pacto de Ostende
- Constitución de 1837
Página Nº 32
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 8. TEMA 7. España en el siglo XIX
Tarea Nº 4
Haz estos dos ejercicios sobre el periodo final del siglo XIX español:
Página Nº 33
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 8. El sector primario
Tarea Nº 1
Temperatura:
Clima
Precipitaciones:
Altitud:
Factores Relieve
físicos
Pendiente:
Composición:
Textura:
Suelo
Población
Factores
Humanos
Tecnología
Página Nº 34
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 8. El sector primario
Tarea Nº 1
_________________
Hábitat _________________
_________________
_________________
Tamaño
_________________
_________________
Parcelas Forma
_________________
_________________
Elementos del Límites
paisaje agrario
_________________
_________________
Aprovechamien-
to del suelo _________________
_________________
Utilización
Sistemas de del agua _________________
cultivo _________________
Variedad de
cultivos _________________
_________________
Destino de la
producción _________________
Página Nº 35
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 8. El sector primario
Tarea Nº 2
Agricultura
mediterránea
Agricultura
europea
Agricultura
centroeuropea
Dónde se da
Parcelas
Agricultura Mecanización
de países
nuevos Mano de obra
Variedad de cultivos
Destino de la
producción
Dónde se da
Dueños
Página Nº 36
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 8. El sector primario
Tarea Nº 2
AGRICULTURA
ITINERANTE O
DE ROZAS
AGRICULTURA
SEDENTARIA
DE BARBECHO
RICICULTURA
ASIÁTICA
Página Nº 37
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 8. El sector primario
Tarea Nº 3
Paisaje agrario
de la zona
atlántica
Paisaje agrario
del interior
peninsular
Paisaje agrario
de la zona
mediterránea
Paisaje agrario
de las islas
Canarias
Página Nº 38
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 8. El sector primario
Tarea Nº 4
Conceptos Definiciones
1 Hábitat rural Hábitat rural mezcla de poblamiento
concentrado y disperso.
2 Poblamiento concentrado Sistema agrario donde la producción
se destina a alimentar al campesino y
a su familia.
3 Poblamiento disperso Captura de peces y otras especies
acuáticas para utilizarlos como
alimentos o materias primas para uso
industrial.
4 Poblamiento intercalar Cría de vacas, bueyes y toros.
5 Latifundio Parcela grande.
6 Minifundio Cría de ovejas.
7 Openfield Tipo de viviendas y su forma de
agrupamiento en las zonas rurales.
8 Bocage Zona de acumulación de pesca.
9 Agricultura de subsistencia Pesca que se practica próxima a la
costa de especies como la anchoa o la
sardina.
10 Agricultura comercial Ganadería caracterizada por
explotaciones de grandes inversiones
en mano y capital con una alta
productividad.
11 Pesca Sistema agrario cuya producción se
destina a venderse en el mercado.
12 Caladero Hábitat rural donde no existe un núcleo
de viviendas, sino que están
esparcidas por todo el territorio.
13 Pesca de altura Ganadería que se desarrolla en
explotaciones de gran tamaño donde
el ganado se alimenta de pastos
naturales.
14 Pesca de bajura Paisaje donde predominan las
parcelas cerradas.
15 Ganadería Parcela pequeña.
16 Ganadería extensiva Pesca que se desarrolla en alta mar,
en largas campañas con barcos
denominados buque-factoría.
17 Ganadería intensiva Hábitat rural donde el agrupamiento de
las viviendas se establece en un lugar
en concreto.
18 Ganadería bovina Aprovechamiento económico de los
bosques para obtener madera, resina,
corcho o caucho.
19 Ganadería ovina Cría de ganados con el fin de
conseguir de ellos diversos productos,
desde leche, lana o carne.
20 Silvicultura Paisaje donde predominan las
parcelas abiertas.
Página Nº 39
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 9. El sector secundario
Tarea Nº 1
MATERIAS PRIMAS
Tipos y ejemplos Tipos de industria que se usan
Origen orgánico -
Origen mineral -
-
FUENTES DE ENERGÍA
Tipos Ejemplos
Según su proceso de
formación
Según su grado de
contaminación
CAPITAL
TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
Página Nº 40
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 9. El sector secundario
Tarea Nº 2
Los países subdesarrollados, pasan por una injusta situación de pobreza, con unos
niveles mínimos de desarrollo, ausencia de tecnología y una agricultura de subsistencia
poco o nada tecnificada.
- Piensa en alguna solución efectiva para paliar estas enormes desigualdades y exponla
de forma razonada.
Página Nº 41
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 9. El sector secundario
Tarea Nº 3
Página Nº 42
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 9. El sector secundario
Tarea Nº 4
Conceptos Definiciones
Página Nº 43
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 10. El sector terciario
Tarea Nº 1
Define los siguientes términos, de forma clara y concisa y sin emplear, para
cada uno, más de 5 líneas:
SECTOR TERCIARIO:
COMERCIO:
MERCADO:
COMERCIO INTERIOR:
COMERCIO AL DETALL:
COMERCIO EXTERIOR:
BALANZA DE PAGOS:
BALANZA COMERCIAL:
TRANSPORTE FERROVIARIO:
VUELO CHARTER:
TRANSPORTE MARÍTIMO:
TRANSPORTE FLUVIAL:
SERVICOS PÚBLICOS:
Página Nº 44
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 10. El sector terciario
Tarea Nº 2
Página Nº 45
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 10. El sector terciario
Tarea Nº 2
Alcampo
El Corte Inglés
Día
La tienda de
Pepe
Los invasores
Mercado de
Villacerrada de
Albacete
Página Nº 46
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 10. El sector terciario
Tarea Nº 3
Explica qué papel juegan cada uno de estos grandes grupos de países en el
comercio mundial:
PAÍSES DESARROLLADOS:
PAÍSES SUBDESARROLLADOS:
Página Nº 47
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 10. El sector terciario
Tarea Nº 4
TIPO DE
VENTAJAS INCONVENIENTES
TRANSPORTE
COCHE
TREN
AVIÓN
BARCO
Página Nº 48
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 10. El sector terciario
Tarea Nº 5
3. ¿Y humanos?
Página Nº 49
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 11. La economía en el mundo globalizado.
Iniciación a la actividad emprendedora
Tarea Nº 1
2. ¿Por qué el Índice de Desarrollo Humano es mejor índice que la Renta per
cápita para comparar el nivel de desarrollo de los países?
3. ¿Qué características consideras que son las que más diferencian los
países desarrollados de los subdesarrollados?
4. Define Globalización con tus propias palabras y piensa que cosas la han
hecho posible.
Página Nº 50
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 11. La economía en el mundo globalizado.
Iniciación a la actividad emprendedora
Tarea Nº 2
Página Nº 51
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 11. La economía en el mundo globalizado.
Iniciación a la actividad emprendedora
Tarea Nº 3
Página Nº 52
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 11. La economía en el mundo globalizado.
Iniciación a la actividad emprendedora
Tarea Nº 4
Página Nº 53
MÓDULO 3 - Ámbito Social. BLOQUE 9. TEMA 11. La economía en el mundo globalizado.
Iniciación a la actividad emprendedora
Tarea Nº 4
4. Explica por qué se produce el déficit público, las medidas para solucionar
la deuda pública y los inconvenientes de cada una de ellas.
Página Nº 54