Reglamentacion Municipal PDF
Reglamentacion Municipal PDF
Reglamentacion Municipal PDF
MUNICIPAL
1
REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL
Introducción
1
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3185-el-municipio-mexicano
2
y por no entrar en detalle; por lo tanto, resulta ser en los reglamentos en donde se
hace la previsión necesaria con vista a la ejecución o aplicación de las mismas. Es
por tanto, a través de los reglamentos municipales que los órganos del Municipio
ejercen legal y legítimamente sus funciones de administración y gobierno.
Título Quinto
De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México
Denominación del Título reformada DOF 25-10-1993, 29-01-2016
2
Rendón Huerta Barrera, Teresita, Teoría y técnica de la reglamentación municipal en México, Porrúa,
México, 2014, 9.196.
3
I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular
directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y
síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga
al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva
y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.
Párrafo reformado DOF 23-12-1999
Las Legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus
integrantes, podrán suspender ayuntamientos, declarar que éstos han
desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros,
por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando
sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y
hacerlos (sic DOF 03-02-1983) alegatos que a su juicio convengan.
4
II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su
patrimonio conforme a la ley.
5
e) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten
con los bandos o reglamentos correspondientes.
Párrafo con incisos adicionado DOF 23-12-1999
b) Alumbrado público.
e) Panteones.
f) Rastro.
6
h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución,
policía preventiva municipal y tránsito; e
Inciso reformado DOF 23-12-1999
7
a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que
establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su
fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como
las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.
Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste
se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la
administración de esas contribuciones.
8
ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los tabuladores
desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos
municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta
Constitución.
Párrafo adicionado DOF 23-12-1999. Reformado DOF 24-08-2009
9
h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte
público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e
10
Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán
por las leyes que expidan las legislaturas de los estados con base en lo
dispuesto en el Artículo 123 de esta Constitución, y sus disposiciones
reglamentarias.
Fracción reformada DOF 17-03-1987
IX. Derogada.
Fracción derogada DOF 17-03-1987
X. Derogada3.
Fracción derogada DOF 17-03-1987
Artículo reformado DOF 20-08-1928, 29-04-1933, 08-01-1943, 12-02-1947,
17-10-1953, 06-02-1976, 06-12-1977, 03-02-1983
3
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
11
respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública
municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios
públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.
4…
Concepto de reglamento
Puede concebirse también como el documento jurídico que establece las reglas
básicas para que algo se lleve a cabo con base en normas obligatorias, aplicadas
por una autoridad que tiene facultad para ello.6
4
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
5
http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/reglamento
6
http://definicion.de/reglamento/
12
servicios públicos de su competencia, asegurar la participación ciudadana y vecinal
para lograr una convivencia armónica de los habitantes y transeúntes.
El reglamento municipal
13
pleno derecho siempre y cuando se sujeten a las bases normativas expedidas por
las legislaturas y no invadan la competencia de otras autoridades ni se opongan a
disposiciones establecidas en la legislación federal o estatal o de sus respectivas
constituciones.
Bases normativas
Las Legislaturas de los Estados expiden bases a las cuales deben sujetarse los
reglamentos municipales, muchas de ellas son coincidentes y podría decirse que
las siguientes resultan perfectamente aplicables para prácticamente cualquier
municipio.
7
Secretaría de Desarrollo Social, Reglamentación municipal, México, p.20.
14
cumplimiento de los reglamentos y de la aplicación de sanciones cuando
proceda;
g) La normatividad de la administración y de los servicios públicos municipales
deben tener como propósitos primordiales, la eficiencia de los mismos y el
mejoramiento general de la población del municipio;
h) Debe incluirse un capítulo sobre recursos que permitan a los particulares
impugnar actos de autoridad;
i) Debe preverse la más idónea difusión de sus principales ordenamientos.
Principio de legalidad
Tipos de reglamentos
8
Secretaría de Gobernación, Guías técnicas municipales, México, p. 28.
15
una breve historia del municipio, del significado del escudo municipal; el nombre de
los integrantes del Ayuntamiento, sus comisiones, etc.
2. Los que regulan la vida interna del Ayuntamiento: Definen los límites y facultades,
atribuciones y obligaciones del Presidente Municipal, Síndicos y Regidores; además
de la organización, tipo y celebración de las sesiones de Cabildo, etc.
• El Reglamento de Cabildo;
• De las Comisiones del Ayuntamiento.
4. Los que regulan la prestación de los servicios públicos: Regulan las gestiones de
servicios a la comunidad y a los particulares. Contienen también la normatividad
para la obtención y proporción de los servicios como son: el agua potable y el
alcantarillado, limpia, mercados, panteones, rastros, parques y jardines, seguridad
pública, tránsito y bomberos, y las instalaciones municipales como los auditorios y
canchas deportivas.
16
Por ejemplo:
5. Los que establecen y regulan la relación del Ayuntamiento con la población y con
los particulares: Contienen disposiciones administrativas (horarios, condiciones de
establecimientos, características de los servicios, entre otras cosas), para que sean
cumplidas en el desempeño de actividades productivas, comerciales y de servicios
por parte de los particulares.
9
Instituto Nacional de Administración Pública, A.C., Guías Técnicas Municipales, México, p. 192.
17
Características de los reglamentos
10
Secretaría de Gobernación, Información básica sobre administración y gobierno municipal, México, p.144.
18
• Se fortalece la cultura de honestidad en el manejo de los recursos al
establecer mecanismos de información y consulta para la población
respecto al manejo de los mismos.
19
c) Crear las disposiciones para preservar el orden público como requerimiento
prioritario de la sociedad, en los aspectos de seguridad personal y patrimonial
de los habitantes del municipio, salud pública, preservación del medio
ambiente, vialidad, esparcimiento, cultura y demás aspectos fundamentales
de la vida comunitaria;
d) Establecer las bases para garantizar, en beneficio de la sociedad, la más
adecuada prestación de los servicios públicos municipales directamente del
ayuntamiento o a través de concesionarios;
e) Estimular la participación de la comunidad en la gestión municipal;
f) Determinar las sanciones que procedan por las infracciones a los
reglamentos municipales.
20
Estructura básica de los reglamentos
a) Exposición de motivos
b) Denominación
c) Delimitación de la materia que regulan;
d) Objeto sobre el que recae la reglamentación;
e) Sujetos obligados;
f) Derechos y obligaciones de los habitantes;
g) Autoridad responsable de su aplicación;
h) Facultades, obligaciones y prohibiciones de las autoridades;
i) Los procedimientos administrativos que deben seguirse para otorgar
permisos, licencias y autorizaciones municipales;
j) Faltas e infracciones
k) Sanciones y procedimiento para la imposición de las mismas;
l) Medios de defensa contra los actos de la autoridad y plazos para la
resolución, y
m) Transitorios, en donde se deberá establecer, entre otras previsiones,
la fecha en que inicie su vigencia.
21
Reglamentos que pueden expedir los ayuntamientos
22
Procedimiento básico para elaborar y expedir un reglamento municipal y
criterios propuestos a seguir.
II. Delimitación del campo de acción de las normas: verificar que los
reglamentos y sus disposiciones no contravengan a las Constituciones,
General de la República y Locales de los Estados.
III. Discusión del anteproyecto: se debe analizar y discutir en una sesión plenaria
para su depuración y ajustes.
23
reglamento por parte del presidente municipal y el secretario del
Ayuntamiento, por lo que debe llevar la firma del presidente, el síndico, los
regidores y el secretario del Ayuntamiento.
Criterios:
24
Otras resoluciones municipales
Circulares
Son aquellos oficios e instructivos de cumplimiento obligatorio al interior del
ayuntamiento y la administración municipal, que giran órdenes expresas sobre
algún asunto en particular.
25
• También comprenden ordenamientos y avisos a los particulares, tal como
ocurre por ejemplo con el cierre obligatorio de establecimientos en ciertas
fecha y horarios.
Conclusiones
26
La naturaleza del reglamento está en la creación de situaciones jurídicas generales
e impersonales en ejercicio de una facultad formalmente administrativa pero
materialmente legislativa, de ahí la importancia de su adecuada formulación al
amparo de una adecuada técnica con fundamentos teóricos sólidos.
27
Bibliografía
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3185-el-municipio-mexicano
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/reglamento
http://definicion.de/reglamento/
28