Administración Pública Estatal y Municipal
Administración Pública Estatal y Municipal
Administración Pública Estatal y Municipal
MATERIA:
Derecho Administrativo
ALUMNO (A):
HORARIO:
13:00- 15:00 horas.
PROFESOR (A):
Patricia Montaño Flores
1.1 Generalidades.............................................................................................3
2.1 Concepto.....................................................................................................6
2.4.2 Sindico..................................................................................................7
2.4.3 Regidores..............................................................................................7
2.4.4 Secretario..............................................................................................7
Referencias…………………………………………………………………………...10
1
Introducción.
La Administración Pública es entendida como la entidad que administra, es decir, el
organismo público que ha recibido del político la competencia y los medios necesarios
para la satisfacción de los intereses de una colectividad.
Ahora bien; como sabemos el Estado Mexicano es un estado federal, esto significa que
está integrado de varias partes llamadas estados o entidades federativas, estas
entidades federativas a su vez son autónomas para organizar su régimen interno y,
dentro de ellas, existe la estructura política-administrativa fundamentalmente que es el
Municipio. De esta manera se configura las tres esferas de competencia: la Federal,
Estatal y Municipal.
El fundamento de lo antes dicho se encuentra sustentado en el artículo 40
Constitucional, que a la letra dice:
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación
establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Al utilizar el término Federal indica establecer límites de competencias entre los niveles
estatal y central; es buscar el equilibrio que está en continuo movimiento y la
redefinición de fuerzas que en cualquier momento puede romperse. El término
"federalizar" es ambiguo y ha tenido diversas acepciones, según quien lo utilice y para
qué lo utilice. Se ha visto como sinónimo de centralización del poder, y también como
descentralización. Sin embargo, aún en la ambigüedad desde la perspectiva liberal se
resaltan las bondades de un auténtico sistema federal de gobierno que busca el
equilibro y trata de evitar los excesos que se pueden dar entre la absoluta autonomía de
los estados y el control absoluto del gobierno federal
Además quiero hacer mención del artículo 115 constitucional pues menciona que los
estados tienen como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa, el municipio libre.
Con el presente trabajo intento demostrar la unidad jurídica y política del Estado
Mexicano, la cual deriva de la Constitución, por ello la necesidad de exponer su
estructura, las funciones, así como su marco normativo.
Sin ánimo de entrar en preámbulo comenzaré a desarrollar el trabajo.
2
Capítulo I: Administración Pública de los Estados
1.1 Generalidades
Los Estados que integran la federación cuentan con un basamento jurídico político
similar al federal, el cual está apoyado en la constitución de la república y en la del
propio estado, pues comprende un poder legislativo, judicial y ejecutivo.
El poder legislativo local se deposita en la cámara de diputados, el judicial comprende
el Tribunal superior de Justicia, donde en cada Estado habrá tres Magistrados,
Juzgados de Primera instancia y Jueces Menores.
A nivel Estatal también tenemos al poder Ejecutivo quien estará depositado en un solo
individuo, el cual se denominará gobernador, éste será jefe de la administración pública
local, electo mediante sufragio universal para un periodo de seis años, sin posibilidad
de reelección y con requisitos similares a los del presidente, excepto la edad mínima de
treinta años.
3
Cuestiones protocolarias,
Asistir a ceremonias cívicas
Recibir visitas distinguidas, así mismo conduce las relaciones con el gobierno
federal.
Gestiona para obtener fondos e inversiones.
4
las contribuciones locales y las federales, practicar auditoría a los contribuyentes,
así como poner sanciones.
5
Capítulo II: Municipio
2.1 Concepto
Es un ente territorial de carácter jurídico, político y administrativo que cuenta con
órganos de gobierno, según sea la legislación específica de cada estado.
2.2 Características del municipio.
Según el artículo 115 de la constitución las características del municipio son las
siguientes:
Posee personalidad jurídica y patrimonios propios
Cuenta con un gobierno autónomo, en el ámbito administrativo.
Su órgano administrativo (ayuntamiento) es electo mediante sufragio universal.
Posee facultad reglamentaria para los asunto de su competencia.
Es el congreso local de la entidad federativa el que legisla para el nivel
municipal; el municipio puede legislar en materia presupuestal y de
asentamientos humanos.
Están a su cargo ciertos servicios públicos de carácter vecinal.
Administra libremente su hacienda pública (recursos monetarios)
6
2.4.1. Presidente Municipal
Estará frente al municipio y tendrá funciones de dirigir y supervisar el buen desarrollo de
las dependencias de la presidencia municipal. Así mismo se en cargará de publicar y
promulgar los reglamentos aprobados por el ayuntamiento. Dentro de su competencia
cumplir y hacer cumplir las leyes reglamentos aprobados por el ayuntamiento. Así como
aplicar sanciones correspondientes.
2.4.2 Sindico
Tendrá atribuida la supervisión de la tesorería.
2.4.3 Regidores
Tendrán funciones específicas, por ejemplo el primer regidor tendrá a su cargo el
departamento de construcción, el de supervisor de obras, departamento de diseño y
suplir al presidente municipal.
2.4.4 Secretario
Se encargará de redactar y suscribir las actas de las sesiones del ayuntamiento. Así
como formular el inventario de los bienes muebles e inmuebles destinados al servicio
público y los de uso común.
Junto con el síndico recibir, controlar y tramitar toda clase de documentos que ingresan
al municipio y llevar el registro de vacantes, nombramientos de personal y asistencia.
2.4.5 Tesorero Municipal.
Se consagra a él el departamento de compras y la caja de la tesorería
7
Independiente Constitución Estados Libres y Constitución Política
Política de los Estados Soberanos en lo E.U.M. Artículos. 3°, 4°, 5°,
Unidos Mexicanos concerniente a su régimen 21, 26, 27, 31, 36, 73, 105,
108, 115, 116, 117, 123,
Artículos 39 al 114 interior, unidos en una
128, 130
Federación Constitución
Política E.U.M. Artículo 40
Y 116
8
Conclusiones
Como pudimos ver, la administración pública es un elemento especialmente importante
en lo que respecta al correcto funcionamiento de un Estado ya que es gracias a las
acciones que se realizan a través de estos organismos que se pueden poner en
práctica todas las decisiones que se toman.
En México, es la administración pública la que cumple y lleva a cabo los actos, que la
constitución y sus leyes reglamentarias les otorgan y es solo una parte de la actividad
que realiza el estado a través del ejecutivo, para beneficio del pueblo, siendo de vital
importancia conocer la estructura organizacional, sus normas, las responsabilidades,
derechos y lineamientos que marca la constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos para su funcionamiento.
Además solo con estas bases se podrá identificar la organización del Estado, las partes
que integran la federación y el territorio nacional, los alcances del poder estatal y
municipal y reconocer su dependencia con el gobierno federal y como todo esto se ve
influenciado por la planeación.
9
Referencias
10