Ejemplo Programación Didáctica
Ejemplo Programación Didáctica
Ejemplo Programación Didáctica
1. INTRODUCCIÓN
través del cual prevemos nuestra intervención educativa de una forma deliberada y sistemática.
Su finalidad pasa por eliminar el azar, la improvisación y las pérdidas de tiempo siempre
reconociendo que las peculiaridades del desarrollo del proceso educativo requerirán cierta
“Desarrollo web en entorno cliente”, que se encuadra dentro del Ciclo Formativo de Grado
Informática y Comunicaciones.
Como es lógico, el primer paso a la hora de elaborar la programación será analizar la legislación
vigente en materia de educación y relacionada con los estudios que nos abarcan.
Para llevar a cabo una planificación adecuada a las características concretas del alumnado,
haremos un estudio del contexto, sin olvidar un análisis del departamento implicado.
profesional de los alumnos que superen el módulo, acudiendo al Instituto Nacional de las
Cualificaciones para analizar las cualificaciones que se esperan de ellos, y estudiando las
Unidades de Competencia asociadas al módulo que nos ocupa, y con esta visión hemos
Aprendizaje, es decir, lo que el alumno será capaz de hacer una vez superado el módulo.
Para conseguir estos objetivos y alcanzar los resultados de aprendizaje establecidos, hemos
concretado los Contenidos necesarios, desarrollando las Unidades de Trabajo, así como la
Metodología que aplicaremos en el aula y la atención a la diversidad del alumnado; así como
Seguidamente hemos determinado qué, cómo y cuándo vamos a evaluar, así como los criterios
Para finalizar, incluimos los mecanismos para llevar a cabo la evaluación, seguimiento y
2. LEGISLACIÓN
La fuente legislativa interna de más alto nivel en cuanto a educación es la Ley Orgánica 8/2013,
el desarrollo personal y cívico y cita las TIC, el fomento del plurilingüismo y la modernización y
extensión de la Formación Profesional como los ámbitos a prestar mayor atención para mejorar
(LEEx), indica que la finalidad de la Formación Profesional pasa por “preparar al alumnado para
Además de las leyes educativas antes mencionadas, hay que atender a lo prescrito por la Ley
competencias profesionales.
texto, y con la Ley Orgánica de las Cualificaciones y la Formación Profesional, cada Ciclo
entorno socioeconómico.
para este módulo hemos de ceñirnos a lo que se establece en el Real Decreto 686/2010 por el
que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y se fijan sus
enseñanzas mínimas; y al Decreto 257/2011 por el que se establece el currículo del ciclo
Adicionalmente a las aquí indicadas, existen otras leyes que regulan diferentes aspectos
recogidos en esta programación didáctica, haciéndose referencia a las mismas cuando sea
necesario.
3. CONTEXTUALIZACIÓN
entorno cliente” (código 0612) se incluye entre las enseñanzas de segundo curso del CFGS de
Desarrollo de Aplicaciones Web, con una duración de 140 horas (9 créditos ECTS) que se
cliente, llevando a cabo tareas como el uso de los objetos predefinidos en los lenguajes,
En la actualidad, las aplicaciones que se ejecutan en el entorno del cliente suponen un pilar
fundamental para llevar a cabo el desarrollo de la gran mayoría de aplicaciones web, por lo que
su dominio se convierte en una necesidad básica para los desarrolladores de aplicaciones web.
De acuerdo con el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación
general de la formación profesional del sistema educativo. Los elementos que definen el perfil
• La competencia general.
Actitudinales:
Actividades
• Proyecto: diseño, realización y exposición de uno de los tipos de pruebas tratados por
Evaluación
Además, al corresponderse esta unidad de trabajo con el final del trimestre, se llevará a cabo
continua.
8. METODOLOGÍA
organizativos con el fin de que los estudiantes adquieran una visión global de los procesos
diferentes, es decir, aprenda a aprender. Este es uno de los objetivos más valorados y
La ayuda que el profesor ha de prestar al alumnado puede y debe adoptar múltiples formas en
función del propio proceso constructivo, del nivel de desarrollo en que éste se encuentra, de lo
que conoce y desconoce, de las dificultades que encuentra en la tarea y de una multitud de
factores a los que difícilmente puede atenderse prescribiendo patrones más o menos
En el aula hay alumnos con habilidades, intereses y motivaciones diferentes, por lo que
satisfacer la diversidad del alumnado es uno de los retos a los que debemos hacer frente los
profesores de hoy en día. Cualquiera que sea la metodología elegida, debe reflejar la diversidad
de los alumnos.
Por otro lado, el alumno tiene una fuerte resistencia a cambiar sus puntos de vista y no va a
cambiar sus ideas o teorías con otra teoría más completa que explica todos los fenómenos
anteriores y nuevos.
De esta forma, el profesor jugará el papel de mediador en el aprendizaje del alumno, guiando
Entre los fines de la formación profesional se encuentra el fomento del trabajo en equipo como
Para que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo, se les dará la posibilidad de agruparse
en parejas o grupos pequeños para la resolución de los problemas que estructurarán el eje
Según Decreto 257/2011, este módulo profesional contiene parte de la formación necesaria
programación y ejecución.
específicas.
El Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) es una metodología que busca capacitar a los
estudiantes para investigar, integrar teoría y práctica y aplicar conocimientos y habilidades para
desarrollar una solución viable a un problema (Savery, 2006), acorde a lo indicado en el R.D.
1147/2011.
FRANCISCO JAVIER RUFO MENDO
DESARROLLO WEB EN ENTORNO CLIENTE | 47
resolver el problema.
El desarrollo de las sesiones se compondrá de dos fases, las cuales se llevarán a cabo de
forma intercalada:
conocimientos actuales del alumno. Esta fase se hace necesaria para que los alumnos
adquieran los conocimientos que les capacite de forma autónoma los saberes más
• Práctica: Se procurará que los problemas sean escogidos por los estudiantes con la
supervisión del profesor, de forma que sean más relevantes y significativos a nivel
personal, cuya solución será sometida a una evaluación lo más real posible.
A la hora de abordar nuestra tarea docente, nos encontraremos con grupos heterogéneos, por
lo que las estrategias de aprendizaje de los alumnos serán variadas. La metodología debe ser
flexible para adaptarse las distintas formas de aprendizaje de los alumnos del grupo.
Tal y como se indica en la Ley Orgánica 8/2013, deberemos prestar especial atención a los