Ecoaldea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO PRIVADO JUAN MEJIA BACA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Eutopía Ecoaldea
Reque

ALUMNOS:
KAROLINA CORREA VERA
JUNIOR JACINTO LORO
KILLASUMAQ RIMAPA MENDOZA
NOELIA CHUQUILIN CORREA
LUIS SANTA CRUZ
DOCENTE: KARINA VILLEGAS
CICLO: I B
Chiclayo, 23 de julio de 2018

1
“La Paciencia en presencia de abundantes obstáculos es el único camino
para triunfar sorprendentemente en la vida”
- Sri Chinmoy

2
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darnos tanto, por ser


nuestro guía y fortaleza.

A nuestros padres; a quienes


estaremos eternamente
agradecidos por brindarnos
todo su apoyo y paciencia, por
su irremplazable amor. Pero
sobre todo, por creer en
nosotros.
Los Autores

3
Tabla de contenido
A G R A D E C I M I E N T O ...................................................................................................3
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................5
1. OBEJTIVOS .......................................................................................................................6
1.1 Sobre Eutopía Ecocentro.......................................................................................6
1.2 Misión .........................................................................................................................7
1.3 Visión..........................................................................................................................7
1.4 Objetivo ......................................................................................................................7
2. UBICACIÓN Y ACCESO .................................................................................................8
2.1 Ubicación geográfica .................................................................................................8
2.2 Vías de acceso...........................................................................................................9
3. ECOSISTEMA .................................................................................................................10
3.1 Relieve......................................................................................................................10
3.2 Clima .........................................................................................................................10
3.3 Altitud .......................................................................................................................10
4. ATRACTIVOS TURISTICOS .........................................................................................10
4.1 Naturales ...................................................................................................................10
4.2 Culturales ..................................................................................................................11
5. ACTIVIDADES TURISTICAS ........................................................................................14
 Campamento Permacultural ...................................................................................14
 Moringa Fest ...............................................................................................................14
 Curso de Permacultura para Niños .......................................................................15
 Festivales Gastronómicos ......................................................................................15
6. SERVICIOS TURÍSTICOS .............................................................................................16
 Ecocentro ....................................................................................................................16
 Cocina Eco Solidaria ................................................................................................16
 Salud y Nutrición .......................................................................................................16
 Voluntariado ...............................................................................................................17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................19

4
PRESENTACIÓN

El concepto de ‘ecoaldea’ es aún bastante desconocido. Al hablar de una


de estas poblaciones nos referimos a una comunidad cuyo objetivo es ser
sostenible social, ecológica y económicamente. El desarrollo de dichas
comunidades se basa en el respeto por la naturaleza, el uso de energías
renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el
uso de materiales de construcción ecológicos. ¿Sabían que tenemos una
Ecoaldea en nuestra comunidad? La EcoAldea Eutopia es un espacio para
practicar la sustentabilidad en Reque, además cuenta con voluntarios de
distintos países que promueven este estilo de vida.

La importancia de exponer este atractivo radica en que no muchas


personas conocen este lugar, que representa un espacio para la conexión
profunda con la naturaleza, y una experiencia innovadora en materia de turismo.
Es por eso que el profundizar y divulgar este tipo de investigación será de gran
utilidad, sobre todo para aquellas personas que no cuentan con los medios
adecuados para informarse como es debido.

Para realizar este informe académico, metodológicamente hemos


empezado por revisar bibliografía física, y virtual.

El desarrollo ha sido estructurado de la siguiente manera: en primer lugar,


daremos a conocer el objetivo de la investigación. Posteriormente se detallará la
ubicación y acceso al destino turístico, el ecosistema en el que se encuentra, los
atractivos, actividades y servicios turísticas que se ofrecen,

Finalmente, se presentan las conclusiones y fuentes bibliográficas


consultadas. Esperando de esta manera aportar en el esclarecimiento de todas
las inquietudes que se formulen en el transcurso del estudio, además de servir
como fuente de información para investigaciones futuras.

5
1. OBEJTIVOS
1.1 Sobre Eutopía Ecocentro

EcoAldea Eutopia es un local para practicar la sustentabilidad en Reque,


Lambayeque, Peru.

El espacio fue fundado hace algunos años por Pepe, un peruano que
después de estudiar permacultura encontró en la vida sustentable su camino.

Está ubicado en una región muy árida y desértica, así que distintas
técnicas son utilizadas para la construcción de suelos, compostaje, cultivos
rotativos, riego, plantación de leguminosas, etc. Además de eso, eco técnicas
como construcciones naturales, biodigestor y diseño permacultural son utilizadas
en el espacio.

Como esa región todavía no tiene una cultura de sustentabilidad, el


proyecto trabaja mucho haciendo actividades con la comunidad local. A través
del “aprender haciendo” ofrecen actividades a escuelas, organizan cursos de
permacultura y talleres vivenciales en el espacio.

Además cuenta con voluntarios de distintos países que promueven este


estilo de vida sustentable. Hacer voluntariado en ecoaldeas es una forma de
6
ayudar e impulsar a estos asentamientos ecológicos a que puedan seguir
existiendo a la vez que ellos te ayudan abrir tu mente hacia otra forma de vida y
aprender sobre alimentación orgánica y mucho más.

1.2 Misión
Compartir un espacio para la conexión profunda con la Naturaleza, con
uno mismo y con las demás personas, que permite distintas formas de
relacionarnos e interactuar con otros seres vivos, y compartir nuestras
experiencias con quienes estén interesados en ellas.

1.3 Visión
Ser una Ecoaldea sustentable, reconocida por su misión y la diversidad
de sus cultivos, productos y servicios.

1.4 Objetivo
Tener otra perspectiva es la del turismo como búsqueda de conexión con la
naturaleza, además de ser un servicio innovador, con autenticidad, significado
y valores o para escapar de la vida cotidiana.

7
2. UBICACIÓN Y ACCESO
2.1 Ubicación geográfica

Se encuentra ubicado al noroeste del país, en el distrito de Reque, provincia


de Chiclayo, departamento de Lambayeque. A 14.4 km de la capital Chiclayo.

Registra como dirección: Mz S Lt 02 - Sector La Clake. Reque, Perú.

8
2.2 Vías de acceso

El acceso hasta nuestro destino no tiene muchas dificultades, ya que es fácil


llegar en via automóvil o tomando cualquier transporte público que se dirija hasta
el distrito de Reque.

La señalización puede ser un obstáculo ya que existen calles sin nombre en


el sector La Clake, sin embargo se encuentra señalizado en Google Maps,
además siempre se puede contar con la ayuda de los pobladores del lugar al
momento de pedir indicaciones.

 Vía automóvil
Desde la ciudad de Chiclayo, tomar la Av. Saenz Peña hasta llegar a la
Auxiliar Panamericana Norte/ Carretera Panamericana Norte, conducir 12
km, luego girar hacia la derecha de la estación de Servicios María del
Pilar, conducir finalmente hasta el sector La Clake.
 Vía transporte público
Tomar combi o colectivos que se dirigen a Reque, desde el complejo
Boulevard de Chiclayo. Al llegar a Reque pueden bajar en el mercadito y
tomar una mototaxi. Indicar que se dirigen a la Ecoaldea.

9
3. ECOSISTEMA
3.1 Relieve

Su relieve es variado debido a su morfología diversa, pero principalmente


parte de su territorio es llano con ligeras ondulaciones. Entre los accidentes más
destacados están el Cerro de Reque con 608 m.s.n.m, El Cerrillo de 78 m.s.n.m,
numerosos médanos, Las Pampas de Reque (15 m.s.n.m) y Pampa Cerrillos.

3.2 Clima

El Distrito de Reque tiene uno de los climas más agradables del


departamento. Puede ser tipificado como Cálido Templado y Seco; solo tiene
una precipitación fluvial veraniega muy escaza, aunque esto cambia cuando la
presencia del fenómeno de “El Niño” es fuerte, llegando a ocasionar torrenciales
lluvias.

Su temperatura media anual fluctúa entre 19 y 30ºC de Enero a Marzo; y


entre 16 y 21ºC de Julio a Setiembre.

Por sus tierras excepcionalmente fértiles, y por estar cerca del Océano,
Reque es fuente de vida y riqueza lambayecana.

3.3 Altitud

Latitud: 06º 52’00” latitud Sur.

Longitud: 79º49’27”

4. ATRACTIVOS TURISTICOS
4.1 Naturales

Después de planificar un modelo permacultural, el lugar se ha ido convirtiendo


en un terreno de experimentación en agricultura biológica, reforestación y
bioconstrucción. La finca cuenta con casi 2 hectáreas en donde se reúnen 7
áreas de trabajo y vida:

10
 El taller de producción en donde se plantea fabricar y empacar los
subproductos que permitirán a la finca tener algunos ingresos y
sostenerse: miel, mermeladas, moringa molida…
 El área de vida con un gran salón, baños secos y no tan secos y
habitaciones para los voluntarios, lavandería y almacén. Además de la
cocina con su hermoso horno de barro que acogerá también
un restaurante-escuela en donde los visitantes podrán degustar platos
con los productos locales y aprender a cocinar de manera sana y nutritiva.
En esta área también está el biblio-árbol donde puedes sentarte a leer
algún fanzine con la vista despejada o simplemente echarte una siesta.
 Los establos que albergan a conejos, cuyes, gansos, patos, gallinas, a
Muñeca la cabrita y a Cristal la burra destinados al consumo propio y a
alimentar el compost con los distintos excrementos.
 La zona de compostaje que representa la pieza clave para reforestar el
árido suelo y unos pequeños bio-huertos de plantas medicinales y
aromáticas, además de una pequeña parcela destinada al cultivo de
moringa y otras plantas para forraje
 El área de cultivos que alberga sobretodo la moringa y maíz que darán
sombra a futuros huertos de hortalizas. En esta zona se encuentran
también las colmenas de abejas y un estanque en construcción que
servirá para piscicultura y estará hecho con eco ladrillos.
 El bosque comestible y de especies forestales nativas y criollas y el vivero
donde se preparan los plantones de los árboles para vender o para
sembrar. En esta zona también se encuentra un bio-filtro que recibe las
aguas residuales de los baños y de la cocina que alimentan un pequeño
humedal artificial de juncos.

4.2 Culturales

 El espacio de diversión y salud con su zona de camping para voluntarios


y visitantes y su temazcal, estructura originaria de México utilizada para
realizar baños de vapor terapéuticos.

11
12
13
5. ACTIVIDADES TURISTICAS

 Campamento Permacultural
Ofrece el desconectarse de la ciudad por 3 días, y volver a
conectarse con la “pacha”. Vivenciando y compartiendo saberes, seres
y sabores, a través de práctica.

 Moringa Fest
Un día lleno de información sobre la Moringa, su cultivo y consumo
en la alimentación diaria.

14
 Curso de Permacultura para Niños
Actividades vivenciales para niños de las zonas rurales de Reque
y aprender haciendo los principios éticos y de diseño de la
Permacultura.

 Festivales Gastronómicos
Compartiendo sabores de los voluntarios extranjeros de Colombia,
España, Argentina, México, Chile, Bolivia y Perú compartiremos
deliciosos y nutritivos platos y bebidas.

15
6. SERVICIOS TURÍSTICOS
Eutopía Ecoaldea ofrece los siguientes servicios o programas:

 Ecocentro
o Se ofrece Ecojornadas vivenciales a instituciones educativas,
donde se les enseña la importancia de un estilo de vida
sustentable.
o Campamentos permaculturales; Donde se practiquen actividades
como fogatas, y enseñanza de la permacultura.
o Eco pasantías campesinas: Donde se enseñe el cultivo y cosecha
y cuidado de las diferentes especies de flora que poseen en la
ecoaldea.

 Cocina Eco Solidaria


o Talleres para niños y adultos donde se enseñe la cocina
sustentable, es decir utilizar los productos cosechados para la
elaboración de platos como ensaladas, pizzas vegetarias (ya que
cuentan con un horno de barro, elaborado por ellos mismos)
 Salud y Nutrición
o Venta de Bio productos como: moringa, camote, algarroba.
16
o Vida saludable, dieta vegetariana, clases de yoga.
 Voluntariado
o Ofrecido a personas de distintos países que deseen vivir una nueva
experiencia, y aprender más sobre este estilo de vida.

17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Podemos concluir que este atractivo es el indicado si es que deseamos
escapar de la rutina diaria y encontrar paz en la naturaleza, un modo de
liberación de las convenciones y una contribución al desarrollo del estilo de vida
sustentable y amor a la naturaleza.

Para las recomendaciones hemos analizado las ventajas, desventajas y


beneficios que ofrece el destino turístico elegido.

Ventajas

 Efectos sociales: Recuperación y consolidación de saberes tradicionales


populares de cultivo, fortalecimiento través de actividades educativas,
terapéuticas, etc., que explican en buena medida el renovado interés
social que hay por estos espacios.
 Efectos ambientales: Producción de alimentos sanos, reciclaje de
residuos sólidos, recolección y preservación de la diversidad.
 Efectos culturales: Aumento de conocimientos sobre agricultura y mejora
de la valoración del medioambiente, promoción de la educación
ambiental.

Desventajas

 Limitado conocimiento de las personas sobre las Ecoaldeas.


 Insuficiente promoción que motive a los ciudadanos o turistas las visitas
al ecocentro.
 Falta de actualización de su página web y redes sociales.

Beneficios
 Mantener comunicación con los turistas voluntarios y darles la
oportunidad de contar su experiencia.
 Oportunidad de la buena utilización del tiempo libre a través de una
actividad social y terapéutica.
 Una Ecoaldea representa un espacio social donde se transmite cultura y
se promueve la unidad familiar.
 Liberar ese stress acumulado a lo largo del año.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://ecoaldeaeutopia.wixsite.com

 https://elcaracolinquieto.wordpress.com/2016/10/15/un-oasis-en-reque/

 http://www.turismoalmeria.com/las-ecoaldeas-y-el-turismo-sostenible-

florecen-en-almer%C3%ADa

 https://www.evensi.com/page/eutopia-ecoaldea/10000694590

 http://www.ecohabitar.org/ecoaldeas-por-que-son-importantes/

19

También podría gustarte