Ecoaldea
Ecoaldea
Ecoaldea
Eutopía Ecoaldea
Reque
ALUMNOS:
KAROLINA CORREA VERA
JUNIOR JACINTO LORO
KILLASUMAQ RIMAPA MENDOZA
NOELIA CHUQUILIN CORREA
LUIS SANTA CRUZ
DOCENTE: KARINA VILLEGAS
CICLO: I B
Chiclayo, 23 de julio de 2018
1
“La Paciencia en presencia de abundantes obstáculos es el único camino
para triunfar sorprendentemente en la vida”
- Sri Chinmoy
2
AGRADECIMIENTO
3
Tabla de contenido
A G R A D E C I M I E N T O ...................................................................................................3
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................5
1. OBEJTIVOS .......................................................................................................................6
1.1 Sobre Eutopía Ecocentro.......................................................................................6
1.2 Misión .........................................................................................................................7
1.3 Visión..........................................................................................................................7
1.4 Objetivo ......................................................................................................................7
2. UBICACIÓN Y ACCESO .................................................................................................8
2.1 Ubicación geográfica .................................................................................................8
2.2 Vías de acceso...........................................................................................................9
3. ECOSISTEMA .................................................................................................................10
3.1 Relieve......................................................................................................................10
3.2 Clima .........................................................................................................................10
3.3 Altitud .......................................................................................................................10
4. ATRACTIVOS TURISTICOS .........................................................................................10
4.1 Naturales ...................................................................................................................10
4.2 Culturales ..................................................................................................................11
5. ACTIVIDADES TURISTICAS ........................................................................................14
Campamento Permacultural ...................................................................................14
Moringa Fest ...............................................................................................................14
Curso de Permacultura para Niños .......................................................................15
Festivales Gastronómicos ......................................................................................15
6. SERVICIOS TURÍSTICOS .............................................................................................16
Ecocentro ....................................................................................................................16
Cocina Eco Solidaria ................................................................................................16
Salud y Nutrición .......................................................................................................16
Voluntariado ...............................................................................................................17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................19
4
PRESENTACIÓN
5
1. OBEJTIVOS
1.1 Sobre Eutopía Ecocentro
El espacio fue fundado hace algunos años por Pepe, un peruano que
después de estudiar permacultura encontró en la vida sustentable su camino.
Está ubicado en una región muy árida y desértica, así que distintas
técnicas son utilizadas para la construcción de suelos, compostaje, cultivos
rotativos, riego, plantación de leguminosas, etc. Además de eso, eco técnicas
como construcciones naturales, biodigestor y diseño permacultural son utilizadas
en el espacio.
1.2 Misión
Compartir un espacio para la conexión profunda con la Naturaleza, con
uno mismo y con las demás personas, que permite distintas formas de
relacionarnos e interactuar con otros seres vivos, y compartir nuestras
experiencias con quienes estén interesados en ellas.
1.3 Visión
Ser una Ecoaldea sustentable, reconocida por su misión y la diversidad
de sus cultivos, productos y servicios.
1.4 Objetivo
Tener otra perspectiva es la del turismo como búsqueda de conexión con la
naturaleza, además de ser un servicio innovador, con autenticidad, significado
y valores o para escapar de la vida cotidiana.
7
2. UBICACIÓN Y ACCESO
2.1 Ubicación geográfica
8
2.2 Vías de acceso
Vía automóvil
Desde la ciudad de Chiclayo, tomar la Av. Saenz Peña hasta llegar a la
Auxiliar Panamericana Norte/ Carretera Panamericana Norte, conducir 12
km, luego girar hacia la derecha de la estación de Servicios María del
Pilar, conducir finalmente hasta el sector La Clake.
Vía transporte público
Tomar combi o colectivos que se dirigen a Reque, desde el complejo
Boulevard de Chiclayo. Al llegar a Reque pueden bajar en el mercadito y
tomar una mototaxi. Indicar que se dirigen a la Ecoaldea.
9
3. ECOSISTEMA
3.1 Relieve
3.2 Clima
Por sus tierras excepcionalmente fértiles, y por estar cerca del Océano,
Reque es fuente de vida y riqueza lambayecana.
3.3 Altitud
Longitud: 79º49’27”
4. ATRACTIVOS TURISTICOS
4.1 Naturales
10
El taller de producción en donde se plantea fabricar y empacar los
subproductos que permitirán a la finca tener algunos ingresos y
sostenerse: miel, mermeladas, moringa molida…
El área de vida con un gran salón, baños secos y no tan secos y
habitaciones para los voluntarios, lavandería y almacén. Además de la
cocina con su hermoso horno de barro que acogerá también
un restaurante-escuela en donde los visitantes podrán degustar platos
con los productos locales y aprender a cocinar de manera sana y nutritiva.
En esta área también está el biblio-árbol donde puedes sentarte a leer
algún fanzine con la vista despejada o simplemente echarte una siesta.
Los establos que albergan a conejos, cuyes, gansos, patos, gallinas, a
Muñeca la cabrita y a Cristal la burra destinados al consumo propio y a
alimentar el compost con los distintos excrementos.
La zona de compostaje que representa la pieza clave para reforestar el
árido suelo y unos pequeños bio-huertos de plantas medicinales y
aromáticas, además de una pequeña parcela destinada al cultivo de
moringa y otras plantas para forraje
El área de cultivos que alberga sobretodo la moringa y maíz que darán
sombra a futuros huertos de hortalizas. En esta zona se encuentran
también las colmenas de abejas y un estanque en construcción que
servirá para piscicultura y estará hecho con eco ladrillos.
El bosque comestible y de especies forestales nativas y criollas y el vivero
donde se preparan los plantones de los árboles para vender o para
sembrar. En esta zona también se encuentra un bio-filtro que recibe las
aguas residuales de los baños y de la cocina que alimentan un pequeño
humedal artificial de juncos.
4.2 Culturales
11
12
13
5. ACTIVIDADES TURISTICAS
Campamento Permacultural
Ofrece el desconectarse de la ciudad por 3 días, y volver a
conectarse con la “pacha”. Vivenciando y compartiendo saberes, seres
y sabores, a través de práctica.
Moringa Fest
Un día lleno de información sobre la Moringa, su cultivo y consumo
en la alimentación diaria.
14
Curso de Permacultura para Niños
Actividades vivenciales para niños de las zonas rurales de Reque
y aprender haciendo los principios éticos y de diseño de la
Permacultura.
Festivales Gastronómicos
Compartiendo sabores de los voluntarios extranjeros de Colombia,
España, Argentina, México, Chile, Bolivia y Perú compartiremos
deliciosos y nutritivos platos y bebidas.
15
6. SERVICIOS TURÍSTICOS
Eutopía Ecoaldea ofrece los siguientes servicios o programas:
Ecocentro
o Se ofrece Ecojornadas vivenciales a instituciones educativas,
donde se les enseña la importancia de un estilo de vida
sustentable.
o Campamentos permaculturales; Donde se practiquen actividades
como fogatas, y enseñanza de la permacultura.
o Eco pasantías campesinas: Donde se enseñe el cultivo y cosecha
y cuidado de las diferentes especies de flora que poseen en la
ecoaldea.
17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Podemos concluir que este atractivo es el indicado si es que deseamos
escapar de la rutina diaria y encontrar paz en la naturaleza, un modo de
liberación de las convenciones y una contribución al desarrollo del estilo de vida
sustentable y amor a la naturaleza.
Ventajas
Desventajas
Beneficios
Mantener comunicación con los turistas voluntarios y darles la
oportunidad de contar su experiencia.
Oportunidad de la buena utilización del tiempo libre a través de una
actividad social y terapéutica.
Una Ecoaldea representa un espacio social donde se transmite cultura y
se promueve la unidad familiar.
Liberar ese stress acumulado a lo largo del año.
18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://ecoaldeaeutopia.wixsite.com
https://elcaracolinquieto.wordpress.com/2016/10/15/un-oasis-en-reque/
http://www.turismoalmeria.com/las-ecoaldeas-y-el-turismo-sostenible-
florecen-en-almer%C3%ADa
https://www.evensi.com/page/eutopia-ecoaldea/10000694590
http://www.ecohabitar.org/ecoaldeas-por-que-son-importantes/
19