Universidad Cientifica Del Sur Realidad
Universidad Cientifica Del Sur Realidad
Universidad Cientifica Del Sur Realidad
Lima – Perú
Diciembre – 2018
RESUMEN
presente como un mal endémico en casi toda la vida republicana del país.” En las últimas
décadas el caso más escandaloso fue el régimen de Alberto Fujimori, gobierno en el cual fue
una práctica común las coimas y los sobornos en los diferentes niveles e instancias del Estado
y el sector público. Este hecho que se arrastra de décadas atrás, sigue vigente en la actualidad
Sin duda el caso de Lava Jato sigue afectando de gran manera el entorno político y
corrupción en el mundo”.
En el Perú es difícil de medir los niveles de corrupción, pero según la percepción de los
peruanos es muy grave y se convertido en uno de los problemas más principales del país,
además, hay un desaliento de las personas frente a la posibilidad de que se pueda cambiar la
situación en los próximos años. Hay desesperanza y desazón, la gente cree que la corrupción
fantasmas en la planilla y el pago de cupos continúan siendo moneda corriente en este sector,
A finales del gobierno pasado se creó la Dirección Nacional de Protección de Obras Civiles
de la Policía Nacional, con la intención de desterrar a estas bandas de las obras, y justamente
uno de los pedidos de Capeco y los sindicatos es ampliar el ámbito de acción de este cuerpo
marcha de una estrategia integral para combatir la acción de las bandas delincuenciales, así
como a los falsos trabajadores, que además de ser causantes de pérdidas humanas y
2
INTRODUCCIÓN
La corrupción es uno de los males constantes de las sociedades, desde la antigüedad esta
ha coexistido junto con la pobreza, las desigualdades, la injusticia y el abuso del poder. En el
Perú la gobernación corrupta desde el Estado se evidencia desde la época de la colonia, desde
establecidas, así como a sus afines de interconexiones internacionales, surgen como factores
que ligan las prácticas corruptas a la esfera pública y privada, con consecuencias negativas
el sector público, siendo las más evidentes las del guano y el salitre, el escándalo de la
3
corrupción sistémica del gobierno Cívico-Militar de Alberto Fujimori 1990-2000. En nuestra
presente en la actuación pública de las diversas instituciones del Estado donde persistían ya
este fenómeno, siendo en muchos casos cómplices y complaciente con ese mal. En nuestra
sociedad, la corrupción, junto con la inseguridad ciudadana se han constituido en los más
graves problemas que afronta el país, por dicha razón estos dos hechos están en la agenda
política el gobierno y el Estado, por ello, el actual gobierno está buscando optar medidas
políticas y publicas más efectivas de lucha contra estos dos flagelos. Con respecto al tema de
La finalidad de reducir sus índices, que está afectando la institucionalidad del Estado, de la
democracia y la economía del país, el presente gobierno ha impulsado a que todos los
involucrados sean juzgados e investigados de la misma manera sin importar el cargo que
desempeñan para poder contrarrestar la corrupción, que es una enfermedad que sufre toda la
sociedad.
4
CAPITULO I
debido a los últimos sucesos en nuestro país, uno de los principales problemas en el
Perú es la corrupción, este fenómeno ha estado presente como una enfermedad en casi
toda la vida republicana del país. En las últimas décadas el caso más escandaloso fue el
régimen de Alberto Fujimori, gobierno en el cual fue una práctica común las coimas y
los sobornos en los diferentes niveles e instancias del Estado y el sector público. Este
hecho que se arrastra de décadas atrás, sigue vigente en la actualidad en las diferentes
Asimismo sin duda, el caso Lava Jato sigue afectando significativamente el entorno
corrupción en el mundo. Existen diversas razones por las cuales ocurre este fenómeno a nivel
mundial. Desde una perspectiva técnica, la unicidad de los proyectos de construcción hace
infraestructura implica una cadena larga y compleja de hasta 1.000 vínculos contractuales y
de diversos agentes regulatorios, según reporta Transparencia Internacional (2005). Cada uno
5
de estos vínculos representa una oportunidad para incurrir en actos ilícitos. (Peñaranda C.,
2018, pág. 8)
vinculación directa con los valores que son defendidos por los ciudadanos. Con relación a los
funcionarios, los valores se materializan a través de la ética profesional. Pues esta tiene como
objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una
profesión u oficio, pues, se requieren cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da
decoro que tiene el funcionario y el respeto consigo mismo, configura la figura principal en el
que debe girar su actuación, su conducta en cualquier ramo donde se desempeñe, de allí, lo
relevante de éste análisis. Podemos señalar, entonces, que el elemento moral requiere también
una gran atención en aras de un estudio integral de la corrupción que reúna todos los
Hoy día el problema de la corrupción ha adquirido una gran relevancia. En los últimos
realizado importantes esfuerzos para indagar algunas de las causas y los posibles efectos de
este fenómeno en la vida social, política y económica de las naciones, el Perú este esfuerzo lo
corrupción en el sector público cuenta con una institucionalidad informal en las relaciones
En lo político, la corrupción puede ser vista como un “terrorismo de baja intensidad” que
crea miedo y erosiona la confianza en el gobierno, las cortes de justicia y la policía” (Cardozo
R., 2012). De este modo, podemos entender que la corrupción parece ser el reflejo de que no
existe un buen funcionamiento desde las instituciones del Estado para relacionarse con los
ciudadanos. Esta premisa supone que la corrupción es un problema público y que es un modo
6
de superar la incertidumbre de un Estado débil y una economía de mercado poco desarrollada
(Rose-Ackerman S, 2005). En esta línea también, la literatura nos indica que la corrupción es
¿Cuál es el índice de Corrupción dentro del Sector de Construcción Civil y de qué manera
afecta a la sociedad?
1.3. Objetivos
1.4. Hipótesis
ciudad de Lima, existen consecuencias negativas sobre el rubro de construcción civil; así
Desde la perspectiva, existen muchos estudios sobre la corrupción en las diferentes esferas
del Estado y el sector público. En este abanico de estudios son pocos los estudios sobre la
percepción en el sector construcción civil por lo que es importante efectuar este tipo de
estudios para tener una visión más amplia sobre cómo se halla presente este fenómeno como
7
La presente investigación contribuirá a identificar cuáles son las consecuencias que sufre
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
este hecho existen también diferentes estudios que por lo general se han hecho en base a
entrevistas a personas destacadas o mediante Grupos Focales y sobre todo mediante encuestas
corrupción”. Esta investigación, bastante exhaustiva como los mexicanos perciben en su país
el tema de la corrupción en su país. Señala que “México es el 4to. País de América donde es
común el pago de coimas y que todo intento de reducirlo ha sido en vano”. La autora precisa
que es necesario conocer la corrupción: localizarla, medir su extensión, identificar sus causas,
encontrar las áreas de riesgo que permiten su reproducción, examinar sus mecanismos de
operación, exhibir sus efectos y estudiar las experiencias exitosas. (Casar M., 2015, pág. 14)
sobornos en 12 países de América Latina y África desde el 2004. La noticia trajo al Perú la
8
investigación conocida como Lava Jato, que permitió descubrir en Brasil una enorme red de
corrupción que se inicia cuando Luiz Inácio Lula da Silva llega a la presidencia en el 2003 y
monta un sistema, a través de sobornos pagados por la empresa estatal Petrobras a Odebrecht
y otras constructoras brasileñas, para financiar el Partido de los Trabajadores (PT) y expandir
A nivel Nacional
de la corrupción en el sector público han sido realizados por Proética, a través encuestas o
ciudades del país. Pro ética en el año 2015, encargo a Ipsos – Perú la realización de estudio
sobre las percepciones de la opinión pública sobre la corrupción en el país. Para ello se
encuesto adultos de todos los niveles socioeconómicos residentes en lima y las principales
ciudades del país. Como resultados de dicha encuesta Proética presenta los resultados o
hallazgos siguientes.
Alfonso Quiroz dice en su libro “Historia de la corrupción en el Perú” que “la historia del
Perú ha sido en parte la historia de sucesivos ciclos de corrupción, seguidos por períodos
hubiese vivido para ver el escándalo Lava Jato, habría confirmado su tesis. La breve reforma
Quiroz sostiene que las mayores fuentes de corrupción en el Perú han sido la compra de
armas, el contrabando, la deuda externa, los controles de cambio de moneda, los permisos
corrupción se dio siempre en regímenes autoritarios y que las compras de votos fueron el
9
mecanismo por el cual políticos venales se hicieron del poder en etapas democráticas.
Una de las variables que evita el desarrollo del país es la corrupción, según Transparency
International (2017) el Perú ocupa el puesto 96/180 de países más corruptos. La palabra
corrupción proviene del latín “corruptus” que significa destruido o estropeado. Todos
sabemos que vivimos en un país corrupto; sin embargo, muchos peruanos no tienen las
definiciones claras sobre este concepto que es un mal endémico para la sociedad. (Noreña D.,
2018)
ajeno, los políticos más responsables deberían aprovechar las fiestas de fin de año para releer
duramente a lo que llamaba los podridos, los congelados y los incendiados; y reflexionar
dónde se ubican al respecto: “Los podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este
país sea una charca; los congelados lo ven como un páramo; y los incendiados quisieran
prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata. Toda la clave del
futuro está allí: que el Perú se escape del peligro de ser una charca, de volverse un páramo o
de convertirse en una fogata. Que el Perú no se pierda por obra o la inacción de los
peruanos”.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
tema específico de investigación, como: el tipo, nivel, enfoque, diseño de investigación, los
10
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio por su finalidad se ubica dentro del tipo de investigación será
Descriptiva, porque el estudio tiene como objetivo generar conocimientos sobre nuestro
Lima.
Las unidades de análisis del presente estudio serán las personas ciudadanas mayores de 18
Las unidades de análisis del presente estudio serán las personas ciudadanas mayores de 18
11
BIBLIOGRAFÍA
Unimetanos, 8.
7.
https://gestion.pe/blog/el-arte-de-emprender-y-fallar/2018/07/corrupcion-el-cancer-del-
peru.html
12