Estado y Perspectivas de La Psicología Interconductual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL

TEORÍA DE LA CONDUCTA

Estados y perspectivas de la psicología interconductual


Kantor, menciona que la psicología interconductual no se trata de una teoría de la
psicología, sino de una teoría acerca de la lógica y contenidos sustantivos de esta
disciplina. Es, en sentido estricto del término, una metateoría de la psicología
como ciencia.

¿De qué trata el intercondutismo?


1- Según Kantor: “su origen conceptual independiente de lo he denominado
lógica del reflejo”, y;
2- El carácter metateórico de la propuesta interconductista.
El primer punto representa quizá el motivo “profundo” que dificulta la incorporación
de la propuesta interconductual por parte de los psicólogos conductistas.
Es menester señalar únicamente que con la adopción del concepto de reflejo y su
ejemplar asociado, la psicología conductista incorporó, como metateoría implícita,
la lógica de la mecánica cartesiana y newtoniana.
El segundo punto se refiere al motivo “superficial” que da cuenta de la indiferencia
relativa de la comunidad conductista respecto de la propuesta formulada por
Kantor.
El ámbito de aplicación y utilidad de la propuesta interconductual se ubica en el
dominio mismo de la construcción teórica y, por consiguiente, de la
fundamentación de la metodología de investigación asociada.
La psicología interconductual, representa cuatro aportaciones prácticas desde el
punto de vista del ejercicio teórico: a) un modelo; b) una lógica; c) categorías
analíticas; y d) una conceptualización del método.
La gran distribución histórica del conductismo fue procurar a la psicología un
objeto conceptual propio y específico que la distinguiera de las ciencias restantes
ya establecidas o por establecerse, y de otras disciplinas de carácter no científico.
La propuesta de Kantor de concebir el fenómeno psicológico como un segmento
interconductual, constituye el primer y único esfuerzo en la psicología conductista
y no-conductista, para elaborar un modelo específico para y en correspondencia a
la formulación de un objeto propio de psicología como una disciplina de carácter
científico.
La lógica de campo constituye una alternativa para la representación pertinente de
los fenómenos psicológicos concebidos como segmentos interconductuales.
El interconductismo, al introducir un nuevo modelo y una lógica de campo para el
análisis de los fenómenos psicológicos, ha establecido también distinciones
categoriales explícitas entre tipos de conceptos con funciones lógicas distintas
dentro de la teoría.
La distinción realizada por Kantor entre las funciones de estímulo y respuesta y los
factores disposicionales, tanto históricos como situacionales, constituyen una
aportación fundamental para distinguir los conceptos que pueden entrar en
enunciados legales de aquellos que en enunciados predictivos relacionados con
tendencias, propensiones y condiciones semejantes.
El método no constituye un canon o conjuntos de prescripciones normativas
independiente de la teoría y de criterios conceptuales. De hecho, el método no es
nada más que la aplicación de los criterios lógicos de la teoría, a la descripción y
análisis de los fenómenos empíricos previamente delimitados.

También podría gustarte