Analisis de Puestos de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA POLICROMETAL

APRENDICES

WILLMER GABRIEL MURILLO GARNICA


AILLYN YAHAIRA VARGAS MORENO
LINA MARIA OCAMPO
NOHELIS ROMERO RADA
ANDREA MARCELA VALBUENA FRASSER

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL
FICHA: 1735239 – 73 TG SON
BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2019
INTRODUCCION

Desde el punto de vista fisiológico se recuperan las funciones normales del cuerpo y
así se evita la presencia de fatiga y por ende las lesiones. Con los análisis de puesto
de trabajo y programas de rotación se busca disminuir el tiempo de exposición
limitando la repetitividad y la secuencia de movimientos, si no hay descanso
suficiente durante las tareas, los músculos no se recuperar de la fatiga. Por lo que el
rendimiento será menor y aumentaran las posibilidades de que se produzca una
lesión

Es importante aclarar que la inspección permite identificar los peligros, pero a través
de ella no se obtiene la cuantificación del riesgo, teniendo en cuenta esta
característica se propone utilizar metodologías que proporcionen un valor
representativo de la probabilidad de daño debido a la tarea a realizar

Existen múltiples métodos que pueden ser utilizados en la evaluación de los factores
de riesgo ocupacional, y la característica común de todos estos métodos es que,
aunque son herramientas sencillas, deben ser administradas por un experto o que
requieren de entrenamiento
METODOLOGÍA

La evidencia se obtuvo mediante la observación principalmente orientada a la


evaluación y construcción posterior del análisis de del puesto de trabajo teniendo en

 Análisis del puesto de trabajo “METODOLOGÍA RULA”

 Personas expuestas

 Recolección de la información

 Análisis de la información recolectada


PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Evaluación de cuerpo entero


Se dirige especialmente a muñecas y codo antebrazo, hombros cuello y tronco}
LOS FACTORES DE RIESGO EVALUADOS SON:
Frecuencia de movimiento, trabajo estático muscular, fuerza postura de trabajo y
tiempo de trabajo sin pausa
DEFINICIONES

Postura. Se define como la relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio

Postura prolongada. Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de


jornada laboral (6 horas)
Postura mantenida. Cuando se adopta una postura biomecánica correcta
(manteniendo ángulos de confort) Por más de 2 horas continúas sin la posibilidad de
cambios. Si la postura es biomecánica incorrecta, se consideran mantenida por 20
minutos o más
Postura forzada. Cuando se adopta posturas por fuera de ángulos de confort
Fuerza. Se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido
para el desempeño de una tarea
Movimiento. Es la esencia del trabajo y se define por el desplazamiento de todo el
cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio
Movimiento repetitivo. Este dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo menor a 30
segundos o un minuto) o alta concentración de movimientos (mayor del 50%) que
utiliza pocos músculos

Espacio de Trabajo: Es el asignado a cada puesto de trabajo, en el que se ubican los


diferentes elementos y materiales. Está definido por la distancia con respecto a otros
puestos de trabajo, la ubicación de límites arquitectónicos y por la distribución de
muebles y elementos dentro de este espacio.

Antropometría: Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las


medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos,
grupos, razas, etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo
de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos.

Ergonomía: es la disciplina científica que busca entender las interacciones entre el


hombre y los elementos de un sistema, y como la profesión que aplica teorías,
principios, datos y métodos para el diseño con el fin de optimizar el bienestar humano
y el rendimiento global del sistema
ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

De acuerdo al análisis de puesto de trabajo que se realizó a la empresa POLICROMETAL se califican


los siguientes ítems de la siguiente manera

CONDICIONES AMBIENTALES DONDE

1 Deficiente

2 Regular

3 Óptimo

Y PARA FACTORES DE RIESGO

B Bajo

M Medio

A Alto
1. Identificación del cargo
Nombre del trabajador: Ender Villalba
Nombre del cargo: Operario de litografía Código
Personas a cargo: 2
Departamento División Sección
Producción Operativa Área de litografía
Nombre del cargo de quien depende:
Gerente General

Horario de trabajo L-S 6:00 am a 2:00 pm o 2:00 pm 10.00pm


2.Descripción del cargo
Realizar proceso de impresión en hojalata de acuerdo a las órdenes de trabajo asignadas.

3. Funciones del cargo

1. Alistamiento previo de la hojalata


2. Alistamiento de las planchas
3. Alistamiento de tintas a utilizar
4. Realizar el montaje de la plancha en la prensa litográfica
5. Entintar la prensa
6. Realizar el cuadre de registro del formato de la lámina
7. Inicia proceso de impresión
8. Supervisar a los auxiliares

4. Responsabilidades
1. Entregar el producto impreso con la calidad requerida
2. Orden y aseo en el puesto de trabajo
3. Uso correcto y cuidado de equipos y herramientas
4. Uso adecuado de los EPP

5. Especificaciones del cargo


Grado académico: Bachiller Técnico
Conocimientos: Artes gráficas
Habilidades: Seguir instrucciones, trabajo en equipo, habilidades manuales, destreza en el uso de
herramientas
Tipo de trabajo El trabajo es pesado inherentes al cargo
Tipo de esfuerzo: Físico se realiza de pie, se requiere un alto grado de concentración visual para
determinar los colores óptimos de impresión.
6. Condiciones de trabajo
CONDICIONES AMBIENTALES 1 2 3 Observaciones
Iluminación X Cuenta con espacio bien iluminados
Ruido X El ruido de máquina litográfica
Temperatura X Se necesita más ventilación ya que para el proceso de
curado de las tintas se usa un horno y hace mucha calor
FACTORES DE RIESGO B M A Observaciones
Biológico X Exposición mínima a los virus, bacterias.
Físico X Ruido
Químico X Gases y vapores
Psicosocial N/A
Biomecánico X Postura prolongada de pie, movimientos repetitivos,
movimientos de flexión para verificar el cargue de la tinta en
la prensa.
Condiciones de seguridad X Atrapamientos amputaciones hematomas lumbagos
enfermedad laboral
RELACIONES DE TRABAJO
Trabajo individual SI
Trabajo en equipo
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO
DIMENSIONES
Altura silla No posee
Altura de la mesa de trabajo
Ancho mesa de trabajo
Distancia bandas transportadoras a la mesa
de trabajo
Apoya pies No posee
Distancia de las tintas – a la prensa litográfica
Distancia -herramienta
7. Herramientas, Materiales y/o Equipos

Herramientas: flexómetro, calibrador compás copa funk


Equipos: compresor
Materiales: Hojalata, aluminio, tintas, bases y barnices

8. Elementos de protección personal


● Guantes de nitrilo

● Respirador 6211 p, filtro 5p71

● Guantes de hilo con palma de nitrilo


● Mono gafas
● Protector auditivo de inserción

Elaborado por: Fecha:


RECOMENDACIONES

 Disminuir el tiempo de exposición a factores de riesgo


 Proponer un programa de pausas activas mediante un cronograma de actividades para los colaboradores de
POLICROMETAL SAS
 La altura de la superficie de trabajo debe adoptarse a alas dimensiones (estatura) del cuerpo del operador y a la
clase de trabajo realizado
 El operador debe poder tener alternativas de estar sentado y de estar de pie, si hay que elegir una de estas
posiciones, la sentada es normalmente preferible ala de pie, esta última puede ser la más adecuada para mejorar
la ergonomía del trabajador

También podría gustarte