Informe de Tusnamis Sismico
Informe de Tusnamis Sismico
Informe de Tusnamis Sismico
B) DESLIZAMIENTOS
Los deslizamientos de masas de tierra y roca, en gran volumen, tambin son
capaces de generar tsunamis. Estos, a diferencia de los originados por sismos,
tienden a disipar rpidamente su energa generando daos locales, por ejemplo
el tsunami originado en la baha de Lituya (Alaska) que produjo olas de hasta
500 m de altura.
C) ERUPCIONES VOLCNICAS
Las erupciones vocnicas violentas son capaces de originar perturbaciones
importantes y el desplazamiento de grandes volmenes de agua, produciendo
de esta manera tsunamis destructivos en zonas prximas al volcn (el caso
ms famoso es el de Krakatoa). En el Per, debido a la ubicacin de los
volcanes, no existe el peligro de la ocurrencia de este tipo de eventos.
D) IMPACTO DE METEORITOS
Esta causa es la ms inusual y a la fecha no se tiene registro histrico. En los
ltimos aos los estudios del impacto que provocara un meteorito en el fondo
marino, ha tomado importancia en la comunidad cientfica para considerarlo
como una eventual causa de tsunami.
Muchos nos hemos preguntado en alguna ocasin Por qu el Ocano
Pacfico es escenario de los tsunamis ms grandes que han ocurrido a lo largo
de la historia? La respuesta es que esta gran masa de agua, adems de
ocupar un tercio de la superficie terrestre y estar asentada sobre placas
tectnicas, est rodeada por el denominado Cinturn de Fuego, lugar donde
se concentran las zonas de subduccin ms importantes del mundo. La
constante interaccin de estas placas, a lo largo de la historia, ha dado como
resultado la acumulacin y liberacin de energa ssmica a travs de grandes
terremotos generando, en muchos casos, tsunamis catastrficos.
PRINCIPALES TSUNAMIS EN EL MUNDO
CLASIFICACION DE LOS TSUNAMIS
b.
CO
NS
ID
ERABLE ALTURA. La altura de las olas se incrementan al arribar a la
costa debido a la disminucin de la profundidad del fondo ocenico y por
otras caractersticas propias de cada zona costera como la topografa.
Por esto, la altura de un tsunami puede variar considerablemente de un
lugar a otro a pesar de su corta distancia.
Un ejemplo es que en algunas zonas pueden no experimentar daos,
mientras que otras muy cercanas pueden ser devastadas por olas
grandes. La altura mxima alcanzada por un tsunami en la tierra, con
respecto al nivel medio del mar, se denomina run-up. La experiencia
muestra que tsunamis con run-up mayores a 50 cm pueden causar
daos considerables. Tambin se debe tomar en cuenta que los
tsunamis no necesariamente se presentan con el rompimiento de las
olas, si no como grandes mareas con periodos del orden de decenas de
minutos versus las 12 horas de la marea normal.
de
amplificacin
debidos a
S = H V ec. a
R = S E ec. b
La
mayora de los estudios de riesgo ssmico a nivel urbano utilizan como
parmetro del terremoto, la intensidad macrossmica, la aceleracin mxima o
la aceleracin mxima de manera indirecta, obtenida a partir de parmetros
focales, como magnitud, distancia epicentral, etc., y para evaluar el riesgo
ssmico, se utilizan las matrices de probabilidad o las funciones de
vulnerabilidad, obtenidas a partir de las experiencias con terremotos pasados,
en el caso de que la actividad ssmica sea baja, mediante tcnicas de
simulacin (Ypez, 1996). En forma esquemtica, este procedimiento se
muestra en la Figura 2.13, en donde las matrices de probabilidad de dao y las
funciones de vulnerabilidad, se representadas matemticamente de la siguiente
manera:
Matrices de probabilidad de dao
de obtener dicho sismo para un periodo dado y todo esto para cada nivel de
dao asociado a cada intensidad. De esta manera el riesgo especfico S queda
asociado al mismo periodo de retorno que el proporcionando por la peligrosidad
ssmica.
Funciones de vulnerabilidad