0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Normas de Auditoria

El documento habla sobre las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) en el Perú. Explica que las NAGAS tienen su origen en Estados Unidos y fueron aprobadas en el Perú en 1968. Las NAGAS se clasifican en 10 normas que son principios fundamentales para la auditoría.

Cargado por

Brayan Obregon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Normas de Auditoria

El documento habla sobre las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) en el Perú. Explica que las NAGAS tienen su origen en Estados Unidos y fueron aprobadas en el Perú en 1968. Las NAGAS se clasifican en 10 normas que son principios fundamentales para la auditoría.

Cargado por

Brayan Obregon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES


CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FILIAL- AYACUCHO

TEMA: NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

(NAGAS)

CURSO : LA AUDITORIA OPERATIVA Y DE SERVICIOS

DOCENTE : MG. CPC. MANUEL JESUS GARCIA AMAYA

AUTORA : SANCHEZ ROJAS, Daysi Margoth

CICLO : VIII

GRUPO :A

AYACUCHO – PERU

2019
NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS
(NAGAS)

1. CONCEPTO:

NAGAS (2016) menciona que son “los principios fundamentales de auditoría, a los
que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El
cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor”.

2. ORIGEN

Las NAGAS, tiene su origen en los boletines de (statement on auditing estándar-


SAS) emitidos por el comité de auditoría del instituto americano de contadores públicos de
los estados unidos de Norteamérica en el año 1948.

3. LAS NAGAS EN EL PERU

CARBAJAL (s.f.) menciona que las NAGAS en el Perú fueron aprobadas en el


mes de octubre de 1968 con motivo de II congreso de contadores públicos, llevando a cabo
a la ciudad de lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III congreso
nacional de contadores públicos, llevando a cabo en el año 1971, en la ciudad de Arequipa.

Por lo tanto, estas normas son de observación obligatoria para los contadores
públicos que ejercen la auditoria en nuestro país, por cuanto además les servirá como
parámetro de medición de su actuación profesional y para los estudiantes como guías
orientadoras de conducta por donde tendrán que caminar cuando sean profesionales.

4. CLASIFICACION

En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro país son 10, las mismas que constituyen
loa 10 mandamientos para el auditor y son:
 Entrenamiento y capacidad
profesional
 Independencia
 Cuidado y esmero profesional

 Planeamiento y supervisión
 Estudio y evaluación del
control interno
 Evidencia suficiente y
competente

 Aplicación de los Principios CGA


 Consistencia en la aplicación de los
PCGA
 Revelación suficiente
 opinión del auditor
Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe poseer para poder asumir,
dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone. Dentro de estas
normas existen cualidades que el auditor debe tener pre adquiridas antes de poder asumir un
trabajo profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda
su actividad profesional

La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el


ENTRENAMIENTO entrenamiento técnico y pericia como Auditor.

Y CAPACIDAD La auditoría la realizar una persona que tengan una


formación técnica adecuada y competencia como
PROFESIONAL auditores. El examen debe ser ejecutado por personas que
tengan entrenamiento adecuado y estén habilitadas
legalmente para ejercer la contaduría Pública en Perú.

En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor


INDEPENDENCIA
debe mantener independencia de criterio.
La independencia puede concebirse como la libertad
profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión
libre de presiones y subjetividades.

CUIDADO Y
Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la
ESMERO auditoría y en la preparación del dictamen.

PROFESIONAL El trabajo se debe realizarse con el cuidado profesional y


esmero para no ocasionar alguna negligencia en el trabajo y
así ser sancionado.
Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo
de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del
informe). Con el propósito de que el auditor obtenga evidencia suficiente en sus papeles de
trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros.

PLANEAMIENTO Y La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el


trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser
SUPERVISION debidamente supervisado.

Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del


ESTUDIO Y control interno de la empresa cuyos estados financieros se
EVALUACION DEL encuentra sujetos a auditoría como base para establecer el
grado de confianza que merece, y consecuentemente, para
CONTROL determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los
procedimientos de auditoría.
INTERNO

EVIDENCIA Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante


SUFICIENTE Y la inspección, observación, indagación y confirmación para
proveer una base razonable que permita la expresión de una
COMPETENTE opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría.
Estas normas regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe,
para lo cual, el auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente
respaldada en sus papeles de trabajo. Por tal motivo, este grupo de normas exige que el informe
exponga de qué forma se presentan los estados financieros y el grado de responsabilidad que
asume el auditor.

El dictamen debe expresar si los estados financieros están


APLICACIÓN DE presentados de acuerdo a principios de contabilidad
PCGA generalmente aceptados.

Para que la información financiera pueda ser comparable con


CONSISTENCIA EN
ejercicios anteriores y posteriores, es necesario que se
LA APLICACIÓN DE considere el mismo criterio y las mismas bases de aplicación
LOS PCGA de PCGA, en caso contrario, el auditor debe expresar con toda
claridad la naturaleza de los cambios habidos.

A menos que el informe del auditor lo indique, se entenderá


REVELACION
que los estados financieros presentan en forma razonable y
SUFICIENTE apropiada, toda la información necesaria para mostrarlos e
interpretarlos apropiadamente.

El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre


los estados financieros tomados en su integridad, o la
OPINION DEL aseveración de que no puede expresarse una opinión. En este
último caso, deben indicarse las razones que lo impiden. En
AUDITOR
todos los casos, en que el nombre de un auditor est0asociado
con estados financieros el dictamen debe contener una
indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado
de responsabilidad que está tomando.
BIBLIOGRAFÍA

CARBAJAL LAZARO, G. (s.f.). LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE


ACEPTADAS. Obtenido de BLOG ACADEMIA:
https://www.academia.edu/24309101/INTRODUCION_NORMAS_DE_AUDITORIA_
GENERALMENTE_ACEPTADAS-_NAGAs

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS. (2016). NAGAS. Obtenido de


CONSULTORIO CONTABLE:
http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/Nota%20de%20Clase%2021%20NAGA%C2%B4s.pdf

También podría gustarte