Rediseñar Prácticas Educativas
Rediseñar Prácticas Educativas
Rediseñar Prácticas Educativas
30 septiembre 2019
Misión 3 hallazgo
aprendizaje propuestos por cada uno de los autores, el cual lo desarrollaremos por medio de
un método canadiense llamado espiral que nos permite en primera medida observar las
transmisión del conocimiento y así dar paso a dar una hipótesis constructiva de que se puede
hacer para mejorar en la práctica para brindar mejores resultados, estando esta dentro de lo
que el docente podría mejorar y así por último hacer una prueba piloto de aplicación para ver
dadas.
Esto con el objetivo de mejorar dia a dia el aprendizaje de los estudiantes y generar mayor
recordación de los temas aprendidos y propuestos; y de todas formas para que el docente
también se actualice con la nueva generación y las nuevas necesidades y desafíos que esta
representa.
PROBLEMÁTICA DETECTADA
Categoría:
Comunicación
Subcategoría:
-Dispersión
Causas :
Efectos y Consecuencias:
verdugos, persiguen sin compasión un proceso que cada uno cree conveniente, es
decir, subjetivo.
pertenencia
estudiantes.
Antecedentes:
Se tomó como antecedente internacional la tesis Expresiones artísticas como estrategia para
Se concluyo que gracias a estos métodos de expresión los estudiantes que tenían dificultades
para expresarse verbalmente y escrita pudieron alcanzar el objetivo de comunicar todos sus
sentimientos y pensamientos, por otro lado se inició el incentivo por seguir aprendiendo a
Se tomó como antecedente nacional la tesis El arte como instrumento para el desarrollo de las
habilidades comunicativas, El objetivo del estudio era crear y potenciar las habilidades en los
estudiantes de grado cuarto del Colegio Agustiniano Ciudad Salitre, llevó al planteamiento
importancia del arte como instrumento para motivar y crear aprendizajes significativos en los
estudiantes, generen y encuentren nuevas formas de expresión y creación a través del arte, de
igual forma integrar a los padres y madres de familia en actividades que propicien el uso de
Como guia soporte de nuestra investigación nos referenciamos a investigaciones previas del
Liendo & Lúquez (2007), el estudio nos muestra como es una conducta natural que el ser
humano se interrelacione con los demás seres vivos incluso esto genera que el ser humano
generando un cambio de mentalidad social y generar una transformación para buscar un bien
común, según Durán (2007) esto no solo puede ayudar a los estudiantes que tuvieron adicción
sino también a las personas que estuvieron en prisión y allí terminaron el colegio para la salir
a la vida real y enfrentarse a la sociedad y que no les cierren las puertas por ex convictos; lo
de la sociedad donde este modelo se basa en los valores sociales y donde el estudiante se
se caracteriza por la autorregulación y auto liberación para aquellos que fueron adictos y dia
A lo largo de este capítulo se hará una revisión teórica la cual permitirá dar una mirada
interpersonal, porque ocurre entre personas y está compuesto por elementos que interactúan
“Cualquier otra forma de actividad del hombre que comprueba o enlaza su talento creativo o
que el juicio crítico encuentra como esenciales, es entonces cuando digo que cualquier
la capacidad del ser creativo-expresiva destinada a un logro general que su definición exacta
sería comunicación asertiva dentro del lenguaje del arte.” (Calabrese, 1985, pág. 3).
ANALISIS DE LA SITUACIÓN
observamos una clase de castellano con los estudiantes del ciclo 3 (grado 6) –y el ciclo 4
(grado 8) del Colegio Miguel Ángel Cornejo del municipio de Facatativá manejado por
ANTES AHORA
El estudiante propone,
Los estudiantes en clase no comunicando con confianza
El rol de los estudiantes tienen una comunicación sus ideas configurando
adecuada siendo dispersos, nuevos saberes que se
generando indisciplina, esto desarrollan en construcción
junto con sus compañeros de
complica el aprendizaje de
clase, el aula es ahora un
las temáticas planteadas, espacio donde ellos pueden
donde a su vez se refleja la expresar su identidad,
falta de motivación dadas respetando los valores que
por las didácticas del ayudan a la convivencia y a
docente y la disposición de un mejor hábitat de
los alumnos los cuales son aprendizaje.
heterogéneos al ser grupos
conformados en diversidad
de edad con problemáticas
personales, algunos con
adicciones, y provenientes
de familias disfuncionales.
El profesor guía, y motiva el
El docente, comienza la aprendizaje en el aula,
clase dividiendo el tablero propone metas a los
en dos pues las temáticas estudiantes, engranando los
dadas para cada grupo son conocimientos previos, los
conceptos nuevos y el saber
distintas esto crea confusión
construido entre los
y el espacio como los estudiantes, la comunicación
elementos a su disposición es efectiva, permitiendo que
son limitados, en una actitud las temáticas se puedan
acelerada plantea una tratar a profundidad, de
El rol de profesor actividad, haciendo del manera flexible
docente un difusor de relacionándolas con el
contexto, vivencias, para
conceptos, realizando para
generar experiencias
su labor docente una significativas por medio de
sobrecarga de actividades la disciplina tratada con el
que le impiden ser arte como herramienta.
dinamizador optimo entre el
concepto y la práctica
debido al corto tiempo con el
que cuenta y la falta de
disciplina y comunicación
con el grupo.
La relación con el
currículo Hasta el momento no hemos El modelo pedagógico es
tenido acceso al currículo puesto en practica, haciendo
pero sabemos que el modelo visible sus resultados, desde
pedagógico Integrador es el el cambio de leguaje y trato
por parte de los estudiantes
que direcciona las prácticas
tanto dentro como fuera del
en el aula; puntualmente con área educativa
lo visto en la clase de
castellano no se ve que se
esté aplicando de la mejor
manera posible, ya que este
modelo consiste en integrar
el saber – saber, saber ser y
saber hacer.
Objetivo General:
Fortalecer los procesos de comunicación a través de las artes plásticas basadas en el arte
precolombino en los alumnos del ciclo tres del grado 6 y ciclo cuarto en el grado 8 del
Objetivo Específico
de la influencia de su ser en el otro generando empatía, fortaleciendo los valores para una
Las actividades lúdicas artísticas buscaran ser interdisciplinarias y los elementos producidos
por los diversos procesos de aprendizaje serán expuestos como estrategia motivacional en el
festival de Artes plàsticas que premiará los procesos que se acerquen a las metas planteadas.
Los proyectos propuestos por los diversos grupos en el aula relacionaran la herramienta del
arte precolombino, el tema dado por la disciplina que se está estudiando como por una
temática propuesta por los alumnos que componen el grupo, generando interés por el
tiene su especificidad con relación a la actividad objetal concreta, tanto por sus
sujeto en uno u otro proceso… ". (González Rey, 2013, pág 32)
REFERENCIAS
Colegio Miguel Angel Cornejo. (22 junio 20102). Filosofía institucional. Página web
Colegio Miguel Angel Cornejo Recuperado de http://www.colmac.8m.net/index.html
Colegio Miguel Angel Cornejo. (22 junio 20102). Misión institucional. Página web