2011 11 29 NAE 106 - Cimentacion Postes PDF
2011 11 29 NAE 106 - Cimentacion Postes PDF
2011 11 29 NAE 106 - Cimentacion Postes PDF
de macizos de fundación
Cálculo y ejecución Hoja 1 de 1
NAE 106
Página 1 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
NORMA TÉCNICA
NAE 1 0 6
MODIFICACIONES Y ANULACIONES
Esta norma sustituye y anula las normas NAE 105 “Ejecución de excavaciones para macizos de fundación de
postes, de anclajes y canalizaciones para la Línea Aérea de Contacto (Catenaria)” 1ª Edición de marzo de 1995 y
NAE 106 “Ejecución de los macizos de fundación de postes y de anclajes (hormigonado) para la Línea Aérea de
Contacto (Catenaria)” de marzo de 1995.
A CUESTIONES DE FORMA
Errores tipográficos
Tipificación de expresiones
matemáticas
Adecuación de designaciones externas
Nueva portada / organismo redactor
B REFERENCIA NORMATIVA
Registro en base de datos
Revisión de títulos y apartados
Depuración de obsolescencias
C DEFINICIONES
Tratamiento y unificación
E ADECUACIÓN A PLANTILLA
Texto y numeración de apartados
Tratamiento de figuras
E +B
2
INTERACCIONES FUNCIONALES POR CAMBIO Nº APARTADO
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 5 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Página 6 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Página 7 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto unificar, definir y fijar las hipótesis de cálculo así como las
condiciones en que se han de llevar a cabo los trabajos de excavación y ejecución de los
macizos de fundación de postes y anclaje para Línea Área de Contacto.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma será de aplicación a los trabajos que se ejecuten en las Líneas Aéreas de Contacto
(catenaria) de la Red Convencional dentro del ámbito de cualquier proyecto constructivo de
obra nueva, rehabilitación o mantenimiento en Adif.
Las cimentaciones en roca o pedraplén y los anclajes de postes sobre estructuras de hormigón,
mampostería o sillería realizados bien mediante micropilotes o anclajes de seguridad quedan
fuera del campo de aplicación de esta norma.
3. TIPOLOGÍA
El tipo del macizo está relacionado con las dimensiones geométricas de su figura y son
denominados genéricamente, con la misma terminología que su correspondiente excavación,
con la forma di o ti, donde la letra d es la inicial de desmonte y la t de terraplén y el subíndice
toma valores desde 1 en adelante y hace referencia a sus dimensiones. Los macizos para
anclajes son denominados Ani. Los distintos tipos con sus dimensiones quedan recogidos en
las Figura 11, Figura 13, y Figura 15 y en las Tabla XII, Tabla XIV y Tabla XVI del Anejo de
Figuras.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 8 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Se denomina macizo en desmonte el realizado con excavación en desmonte de tal modo que
su morfología es la de un sólido paralelepipédico constituido de hormigón en masa. Se incluye
en esta definición a los macizos de anclaje tipo An. Sus dimensiones vienen recogidas en las
Figura 11 y Figura 15 y en las Tabla XII y Tabla XVI.
Página 9 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Se denomina macizo en desmonte el realizado con excavación en desmonte de tal modo que
su morfología es la de un sólido cilíndrico constituido de hormigón y una armadura metálica.
Los criterios para considerar un macizo cilíndrico de fundación en desmonte vienen recogidos
en el apartado 4.3.1. Su forma y dimensión viene recogida en la Figura 12 y en la Tabla XIII
del Anejo de Figuras.
Página 10 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
barras corrugadas que sirven para completar el armado del cimento. En el Anejo de planos se
encuentran las dimensiones y composición de las barras para cada tipo de macizo.
Los postes L y R se utilizan para la instalación de pórticos rígidos. Los macizos para este tipo de
postes son un tipo especial de macizo de sección rectangular, denominados genéricamente
como L-ij y R-ij, donde L o R indican el tipo de poste, e ij indica las dimensiones del poste a
cimentar. Los distintos tipos de instalación para estos macizos y sus correspondientes
dimensiones vienen recogidos en la Figura 17 y Figura 18 y en la Tabla XVIII y Tabla XIX del
Anejo de Figuras.
El cálculo y selección de este tipo de macizos se debe justificar de forma adecuada junto con el
del pórtico rígido asociado para cada caso en particular.
Se denomina puesta a tierra del macizo al conjunto formado por un pica metálica conductora
de acero cobreado, un cable conductor eléctrico aislado y las conexiones eléctricas necesarias
destinados a poner a tierra las estructuras metálicas así como el poste.
Todos las cimentaciones nuevas destinadas a la fundación de postes deberán estar provistas
de una puesta a tierra independiente de las puestas a tierra necesarias para otros equipos
tales como amarres de cable de tierra, descargadores, pararrayos o autoválvulas que se
deberán instalar en cualquier caso.
Desde el punto de vista de la selección de los tipos de postes y macizos más adecuados, hay
que diferenciar entre Estado límite último y Estado límite de servicio:
- Estado límite último: estado tensional del material que una vez alcanzado produce el
fallo en el material, por colapso o rotura.
- Estado límite de servicio: estado tensional del material que aún no provocando fallo en
el material, produce deformaciones que impide al material seguir desempeñado
correctamente su función.
En el caso de los postes para línea aérea de contacto, es necesario comprobar que los postes,
cumplen con ambos criterios, tanto de deformación o flecha máxima como de resistencia
mecánica.
En el caso de las cimentaciones, éstas deben tener una resistencia al vuelco superior al
momento límite de servicio del poste (MLS).
M LS M H
Siendo:
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 11 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
MLS: el momento límite de servicio del poste. ( Valores según Anexo de tablas).
- Acciones permanentes, GK, incluyen el peso propio de las estructuras, incluyendo el peso
de las cimentaciones, postes, herrajes y equipos de fijación, el peso propio de los
conductores y los efectos debidos a las cargas de los tenses, sin considerar los efectos del
hielo y/o viento.
- Acciones variables, QK, comprende las cargas debidas al viento, al hielo y otras cargas
aplicadas.
- Acciones accidentales, AK, relacionadas con fallos de retención.
- Cargas de construcción y mantenimiento, QPK, tienen en cuenta los procedimientos de
trabajos, amarres temporales, sistemas de elevación, etc.
A efectos de cálculo se emplearán los casos de carga y los factores parciales para las acciones
recogidos respectivamente en las Tablas 14 y 15 del apartado 6.3 de la EN-50119:2009.
Para la selección y diseño de cimentaciones también hay que considerar la altura libre desde
la base del terreno, H, ( véase Figura 10) que se debe determinar considerando la altura del
hilo de contacto, la altura de catenaria, y así como la altura desde el terreno al PRM, ht.
Una vez determinado el momento flector máximo al que se ve sometido el poste, calculado
desde la base del terreno , y la altura necesaria en función de la distancia al plano de
rodadura medio, o de la aplicación concreta que se le va a dar al poste, se selecciona un poste
y un macizo con resistencia al vuelco superior al límite de servicio del poste MLS.
Actualmente Adif tiene definidos una serie de postes estándar para líneas convencionales
fabricados a partir de perfiles laminados normalizados cuyas dimensiones, materiales y
aplicaciones vienen recogidas en el libro “Líneas Aéreas de Contacto CR-160 y CR-220”.
A la hora de seleccionar postes se deberán tener en cuenta tanto las prescripciones del citado
libro, como los valores recogidos en las Tabla I y Tabla II recogidas en el Anejo II de esta
norma.
La selección de postes para pórticos queda fuera del alcance de esta norma.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 12 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Una vez determinado el momento de vuelco aplicado sobre un poste, o el esfuerzo que se va a
aplicar sobre el anclaje se determina el macizo a emplear para asegurar la resistencia de la
estructura.
Es necesario tener en cuenta la morfología y características del terreno donde se van a ubicar
las cimentaciones. Hay que considerar la ubicación relativa de la plataforma ferroviaria y de
las cimentaciones, y de aquellas infraestructuras colindantes que puedan afectar a la
resistencia de estas así como a las características geotécnicas de los terrenos a fin de elegir la
cimentación adecuada.
Cuando se ubica una cimentación en un terreno plano sin obra de tierras, o en una
plataforma obtenida a partir de un desmonte, de tal forma que la inclinación del
terreno donde se ubica la cimentación es menor de 19 ( equivalente a una pendiente
1:3) con respecto a la horizontal del terreno y la cimentación se encuentra a una
distancia mayor o igual a la altura efectiva, heff, del borde de un terraplén o zanja
profunda, o de cualquier elemento que en general se considere pueda reducir de forma
significativa la resistencia del terreno.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 13 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Terraplén
Cuando se ubica una cimentación a una distancia Lt menor que la altura efectiva, heff, del
borde de un terraplén o zanja profunda o cuando el terreno presente una inclinación
superior a 19 ( pendiente 1:3) se considera ubicada en terraplén.
Página 14 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Página 15 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
los terrenos. En este último caso, y hasta que se completen los trabajos de construcción
se estudiarán las medidas preventivas que aseguren la estabilidad de las cimentaciones.
En el caso de zanjas o canalizaciones descubiertas que vayan en paralelo a la traza de la
vía se harán las siguientes consideraciones:
Página 16 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Página 17 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Adif ha convenido los siguientes valores de referencia para los parámetros antes
mencionados a efectos de cálculo y dimensionado, que se deberán minorar cuando las
características del terreno sean inferiores:
Terrenos en desmonte: C0= 6 daN/cm3 para h0=2 m.
tanα =0.005
γ’t=1400 daN/m3.
β ≤22.
Página 18 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
momento de vuelco.
Se consideran:
Adif establece que el cálculo de las cimentaciones se realice mediante el método Sultzberger,
con las consideraciones de cálculo indicadas en los siguientes apartados.
En el Anexo 1.2 se incluyen unas tablas que permiten seleccionar en las condiciones descritas
en este apartado diferentes tipos de postes y cimentaciones en función de los esfuerzos que
deben soportar.
Como norma general las medidas de sus dimensiones se corresponderán con las del tipo de
macizo a construir, recogidas en las Figuras 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 admitiéndose las
mismas tolerancias que las admitidas para la excavación a ocupar. Los macizos sobresaldrán
del terreno la magnitud hrec mínima fijada de 0.1 m y en ningún caso superarán la máxima
fijada de 0.5 m.
M H M H
10 6 a 1 2·P
MV0 M L M C ·tan ·b·C h ·hef P·
3
daN ·m
36 2 3·10
3
b·C h ·tan
Donde:
Mv0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef.
ML: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef gracias a la resistencia lateral del terreno.
MC: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef gracias a la resistencia del terreno de la base del macizo.
M*v0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 19 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Siendo:
hef
daN
Si hef 2 m C h C0 ·
h0 cm 3
daN
Si hef 2 m C h C0 3
cm
10 6
ML ·tan ·b·C h ·hef3 daN ·m
36
a 1 2·P
M C P· daN ·m
2 3·10 3
b·C ·tan
h
P a·b·hm ·' h daN
Para:
L: distancia entre el eje longitudinal de la vía y el eje del cangilón del poste paralelo a aquél,
medida en un plano horizontal. [m]
MV0
M v0* daN ·m
K
ML
Siendo K un coeficiente de ponderación en función de la relación de valor:
Mc
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 20 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
2
ML M M
1 K 0,4167· L 0,9167 L 1,5
Mc Mc Mc
ML
1 K 1
Mc
Dado que valor de la resistencia al vuelco tomado desde el punto de giro de la cimentación,
no es un valor práctico, por lo general se suele emplear la resistencia tomada desde la base
del poste o la cara superior de la cimentación:
H
M H M V* 0 · daN ·m
2
H hrec ·hef
3
En la Tabla III del Anexo 1.2 se incluyen los valores obtenidos para MH con las hipótesis de
cálculo establecidas en este apartado.
- Momentos positivos
Para calcular la resistencia de un macizo de planta rectangular en terraplén se
consideran las siguientes expresiones:
M v0 M L M c
a 2
M c P1 · P2 · d d a daN ·m
2 3
P1 a·b·hm ·' h daN
1
P2 d a ·b·hm ·' h daN
2
C0 1 4
M L tan · ·b· G
h0 6 4·10 6
M
L tan ·C h ·b·hef
3
daN ·m
2 243
G hef
3
4·10 6
M L ·tan ·b·C h ·hef
3
daN ·m
243
6
a 2 4·10
M v0 M c M L P1 · P2 · d d a tan ·C h ·b·hef
3
daN ·m
2 3 243
Donde:
Mv0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 21 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
ML: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef gracias a la resistencia lateral del terreno.
MC: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef gracias a la resistencia del terreno de la base del macizo.
M*v0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef compensando el aporte de la resistencia del terreno en la base del
macizo.
MH: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto de la parte superior del macizo o
de la placa de anclaje del poste.
Siendo:
hef
daN
Si hef 2 m C h C 0
h0 cm 3
daN
Si hef 2 m C h C 0 3
cm
Para:
a: ancho superior de la cimentación, medido perpendicularmente a la vía a la altura del
terreno [m]
b: ancho de la cimentación en sentido paralelo a la vía [m]
d: ancho de la cimentación en sentido perpendicular a la vía en la base [m]
c=d-a
Co: coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundidad h0 [daN/cm3]
Ch: coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundidad h [daN/cm3]
hef: profundidad efectiva de la cimentación [m]
hm: altura total del sólido de hormigón [m]
P1 : Peso de un paralelepípedo de hormigón de dimensiones a·b·hm [daN]
P2 : Peso de medio paralelepípedo de hormigón de dimensiones (d-a)·b·hm [daN]
H : Altura libre del poste medida desde la placa de anclaje del poste o parte superior de
la cimentación a la cabeza del poste [m]
γ’h: Peso por unidad de volumen del hormigón [daN/m3]
M L M c
M V0 *
K
ML
Siendo K un coeficiente de ponderación en función de la relación de valor:
Mc
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 22 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
ML M
2
M
1 K 0,4167· L 0,9167 L 1,5
Mc Mc Mc ML
K K
ML Mc
1 K 1
Mc
Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste hasta la cara
superior de la cimentación:
H
M H M V* 0 ·
H hrec hef daN ·m
En Tabla IV del Anexo 1.2 se incluyen los valores obtenidos para M*vo y MH con las
hipótesis de cálculo establecidas en este apartado.
- Momentos negativos
Para calcular la resistencia de un macizo de plante rectangular en terraplén se considera
que únicamente hay resistencia debida a la base de la cimentación empleándose las
siguientes expresiones:
M v0 M c
Siendo:
a 2 2
M c P1 · d z P2 · c z F3 · z
2 3 3
a 2 2
P1 · d z P2 · d a z P1 P2 · z daN ·m
2 3 3
hef
daN
Si hef 2 m C h C 0
h0 cm 3
daN
Si hef 2 m C h C 0 3
cm
Donde:
M-v0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef en sentido negativo.
MC: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef gracias a la resistencia del terreno de la base del macizo.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 23 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
M-*v0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef compensando el aporte de la resistencia del terreno en la base del
macizo.
MH: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto de la parte superior del macizo o
de la placa de anclaje del poste.
Para:
a: ancho del sólido, medido perpendicularmente a la vía a la altura del terreno. [m]
b: ancho de la cimentación en sentido paralelo a la vía [m]
d: ancho de la cimentación en sentido perpendicular a la vía en la base [m]
c=d-a
Co: coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundidad h0 [daN/cm3]
Ch: coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundidad h [daN/cm3]
hef: profundidad efectiva de la cimentación [m]
hm: altura total del sólido de hormigón [m]
P1 : Peso de un paralelepípedo de hormigón de dimensiones a·b·hm [daN]
P2 : Peso de medio paralelepípedo de hormigón de dimensiones (d-a)·b·hm/2
[daN]
H : Altura libre del poste medida desde la placa de anclaje del poste o parte superior de
la cimentación a la cabeza del poste [m]
γ’h: Peso por unidad de volumen del hormigón (2200 daN/m3) [daN/m3]
M c
M v0 *
K
ML
Siendo K un coeficiente de ponderación en función de la relación de valor:
Mc
ML M
2
M
1 K 0,4167· L 0,9167 L 1,5
Mc Mc Mc
M L 0 K 1,5
ML
1 K 1
Mc
Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste MH hasta la cara
superior de la cimentación:
H
M H M V* 0 ·
H hrec hef daN ·m
4.3.3.3. MACIZOS CILÍNDRICOS
Página 24 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
M H M H
10 6
M
v0 ML ·tan ·C h ·D·hef
3
daN ·m
36
Siendo:
Mv0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef.
ML: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef gracias a la resistencia lateral del terreno.
M*v0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3·hef compensando el aporte de la resistencia del terreno en la base del
macizo.
Siendo:
hef
daN
Si hef 2 m C h C 0
h0 cm 3
daN
Si hef 2 m C h C 0 3
cm
Para:
H : Altura libre del poste medida desde la placa de anclaje del poste o parte superior de la
cimentación a la cabeza del poste [m]
Página 25 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
2
ML M M
1 K 0,4167· L 0,9167· L 1,5
Mc Mc Mc
ML
1 K 1
Mc
ML
M v0* M v0
K
Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste MH hasta la cara superior
de la cimentación:
H
M H M V* 0 · daN ·m
2
H hrec hef
3
Cuando la inclinación de un terreno está comprendida entre 19º y 33º es necesario tener en
cuenta el valor de la compresibilidad del terreno C0.
En el caso de terraplenes de inclinación comprendida entre 1:1,5 (33º) y 1:1 (45º) además de
las consideraciones relativas a la compresibilidad del terreno C0, descritas en el apartado
anterior, se compensará la disminución del terreno circundante aumentando la profundidad
de las cimentaciones cilíndricas en una longitud Δheff de forma que se compense la
disminución del terreno circundante a la cimentación.
tan
hef hef · 1
tan 33º
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 26 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
Siendo:
En el caso de terraplenes con inclinación superior a 45º será necesario realizar un estudio
justificativo de la solución adoptada.
Adif establece que el cálculo de las cimentaciones de anclaje se realice de acuerdo con las
siguientes expresiones en función de la aplicación y ubicación de éstas:
Página 27 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
F Horizontales RLat
F Verticales R arranque
Donde:
Siendo:
V a·b·hm
3
Para:
Los valores obtenidos para los diferentes macizos viene recogidos en Tabla VIII del Anejo 1.
Página 28 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
F Horizontales RLat
F Verticales R arranque
Donde:
Siendo:
2
D
V · ·hm
2
hef 3 D
Vt · ·tan 2 ·hef2 ·tan
2 2
Para:
γ’t: peso por unidad de volumen del terreno. (γ’t=1400 daN/m3) [daN/m3]
γ’h: peso por unidad de volumen del hormigón (γ’h=2200 daN/m3) [daN/m3]
Para verificar la resistencia lateral de las cimentaciones cilíndricas se empleará una capacidad
lateral del terreno máxima de 1 daN/cm2.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 29 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
5. EXCAVACIONES
- Los paramentos deberán de quedar lisos, con formas perfectas y buen aspecto, limpios y
nivelados, sin entrantes ni salientes, siendo las irregularidades máximas admitidas las
indicadas en el aparatado 5.3.2.
- La excavación debe ser tal que la ubicación del macizo en la plataforma y respecto a la
vía se establezca de tal modo que el gálibo de poste sea el adecuado, según se indica en
la NAE 107.
Para el caso de la excavación para macizos de postes y de anclajes, y como norma general, las
medidas de las dimensiones se corresponderán con las del tipo de excavación para el macizo
a construir, recogidas en las tablas de las Figuras, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 18 recogidas en el
Anejo de Figuras.
Los trabajos seguirán el orden previsto establecido en el Plan de Obra, y deberían ser los
siguientes:
Página 30 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
3-Se llevarán a cabo tantas tareas como sean necesarias para que, una vez retirado el balasto
afectado, y mediante el montaje del correspondiente entibado cuando proceda, no se
produzcan derramamientos de aquél una vez iniciada la excavación, de tal modo que quede
la vía totalmente protegida así como todos aquellos otros elementos que pudieran ser
afectados.
5-Las dimensiones de las excavaciones serán las indicadas en esta Norma, y en cualquier otro
caso deberán justificarse mediante los cálculos correspondientes, que deberán ser aprobados
por el Director de Obra correspondiente.
6-Cuando se observe que la naturaleza del terreno y sus características se desvían de forma
considerable respecto a lo considerado en el proyecto de forma que se puedan dar situaciones
que afecten a la seguridad de las instalaciones se pondrá inmediatamente en conocimiento
de la Dirección de Obra.
Las excavaciones se realizarán con los medios materiales y humanos necesarios de tal manera
que se cumplan las siguientes premisas básicas:
1-Las excavaciones se realizarán con los medios adecuados a las dimensiones de las
cimentaciones y tales que en su ejecución no produzcan una disminución de la resistencia del
terreno ni un perjuicio sobre otras instalaciones.
2-Las excavaciones se realizarán con los medios y procedimientos que menor contaminación
provoquen en el balasto de la plataforma.
3-Se dispondrá de un sistema de acopio de tierras para que en cualquier caso, no se ensucie
la plataforma ni se contamine el balasto de la vía.
- Para la profundidad efectiva de los macizos se admite una desviación de +250, -50 mm.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 31 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
- La inclinación de eje central del macizo respecto del plano de la horizontal será menor o
igual a 5º.
- Para el diámetro de los macizos se admite una desviación de +150,-50 mm para el
diámetro a cualquier altura y además la diferencia entre el diámetro del macizo en la
cara inferior y la cara superior será:
0<|Dinf- Dsup |≤ 100 mm
Cuando la excavación haya de realizarse en roca, si ésta presenta una consistencia firme y
según el criterio de la Dirección de Obra, y siempre que sea autorizado expresamente por
dicha Dirección, se podrá admitir una excavación de dimensiones especiales, no siendo de
aplicación cuando la roca presente un apreciable grado de disgregación.
Los materiales procedentes de la excavación, tierras, piedras, matorrales, etc. deberán ser
retirados una vez concluida, transportándose a vertedero en vehículo adecuado y
protegiéndolos en caso de considerarse necesario.
6. HORMIGONADO
Se empleará hormigón en masa de consistencia plástica, es decir, con un asiento del cono de
Abrams comprendido entre 3 y 5 cm., con una tolerancia comprendida entre -1 y +1, cuya
resistencia característica será la que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas del
correspondiente Proyecto Constructivo, pero nunca menor a 200 daN/cm2, y compactado, a ser
posible por vibración, de tal modo que no queden coqueras.
La composición elegida del hormigón será capaz de proporcionar las características mecánicas
y de durabilidad que satisfagan las exigencias del proyecto.
El vertido del hormigón nunca se realizará a una altura superior a 1,5 metros.
Ninguna de las secciones del macizo quedará disminuida en ningún punto por la introducción
de partes del encofrado o elementos extraños.
La posición del macizo respecto a la vía y sus dimensiones deberán cumplir los parámetros
recogidos en las Figura 11, Figura 13, Figura 15, Figura 17, y Figura 18, del apartado del Anejo
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 32 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
de Figuras.
Para determinar las dimensiones del cangilón se debe considerar el tipo de poste que se vaya
a emplear con el macizo en cuestión. Los cangilones tendrán el tamaño mínimo que permita
la instalación y regulación del poste.
Se empleará hormigón en masa de consistencia plástica, es decir, con un asiento del cono de
Abrams comprendido entre 3 cm y 5 cm con una tolerancia comprendida entre -1 y + 1, cuya
resistencia característica será la que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas del
correspondiente Proyecto Constructivo, pero nunca menor de 250 daN/cm2, y compactado, a
ser posible por vibración, de tal modo que no queden coqueras.
La composición elegida del hormigón será capaz de proporcionar las características mecánicas
y de durabilidad que satisfagan las exigencias del proyecto.
La armadura de los macizos se colocará siempre antes del vertido del hormigón, en ningún
caso se permitirá la introducción de la armadura a posteriori.
El vertido del hormigón nunca se realizará a una altura superior a 1,5 metros y una vez
vertido se vibrará.
Ninguna de las secciones del macizo quedarán disminuidas en algún punto por la
introducción de partes del encofrado o elementos extraños.
La fijación del poste se realizará una vez fraguado el hormigón, empleando tuercas para
realizar el ajuste y nivelación de este, la distancia entre la placa de anclaje del poste y la parte
superior del macizo de hormigón no será superior en ningún caso a 7 cm de altura tal como se
indica en al Anejo de planos.
La disposición previa a la fijación del poste, de la superficie superior del macizo será como la
mostrada en el Anejo de Planos de esta norma.
La posición del macizo respecto a la vía y sus dimensiones tendrá que cumplir con los
parámetros recogidos en la Figura 12, Figura 14 y Figura 16 del Anejo de Figuras.
Las cimentaciones irán provistas de una armadura compuesta por unas Esperas Roscadas
Normalizadas o ERN y por una serie de barras de acero corrugado que complementan el
armado de la cimentación unidas entre sí mediante cercos para mantener la geometría del
conjunto.
Las Esperas Roscadas Normalizadas que forman parte de la armadura longitudinal y hacen la
función de anclaje de la estructura deberán ser fabricadas con barra de acero de límite
elástico mínimo de 500 MPa o superior siendo su límite de rotura de al menos 550 MPa. La
disposición de las diferentes barras será tal como se indica en el Anejo de Planos.
NORMA TÉCNICA NAE 106
Página 33 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
En el resto de barras que componen la armadura se empleará acero corrugado de calidad 500.
La armadura deberá disponer para asegurar la geometría de los anclajes con separadores cada
50 cm fabricados con varillas corrugadas de 7 mm de diámetro para asegurar la colocación
adecuada de la armadura según se indica en al Anejo de Planos.
La parte superior de la armadura irá galvanizada una longitud indicada en el Anejo de Planos
de esta norma.
Los empalmes mecánicos deberán cumplir con las condiciones recogidas bien en la DIN 1045-
1 o bien las recogidas en el artículo 69.5.2.6 de la EHE 08.
Las armaduras se dimensionarán de forma que soporten el límite ultimo de las estructuras con
un coeficiente de seguridad no menor de 1,5.
Para conseguir de forma correcta el dimensionado del macizo se empleará, siempre que sea
necesario, un encofrado, de madera o metálico, limpio y este último engrasado, que limite su
sección horizontal y determine la altura sobre el suelo. Las cimbras, encofrados y moldes, así
como las uniones de sus distintos elementos, poseerán una resistencia y rigidez suficientes
para garantizar el cumplimiento de las tolerancias dimensionales y para resistir, sin asientos
ni deformaciones perjudiciales, las acciones de cualquier naturaleza que puedan producirse
sobre ellos como consecuencia del proceso de hormigonado y, especialmente, bajo las
presiones del hormigón fresco o los efectos del método de compactación utilizado.
Las superficies interiores de los encofrados y moldes aparecerán limpias en el momento del
hormigonado, y presentarán las condiciones necesarias para garantizar la libre retracción del
hormigón y evitar así la aparición de fisuras
Página 34 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
desencofrado o desmoldeo de las piezas deberá ser expresamente autorizado, en cada caso,
por el Director de Obra. Dichos productos no deberán dejar rastros ni tener efectos dañinos
sobre la superficie del hormigón, ni deslizar por las superficies verticales o inclinadas de los
moldes o encofrados
Se evitará el uso de gasóleo, grasa corriente o cualquier otro producto análogo pudiéndose
utilizar para estos fines barnices antiadherentes compuestos de siliconas, o preparados a base
de aceites solubles en agua o grasa diluida.
La madera que se haya de emplear en los encofrados procederá de troncos sanos apeados en
sazón, desecada al aire, protegida del sol y de la lluvia, contendrá el menor número posible
de nudos, no presentará signo de carcoma, putrefacción o ataque de hongos y estará exenta
de grietas, hendiduras, manchas o cualquier otro defecto que perjudique su solidez. Tendrá
sus fibras rectas y no reviradas, paralelas a la mayor dimensión de la pieza. La forma y
dimensiones serán las adecuadas para garantizar la resistencia de trabajo y cubrir el posible
riesgo de accidentes.
- Los macizos destinados a la fundación de postes podrán ser hormigonados con cangilón,
siendo aquellos de forma de tronco de pirámide de bases rectangulares, construidos de
una sola pieza o de partes desmontables, debiendo utilizarse limpios y engrasados. El
hormigón empleado para el relleno del cangilón debe ser siempre de calidad superior al
del propio macizo.
- Cuando se realice el hormigonado directamente con el poste izado, éste deberá quedar
debidamente centrado y nivelado, amarrado con vientos de seguridad con el fin de
garantizar tanto la adecuada posición del poste, una vez fraguado el hormigón, como la
seguridad de las personas, de las instalaciones y de las circulaciones.
Cuando se realice el hormigonado la armadura deberá quedar previa y debidamente colocada
en el interior de la excavación, centrada y nivelada, comprobándose su posición antes de
proceder al hormigonado. En ningún caso se podrá introducir la armadura en el pozo después
de vaciar el hormigón.
Página 35 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
De cada una de las amasadas que establezca la Dirección de Obra, o el personal en quien
delegue, se realizarán ensayos de determinación de la consistencia y de su resistencia
característica. La consistencia se determinará mediante la aplicación del método del cono de
Abrams y la resistencia característica mediante moldeado "in situ" de cinco probetas, con
rotura a los 7 y 28 días, según Normas UNE-EN 12350, partes 1 y 2, y UNE-EN 12390, partes 1,
2 y 3.
El vertido será realizado desde una altura inferior a metro y medio, no se podrán producir
disgregaciones y será lento, de tal modo que se evite la segregación y el lavado de la mezcla
ya vertida, aplicando el vibrado para su compactación.
Cada macizo será hormigonado de la misma amasada, la misma cuba y en el mismo día y
cuando, con causa "muy justificada", no se pudiera terminar un macizo en el mismo vertido,
y previa autorización de la Dirección de Obra, se dejarán tirafondos o varillas de redondo de
acero clavados en el hormigón tapándose perfectamente la superficie. Al día siguiente, se
picará la superficie del macizo regándose con una lechada rica en cemento antes de verter el
hormigón necesario para completarlo.
Página 36 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
- Ensayos sobre muestras moldeadas “in situ”: este ensayo se realizará tomando muestras
del hormigón empleado de acuerdo con las normas UNE-EN 12390, partes 1 y 2 para la
evaluación posterior de la resistencia característica, a 7, 14 y 28 días.
- Ensayos sobre probetas de hormigón endurecido: este ensayo se realizará mediante la
rotura de probetas testigo extraídas de la parte superior de los macizos de acuerdo con
la UNE-EN 12390. Las muestras se extraerán de las zonas del macizo más accesible y
siempre que no se afecte a la capacidad resistente del elemento. Los macizos se
repararán posteriormente mediante el empleo de mortero de cemento.
Una vez hormigonados los macizos no se deberán montar sobre ellos las estructuras a soportar
o anclar hasta transcurrido un periodo mínimo de 7 días.
Previa a la fijación del poste se limpiará la superficie del macizo de hormigón eliminando el
polvo y cualesquiera otros residuos mediante cepillado y con agua y previa a la aplicación del
mortero se empleará una capa de lechada de cemento como preparación de la superficie.
Una vez fijados los postes se procederá a proteger los anclajes mediante brea, pintura
bituminosa o capuchones plásticos. Las cimentaciones se rematarán tapando la parte superior
de las cimentaciones mediante una coronación de mortero de cemento de baja resistencia
que oculte los anclajes y la conexión de puesta a tierra tal como se indica en el anejo de
planos. En el Anejo de planos de esta norma se describe la terminación correcta para los
macizos cilíndricos.
9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Libro “Línea Aérea de Contacto CR-160 y CR-220” de Adif.
Página 37 de 65
Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y
anclajes de Línea Aérea de Contacto
ELECTRIFICACIÓN 2ª Edición: Mayo de 2011
I. DEFINICIONES
1. GLOSARIO
- Anclaje (de seguridad): Elemento utilizado para la fijación de estructuras principalmente
a muros, paredes o bóvedas.
- Barras de anclaje del macizo: elementos estructurales metálicos con forma de varilla
roscada, o barra roscada o corrugada cuya misión consiste en fijar a los macizos de
fundación.
- Contratuerca: Tuerca que, apretada sobre la principal impide que ésta se afloje.
- Distancia a terraplén o zanja: se define como la menor distancia desde el borde de una
cimentación a un terraplén o zanja profunda cercana a la misma.
- Estado límite último (de un material): estado tensional del material que una vez
alcanzado produce el fallo material, bien por colapso o por rotura.
- Estado límite de servicio ( de un material): estado tensional del material que aún no
provocando fallo (bien rotura o colapso), produce deformaciones que impide al material
seguir desempeñado correctamente su función.
- Macizo: se denomina así al sólido fabricado generalmente con hormigón y/o acero cuya
misión consiste en transmitir al terreno las cargas y acciones aplicadas sobre otras
estructuras portantes.
- Momento flector: Conjunto de los dos momentos iguales y contrarios que actúan sobre las
dos caras de una rebanada infinitesimal de un elemento estructural.
- Plano de rodadura medio: es el plano horizontal ubicado sobre la cabeza de los raíles en
el caso de vías sin peralte, y el caso devia con peralte, el que pasa por el punto medio
entre los dos carriles.
- Pórtico rígido: Pórtico de sustentación de catenaria formado por dos postes situados a
ambos lados de las vías y unidos entre sí por medio de una viga.
- Presilla: Chapa horizontal soldada a solape sobre varios perfiles para configurar una
estructura compuesta.
NAE 106 - 39 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Definiciones
- Sotavento: La parte opuesta a aquella de donde viene el viento con respecto a un punto o
lugar determinado.
- Zanja profunda: a efectos de esta norma, se considera una zanja profunda aquella que
por su profundidad y/o cercanía a una cimentación pueda afectar de forma considerable a
la capacidad resistente de una cimentación.
1.1. MAGNITUDES
d: Dimensión oculta. Ancho del sólido, en macizo de tipo t y en su parte más profunda,
medida en dirección perpendicular a la vía.
Gp: Gálibo de poste. Distancia horizontal mínima entre las caras enfrentadas del poste y del
carril más próximo a él, medida a la altura de la cabeza del carril.
hrec: altura del recrecido de la cimentación respecto del nivel del terreno.
H: Altura de poste medida entre la placa de anclaje o parte superior del macizo y la cabeza del
poste.
L: distancia entre el eje longitudinal de la vía y el eje del cangilón del poste paralelo a aquél,
medida en un plano horizontal.
Lt: mínima distancia a terraplén o zanja profunda medida desde el borde cercanao de la
cimentación.
ML: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3•hef gracias a la resistencia lateral del terreno.
MLU: momento limite último de un poste. Se define como valor del momento flector aplicado a
la cabeza del poste que produce deformaciones permanentes o la rotura del mismo.
MLS: momento limite de servicio de un poste. Se define como valor del momento flector
aplicado a la cabeza del poste que produce deformaciones no permanentes de forma que éste
ya no puede desempeñar su función correctamente. Se ha convenido por parte de Adif que
este valor se alcanza cuando la deformación en la cabeza del poste es igual a H/150, siendo H
NAE 106 - 40 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Definiciones
Mv0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3•hef.
M*v0: es la resistencia vuelco de la cimentación respecto del eje de giro situado a una
profundidad 2/3•hef compensando el aporte de la resistencia del terreno en la base del
macizo.
pz: profundidad máxima de una zanja medida desde el borde del terreno.
V: volumen de la cimentación.
1.2. UNIDADES
NAE 106 - 41 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
II. Anejo
NAE 106 - 42 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
1. ANEJO DE RESULTADOS
En las siguientes tablas se facilitan los valores máximos de momento de flector a efectos de
límite último y de límite de servicio que pueden soportar los postes en sentido paralelo a la
vía y en sentido perpendicular al eje de vía a efectos de cálculo de cimentaciones calculados
considerando:
- Acero tipo S275JR, con límite elástico de 275 MPa( 2750 daN/cm2).
- Coeficiente de seguridad para el cálculo del MLU , =1,5.
- Flecha máxima a efectos de límite de servicio MLS, f≤L/150.
Figura 8. Ejes de referencia de los postes X y Z.
NAE 106 - 43 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
NAE 106 - 44 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
Tabla III. Valores de resistencia al vuelco para macizos de tipo “d”, desde la base del poste MH
H
7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 10,5 11 11,5 12
(m)
Ref. MH (daN·m)
d2 2777 2802 2825 2845 2863 2880 2895 2908 2921 2933 2943
d3 3669 3705 3737 3766 3792 3816 3837 3857 3875 3891 3907
d4 5277 5333 5383 5427 5468 5504 5538 5568 5596 5622 5646
d5 6842 6918 6985 7045 7100 7150 7195 7236 7274 7309 7342
d6 8065 8156 8237 8310 8375 8435 8490 8540 8585 8628 8667
d7 9101 9205 9299 9383 9458 9527 9590 9648 9701 9750 9795
d8 11256 11385 11501 11604 11698 11783 11861 11932 11998 12058 12114
d9 12663 12808 12938 13055 13160 13256 13344 13424 13498 13566 13628
d10 14724 14893 15044 15179 15302 15414 15515 15608 15694 15773 15846
d11 16989 17184 17358 17515 17656 17785 17902 18010 18109 18200 18284
d12 20507 20742 20952 21141 21312 21467 21608 21738 21858 21968 22070
d13 21361 21606 21825 22022 22200 22361 22509 22644 22768 22883 22989
d14 22216 22470 22698 22903 23088 23256 23409 23550 23679 23798 23909
d15 24079 24355 24601 24823 25024 25206 25372 25525 25665 25794 25914
d16 27024 27333 27610 27859 28084 28289 28475 28646 28804 28949 29083
d17 28491 28818 29109 29372 29609 29825 30022 30202 30368 30521 30662
d18 30268 30615 30925 31204 31456 31685 31894 32086 32262 32425 32575
d19 30843 31197 31513 31797 32054 32287 32500 32696 32875 33041 33194
d20 42140 42650 43108 43519 43892 44231 44541 44824 45085 45327 45550
d21 66785 67694 68511 69247 69916 70525 71082 71594 72066 72502 72906
NAE 106 - 45 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
Tabla IV. Valores de resistencia al vuelco para macizos de tipo “t”, desde la base del poste MH. Momentos
positivos
H (m) 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 10,5 11 11,5 12
Ref MH (daN·m)
t1 2289 2318 2344 2367 2388 2407 2425 2441 2455 2469 2482
t2 2796 2831 2863 2891 2917 2940 2961 2981 2999 3016 3031
t3 3376 3419 3457 3491 3522 3550 3576 3600 3621 3641 3660
t4 4036 4087 4132 4173 4210 4244 4274 4303 4329 4353 4375
t5 4780 4840 4894 4943 4986 5026 5063 5096 5127 5156 5182
t6 5616 5686 5749 5806 5858 5905 5948 5987 6023 6057 6088
t7 6547 6630 6703 6770 6830 6884 6934 6980 7023 7061 7098
t8 7582 7677 7762 7839 7908 7972 8030 8083 8132 8177 8219
t9 8724 8833 8931 9020 9100 9173 9239 9300 9357 9409 9457
t10 9979 10105 10217 10318 10410 10493 10569 10639 10704 10763 10818
t11 11355 11497 11625 11740 11844 11939 12026 12106 12179 12246 12309
t12 12855 13017 13161 13292 13410 13517 13615 13705 13788 13865 13936
t13 14487 14669 14832 14979 15112 15233 15343 15445 15538 15624 15704
t14 18165 18393 18598 18782 18949 19100 19239 19366 19483 19592 19692
t15 22415 22718 22990 23236 23458 23661 23846 24017 24173 24319 24453
t16 24819 25155 25456 25727 25974 26198 26403 26592 26766 26927 27076
t17 27395 27765 28097 28397 28669 28917 29143 29351 29543 29721 29885
t18 30148 30555 30921 31251 31550 31823 32072 32301 32512 32707 32888
t19 33085 33532 33933 34295 34624 34923 35197 35448 35680 35894 36092
t20 56239 57166 58003 58762 59453 60085 60666 61202 61696 62155 62582
t21 83192 84721 86107 87367 88519 89576 90549 91447 92280 93053 93774
NAE 106 - 46 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
Tabla V. Valores de resistencia al vuelco para macizos de tipo “t”, desde la base del poste MH. Momentos
negativos.
H (m) 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 10,5 11 11,5 12
Ref MH (daN·m)
t1 1827 1850 1870 1889 1905 1921 1935 1947 1959 1970 1980
t2 2297 2325 2351 2375 2396 2415 2432 2448 2463 2477 2490
t3 2838 2874 2906 2934 2960 2984 3006 3026 3044 3061 3077
t4 3456 3499 3538 3573 3605 3634 3660 3684 3707 3727 3746
t5 4155 4208 4254 4296 4335 4369 4401 4430 4457 4482 4505
t6 4941 5003 5059 5109 5154 5196 5233 5268 5300 5329 5357
t7 5819 5892 5957 6016 6070 6118 6163 6204 6241 6276 6308
t8 6793 6878 6955 7024 7086 7143 7195 7242 7286 7326 7364
t9 7869 7968 8057 8136 8209 8274 8334 8390 8440 8487 8531
t10 9052 9166 9268 9360 9443 9518 9587 9651 9709 9763 9813
t11 10348 10478 10594 10699 10794 10880 10959 11032 11099 11160 11217
t12 11760 11908 12040 12159 12267 12366 12455 12538 12614 12684 12749
t13 13295 13462 13612 13747 13869 13980 14081 14174 14260 14339 14413
t14 16754 16964 17153 17323 17476 17616 17744 17862 17970 18069 18162
t15 20104 20376 20620 20840 21039 21221 21388 21540 21681 21811 21932
t16 22339 22641 22912 23156 23378 23580 23765 23934 24091 24235 24370
t17 24733 25067 25367 25638 25883 26107 26312 26500 26673 26833 26981
t18 27293 27661 27992 28291 28562 28809 29035 29242 29433 29610 29774
t19 30023 30429 30793 31122 31420 31691 31940 32168 32378 32572 32753
t20 44888 45628 46296 46902 47453 47958 48422 48849 49244 49610 49951
t21 58101 59170 60137 61018 61822 62560 63240 63867 64449 64989 65492
NAE 106 - 47 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
Tabla VI. Valores de resistencia al vuelco para macizos tipo “Cd”, desde la base del poste MH
Cd2 10100 10300 10400 10500 10600 10800 10800 10900 11000 11100 11100
Cd3 10300 10500 10600 10700 10800 10900 11000 11100 11200 11200 11300
Cd4 12900 13100 13300 13500 13600 13800 13900 14000 14100 14200 14300
Cd5 16200 16400 16700 16900 17100 17300 17400 17600 17700 17900 18000
Cd6 17300 17500 17800 18000 18200 18400 18500 18700 18800 19000 19100
Cd7 26500 26900 27300 27700 28100 28400 28700 29000 29200 29400 29700
Cd8 32000 32600 33100 33600 34000 34500 34800 35200 35500 35800 36100
Tabla VII. Valores de resistencia al vuelco para macizos tipo “Ct”, desde la base del poste MH
NAE 106 - 48 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
- σlat = 1 daN/cm3.
- γ’t=1400 daN/m3.
- β≤22.
Tabla VIII. Valores de resistencia lateral y al arranque de macizos de anclaje de planta rectangular tipo An
F 2· minRLat ; Rarranque
Tabla IX. Valores de resistencia lateral y al arranque de macizos cilíndricos de anclaje tipo Cd-An
D hef hrec V P Vt RL Rarranque F
Ref.Adif
m m m m3 daN m3 daN daN·m daN·m
Cd-An1 1 1,5 0,1 1,26 2765 2,29 15000 5975 8000
F 2· minRLat ; Rarranque
NAE 106 - 49 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
Tabla X. Tabla de selección de postes y macizos según el límite de servicio de los postes tipo X y Z.
Cimentación
Cimentación en Armadura
Selección de postes en ERN
Terraplén mínima
Desmonte
MLS H poste Rectangular Rectangular
Tipo poste Rectangular Cilíndrico Cilíndrico mm
(daN·m) (m) M+ M-
NAE 106 - 50 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Anejo
Tabla XI. Tabla de selección de postes y macizos según el límite de servicio de los postes PG1.
NAE 106 - 51 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
III. FIGURAS
NAE 106 - 52 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106 - 53 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
Figura 12. Macizos cilíndricos en desmonte, tipos Cd1 a Cd8 con sus dimensiones
Tabla XIII. Macizos cilíndricos en desmonte, tipos Cd1 a Cd8 con sus dimensiones
Cd m m m m m3 m3 m3
Cd1 0.75 2.5 0.1 0.5 1.1 1.15 1.38
Cd2 0.75 2.75 0.1 0.5 1.2 1.26 1.49
Cd3 1 2.5 0.1 0.5 2.0 2.04 2.49
Cd4 0.75 3 0.1 0.5 1.3 1.37 1.60
Cd5 0.75 3.25 0.1 0.5 1.4 1.48 1.71
Cd6 1 3 0.1 0.5 2.4 2.43 2.88
Cd7 1 3.5 0.1 0.5 2.7 2.83 3.28
Cd8 1 3.75 0.1 0.5 2.9 3.02 3.47
(*)Valor calculado considerando la inclinación máxima del terreno y el recrecido
NAE 106 - 54 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106 - 55 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
Figura 14. Macizos cilíndricos en terraplén, tipos Ct1 a Ct8 con sus dimensiones
Tabla XV. Macizos cilíndricos en terraplén, tipos Ct1 a Ct8 con sus dimensiones
NAE 106 - 56 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
Figura 15. Macizos de anclaje tipos An5 a An8 con sus dimensiones.
Tabla XVI. Macizos de anclaje tipos An5 a An8 con sus dimensiones
NAE 106 - 57 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
Figura 16. Macizos cilíndricos de anclaje tipos Cd-Anx, con sus dimensiones.
Tabla XVII. Macizos cilíndricos de anclaje tipos Cd-Anx, con sus dimensiones.
NAE 106 - 58 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106 - 59 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106 - 60 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
Figura 19. Distancia ht del plano de rodadura medio (PRM) a la base del terreno en vías sin peralte.
Figura 20. Distancia ht del plano de rodadura medio (PRM) a la base del terreno en vías con peralte
NAE 106 - 61 -
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
IV. PLANOS
NAE 106
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
NAE 106
ELECTRIFICACIÓN. “Cálculo y ejecución de macizos de fundación para postes y anclajes de Línea Aérea de Contacto.” 2ª
Edición: Mayo de 2011. Figuras
66
NAE 106