Formulario Comfacesar PDF
Formulario Comfacesar PDF
Formulario Comfacesar PDF
CODIGO: F-SU-008
DIRECCION Y BARRIO DE RESIDENCIA NOMBRE DE LA EMPRESA: (Donde presta el servicio ) MUNICIPIO DE RESIDENCIA SECTOR TELEFONO
URBANO RURAL
BARRANCA LEBRIJA GESTION SEGURA OFSC AGUACHICA X 6832069
DIRECCION DONDE LABORA: (Donde presta el servicio ) TRABAJA EN EL SECTOR AGROPECUARIO: MUNICIPIO DONDE LABORA SECTOR TELEFONO
AGUACHICA URBANO RURAL
SI X NO X
VIVE EN CASA PROPIA CORREO ELECTRONICO ( E- MAIL) ( SI LO TIENE) NUMERO DE CUENTA DEL : BANCO (SI TIENE) TIPO DE CUENTA
SI NO TRABAJADOR CONYUGUE AHORRO CORRIENTE
DATOS DE LOS BENEFICIARIOS DEL GRUPO FAMILIAR (SI LOS VA A AFILIAR):Relacione todos los beneficiarios, pero solo adjunte documentos de los nuevos a incluir
DISCAPACITADO
TIPO DE PARENTESCO
DOCUMENTO DE FECHA DE
HIJASTRO
PADRES
IDENTIFICACION NUMERO DE SEXO NACIMIENTO
HIJO
IDENTIFICACION
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE
C.C. T.I. R.C. F M AÑO MES DIA
1 2 3 SI NO
FECHA: 15/05/2017
Autorizo a la Caja de Compensación Familiar del Cesar.- COMFACESAR en adelante COMFACESAR, a realizar
el tratamiento de mis datos personales, actividad que incluye la recolección, almacenamiento,
actualización, uso, circulación, transmisión, transferencia y supresión, para los siguientes fines:
a. Para que COMFACESAR pueda dar cumplimiento a todas y cada una de las obligaciones y para que ejerza
los derechos que se derivan de su calidad de Caja de Compensación Familiar del Cesar, y en general, de las
actividades propias de su objeto social principal y conexo, las cuales pueden ser prestadas directamente o
con el apoyo de terceros con quienes celebre contratos o convenios, con quienes se compartirá mi informa-
ción personal que requieran de mis datos personales para los fines relacionados con el objeto contratado.
b. Para actividades de mercadeo y/o promoción de servicios propios del objeto social de COMFACESAR o
de terceros con quienes COMFACESAR haya celebrado alianzas comerciales, convenios o contratos inter-
institucionales o de Colaboración, las cuales pueden ser adelantadas directamente por COMFACESAR o con
el apoyo de terceros encargados con quienes se compartirá mi información personal.
c. Para que con fines propios del objeto social COMFACESAR (estadísticos, comerciales y de control de ries-
gos), éstas puedan consultar y/o reportar a bases de datos de información: (i) personal, como la que adminis-
tra la Registraduría Nacional del Estado Civil relativa al registro civil; (ii) financiera y crediticia, tales como la
CIFIN y DATACRÉDITO; esta facultad conlleva el reporte del nacimiento, desarrollo, modificación, extinción y
cumplimiento de obligaciones contraídas o que llegue a contraer, la existencia de deudas vencidas sin cance-
lar o la utilización indebida de los servicios contratados y (iii) en general a aquellos archivos de información
pública y privada, como el Registro Único de Afiliados –RUAF.
d. Para compartir mis datos personales, con autoridades nacionales o extranjeras cuando la solicitud se base
en razones legales, procesales, para mi propia conveniencia o para colaborar con gobiernos extranjeros que
requieran la información, fundamentados en causas legítimas tales como lo son temas legales o de carácter
tributario.
e. Autorizo que mis datos personales estén disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comuni-
cación masiva para mí y para los terceros autorizados y, solamente, cuando el acceso sea técnicamente con-
trolable.
FIRMA: _____________________________________________________
CEDULA: ______________________________
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO (EMPRESA O TRABAJADOR)
Antes de entregar el formulario debidamente diligenciado, revíselo y cerciórese de que no le falte algún dato por llenar, documento por adjuntar, su firma o la firma y sello de la empresa.
1. Si algo falta, no podemos recibirle el formulario ni tramitarle su afiliación hasta que toda esta información esté completa.
2. Documentos no legibles o con enmendaduras.
3. Documentos enviados vía fax.
4. Si la empresa por la cual se está afiliando el trabajador no se encuentra afiliada a la Caja.
5. Si el trabajador se encuentra activo por otra empresa.
HIJOS:
Diligenciar totalmente el formulario de afiliación.
Tarjeta de identidad para niños mayores de 7 años. (Para el reporte a entidades gubernamentales que lo requieran)
Registro civil de los niños con parentesco (que diga el nombre de los padres). (Si es por primera vez)
Fotocopia de la cédula de ambos padres de los niños a afiliar, si es fallecido y el número de cédula no aparece en el registro civil, presentar la constancia de defunción. (Si es por primera vez o la Caja
la solicita.)
Si el trabajador es hombre, la madre de los niños debe tramitar el formato establecido por el Ministerio de Trabajo, , certificando convivencia y dependencia económica. (Se encuentra en la página
Web www.comfacesar.com)
Si tiene hijos inválidos o de capacidad física disminuida, debe presentar constancia expedida por el médico especialista donde éste certifique que la incapacidad le impide trabajar.
Presentar la constancia de trabajo del cónyuge (si este labora).
NOTA: A partir de los doce años se debe presentar la constancia de estudio de los niños afiliados y posteriormente todos los 10 de marzo de cada año para que no se le suspenda el pago de la cuota
HIJASTROS:
Diligenciar totalmente el formulario de afiliación.
Tramitar el formato establecido por el Ministerio de Trabajo, certificando convivencia y dependencia económica. (Se encuentra en la página Web www.comfacesar.com)
Copia de la cédula del trabajador. (Si es por primera vez)
Registro civil del niño con parentesco del trabajador, es decir que diga el nombre de los padres. (Si es por primera vez)
Copia de la cédula del padre biológico y madre. (Si es por primera vez)
Registro de defunción del padre o madre si es fallecido. (Si es por primera vez). O informar, y la Caja solicita directamente esta información.
Constancia de estudio si el niño es mayor de 12 años.
Tarjeta de Identidad si es mayor de 7 años. (Para el reporte a entidades gubernamentales que lo requieran)
Constancia laboral del cónyuge.
Custodia legal emitida por la correspondiente entidad competente. (ICBF, Comisaria de Familia, Juzgado de Familia etc...)
CÓNYUGES:
Diligenciar el formulario de afiliación.
Fotocopia de la cedula de ciudadanía del cónyuge. (Si es por primera vez)
Presentar la constancia de Trabajo (si este labora).
Tramitar el formato establecido por el Ministerio de Trabajo, certificando convivencia con el trabajador. (Se encuentra en la página Web www.comfacesar.com)
11. Presentar peticiones, quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias; obtener respuesta oportuna en el tiempo establecido para cada servicio.
12. Acceder a las autoridades y estamentos competentes para la protección de sus derechos.
13. Garantizar que la información personal y empresarial suministrada a la Caja sea manejada con responsabilidad y confidencialidad correspondiente.
14. Recibir atención preferencial si se trata de poblaciones incluidas en los siguientesgrupos: adultos mayores, mujeres embarazadas, discapacitados
y personas con niños en brazos.
15. Continuar disfrutando de los servicios de Capacitación, Recreación y Turismo Social de la Caja, con la tarifa más baja que ésta tenga
contemplada, los pensionados que durante 25 años estuvieron vinculados al Sistema del Subsidio Familiar.
DEBERES
1. Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose de emplear declaración o documentos falsos para comprobar sus derechos frente a la Caja
de Compensación
2. Afiliar oportunamente su núcleo familiar (cónyuge e hijos, padres y/o hermanos que acrediten derechos), presentando formulario de afiliación de-
bidamente diligenciado, sin enmendaduras,con información veraz, clara y completa, anexando documentos, vigentes, legibles y exigidos por la ley.
3. Actualizar los documentos requeridos por ley en las fechas establecidas por la Caja, con el fin de causar el derecho al subsidio monetario.
4. Reclamar el documento que lo acredite como afiliado a la Caja, conservándolo en buen estado y presentarlo cada vez que vaya a hacer uso de los
servicios el cual es personal e intransferible e informar sobre la pérdida o extravío a la Caja de Compensación.
5. Actualizar los datos cada vez que haya lugar en forma completa, veraz, clara y oportuna e informar las novedades tanto del titular de la afiliación
como de su núcleo familiar, que afecte su calidad de beneficiario.
6. Conocer el portafolio de servicios que ofrece la Caja de Compensación, por medio de los diferentes canales de comunicación que se tienen dispu-
estos para tal fin.
7. Mantenerse informado sobre los procedimientos, condiciones de acceso y restricciones asociadas al uso de los servicios de la Caja.
8. Conocer y cumplir las normas, procedimientos y reglamentos establecidos por la Caja para la prestación de los servicios y el acceso a los mismos.
9. Hacer buen uso de las instalaciones, bienes y servicios de la Caja, siguiendo las indicaciones, políticas, normas, reglamentos y condiciones de uso.
Cuidar las instalaciones, prevenir o informar sobre daños, molestias, averías o algún tipo de perjuicio.
10. Pagar oportuna y totalmente los productos y servicios adquiridos, según las condiciones establecidas en cada uno de los servicios.
11. Tratar con dignidad, respeto y consideración al personal humano que lo atiende, al igual que a otros usuarios y sus familias,cumpliendo las
normas de convivencia y reglamentos de uso de los servicios establecidos por la Caja.