Tema Linguistica
Tema Linguistica
Tema Linguistica
Benveniste y Trnka
SAUSSURE
En cuanto al valor de cada signo, este está dado de forma negativa por ser aquello que no son
los demás signos del sistema (perro es algo distinto de lobo, gato, chancho), configurando asi
a la lengua como un sistema de signos (esto será criticado por Trnka). Todo valor está regido
por dos factores: algo semejante y algo desemejante a lo que se opone. La comparación entre
lenguas para ilustrar el valor de significado es didáctica: el valor es inherente a cada sistema
lingüístico. No obstante, al interior del mismo, el valor del signo es positivo.
Mutabilidad e inmutabilidad
CRITICAS DE TRNKA
Trnka hace una relectura del curso de lingüística general. Toma de Saussure el
concepto de valor y de estructura, sistema. Pero su tesis polemiza con la postura de Saussure:
dice que la organización interna de la lengua no puede comprenderse a través del concepto
saussureano de signo. Argumenta que Saussure no consideró el modo en que la lengua está
organizada dado que los signos no ocurren por si solos.Todos los elementos de la lengua se
tienen que entender de acuerdo a la función que cumplen y se articular para cumplir
funciones.
Tipos de signos:
1. Signos operativos: son los valores constantes o sustituibles en matemática y lógica
simbólica, es decir, son elementos de los lenguajes formales.
2. Síntomas: es un tipo de signo que establece una relación de tipo causal, y por lo
tanto motivada, con aquello en cuyo lugar está
3. Símbolos sensibles: son un tipo de signo que denotan grupos culturales, religiosos,
políticos, etc., es decir, que permiten hacer una distinción social. Son signos de grado bajo.
Son parcialmente arbitrarios ya que no establecen un nexo causal con lo que simbolizan.
Tienen un origen causal, pero con el paso del tiempo, ya no remiten a ese origen.
4. Señales de tráfico y otras: son formas que remiten a cierto contenido en virtud de
una convención y en virtud del proceso según la relación stat pro. Son arbitrarias, tienen un
funcionamiento convencional (no hay una causalidad). Inducen determinadas acciones. Desde
la perspectiva de Trnka, este tipo de signo se asemeja al concepto de signo lingüístico de
Saussure.
5. El signo lingüístico. No tiene sólo dos partes, no funciona como una señal. Los
signos no son señales. El signo lingüístico es una unidad del sistema de la lengua. Como tal,
está estructurado en su interior de la misma forma en que se estructura la lengua: en niveles.
Cada uno de estos niveles tiene una función específica dentro del proceso funcional de la
comunicación.
En esta idea gradual de clasificación de los signos, el signo lingüístico presenta un
grado más alto de comunicación. Son signos altamente comunicativos porque involucran la
intervención de un hablante que orienta esos signos hacia un interlocutor y hacia la
comunicación. Están motivados por/en la comunicación, y es por ello que son altamente
comunicativos. Su forma y organización responden a la comunicación.