Catastro Infancia y Adolescencia 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

CATASTRO INFANCIA Y

ADOLESCENCIA
COMUNA DE SAN ANTONIO

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


INSTITUCIONES COLABORADORAS DE SENAME
ÁREA PROTECIÓN SAN ANTONIO

 DAM San Antonio


 FAE San Antonio
 PIE San Antonio
 Centro KALAN
 OPD San Antonio
 PPF Codeni SAN ANTONIO
 PPF Peuma Lemn
 PRM Alun
 PRM Cenim
 Residencia Femenina de Llo-lleo

INSTITUCIONES COLABORADORAS DEL SENAME - ÁREA DE


RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE

 PLE Arcadia (Ley 20.084)


 PAI Luis Emilio Recabarren (Drogas)

INSTITUCIONES DE SALUD, QUE INTERVIENEN CON INFANCIA,


ADOLESCENCIA Y FAMILIA

 Programa Ambulatorio Intensivo Infanto-Adolescente PAI-IA


 Centro de Salud Familiar “Diputado Manuel Bustos” – Bellavista
 Centro de Salud Familiar “San Antonio”
 Centro Comunitario de Salud Familiar “Cerro Alegre”
 Centro de Salud Familiar “30 de Marzo”
 Centro de Salud Familiar “Barrancas”
 Centro de Salud Familiar “Néstor Fernández Thomas” – Llo-Lleo Alto
 Centro Comunitario de Salud Familiar “Tejas Verdes”
 Centro Comunitario de Salud Familiar “Baquedano”
 Espacios Amigables Para Jóvenes, CESFAM Bellavista
 Postas rurales: Lo Gallardo, San Juan, Leyda, Cuncumén, El Asilo, Malvilla, Aguas Buenas

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


PROYECTOS Y PROGRAMAS MUNICIPALES QUE INTERVIENE CON
INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

 Defensoría Ciudadana
 Familias Sin Violencia
 Programa de Seguridad Integral 24 HRS
 Hombre Libre de Violencia
 SENDA Previene / “Actuar a tiempo” SENDA Previene
 Programa Jefas de Hogar
 Oficina de Apoyo a la Mujer
 Programa Jardines Infantiles
 Oficina de Infancia y Adolescencia
 Programa de Desarrollo Juvenil
 Programa Comunal Chile Crece Contigo.
 Programa para Personas en Situación de Calle (PSC)
 Programa Abriendo Caminos (Unidad de Protección Social)
 Programa Habilidades para la Vida 1er y 2do ciclo
 Programa de Asuntos Indígenas
 Programa Diversidad, Inclusión y no Discriminación

OTROS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DIRIGIDOS A INFANCÍA Y


ADOLESCENCÍA

 Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), San Antonio

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


INSTITUCIONES COLABORADORAS DE SENAME
ÁREA PROTECIÓN SAN ANTONIO

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto DAM SAN ANTONIO
Objetivo General  Realizar peritajes proteccionales a tribunales de familia a NNA
victimas de vulneración de derechos de la Provincia san Antonio
(Pericia integral del niño y su grupo familiar y Evaluación de
competencias parentales)
 Realizar peritajes Forenses a NNA víctimas de delitos sexuales por
solicitud de Fiscalía de San Antonio
Nombre Responsable Vanessa Vidal M
Dirección Programa El Molo 171 Barrancas San Antonio
Teléfono 352231184
Mail Institucional damsanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución OCF Centro de apoyo al niño y la Familia San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria
Horario de Atención 9:00 a 14:00 y 15:00 a 18.00
Equipo Profesional Psicólogos. Trabajadores sociales , educador social y equipo administrativo
Caracterización del sujeto de NNA y Familias derivadas únicamente de instancias judiciales (Juzgado
atención Familia y/o Fiscalía) con vulneración de derechos
Cobertura 78 casos mensuales
Focalización Territorial Provincia San Antonio (6 Comunas)
Vías de ingreso Instancias judiciales únicamente
Perfil de ingreso -
Lista de espera 30% de la cobertura

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto FAE PRO SAN ANTONIO KUTRALHUE
Objetivo General Garantizar la protección de derechos de los niños(as) y adolescentes
temporalmente separados de su medio familiar de origen por los tribunales,
en una familia alternativa, desarrollándose paralelamente acciones para
reparar el daño y restituir su derecho a vivir en un contexto familiar estable
y protector.
Nombre Responsable DIRECTORA, GLADYS CLAVIJO MOYA, ASISTENTE SOCIAL
Dirección Programa Arzobispo Valdivieso 138, Llo-lleo, comuna de San Antonio
Teléfono Fono fijo 35-2215227, celular 9-56293818 (directora), celular 9-57986956
Mail Institucional faesanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución Centro Social y Cultural Centro de Apoyo al Niño y la Familia
Tipo de atención Residencial
Horario de Atención Atención de oficina: Lunes a Viernes, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
hrs.
Equipo Profesional Directora jornada completa, tres duplas psicosociales jornada completa
(Trabajador Social y Psicólogo), técnico social jornada completa.
Caracterización del sujeto de El Programa Familias de Acogida entrega protección en un grupo familiar
atención alternativo a niños, niñas y adolescentes, en un rango etario de 0 a 18 años,
con atención preferencial a niños en primera infancia, víctimas de graves
vulneraciones de derecho que -en razón de tales situaciones- han debido ser
separados temporalmente de su núcleo familiar, por orden judicial.
Cobertura 58 plazas, mixto
Focalización Territorial Provincia de San Antonio
Vías de ingreso Tribunales de Familia
Perfil de ingreso Niños, niñas y adolescentes que requieran cuidados sustitutos a causa de
graves vulneraciones de derechos, siendo prioridad para el ingreso los niños
y niñas que se encuentran en primera infancia (hasta los seis años).
Lista de espera No tiene lista de espera asociada a limitaciones en la cobertura, sino que la
lista de espera actual está relacionada con la insuficiencia de número de
familias de acogida externa para dar atención a niños y niñas derivados
desde centros residenciales de protección.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto PIE SAN ANTONIO
Objetivo General Contribuir a la reparación del daño ocasionado a niños, niñas y adolescentes
víctimas de negligencia grave, abandono y explotación, favoreciendo la
integración familiar y social, logrando como resultado la interrupción de
sintomatología y/o de conductas que transgreden derechos de otras personas.
De la Provincia de San Antonio
Nombre Responsable María Isabel Valenzuela Paci, Psicóloga
Dirección Programa Luis Reuss 457, Sector Hospital, San Antonio
Teléfono 352 231134
Mail Institucional piesanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución OCF Centro Social y Cultural Centro de Apoyo al Niño y la Familia
Tipo de atención Ambulatoria
Horario de Atención 9.00 a 18. horas
Equipo Profesional 3 psicólogos, 5 Asistentes Sociales, 2 Educadoras, 1 Directora
Caracterización del sujeto de Dirigida a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, preferentemente
entre 10 y 18 años edad en que producto de las vulneraciones de derechos
atención
crónicas existe sintomatología y problemas de integración social. Son sujetos de
atención de esta modalidad los niños, niñas y adolescentes víctimas de
negligencia grave, abandono y explotación, que producto de estas
vulneraciones presentan sintomatología y problemas de integración social
como transgresión de derechos de otras personas, consumo de drogas,
deserción escolar y /o prácticas abusivas de carácter sexual.
Un niño, niña o adolescente es víctima de negligencia grave cuando sus
necesidades físicas y psicológicas básicas no son atendidas por periodos
prolongados de tiempo, por él o los adultos a cargo teniendo las condiciones para
satisfacerlas; sin embargo existen un vínculo entre el niño, niña y adulto. Existen
lesiones o daño físico causado directamente por la conducta negligente, o
retraso importante en el desarrollo intelectual, físico o social, que requieren
atención o tratamiento especializado. Ej. Niño (a) en la calle.
Un niño, niña o adolescente es víctima de abandono cuando los padres o adulto
a cargo no le proporcionan atención personal o económica por plazo de 2 meses
o 30 días cuando se trata de un niño(a) menor de 1 año. El niño(a) se encuentra
en situación de calle u otras personas deben hacerse cargo de su cuidado, porque
los padres, madres o adultos responsables no están disponibles para ello. Esto
produce un daño severo en el niño(a) que compromete seriamente su desarrollo
y requieren atención o tratamiento especializado.
El concepto de explotación alude a todas las peores formas de trabajo infantil.
Explotación laboral, a consignar en el registro de peores formas de trabajo
infantil.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Dentro de la sintomatología que pueden presentar los niños, niñas o
adolescentes sujetos de atención de la modalidad PIE está el daño vincular,
Por lo antes señalado, los niños(as) o adolescentes ingresarán a la modalidad PIE
San Antonio por las siguientes causales: negligencia grave, abandono,
explotación en otras peores formas de trabajo infantil, transgresión de derechos
de otras personas, consumo de drogas, deserción escolar, abuso sexual de un
adolescente a un niño o niña (sólo en territorios que no cuentan con oferta
específica) y maltrato prenatal en embarazo adolescente.
Los sujetos de atención del PIE que transgreden derechos de otras personas
incluyen a población entre 14 y 16 años que ha cometido faltas sancionadas por
los Tribunales de Familia, y a niños y niñas menores de 14 años que resultan
inimputables ante la ley por la comisión de un acto ilícito.
Cobertura Provincial
Focalización Territorial Provincial San Antonio
Vías de ingreso Tribunales, OPD, Sename Regional.
Perfil de ingreso Al respecto el CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) describe el
Trastorno de la vinculación de la infancia o la niñez, éste se caracteriza por
anomalías persistentes en las formas de relación social del niño, acompañadas
de alteraciones emocionales que son reactivas a cambios en las circunstancias
ambientales...se presenta como consecuencia directa de una carencia parental,
abusos o malos tratos graves.70 Siendo además comunes otros trastornos de la
salud mental, como cuadros auto lesivos, consumo de drogas, trastorno disocial,
entre otros.
El daño psicosocial producido por la falta de cuidados y/o explotación se expresa
en las dificultades para integrarse en las actividades propias de la etapa de
desarrollo (familia, escuela, pares, etc.), en conductas transgresoras de derechos
de otras personas y deserción escolar, entre otros síntomas.
Los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en residencias y presentan
prácticas abusivas de carácter sexual son prioridad de ingreso.

Lista de espera Fecha 29 de septiembre 27 NNA

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO KALAN DE ONG PAICABI
Objetivo General Contribuir a la restitución de los derechos vulnerados de niñas, niños y
adolescentes víctimas de explotación sexual comercial infantil, por medio
de un proceso de intervención multidimensional orientado a la
interrupción y/o disminución significativa de las prácticas de explotación
sexual, la resignificación del daño asociado a la experiencia de grave
vulneración vivida, así como la integración familiar y social, contribuyendo
con ello al fortalecimiento de recursos y al establecimiento de mejores
condiciones de bienestar integral, considerando para esto la perspectiva
de interculturalidad, género y necesidades especiales.
Nombre Responsable Mónica Quezada Álvarez - Directora
Dirección Programa LUIS ALBERTO ARAYA # 2166 BARRANCAS, SAN ANTONIO
Teléfono 35- 2219623 / CEL: 92542312
Mail Institucional Centrokalan@gmail.com
Dependencia de la Institución ONG PAICABI
Tipo de atención ATENCION AMBULATORIA
Horario de Atención Lunes a viernes de 9 a 14 hrs. y de 15 a 18 hrs.
Equipo Profesional Psicólogos/as:
 Alba Menares Toro
 Carolina Melo Miranda
 Gabriela García Sommer
 Carolina Melo Miranda
 Pedro Urzúa Martínez

Trabajadoras Sociales:
 Carolina Díaz Muñoz
 Luisa Álvarez González
 Silvana Acevedo Cabrera
 Karla Reyes Vargas

Educadoras Sociales/Intersectoriales
 Carla Meza Valdés
 María Ester Donoso Gómez
 Patricia Bobadilla Galarce

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Caracterización del sujeto de El proyecto está dirigido a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, 11
atención meses, que se encuentren en situaciones de explotación sexual comercial
infantil, y que habiten en el territorio de la Provincia de San Antonio.
Cobertura 44 atenciones.
Actualmente se atienden 70 niños, niñas y adolescentes considerando el
aumento por derivaciones 80 BIS.
Focalización Territorial Provincia de San Antonio; comunas de Santo Domingo, San Antonio,
Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo.
Vías de ingreso Se acoge derivación a solicitud de Tribunales de Familias, Fiscalías Locales,
PDI, Carabineros, RED SENAME, Unidad de Atención a Víctimas,
instituciones educacionales, de salud, organizaciones comunitarias y
demanda espontánea de las/los propios/as afectados. Atendiendo a que la
intervención que se realiza en el Centro es especializada y siempre que no
exista medida de protección, se propicia la solicitud de esta medida por la
propia entidad derivadora.
Perfil de ingreso Alta Complejidad
Se considera Explotación Sexual Infantil a: Todo tipo de actividad en que
una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar
ventaja o provecho de carácter sexual y/o económico, basándose en una
relación de poder. Puede ser comercial o no.
Abarcando además las modalidades de riesgo, sospecha y ocurrencia de la
ESCNNA.
Lista de espera 04 niños, niñas y adolescentes.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Oficina de Protección de Derechos de Niños , Niñas y Adolescentes
Objetivo General Realizar acciones orientadas a otorgar protección integral de los derechos de niños,
niñas y adolescentes, junto con generar condiciones que favorezcan una cultura de
reconocimiento y respeto de los derechos.
Nombre Responsable María José Ramírez Troncoso
Dirección Programa Sanfuentes #2016, Barrancas
Teléfono 035-2337243
Mail Institucional opdsanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución Convenio IMSA - SENAME
Tipo de Atención Ambulatoria a través del área de Protección que evalúa e interviene en forma psico-
socio-jurídica los casos.
Horario de Atención De Lunes a Viernes en horario 08:30 a 14:00hrs en la Mañana y de 15:00 a 17:00hrs
en la tarde
Equipo Profesional Coordinadora: María José Ramírez Troncoso
Secretaria, Apoyo Técnico y Contable: Catherine Álvarez

Área de Protección:
Asistente Social : Rosa Argandoña
Psicólogo: Yuri Devia
Abogada: Antonia Lima
Educadora: Camila Torres

Área de Gestión Intersectorial:


Asistente Social: Marta Zamorano
Psicólogo: Christopher Vega
Educadora: Carolina Manosalva
Caracterización del Sujeto de Atención Área protección:
Niños, Niñas Y Adolescentes, vulnerados en sus derechos.
Área Gestión Intersectorial: Niños, niñas, adolescentes, familias, comunidad,
redes interinstitucionales
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Se trabaja con todos los territorios considerando la división territorial de la DIDECO,
San Antonio, Barrancas, LLolleo y Rural.
Vías de ingreso Demanda espontánea/Requerimientos externos/Derivaciones de la red.
Perfil de Ingreso (baja, mediana , alta Baja Complejidad
complejidad) especificar Vulneraciones de Derechos, como negligencias que son situaciones donde las
necesidades básicas del niño, niña o adolescente (vestuario, alimentación e
higiene) no son atendidas por los adultos responsables de su cuidado, afectando su
integridad física y psicológica.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa de Prevención Focalizada - Codeni San Antonio
Objetivo General Restituir derechos vulnerados asociados a mediana complejidad, que afectan a
niños, niñas y jóvenes en el contexto familiar, previniendo su cronificación.
Nombre Responsable Jennifer Delgado Parra
Dirección Programa Echaurren 040, Llo Lleo, San Antonio
Teléfono 35-2282894
Mail Institucional ppfcodenisanantonio@gmail.com dirppfsanantonio@codeni.cl
Dependencia de la Institución Consejo de Defensa del Niño
Tipo de atención Ambulatoria
Horario de Atención 09:00 – 18:00 horas de lunes a jueves
09:00 – 17:30 viernes
Equipo Profesional 02 psicólogos, 01 Trabajadora Social, 01 Educadora Social, 01 Secretaria contable
y 01 Directora
Caracterización del sujeto de 0 – 17 años y 11 meses
atención
Cobertura 83 plazas
Focalización Territorial Barrancas, Sector Llo Lleo, Comuna de Santo Domingo
Vías de ingreso Derivaciones de la red, Tribunales, colegios, demanda espontánea, etc.
Perfil de ingreso De acuerdo a bases técnicas de Sename, serán sujetos de atención las niñas, niños
y adolescentes de entre 0 y menos de 18 años de edad y sus adultos a cargo,
afectados por vulneraciones de Derechos, asociadas a situaciones de mediana
complejidad, habitantes de la comuna de San Antonio y Santo Domingo (incluye
Barrancas y Llolleo).
Lista de espera 40 casos

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa de Prevención Focalizada PPF PEUMA LEMN
Objetivo General Restituir Derechos Vulnerados Asociados a Mediana Complejidad que
afectan a niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, previniendo su
cronificación.
Nombre Responsable Directora: VIVIANA LAVÍN SERRANO
Dirección Programa Avenida Centenario #551, EX 507 SAN ANTONIO
Teléfono 352231926
Mail Institucional peumalemnserpaj@gmail.com
Dependencia de la Institución Corporación Servicio Paz y justicia Serpaj-Chile
Tipo de atención Ambulatoria
Horario de Atención De Lunes A Jueves de 09:00- 18:00 HRS Y los Jueves 09:00- 17:30 HRS.
Equipo Profesional Psicólogos, Asistentes Sociales, Orientadora Familiar, Técnico en atención de
niños, Asesores Expertos en infancia.
Caracterización del sujeto de Niños, Niñas y Adolescentes Entre 0 y Menos de 18 Años de edad, y a sus
atención adultos a cargo, afectado por vulneraciones de derechos relacionados con
sus contexto familiar, que son de carácter moderado, como:
 Testigo de Violencia Intrafamiliar que no es constitutivo de delito
 De Violencia Infrafamiliar que no es constitutivo de delito.
 Maltrato Psicológico leve a Moderado
 Maltrato físico leve a moderado, que no tiene denuncias actuales en
fiscalía o policía
 Negligencia Moderada, no crónica
 Otras vulneraciones de derecho que afecten a los niños, niñas y
adolescentes vinculados con su entorno familiar y que no sean
constitutivos del delito
Cobertura 106 Plazas
Focalización Territorial Comuna de San Antonio; Sector Centro, Cerro Arena, Placilla, Cerro Alegre,
Bellavista y El Carmen.
Vías de ingreso Derivación de los actores locales: OPD, Centro de la Red SENAME,
Consultorios, Colegios, Municipios, Organizaciones Comunitarias, etc.
Incluso las propias familias, los niños/as y jóvenes

Perfil de ingreso Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de baja y mediana


complejidad.
Lista de espera Si

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


CENTRO ALUN
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA
ONG PAICABI CENTRO DE PROMOCIÓN Y
APOYO A LA INFANCIA

Nombre del Proyecto Centro ALUN, ONG PAICABI


Objetivo General Contribuir a la restitución de los derechos vulnerados de los niños, niñas, y
adolescentes, asociados a experiencias de victimización sexual y/o física y/o
psicológica constitutiva de delito, a través del desarrollo de un proceso de
intervención multidimensional, utilizando perspectiva de interculturalidad, género y
necesidades especiales.
Nombre Responsable Jessica Jara Mancilla - Directora
Dirección Programa Williams Rebolledo N° 324. Barrancas
Teléfono 035 2286034 / 61593710
Mail Institucional centrolaun@gmail.com
Dependencia de la Institución ONG PAICABI
Tipo de atención Atención Ambulatoria
Horario de Atención 09:00 a 18:30 de Lunes a viernes
Equipo Profesional Trabajadores Sociales, Psicólogos, Técnico social, abogado y actores.
Caracterización del sujeto de Niños, niñas y adolescente, menores de 18 años de edad; que han sufrido maltrato
atención físico o psicológico grave y/ agresión sexual, constitutivo de delito.
Cobertura 67 atenciones
Focalización Territorial Provincia de San Antonio: Comunas de Santo Domingo, San Antonio, Cartagena, El
Tabo, El Quisco y Algarrobo.
Vías de ingreso  Tribunal de familia
 Ministerio Publico
 En caso de VIF si es constitutivo de delito, puede derivar Juzgado de garantía
y/o Ministerio Publico.
 En caso excepcional Direcciones Regionales y Red Sename
Perfil de ingreso Alta Complejidad
Lista de espera 27

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENIM SAN ANTONIO
PRM
Objetivo General Favorecer en los niños, niñas y adolescentes atendidos, el proceso de
resignificación de experiencia(s) de maltrato grave y/o abuso sexual,
asegurando la protección y brindando atención psicosociojurídica. Y
reparatoria.
Nombre Responsable Claudia Valenzuela Cornejo
Dirección Programa Av. Providencia 421 Llo-Lleo
Teléfono 35-2353404
Mail Institucional cenimsanantonio@fundacionmicasa.cl
Dependencia de la Institución Fundación Mi Casa
Tipo de atención Intervención psicosociojuridica reparatoria
Horario de Atención 09:00 a 14:00
15:00 a 18:30
Equipo Profesional Psicólogo-trabajador social-abogado
Caracterización del sujeto de Niños, niñas y adolescentes hasta 18 años, víctimas de maltrato grave y/o
atención abuso sexual que tienen residencia en la Provincia de San Antonio.
Cobertura 83 plazas
Focalización Territorial Provincia de San Antonio
Vías de ingreso Fiscalía - Tribunal de Familia
Perfil de ingreso NNA víctimas de violencia constitutiva de delito.
Lista de espera Aproximado 46 NNA

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CPE-CTD LACTANTES Y PREESCOLARES SAN ANTONIO
Objetivo General Asegurar a niños, niñas lactantes y preescolares el respeto a vivir y desarrollarse en una
familia protectora, mediante una atención residencial transitoria, especializada, que se
desarrolla bajo estándares mínimos de calidad.
Nombre Responsable José Almonacid Alarcón
Dirección Programa Inmaculada Concepción #705 Llo Lleo
Teléfono 2289162
Mail Institucional Ctdsanantonio@yahoo.es
Dependencia de la Institución Asociación Cristiana De Jóvenes De Valparaíso
Tipo de atención Residencial
Horario de Atención 09.00 a 18.30 horas
Equipo Profesional Asistente social: José Almonacid Alarcón
Psicóloga: Gabriela García Sommer
Caracterización del sujeto de Niños y niñas de 0 a 5 años, 11 meses, 29 días
atención
Cobertura 27 plazas
Focalización Territorial Regional, provincia de San Antonio, comunas de Santo Domingo, San Antonio, Cartagena,
El Tabo.
Vías de ingreso Tribunal de familia
Perfil de ingreso Medida de protección de carácter excepcional y provisorio, basada en la protección de
derechos de los niños y niñas.
Lista de espera No corresponde

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


INSTITUCIONES COLABORADORAS DEL SENAME
ÁREA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL
Objetivo General Desarrollar en la provincia de San Antonio un programa de intervención y de
supervisión intensivo, especializado y focalizado dirigido a evitar la
mantención de conductas infractoras y favorecer la integración social del/la
adolescente.
Nombre Responsable Teresa González Cáceres
Dirección Programa Sanfuentes 2271, Barrancas
Teléfono 2285651
Mail Institucional prolaesanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución Colaboradora de Sename Centro Cultural y Educacional Arcadia
Tipo de atención Ambulatoria
Horario de Atención 09:00 a 18:00 hrs
Equipo Profesional Teresa González Cáceres - Directora
Wladimir Berrios Morales – Jefe Técnico
Julián Hernández Vera
Guillermo Vidal Duran
Caracterización del sujeto de Adolescentes de ambos sexos, cuyo domicilio corresponda a alguna comuna
atención de la provincia de san Antonio, que hayan sido condenados por sentencia
firme y ejecutoriada por un juzgado de garantía, un tribunal de juicio oral en
lo penal, una corte apelaciones o por la corte suprema por haber cometido
uno o más delitos entre los 14 y los 18 años de edad. No obstante, es posible
que al momento de ingresar al programa de libertad asistida especial, la
Persona sea mayor de 18 años.
Cobertura 30 Plazas
Focalización Territorial Provincia de San Antonio
Vías de ingreso Tribunal de Garantía
Tribunal Oral En Lo Penal
Perfil de ingreso Mediana y alta complejidad
Lista de espera No

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Programa Ambulatorio Intensivo PAI “Luis
Emilio Recabarren”, SERPAJ-SAN ANTONIO

Nombre del Proyecto Centro de Tratamiento Programa Ambulatorio Intensivo Luis Emilio Recabarren SERPAJ

Objetivo General Contribuir al tratamiento de Adolescentes con medida cautelar en medio libre, suspensión
condicional de procedimiento o sanción en el sistema Semi cerrado o en medio libre, con
o sin sanción accesoria de drogas que presentan abuso y/o dependencias a drogas y
compromiso biopsicosocial moderado a severo, con o sin presencia de comorbilidad
psiquiátrica compensada, en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, Nº
20.084. El tratamiento es llevado a cabo a través de un proceso de intervención
multidimensional orientado a suspender / disminuir consumo problemático de drogas y
alcohol. El modelo de intervención es comprensivo, ajustado a las necesidades del
paciente y sus familias, reconociendo el proceso evolutivo en el que se encuentra el
adolescente y la perspectiva de género, además de aplicar un enfoque de competencias
como visión de que el desarrollo de las personas se basa en sus recursos psicológicos y
sociales y no en sus déficits. Incluye estrategias de prevención de recaídas, considerando
también la integración familiar y social, contribuyendo al fortalecimiento de habilidades
sociales y competencias laborales, según el modelo de ocupación humana, orientados a la
integración social para la superación de la conducta adictiva y transgresora.

Nombre Responsable Gabriel Pizarro

Dirección Programa Calle Angamos 2224, Barrancas, San Antonio

Teléfono 035-2290841 / 79998566

Mail Institucional centro.recabarren@serpajchile.cl

Dependencia de la Institución Corporación Servicio Paz y Justicia

Tipo de atención Atención Ambulatoria

Horario de Atención 09:00 a 19:00 de Lunes a Viernes

Equipo Profesional Psicólogo, Terapeuta Ocupacional, Educadora, Trabajador Social, Paramédico, Psicóloga,
Auxiliar de Aseo y Asistente de Oficina

Caracterización del sujeto de Adolescentes, hombre y mujeres, entre 14 y 18 años de edad, con medida cautelar en
atención medio libre, suspensión condicional de procedimiento o sanción en el sistema Semi
cerrado o en medio libre, con o sin sanción accesoria de drogas que presentan abuso y/o
dependencias a drogas y compromiso biopsicosocial moderado a severo.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Cobertura 15 atenciones

Focalización Territorial Provincia de San Antonio: Comunas de Santo Domingo, San Antonio, Cartagena, El Tabo,
El Quisco y Algarrobo.

Vías de ingreso  Adolescentes sancionados por la Ley 20.084 con Sanción Accesoria para
tratamiento y rehabilitación por adicciones a drogas y alcohol.
 Sancionados por la Ley 20.084 sin sanción accesoria, que tengan confirmación
diagnóstica por el equipo de salud mental y drogas, como consumidores
problemáticos, y expresen su voluntad de incorporarse al programa.
 Jóvenes sancionados con Semi Cerrado, Libertad Asistida Simple, Libertad Asistida
Especial, Medida Cautelar en medio libre.
 Bajo una medida de suspensión condicional de procedimiento, que tenga como
condición, someterse a tratamiento y rehabilitación de drogas y alcohol.
 Jóvenes derivados de Tribunales de Droga y dupla de Evaluación Diagnóstica
Fiscalía.
Perfil de ingreso Moderado- Severo

Lista de espera 2 casos

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


INSTITUCIONES DE SALUD, QUE INTERVIENEN CON INFANCIA,
ADOLESCENCIA Y FAMILIA

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa Ambulatorio Intensivo Infanto-Adolescente PAI-IA
Objetivo General Otorgar acceso y cobertura, libre de copago a NNA, y que procede cuando la adicciones
no puede ser cubierta por el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) o por el
programa de Tratamiento para adolescentes que ingresan al sistema penal por la Ley
N°20.084
Nombre Responsable Carolina Melo Miranda
Dirección Programa 21 de mayo # 810 San Antonio
Teléfono 956182237
Mail Institucional paiia.hcv@redsalud.gov.cl
Dependencia de la Institución PAI IA (ex PAICA) programa convenio entre SENDA y el Servicio de Salud Valparaíso –
San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria intensivo infanto -adolescente
Horario de Atención 9:00 a 13:30 hrs – 14.30 a 17:30 hrs
Equipo Profesional Coordinadora: Carolina Melo
Psiquiatra: Raul Springmüller
Trabajador social: Monica Wilson
Psicólogo: Pablo Johnson
Terapeuta ocupacional: Claudio Díaz
Educador calle: Fernando Arriagada
Tallerista: Carmengloria Caro
Secretaria: Katiuska Olivares
Caracterización del sujeto de atención Niños, niñas y adolescentes de hasta 20 años de edad, que presentan abuso y/o
dependencia al alcohol y otras drogas, de riesgo moderado o alto, con compromiso
biopsicosocial moderado a severo, con o sin comorbilidad psiquiátrica, la que, en caso
de existir, esté compensada.
Cobertura 15 cupos
Focalización Territorial Focalización territorial Provincial
Vías de ingreso Desde APS , Ficha de derivación , Ficha derivación espontánea
Perfil de ingreso • Riesgo asociado al consumo
• Compromiso Biopsicosocial
Niños, niñas y adolescentes de hasta 20 años de edad, que presentan abuso y/o
dependencia al alcohol y otras drogas, de riesgo moderado o alto, con compromiso
biopsicosocial moderado a severo, con o sin comorbilidad psiquiátrica, la que, en caso
de existir, esté compensada.

Lista de espera 5 Niños , niñas y adolescentes n lista de espera

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO DE SALUD FAMILIAR MANUEL BUSTOS HUERTA
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios de
salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los medicamentos
prescritos
Nombre Responsable Olga Piña
Directora
Dirección Programa Alcalde Reinaldo Barahona Nº 1150 Bellavista
Teléfono 35-2211472 / 2219562
Mail Institucional cesfamdmb@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermera, kinesiólogo, matrona
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Bellavista
Focalización Territorial Comunal, Cerro Bellavista y cerro alegre
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida por
otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN ANTONIO
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios de
salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los medicamentos
prescritos
Nombre Responsable Diego Bustos Carrasco
Director
Dirección Programa Lucia Subercaseux # 116 Esquina Lautaro
Teléfono 35-2212826 / 2206470 / 2206471
Mail Institucional dbustosc@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo, matrona
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Cerro Alegre
Focalización Territorial Comunal, cerro alegre
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida por
otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR CERRO ALEGRE
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios
de salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable Carlos Mariangel Maldonado
Directora
Dirección Programa Agustín Kropp #585 Cerro Alegre
Teléfono 35-2219377 / 2206532
Mail Institucional cecosfcerroalegre@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo, matrona
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Cerro Alegre
Focalización Territorial Comunal, cerro alegre
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida
por otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO DE SALUD FAMILIAR 30 DE MARZO
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios
de salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable Raúl Torres Riaño
Director
Dirección Programa Brockman # 1700 Esquina Tarapacá
Teléfono 35-2211027 / 2214948 / 2214836
Mail Institucional raultriano@gmail.com / secretaria30marzo@hotmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo
Caracterización del sujeto de Beneficiarios FONASA e ISAPRES inscritos en centro de salud
atención
Cobertura UNIDAD VECINAL N°14
Focalización Territorial Comunal, Sector 30 de marzo
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida
por otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO DE SALUD FAMILIAR BARRANCAS
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.- Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.- Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.- Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios
de salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable Jessica Vallejos Luque
Directora
Dirección Programa Avenida Barros Luco # 2370 Barrancas
Teléfono 35-2206610 / 2206613 / 2206614
Mail Institucional cesfambarancas@hotmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo, matrona
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Barrancas
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida por
otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres-hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO DE SALUD FAMILIAR NESTOR FERNANDEZ THOMAS
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios
de salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable Natalia Leiva Ibañez
Directora
Dirección Programa José Miguel Carrera # 1015 Llo-Lleo Alto
Teléfono 35-2285469 / 2287301 / 2281790
Mail Institucional cnestorfernandez@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Llo-Lleo Alto
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida
por otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR TEJAS VERDES
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios de
salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable Andrés Devotto Olguin
Encargado
Dirección Programa Los claveles # 347 Tejas Verdes
Teléfono 35-2287369
Mail Institucional cecof@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo, matrona
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Tejas Verdes
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida por
otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR BAQUEDANO
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.- Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios de
salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable Felipe Santis
Encargado
Dirección Programa Baquedano # 581 - Llo-Lleo
Teléfono 35-2281715
Mail Institucional Santis-07@hotmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo, matrona
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Sectorial Baquedano y LLolleo Alto
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida por
otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto ESPACIO AMIGABLE PARA JOVENES, CESFAM BELLAVISTA
Objetivo General Preventivo salud sexual reproductiva e ITS (infecciones de transmisión
sexual). Atención asistencial sexual reproductiva
Nombre Responsable Claudio Pinto Villalobos
Encargado
Dirección Programa Reinaldo Barahona# 1150, Bellavista
Teléfono 35-2211472/2219562
Mail Institucional clapinvi@hotmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y orientación psicológica
Horario de Atención Jueves
17:00 – 20:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Matrona
Caracterización del sujeto de Jóvenes de 10 a 19 años, inscritos en algún centro de salud de la comuna, ó
atención matriculados en cualquier colegio de la comuna.
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Contacto directo, derivaciones, solicitando hora previa, a través de talleres
y/o cualquier instancia que nos permita acercarnos a los
Jóvenes.
Perfil de ingreso Jóvenes de 10 a 19 años, inscritos en algún centro de salud de la comuna, ó
matriculados en cualquier colegio de la comuna.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto POSTAS RURALES
Objetivo General 1.-Fomento, prevención y protección de la salud de la comuna;
2.-Participar de la Misión municipal, desarrollando anualmente planes y
programas de trabajo de su unidad y presentando su evaluación al alcalde y
Concejo
3.-Dar cumplimiento a las normas, planes y programas que establece el
Ministerio de Salud y sujetarse a su control y supervisión técnica
4.-Otorgar todas las prestaciones del nivel primario propias de los servicios
de salud a los beneficiarios legales o convencionales y entregar los
medicamentos prescritos
Nombre Responsable María Soledad Dip Olmos
Encargada
Dirección Programa Av San Juan #2698, Lo Gallardo - San Antonio
Teléfono 2282963
Mail Institucional Postassanantonio2011@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Salud Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Ambulatoria Atención individual y grupal Visitas domiciliarias integrales
Horario de Atención Lunes a Viernes
08:00 – 17:00 hrs
Equipo Profesional Psicólogo, Trabajador Social, médicos, enfermeras, kinesiólogo, matronas
Caracterización del sujeto de Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
atención Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Cobertura Áreas rurales del área de San Antonio:
 lo Gallardo, San Juan, el tranque, Leyda, Cuncumén, El asilo, Aguas
Buenas, Malvilla
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Inscripción grupo familiar, Inscripción por demanda espontánea y referida
por otras instituciones.
Perfil de ingreso Personas inscritas en el CESFAM, recién nacidos, lactantes, niños, niñas,
Adultos (mujeres- hombres) y adultos mayores. Es decir se brinda atención al
usuario, realizando prestaciones de salud a lo largo del ciclo vital del ser
humano.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


PROYECTOS Y PROGRAMAS MUNICIPALES QUE
INTERVIENEN CON INFANCIA, ADOLESCENCÍA Y
FAMILIA

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Defensoría Ciudadana
Objetivo General Mejorar el acceso a la Justicia a través de la promoción y difusión de
derechos ciudadanos
Nombre Responsable Luis Felipe Barrera Gutiérrez
Dirección Programa BARROS LUCO 1881, SEGUNDO PISO
Teléfono 2337098
Mail Institucional defensoria@sanantonio.cl – lbarrera@sanantonio.cl
Dependencia de la Institución Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Asesoría Jurídica y Mediación Comunitaria
Horario de Atención 09:00 – 18:00
Equipo Profesional Luis Felipe Barrera G. / Trabajador Social / Coordinador
Camila Cortés Zambrano / Socióloga / Mediadora
Alexis González Acuña / Abogado
Caracterización del Sujeto de Vecinos y Vecinas de la Comuna de San Antonio
atención
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Derivación, Demanda Espontanea
Perfil de ingreso Asesoría Jurídica y en el caso de las mediaciones que el caso no este
judicializado, que no exista consumo problemático de alcohol y drogas o
agresiones físicas previas.
Lista de espera No existe

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Familias Sin Violencia
Objetivo General Interrumpir o disminuir las relaciones violentas al interior de la familia, facilitando la
re significación del daño asociado a la victimización a nivel individual, familiar y
comunitario.
Nombre Responsable Irina Patricia Galli González
Dirección Programa Av. Barros Luco 1881, 2do PISO
Teléfono 800 430 777 - 2337129 - 2337130
Mail Institucional familiassinviolencia@gmail.com.

Dependencia de la Institución Ilustre Municipalidad de San Antonio


Tipo de atención Terapia reparatoria individual, terapia de pareja, terapia familiar.
Consejería.
Horario de Atención 09:00 a 14.00; 15.00 a 18:00
Equipo Profesional Juan Pablo Sotelo Navarro – Psicólogo.
Rodrigo Deney Bravo – Psicólogo.
Yasna Sanhueza Tapia – Trabajadora Social.
Irina Galli González – Psicóloga.
Caracterización del sujeto de atención Mujeres y hombres víctimas de violencia intrafamiliar.
Niños y niñas espectadores de violencia intrafamiliar.

Se excluye si:
Hay consumo de alcohol y drogas.
Hay presencia de enfermedad psiquiátrica sin tratamiento.
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Derivación desde el Tribunal de Familia, Fiscalía, y por demanda espontánea

Perfil de ingreso • Mujeres y hombres víctimas de violencia intrafamiliar.


• NNA espectadores de violencia intrafamiliar, no constitutiva de delito y que
sean hij@s de usuari@s.
• Parejas en violencia agresión- moderada leve.
Criterios de Exclusión
• Existencia de patología psiquiátrica grave sin tratamiento.
• Existencia de consumo problemático de Alcohol y drogas sin tratamiento.
• Existencia de antecedentes de abuso sexual a menores de edad, pedofilia.

Lista de espera No hay.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa de Seguridad Integral 24 HRS
Objetivo General Contribuir en procesos de prevención, protección y control de situaciones de
riesgo y/o espiral delincuencial que se encuentran los menores de edad del
país, a través de la disponibilidad de información válida y oportuna relativa a
niños, niña y adolescentes ingresados a las unidades policiales de
Carabineros de Chile.
Nombre Responsable Aldo Díaz Abarca
Dirección Programa Av Barros Luco 1881, Segundo piso

Teléfono 35- 22337099


Mail Institucional 24horasanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Gestión Social de la Ilustre Municipalidad de San Antonio

Tipo de atención El Programa de Seguridad Integral 24 Horas es una estrategia de


intervención integrada entre Carabineros de Chile, los municipios, y las
distintas instituciones de infancia que en primera instancia trabaja para
disminuir los ingresos de niños, niñas y adolescentes en las unidades
policiales y además generar intervenciones orientadas a la prevención en la
vulneración de derechos y conductas infractoras de ley.
Horario de Atención 9:00 hrs a las 18:00 hrs
Equipo Profesional Aldo Díaz Abarca, Trabajador Social
Caracterización del sujeto de NNA y adolescentes (Hasta los 18 años)
atención
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Dependiente de Carabineros de Chile
Perfil de ingreso -
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Hombre Libre de Violencia
Objetivo General Contribuir a la deconstrucción de la relación violenta entre géneros, mediante la
reeducación individual y socio comunitaria, con el propósito de disminuir y/o
interrumpir las conductas de maltrato de hombres que ejercen violencia en el
contexto de pareja actual o pasada
Nombre Responsable Omar Xavier Pinto Villalobos
Dirección Programa Avenida Barros Luco 1881, piso 3
Teléfono 35-2337132
Mail Institucional hombre.libredeviolencia@gmail.com
Dependencia de la Institución Dirección de Gestión Social - IMSA
Tipo de atención Atención ambulatoria de HEV
Línea Socio comunitaria prevención primaria y secundaria
Horario de Atención 09:00 a 18:00 hrs
Equipo Profesional Omar Xavier Pinto Villalobos – Coordinador Técnico
Nicole Andrea Balin Fürst – Psicóloga
Alejandro Lobos Infante – Psicólogo
Marion Cruz Vidal - Periodista
Caracterización del sujeto de Hombres entre 18 y 60 años de la comuna de San Antonio, que hayan ejercido o
atención ejerzan violencia hacia sus parejas en cualquiera de sus tipos, provocando en estas
lesiones físicas y/o psicológicas, que amenacen su normal desarrollo

Cobertura Provincial
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Derivación y Demanda Espontánea
Perfil de ingreso Hombres entre 18 y 60 años que vivan en la comuna de San Antonio y que hayan
ejercido o ejerzan violencia física y psicológica a sus parejas o ex parejas
Hombres con causa en el Ministerio Público por el delito de lesiones leves y menos
graves en el contexto de Violencia Intrafamiliar
Hombres con causa por Violencia Intrafamiliar en Tribunales de Familia
Criterios de Exclusión Línea Intervención Reeducación PEV

 Hombres menores de 18 años y mayores de 60 años.


 Hombres que estén o sean diagnosticados con estructura de personalidad
psicopática, trastorno antisocial de la conducta u patología psiquiátrica grave.
 Hombres que poseen causa en el Ministerio Público por el delito de lesiones
graves y en el contexto de Violencia Intrafamiliar.
 Hombres con consumo problemático de Alcohol y drogas sin tratamiento.
 Hombres con antecedentes abuso sexual de menores de edad, pedofilia.
Lista de espera No

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto SENDA Previene
Objetivo General Instalar y/o fortalecer un sistema integral de articulación y gestión
Territorial de promoción, prevención, tratamiento e integración social del consumo
de riesgo de drogas y alcohol en el ámbito local.
Nombre Responsable María Loreto González González, Coordinadora
Dirección Programa Av. Barros Luco N° 1881, Edificio Consistorial, Segundo piso, ala norte.
Teléfono 35 2337235 35 2213945
Mail Institucional previenesanantonio@gmail.com
Dependencia de la Institución SENDA, Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de
drogas y alcohol, en convenio con la I. Municipalidad de San Antonio

Tipo de atención Implementar política nacional de Prevención del consumo de drogas y alcohol.

Horario de Atención 09:00 hrs. A 17:00 hrs.


Equipo Profesional Coordinadora Asistente Social
Profesional de Apoyo, Asistente Social
Profesional de Apoyo en territorio, Profesor
Apoyo Administrativo
Caracterización del sujeto de Estudiantes, familias, jóvenes, organizaciones sociales, trabajadores, comunidad en
atención general.
Cobertura  7 establecimientos educacionales focalizados
 4 empresas implementando el programa Trabajar con calidad de Vida
 Acciones preventivas en 1 territorio focalizado
 Distribución del material de prevención universal continua preventiva,
capacitación y acompañamiento en la implementación en 69
establecimientos educacionales de la comuna. Incluye Jardines Infantiles,
escuelas y Liceos tanto municipales como particulares subvencionados.
 Trabajo en territorio con habitantes de Bellavista Casa Piedra.
Focalización Territorial Sí, territorio Bellavista Casa Piedra.
Vías de ingreso N/A
Perfil de ingreso N/A
Lista de espera N/A

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto “Actuar a Tiempo”, SENDA Previene
Objetivo General Evitar, retardar, reducir y/o suspender el consumo de drogas y alcohol en niños,
niñas y adolescentes, a través del fortalecimiento de factores protectores y
habilidades sociales asociado a la toma de decisiones responsables y disminución
de los factores de riesgos.
Nombre Responsable María Loreto González González, Coordinadora
Dirección Programa Av. Barros Luco N° 1881, Edificio Consistorial, Segundo piso, ala norte.
Teléfono 35 2337235 - 35 2213945

Mail Institucional previenesanantonio@gmail.com


Dependencia de la Institución SENDA, Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de
drogas y alcohol, en convenio con la I. Municipalidad de San Antonio

Tipo de atención Implementar política nacional de Prevención del consumo de drogas y alcohol.

Horario de Atención 09:00 hrs. A 17:00 hrs.


Equipo Profesional 2 Asistentes Sociales
2 Psicólogos
Caracterización del sujeto de Estudiantes priorizados de los establecimientos focalizados de 7° de enseñanza
atención básica a 4° medio de enseñanza media.
Cobertura  6 establecimientos educacionales focalizados por el programa.
 Trabajo con grupos selectivos (no más de 20 estudiantes por EE) con
acumulación de factores de riesgo
 Atención de 15 casos por establecimiento de estudiantes en atención de
prevención indicada (total 90 estudiantes).
Focalización Territorial Sí, en establecimientos educacionales.
Vías de ingreso Derivación por parte del establecimiento (profesores jefes, duplas psicosociales,
orientadores)
Perfil de ingreso Estudiantes con consumo exploratorio o inicial.
Estudiantes con acumulación de factores de riesgo.
Lista de espera No

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa Jefas de Hogar
Objetivo General Coordinar y gestionar acciones con instituciones públicas y privadas, para la entrega
de prestaciones orientadas al desarrollo de capacidades y habilidades de las mujeres
participantes, que le permitan insertarse en mejores condiciones al mercado laboral.

Nombre Responsable Elin Briso González


Dirección Programa Sanfuentes 1850
Teléfono 2337194
Mail Institucional ebriso@sanantonio.cl
Dependencia de la Institución Ilustre Municipalidad de San Antonio
Servicio Nacional de la Mujer

Tipo de atención Individual y grupal ( talleres de Formación para el trabajo)


Horario de Atención 09:00 – 13:30
Equipo Profesional Elin Briso González / Orientadora Familiar / Coordinadora
Ximena Barahona Ulloa / Ing. Comercial / Coordinadora Área Emprendimiento
Caracterización del sujeto de atención Mujeres Jefas de Hogar o 2º perceptoras de ingreso que estén trabajando y quieran
mejorar sus condiciones laborales, cesantes o buscando trabajo por primera vez.
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Derivación, Demanda Espontánea
Perfil de ingreso Talleres de Formación para el trabajo en línea dependiente e independiente

Lista de espera No existe

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Oficina de Apoyo a la Mujer
Objetivo General Tiene por objetivo general, contribuir al desarrollo de la mujer, trabajando
con perspectiva de género, en los cuales participan organizaciones, grupos
de mujeres y emprendedoras de la comuna, realizando una intervención
integral.
Nombre Responsable Josefina Reyes González
Dirección Programa Sanfuentes N° 1850
Teléfono 2337195
Mail Institucional jreyes@sanantonio.cl
Dependencia de la Institución DIDECO – I. MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO
Tipo de atención Primera acogida VIF, Derivación a los diferentes Programas, capacitación
en el área Técnica, trabajo con grupos de mujeres y emprendedoras de la
comuna de San Antonio.
Horario de Atención 08:30 a 14: Hrs.
Equipo Profesional Erika Bernal Castro/ Monitora y Apoyo Logístico
Josefina Reyes González / Egresada de Técnico Agrícola
Caracterización del sujeto de Mujeres de Organizaciones, emprendedoras y vecinas en general de la
atención comuna de San Antonio.
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal, en las diferentes localidades de la comuna
Vías de ingreso Demanda Espontánea, Derivación
Perfil de ingreso Cualesquier mujer que quiera capacitarse y recibir apoyo, de la comuna, en
los diferentes temas y necesidades.
Lista de espera No existe

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa Jardines Infantiles
Objetivo General El Programa pretende promover el bienestar integral del niño y la niña en
edad preescolar a través de la red de Jardines Infantiles y Salas Cunas, en
convenio con la JUNJI, entregando un ambiente acogedor, protegido y rico en
términos de aprendizaje, garantizado con esto la cobertura, la equidad y la
calidad de la educación.
Nombre Responsable Liz Herrera Román
Dirección Programa San Fuentes 1850
Teléfono 35 2 337198
Mail Institucional lherrera@sanantonio.cl Liz Herrera Encargada Programa
fredes@sanantonio.cl Secretaria Programa
adiaz.trabajosocial@gmail.com Trabajador Social
Dependencia de la Institución Dirección de Desarrollo Comunitario
Tipo de atención Educación Inicial en Salas Cunas y Jardines Infantiles
Horario de Atención Horario Oficina de 8:00hrs a 17:00hrs
Horario Jardines de 8:30hrs a 19:00hrs
Equipo Profesional Encargada del Programa; Liz herrera Román
Supervisora Técnica; Cecilia Díaz Zavala
Trabajador Social: Aldo Díaz Abarca
Psicóloga: Leonor Caglieri
Caracterización del sujeto de Niños y niñas desde los 3 meses a los 4 años
atención
Cobertura 676 NNA
Focalización Territorial Comunal a través de los 12 Jardines Infantiles
Vías de ingreso Por documentación solicitado por JUNJI y con entrevistas con Directoras de
los Jardines
Perfil de ingreso A través de las prioridades de vulnerabilidad que establece JUNJI
Lista de espera Sin especificar por el momento

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Oficina de Infancia y Adolescencia
Objetivo General Elaborar, desarrollar y coordinar la Política de Infancia y Adolescencia
Municipal desde el enfoque de derechos del niño, niña y adolescentes en los
organismos, programas, proyectos que estén relacionados directa o
indirectamente con infancia y adolescencia, dando cuenta de un enfoque
trasversal en la comuna de San Antonio.
Nombre Responsable Nicole Osorio Espinoza - Trabajadora Social
Dirección Programa San Fuentes #1850
Teléfono 352337190
Mail Institucional nosorio@sanantonio.cl
Dependencia de la Institución Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Asesoramiento en la participación ciudadana desde el enfoque de derechos
del Niño.
Horario de Atención 8 a 17 Horas
Equipo Profesional Trabajadora Social
Sociólogo
Caracterización del sujeto de Niños, niñas y adolescentes de la comuna de San Antonio
atención
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comuna de San Antonio
Vías de ingreso -
Perfil de ingreso -
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa de Desarrollo Juvenil
Objetivo General Promover la inclusión social juvenil sujeta a vulnerabilidad, desarrollo de su
capital humano, social y el derecho a la participación.
Nombre Responsable Alexis Escalante Torres
Dirección Programa La Marina #1755 Barrancas.
Teléfono 352291230
Mail Institucional JUVENTUDSANANTONIO@GMAIL.COM
Dependencia de la Institución Centro integral de la Juventud – IMSA
Tipo de atención Espontanea, Derivaciones, Talleres, Plan de Trabajos, Recreativos
Culturales, Salud y Prevención entre otras actividades de participación.
Horario de Atención 08:30 A 17:30 HRS
Equipo Profesional Social, informático, musical, cultural, deportivo, y recreación preventiva.
Caracterización del sujeto de Jóvenes entre 15 a 29 Años.
atención
Cobertura Jóvenes de la Comuna de San Antonio
Focalización Territorial Comuna de San Antonio
Vías de ingreso Oficina programa de Desarrollo Juvenil, Derivaciones de Programas IMSA y
otros Actores Sociales.
Perfil de ingreso Jóvenes entre 15 a 29 Años.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa Comunal Chile Crece Contigo.
Objetivo General Fortalecer la Implementación del Subsistema de Protección Integral para la
Primera Infancia (Chile Crece Contigo), mediante la ejecución de las distintas
modalidades de atención, estimulación y gestión municipal que ofrece este
subsistema, con el propósito de ofrecer a gestantes, niños, niñas y sus familias,
un adecuado desarrollo y calidad de vida.
Nombre Responsable Samuel Quiroz Castañeda.

Dirección Programa Av. Barros Luco 1881 Edifico consistorial, 2° Piso Ala Norte.

Teléfono 35-2337229

Mail Institucional chilecrececontigo.ups@gmail.com


Dependencia de la Institución Unidad de Protección Social - DIDECO
Tipo de atención - Entrega de Orientación e Inscripción para gestantes.
- Estimulación temprana para niños y niñas que lo requieran.
- Talleres educativos para padres, madres y profesionales de
educación Parvularia.
- Capacitación para profesionales pertenecientes al subsistema CHCC.
Horario de Atención Lunes y miércoles de 09.00 a 13.00 horas.

Equipo Profesional Samuel Quiroz Castañeda - Coordinador


Cecilia Pérez Soto – Asistente Social.
Yesenia Sánchez Orrego – Técnico Educación Parvularia.
Eileen Torres Cerda – Kinesióloga.
Jordan Capdevila Camus – Digitador.
Caracterización del sujeto de 1) Niños y niñas de la primera infancia que presenten rezago o riesgo
manifiesto en su desarrollo psicomotor o riesgo biopsicosocial, esto según
atención
pauta de cotejo aplicada en CESFAM de la comuna, e independiente de su
nivel socioeconómico.
2) Profesionales e instituciones que componen la Red Comunal Chile Crece
Contigo.
Cobertura 300 niños y niñas de sectores rurales y urbanos de la comuna de San Antonio

Focalización Territorial Comunal


Vías de ingreso Sólo se reciben derivaciones desde centros de salud primaria.
Perfil de ingreso ---
Lista de espera No

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa para Personas en Situación de Calle (PSC). Ejecutado por I.M.S.A.
Objetivo General El Programa Calle tiene por objetivo que las personas en situación de calle,
mejoren sus condiciones psicosociales y/o superen la situación de calle, a través
del despliegue de alternativas de seguridad y protección, y el desarrollo de
capacidades psicosociales y sociolaborales que le permitan su inclusión social.
Nombre Responsable Pedro Félix Tapia
Dirección Programa Av. Barros Luco N°1881, Barrancas, Edificio Consistorial ala Norte 2° Piso, Oficina
Unidad De Protección Social (UPS).
Teléfono 35-2-337227
Mail Institucional pfelix@sanantonio.cl o programacalleimsa@gmail.com
Dependencia de la Institución DIDECO, Unidad de Protección Social (UPS)
Tipo de atención Acompañamiento Psicosocial y/o Sociolaboral.
Horario de Atención A público los días miércoles de 09:00 a 13:00 horas.
Equipo Profesional Jefa de Unidad Sra. Cristina Duarte Cofre
Coordinador Pedro Félix Tapia
Asesor Técnico Cesar Martínez Osorio

Asistente Social del Grupo 1, Marcelo Oyarce Leiva


Asistente Social Grupo 1, José Catalán Zuleta
Psicólogo Grupo 1, Catalina Manríquez Mejías

Trabajadora Social del Grupo 2, Janis Hernández Menares


Asistente Social Grupo 2, Marcelo Oyarce Leiva
Psicólogo Grupo 2, Rodrigo Sánchez Lanas

Trabajadora Social del Grupo 3, Heidi Rojas Ortiz


Trabajador Social Grupo 3, Juan Hernández Tapia
Psicólogo Grupo 3, Catalina Manríquez Mejías

Gestor Laboral Grupo Socio Laboral, Pablo López Vargas


Preparador Laboral Grupo Socio Laboral, José Catalán Zuleta
Caracterización del sujeto de Personas en Situación de Calle, Pertenecientes a la cobertura.
atención Como también asesoramiento y orientación al resto de la población objetivo.
Cobertura Tres Grupos Prioritarios con una cobertura de 70 participantes.
Grupo 1” Personas con apoyo para Empleabilidad” (30 P.)
Grupo 2 “Personas con apoyo en Salud” (20 P.)
Grupo 3 “Personas Mayores” (20 P.)
Acompañamiento Sociolaboral.
Focalización Territorial Comuna de San Antonio
Vías de ingreso Una vez establecida la elegibilidad de cada persona, el gestor Eje va a realizar la
invitación formal a participar en el Subsistema. La aceptación delas personas a
incorporarse al Subsistema es un acto voluntario, por lo que, aun cuando haya sido
seleccionada para ser invitada a participar, tiene la facultad de aceptar o rechazar
la invitación.

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Perfil de ingreso Tiene que cumplir con la definición del concepto de persona en situación de calle,
de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social “Aquellas personas que por carecer
de un alojamiento fijo, regular y adecuado para pasar la noche, pernoctan en
lugares públicos o privados, sin contar con una infraestructura que pueda ser
caracterizada como vivienda, aunque la misma sea precaria (esto excluye a las
familias y personas que viven en campamentos); o aquellas que encuentran
residencia nocturna, en forma temporal pagando o no por este servicio, en
residencias, hospederías (solidarias o comerciales), o albergues dirigidos por
entidades públicas, privadas o particulares.
Lista de espera Si bien en el ingreso al programa no existe lista de espera, se mantiene registro
permanente de personas en situación de calle no pertenecientes al programa, para
que así, en caso de que quede un cupo disponible, pueda ser entregada la
información a la Especialista en Grupos Vulnerables del Ministerio de Desarrollo
Social con oficina en la Gobernación Provincial de San Antonio (EJE), para la
realización de pesquisa y diagnóstico.

Nombre del Proyecto Programa Abriendo Caminos, Unidad de Protección Social. DIDECO. Ilustre Municipalidad
de San Antonio.

Objetivo General “Que los niños/as, adolescentes y sus cuidadores desarrollen sus capacidades de acuerdo
a su etapa de vida, en un proceso de autonomía progresiva, alcanzando adecuadas
condiciones de bienestar”.
Nombre Responsable Cristina Duarte Cofre: encargada comunal del programa
Pamela Berrios Carvacho: Coordinadora del Programa
Dirección Programa San Fuentes n° 1850 barrancas
Teléfono 35-2-337196
35-2-337197
Mail Institucional abriendocaminos.sanantonio@gmail.com
Dependencia de la Ilustre Municipalidad de San Antonio/Ministerio Desarrollo Social.
Institución
Tipo de atención Acompañamiento Psicosocial a niños y sus cuidadores.
Horario de Atención Horario de atención Lunes a Viernes de 8.30 a 17.00 horas
Equipo Profesional Equipo de consejeros y tutores (Asistentes sociales)
Caracterización del sujeto de Niños, niñas y adolescentes, que tengan un adulto significativo privado de libertad. Desde
atención los 0 a 17 años 11 meses y 29 días al momento del ingreso.
Cobertura 100 niños total, 2 coberturas ejecutándose.
Focalización Territorial Provincial y Comunal.
Vías de ingreso Nomina levantada por equipo técnico de gendarmería, revisada por EJE ministerial (pasa
por proceso de elegibilidad a la nomina oficial).
Demanda espontanea para lista de espera en caso de abrir nuevo cupo.
Perfil de ingreso Niños Hijos y/o familiares de personas que se encuentren cumpliendo condena con pena
efectiva de cárcel.
Lista de espera Si

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa Habilidades para la Vida 1er y 2do ciclo
Objetivo General Contribuir a aumentar el éxito en el desempeño escolar, observable en altos
niveles de aprendizaje y escasa deserción de las escuelas y, a largo plazo, persigue
elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales (relacional, afectivo y
social) y disminuir daños en salud (depresión, suicidio, alcohol, drogas, conductas
violentas).
Nombre Responsable Bruno Lerena (1er ciclo)
Juan Fuentes (2do ciclo)
Dirección Programa Barros Luco 1881
Teléfono 352337233
Mail Institucional hpvsanantonio@gmail.com / hpvsanantoniosegundociclo@gmail.com
Dependencia de la DIDECO-IMSA
Institución
Tipo de atención Prevención-Promoción
Horario de Atención 8 a 17hrs.
Equipo Profesional Psicólogos, Trabajadores Sociales, Orientadores Familiares, Educadora Diferencial,
Profesora y Técnico en educación Parvularia con experiencia comunitaria
Caracterización del sujeto Estudiantes, docentes, equipos de gestión escolar, familias del primer y segundo
de atención ciclo de educación básica
Cobertura 7000 estudiantes
300 docentes
6000 apoderados
36 equipos de gestión escolar
Focalización Territorial Según establecimientos con convenio
Vías de ingreso Por detección focalizada se accede a prevención selectiva.
Perfil de ingreso En prevención selectiva, perfiles de riesgo a desarrollar trastornos de salud mental
(afectivos y TDAH)
Lista de espera No existe

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa de Asuntos Indígenas
Objetivo General Construir una comuna que valore la multiculturalidad y que promueva la
interculturalidad entre sus habitantes como un proceso permanente de
relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones distintas
Nombre Responsable Carolina Malgue Reyes
Dirección Programa Avenida Sanfuentes 1850, Barrancas
Teléfono 35-233 7189
Mail Institucional cmalgue@sanantonio
Dependencia de la Institución Dirección de Desarrollo Comunitario
Tipo de atención Individual con derivación de caso si corresponde
Organizacional
Horario de Atención 08:30 a 14:00 hrs.

Equipo Profesional 1 Coordinadora


1 Apoyo Administrativo
1 Monitora de Plantas Medicinales
Caracterización del sujeto de Mujeres y hombres indígenas y descendientes indígenas, sin distinción de
atención edad, con residencia en la comuna de San Antonio.
Mujeres y hombres indígenas y descendientes indígenas que participan en
Organizaciones Indígenas de la comuna.
Cobertura Comunal
Focalización Territorial No existe para este año
Vías de ingreso Derivación de la Red Institucional Municipal y otras
Por demanda espontanea
Perfil de ingreso -

Lista de espera No existe

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Programa Diversidad, Inclusión y no Discriminación
Objetivo General Promover un entorno favorable y facilitar la conciliación de la vida personal de los
habitantes de la comuna, garantizando sus derechos en forma efectiva para evitar
cualquier acto de discriminación por motivos amparados en la ley 20.609
Nombre Responsable Marco Malhue
Coordinador
Dirección Programa Avda. Barros Luco N° 1881, Barrancas
Teléfono 352337205
Mail Institucional nodiscriminacionimsa@gmail.com
Dependencia de la Institución Ilustre Municipalidad de San Antonio
Tipo de atención Preventiva, Psicoeducativa
Horario de Atención 08:30 – 17:30

Equipo Profesional Coordinador


Apoyo técnico/Territorial
Caracterización del sujeto de atención Salud:
Generar conciencia en la comunidad del uso del preservativo en las relaciones
sexuales como único método más efectivo para prevenir el VIH SIDA, ITS (infecciones
de transmisión sexual) y embarazo adolescente.
Educación:
Capacitar y sensibilizar a la comunidad en Diversidad Sexual, Integración y No
discriminación.
Atención personalizada:
Consejería en Orientación Sexual (OS)
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Territorial
Perfil de ingreso Contribuir a la transformación de una cultura donde la diversidad sexual sea
incluyente, libre de estigma y discriminación, enmarcada en la equidad de género y
los derechos humanos
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


OTROS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DIRIGIDOS A INFANCÍA Y
ADOLESCENCÍA

Septiembre 2016 - OPD San Antonio


Nombre del Proyecto Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), San Antonio

Objetivo General Promover que las personas que han sido víctimas de delito, por medio del ejercicio
de sus derechos, superen las consecuencias negativas de ser víctima de un delito y
no sufran victimización secundaria.
Nombre Responsable Karin Silva Villarroel, Coordinadora Centro de Apoyo a Víctimas, Programa Apoyo a
Víctimas
Dirección Programa Avenida Barros Luco #352

Teléfono 35 2 28 14 15
Mail Institucional marmijo@interior.gov.cl; aemaldia@interior.gov.cl
Dependencia de la Institución Gobernación San Antonio

Tipo de atención Atención reparatoria con triada psico-socio-jurídica

Horario de Atención Lunes a Jueves: 8:30-14:00 ;15:00-17:30


Viernes: 8:30-14:00 ;15:00-16:30
Equipo Profesional Abogada: Laura Urra
Trabajadora Social: Macarena Armijo
Psicóloga: Amanda Emaldia
Caracterización del sujeto de atención Víctimas directas e indirectas, que hayan sufrido uno o más de los delitos
establecidos en el catálogo de delitos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública
(Homicidio, Parricidio, Femicidio, Robo con violencia, Robo con intimidación,
Robo con homicidio, Robo con violación, Lesiones, Delitos sexuales, Secuestro,
Sustracción de menores, Trata de personas, Cuasi delito de lesiones, Cuasi delito
de homicidio) y que residan en Provincia de San Antonio.
Cobertura Provincia San Antonio
Focalización Territorial Provincial
Vías de ingreso Medios de Prensa, Conmoción pública
Demanda espontánea
Servicio Orientación e información (SOI), Programa Apoyo a Víctimas, Subsecretaría
prevención del delito.
Otros derivantes
Ministerio Público
Derivación interna
Apoyo Víctimas 24 horas/AV24H
Perfil de ingreso El ingreso es universal, es decir acceso a todas las prestaciones, independientemente
de la condición socioeconómica de la víctima.
Lista de espera -

Septiembre 2016 - OPD San Antonio

También podría gustarte