Catastro Infancia y Adolescencia 2016
Catastro Infancia y Adolescencia 2016
Catastro Infancia y Adolescencia 2016
ADOLESCENCIA
COMUNA DE SAN ANTONIO
Defensoría Ciudadana
Familias Sin Violencia
Programa de Seguridad Integral 24 HRS
Hombre Libre de Violencia
SENDA Previene / “Actuar a tiempo” SENDA Previene
Programa Jefas de Hogar
Oficina de Apoyo a la Mujer
Programa Jardines Infantiles
Oficina de Infancia y Adolescencia
Programa de Desarrollo Juvenil
Programa Comunal Chile Crece Contigo.
Programa para Personas en Situación de Calle (PSC)
Programa Abriendo Caminos (Unidad de Protección Social)
Programa Habilidades para la Vida 1er y 2do ciclo
Programa de Asuntos Indígenas
Programa Diversidad, Inclusión y no Discriminación
Trabajadoras Sociales:
Carolina Díaz Muñoz
Luisa Álvarez González
Silvana Acevedo Cabrera
Karla Reyes Vargas
Educadoras Sociales/Intersectoriales
Carla Meza Valdés
María Ester Donoso Gómez
Patricia Bobadilla Galarce
Área de Protección:
Asistente Social : Rosa Argandoña
Psicólogo: Yuri Devia
Abogada: Antonia Lima
Educadora: Camila Torres
Nombre del Proyecto Centro de Tratamiento Programa Ambulatorio Intensivo Luis Emilio Recabarren SERPAJ
Objetivo General Contribuir al tratamiento de Adolescentes con medida cautelar en medio libre, suspensión
condicional de procedimiento o sanción en el sistema Semi cerrado o en medio libre, con
o sin sanción accesoria de drogas que presentan abuso y/o dependencias a drogas y
compromiso biopsicosocial moderado a severo, con o sin presencia de comorbilidad
psiquiátrica compensada, en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, Nº
20.084. El tratamiento es llevado a cabo a través de un proceso de intervención
multidimensional orientado a suspender / disminuir consumo problemático de drogas y
alcohol. El modelo de intervención es comprensivo, ajustado a las necesidades del
paciente y sus familias, reconociendo el proceso evolutivo en el que se encuentra el
adolescente y la perspectiva de género, además de aplicar un enfoque de competencias
como visión de que el desarrollo de las personas se basa en sus recursos psicológicos y
sociales y no en sus déficits. Incluye estrategias de prevención de recaídas, considerando
también la integración familiar y social, contribuyendo al fortalecimiento de habilidades
sociales y competencias laborales, según el modelo de ocupación humana, orientados a la
integración social para la superación de la conducta adictiva y transgresora.
Equipo Profesional Psicólogo, Terapeuta Ocupacional, Educadora, Trabajador Social, Paramédico, Psicóloga,
Auxiliar de Aseo y Asistente de Oficina
Caracterización del sujeto de Adolescentes, hombre y mujeres, entre 14 y 18 años de edad, con medida cautelar en
atención medio libre, suspensión condicional de procedimiento o sanción en el sistema Semi
cerrado o en medio libre, con o sin sanción accesoria de drogas que presentan abuso y/o
dependencias a drogas y compromiso biopsicosocial moderado a severo.
Focalización Territorial Provincia de San Antonio: Comunas de Santo Domingo, San Antonio, Cartagena, El Tabo,
El Quisco y Algarrobo.
Vías de ingreso Adolescentes sancionados por la Ley 20.084 con Sanción Accesoria para
tratamiento y rehabilitación por adicciones a drogas y alcohol.
Sancionados por la Ley 20.084 sin sanción accesoria, que tengan confirmación
diagnóstica por el equipo de salud mental y drogas, como consumidores
problemáticos, y expresen su voluntad de incorporarse al programa.
Jóvenes sancionados con Semi Cerrado, Libertad Asistida Simple, Libertad Asistida
Especial, Medida Cautelar en medio libre.
Bajo una medida de suspensión condicional de procedimiento, que tenga como
condición, someterse a tratamiento y rehabilitación de drogas y alcohol.
Jóvenes derivados de Tribunales de Droga y dupla de Evaluación Diagnóstica
Fiscalía.
Perfil de ingreso Moderado- Severo
Se excluye si:
Hay consumo de alcohol y drogas.
Hay presencia de enfermedad psiquiátrica sin tratamiento.
Cobertura Comunal
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Derivación desde el Tribunal de Familia, Fiscalía, y por demanda espontánea
Cobertura Provincial
Focalización Territorial Comunal
Vías de ingreso Derivación y Demanda Espontánea
Perfil de ingreso Hombres entre 18 y 60 años que vivan en la comuna de San Antonio y que hayan
ejercido o ejerzan violencia física y psicológica a sus parejas o ex parejas
Hombres con causa en el Ministerio Público por el delito de lesiones leves y menos
graves en el contexto de Violencia Intrafamiliar
Hombres con causa por Violencia Intrafamiliar en Tribunales de Familia
Criterios de Exclusión Línea Intervención Reeducación PEV
Tipo de atención Implementar política nacional de Prevención del consumo de drogas y alcohol.
Tipo de atención Implementar política nacional de Prevención del consumo de drogas y alcohol.
Dirección Programa Av. Barros Luco 1881 Edifico consistorial, 2° Piso Ala Norte.
Teléfono 35-2337229
Nombre del Proyecto Programa Abriendo Caminos, Unidad de Protección Social. DIDECO. Ilustre Municipalidad
de San Antonio.
Objetivo General “Que los niños/as, adolescentes y sus cuidadores desarrollen sus capacidades de acuerdo
a su etapa de vida, en un proceso de autonomía progresiva, alcanzando adecuadas
condiciones de bienestar”.
Nombre Responsable Cristina Duarte Cofre: encargada comunal del programa
Pamela Berrios Carvacho: Coordinadora del Programa
Dirección Programa San Fuentes n° 1850 barrancas
Teléfono 35-2-337196
35-2-337197
Mail Institucional abriendocaminos.sanantonio@gmail.com
Dependencia de la Ilustre Municipalidad de San Antonio/Ministerio Desarrollo Social.
Institución
Tipo de atención Acompañamiento Psicosocial a niños y sus cuidadores.
Horario de Atención Horario de atención Lunes a Viernes de 8.30 a 17.00 horas
Equipo Profesional Equipo de consejeros y tutores (Asistentes sociales)
Caracterización del sujeto de Niños, niñas y adolescentes, que tengan un adulto significativo privado de libertad. Desde
atención los 0 a 17 años 11 meses y 29 días al momento del ingreso.
Cobertura 100 niños total, 2 coberturas ejecutándose.
Focalización Territorial Provincial y Comunal.
Vías de ingreso Nomina levantada por equipo técnico de gendarmería, revisada por EJE ministerial (pasa
por proceso de elegibilidad a la nomina oficial).
Demanda espontanea para lista de espera en caso de abrir nuevo cupo.
Perfil de ingreso Niños Hijos y/o familiares de personas que se encuentren cumpliendo condena con pena
efectiva de cárcel.
Lista de espera Si
Objetivo General Promover que las personas que han sido víctimas de delito, por medio del ejercicio
de sus derechos, superen las consecuencias negativas de ser víctima de un delito y
no sufran victimización secundaria.
Nombre Responsable Karin Silva Villarroel, Coordinadora Centro de Apoyo a Víctimas, Programa Apoyo a
Víctimas
Dirección Programa Avenida Barros Luco #352
Teléfono 35 2 28 14 15
Mail Institucional marmijo@interior.gov.cl; aemaldia@interior.gov.cl
Dependencia de la Institución Gobernación San Antonio