Documentlitao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL

Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN


Provincia de Ñuble – VIII Región

PERICIA FORENSE PROTECCIONAL N° 2013


CAUSA RIT P-73-2016

Chillán, 15 de febrero, 2017.

INFORME DE EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL NIÑO:

Nombre completo : CRISTIAN ALFREDO RETAMAL BECERRA


Sexo : Masculino
Nacionalidad : Chilena
Fecha de nacimiento : 12 de agosto de 2013
Edad cronológica : 03 años, 6 meses
Número de R.U.N. : 24.357.824-8
Escolaridad : Promovido a nivel Medio Mayor
Establecimiento : Jardín Infantil Coelemu, Integra
educacional
Capacidades diferentes : No corresponde
Etnia : No pertenece
Domicilio al ingreso : Calle Perales N° 320, Pobl. Eduardo Frei, Coelemu
RIT : P-73-2016
Tribunal : Coelemu
Fecha de Audiencia : 20 de Febrero de 2017
Profesionales : Psicóloga, Analis Lagos Yechi
responsables Trabajadora Social, Mariví Espinoza Guzmán

Adulto : CAROLINA ANDREA BECERRA SAAVEDRA


Responsable/evaluada
Parentesco : Madre
Fecha de nacimiento : 26 de febrero de 1994
Número de R.U.N. : 18.548.962-0
Escolaridad : Media Completa
Fono contacto : 949307833
Domicilio al ingreso : Calle Perales N° 320, Pobl. Eduardo Frei,
Coelemu

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

2. MOTIVO DE EVALUACIÓN PERICIAL:

CRISTIAN ALFREDO RETAMAL BECERRA, se configuran como


sujeto de atención del Centro de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
de la ciudad de Chillán, vía derivación del Juzgado de Letras y Garantía
con competencia en Familia de Coelemu, al disponer de medida de
protección caratulada en Causa RIT P-73-2016, con la finalidad de
emitir pericia del Ejercicio de la Parentalidad de los progenitores,
además de evaluar las Condiciones de Protección en el ámbito
Psicológico como Social del referido. Lo anterior, bajo el Art. 80 bis de
la Ley 19.968.

En cuanto al origen del presente proceso pericial proteccional,


consta a partir de solicitud de Medida de protección por parte de la
Directora Regional de Fundación Integra, correspondiente al Jardín
Infantil al cual asistía el niño, por medio de informe emitido con fecha
02 de diciembre de 2016, en el que se informa lo siguiente: “Cristian
junto a otro niño estaban jugando con los pantalones abajo, otro
día Cristian estaba con una niña en el baño con el pantalón abajo
nuevamente frente a frente y trataba de ponerle su pene en la
vagina de la niña, luego estaban besándose en la boca como los
adultos, utilizando la lengua, se subieron la polera y estaban
tocándose. Desde hace una semana el niño habría comenzado a
orinarse, al menos una vez al día”. Ante lo expuesto, con fecha 09 de
enero de 2017, se reitera solicitud para la realización como medio de
prueba el actual proceso pericial, a presentarse en audiencia
Preparatoria.

De acuerdo a lo anteriormente señalado, la pregunta jurídica


consistirá en determinar la procedencia de aplicar una medida de
protección a favor del referido ya individualizado, acorde al estado de
sus condiciones de protección, ante hechos vinculados a vulneración de
derechos. Asimismo, dar cuenta si los padres garantizan su protección.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Durante el proceso de evaluación diagnóstica y la elaboración de


la presente Pericia Proteccional, se han desarrollado las siguientes
metodologías:

3.2 Gestiones y coordinaciones realizadas:

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

 20/01/2017: Visita domiciliaria con fines diagnósticos y evaluación


social de las condiciones de habitabilidad de residencia del niño
junto a su progenitora.
 20/01/2017: Encuadre a adultos responsables, a fin de informar
respecto a proceso pericial.
 20/01/2017: Entrevista social con adultos responsables. A fin de
evaluar antecedentes familiares y respecto a causa actual. A su vez,
se indagan antecedentes de anamnesis.
 20/01/2017: Evaluación del sistema representacional del apego
(PBI), a la madre.
 20/01/2017: Aplicación de encuesta de percepción de género a la
madre.
 20/01/2017: Realización de Genograma Familiar, para conocer
aspectos transgeneracionales, vínculos entre sus miembros, y
estructura del sistema familiar.
 20/01/2017: Realización de Ecomapa, con la finalidad de conocer el
intercambio externo del sistema familiar con las redes comunitarias
y su entorno cercano.
 20/01/2017: Entrevista de apreciación con el referido.
 20/01/2017: Observación de la interacción diádica entre referido y
madre.
 Triangulación entre profesionales a cargo de la elaboración de las
pericias a fin de contrastar información y concluir respecto de
sugerencias a implementar.
 Chequeo de Taxonomía de necesidades según desarrollo evolutivo.
 Evaluación de funcionamiento familiar mediante instrumento NCFAS
G.
 20/01/2017: Devolución diagnóstica a la madre, instancia de
retroalimentación en torno a conclusiones y sugerencias.
 Revisión del informe por Jefa Técnica, DAM AYUN, Srta. Karen Parra
Carrasco.

3.3 Gestiones y coordinaciones frustradas:

 Durante el proceso de evaluación se consigna como acción


improductiva la realización de Coordinación Escolar por encontrarse
en etapa de receso a causa de las vacaciones.
 No es posible aplicar Encuesta de género al niño, al no comprender
los planteamientos efectuados.

3.4 Aplicación de Instrumentos:

 Instrumento de Medición de Nivel Socio-Económico (Forma A).

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

 Test de Estructura de Poder Familiar.

3.5 HIPOTESIS DE EVALUACIÓN:

1. Ejercicio de parentalidad de la madre, garantiza la protección del


niño.
2. Ejercicio de la parentalidad de la madre no garantiza la protección
del niño.

4. OPINIÓN DE LA ADULTA FRENTE AL PROCESO:

En cuanto a la opinión y expectativa que elabora la adulta


respecto al proceso pericial, menciona lo siguiente: “no sé muy bien,
pero creo que del Jardín vinieron para la casa diciendo que iban a
informar lo que hacía Cristian, pero no contaron todo. A parte las
tías no andan pendientes de los niños, creo que es un invento,
dijeron que quizás vio algo o le hicieron algo a mi hijo para que él
hiciera lo mismo con sus compañeros. Solo sé que de la niña que
se habla, en la casa de ella son así, hacen fiestas y no la cuidan,
pero acá en mi casa nada, y el papá trabaja, no vive con
nosotros”.

5. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA


FAMILIA EVALUADA:

5.1 Viven con el niño:

Madre : Carolina Andrea Becerra Saavedra, RUT


18.548.962-0, nacida 26 de febrero de 1994,
22 años de edad, estado civil soltera. Nivel de
escolaridad Enseñanza Media Completa.
Dueña de Casa. Presenta previsión de salud
FONASA tramo A.

Abuela Materna : Celima Del tránsito Saavedra Concha, RUT


8.242.768-6 , nacida 01 de octubre de 1957,
58 años de edad, estado civil viuda. Nivel de
escolaridad Enseñanza Media Completa.
Dueña de Casa. Presenta previsión de salud
FONASA tramo A.

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

5.2 Otros significativos del niño:

Padre : Carlos Alfredo Retamal Cabrero, RUT


18.548.796-2, nacido el 14 de agosto de 1993,
23 años de edad, estado civil soltero. Nivel de
escolaridad Enseñanza Media Completa.
Trabajador Dependiente. Presenta previsión de
salud FONASA.

5.3 Antecedentes generales del niño, adulta evaluada y grupo


familiar:

Se encuentran estipulados en Pericia de Condiciones de


Protección en el ámbito Social Nº 2012.

6. EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DEL EJERCICIO DE LA


PARENTALIDAD:

6.1 Apreciación del niño:

Cristian constituye un niño de tres años de edad, primeramente


mantiene actitud reticente frente al proceso de evaluación, dificultando
expresar sus contenidos mentales, posteriormente colabora de forma
espontánea. Se observa en adecuadas condiciones de higiene y
presentación personal.

Respecto a la díada entre el niño y su progenitora, se aprecia que


la adulta es capaz de identificar su repertorio emocional, no obstante,
se le dificulta contenerlo emocionalmente y responder a sus
necesidades afectivas.

Referente a Encuesta de Cultura y Percepción de Género no se


logra aplicar encuesta, debido a que el niño se le dificulta comprender
los conceptos señalados en el instrumento de evaluación.

6.2 Apreciación de la Adulta evaluada:

Progenitora del niño, se presenta en adecuadas condiciones de


higiene y presentación personal, se muestra colaboradora en el proceso
de evaluación pericial. Se aprecia preocupada por el bienestar de hijo,
verbalizando constantemente que ella supervisa las acciones de su
descendiente y no lo ha observado en conductas al interior del domicilio
de tipo sexualizadas.

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

Concerniente a sus funciones psicológicas, se encuentran


conservadas.

De acuerdo a los resultados de la Evaluación del sistema


representacional del apego (PBI), aplicada a la adulta evaluada,
configuraría con su figura significativa un vínculo seguro, quienes
responderían de forma efectiva a sus necesidades emocionales y
normativas durante su proceso de desarrollo.

En cuanto a la encuesta de Cultura y percepción de Género,


aplicada a adulta a cargo del referido, exhibe paridad de género
respecto a acciones expresadas en instrumento de evaluación.

A continuación, se describe el análisis de los resultados obtenidos


en la recopilación de información y triangulación del proceso de
peritaje, realizado por la dupla perito psicosocial, para ello se utilizarán
las siguientes dimensiones de la Escala NCFAS-G:

 En relación a las Condiciones del Entorno,

Se concurre hasta el domicilio, la vivienda que actualmente habita


el niño en compañía de su progenitora y abuela materna, en calidad de
allegados, es de tenencia propia de doña Celima, desde hace 11 años
aproximadamente.

El inmueble se inserta en población homogénea, es de dos pisos,


construido de material mixto (ladrillo, madera). La morada cuenta con
estancias de living, cocina-comedor independiente, baño colectivo y tres
dormitorios, el referido comparte cama y asimismo habitación con su
progenitora, cabe informar que durante época escolar la abuela
materna del niño arrienda pieza adjunta para niñas escolares, ante lo
cual, se evidencia riesgo de hacinamiento, por otra parte, cabe indicar
que no se encontraría habilitado un espacio exclusivo para el desarrollo
de hábito de estudio y/o aprendizaje. En relación al acceso de servicios
básicos, poseen electricidad pública, recolección de basura, agua
potable, alcantarillado y televisión por cable.

Corresponde el entorno a sector urbano, cercano a almacenes,


escuela, centro de salud, de fácil acceso a locomoción colectiva. En
cuanto a espacios de esparcimiento, en la localidad se encuentran
plazas de juego como lugares para realizar deportes. Es percibido por la
adulta evaluada como una localidad tranquila, señalando: “es seguro,
no he visto nada malo”.

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

En consideración a lo anterior, la presente dimensión de entorno


se evalúa como problema leve según aplicación de instrumento de
evaluación de funcionamiento familiar NCFAS G.

 De acuerdo a las Competencias Parentales,

En cuanto a la supervisión, se evalúa que progenitora es capaz de


identificar las acciones en las que se involucra su descendiente al
interior y exterior del domicilio.

De acuerdo a prácticas disciplinarias, progenitora refiere lo


siguiente al respecto: “Le exijo que se porte bien, lo consienten
mucho, me desautorizan, me cuesta colocarle reglas, cuando
estamos solos súper bien, me hace caso, pero cuando está el papá
y los abuelos se desordena, cuando se porta muy mal le grito de
vez en cuando”. Referente a lo anterior, progenitora no utilizaría
castigo físico como forma de sanción, primando un estilo de
comunicación agresiva frente a problemáticas.

Concerniente al consumo de drogas y/o alcohol, según


verbalización de progenitora en contexto de evaluación pericial,
menciona que no presenta consumo de alcohol ni sustancias.

Respecto a material de estudio, el niño cuenta con material de


estudio que le permite desarrollar sus aprendizajes junto ello, con
juguetes que estimulen sus procesos.

Evaluándose la presente dimensión como problema leve según


Aplicación de Escala de Funcionamiento Familiar de Carolina del Norte
NCFAS-G.

 Respecto a la dimensión Interacciones familiares,

Concerniente al apego, el niño y su progenitora evidencian un


desarrollo de apego inseguro, caracterizado por dificultad por parte de
progenitora en contenerlo emocionalmente al niño, ante situaciones que
le generen tensión emocional. Sin embargo, es capaz de identificar el
repertorio emocional, refiriendo que frente a situaciones donde perciba
a su descendiente con emoción de tristeza, ella lo abraza. Mientras que
en cuanto el niño experimenta rabia, utiliza estrategia de evitación.

De acuerdo a la comunicación, evidencia un estilo de


comunicación de tipo agresiva hacia el niño por parte de su progenitora

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

frente a situaciones donde Cristian no acate las órdenes y


requerimientos.

En relación al apoyo existente al interior de la familia, según


antecedentes, progenitora no acude a redes externas, primando la
resolución de problemáticas entre ella y progenitor del niño.

Concerniente a las expectativas hacia el niño, refiere lo siguiente:


“me lo imagino profesional cuando sea más grande, tiene todo el
apoyo de nosotros”.

De acuerdo a las rutinas, se evidencian implementadas, donde el


niño lograría ajustarse.

Evaluándose la presente dimensión como línea base/adecuado


según Aplicación de Escala de Funcionamiento Familiar de Carolina del
Norte NCFAS-G.

 En las Condiciones de Seguridad;

En la historia familiar, la adulta informa presencia de violencia


doméstica relatando: “no, nada, conversamos no más, lo aclaramos
al tiro”, por otra parte, en cuanto al uso de abuso físico en la crianza
con el niño, la adulta evaluada comenta: “no, tampoco, sólo le hablo”.

La adulta refiere acontecimientos de índole sexual, señalando:


“no, sólo lo de ahora, con la compañera, pero la niña está más en
riesgo, por su entorno, yo conozco al papá y los amigos no son de
confiar, del otro niño involucrado no me dieron nombre”. En
cuanto a abuso emocional, la adulta indica al respecto: “él no se hace
pipi acá, sólo en el jardín, y no lo he visto haciendo nada extraño,
sólo jugar, no habla de eso, no tiene pesadillas”. En evaluación la
adulta descarta el acceso y/o uso de armas.

Se da cuenta del ejercicio de rol marental adecuado sin presencia


de negligencias, donde la adulta cumple funciones como apoderada,
acompañarlo a controles médicos, aunque las labores domésticas y el
cuidado del niño es compartido con la abuela materna, permaneciendo
presente en la crianza el progenitor de Cristian. Es debido a lo antes
indicado que se evidencian conflictos extra-familiares con la escuela del
niño, la adulta señala: “el proceder de la escuela no me parece,
mientras que a la otra niña (dice no recordar la identidad) está en
mayor riesgo, creo que la enviaron a la OPD, y a nosotros a los
tribunales. He recibido mensajes de un Facebook falso donde me

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

piden mi opinión respecto al jardín, creo que son las mismas tías
que están involucradas en dar aviso de lo que pasó, porque ellas
se quedan conversando mientras dejan a los niños solos, para que
pasara todo eso debe haber pasado harto rato”.

En consideración a lo anterior, la presente dimensión de


seguridad familiar se evalúa como problema leve según aplicación de
instrumento de evaluación de funcionamiento familiar NCFAS G.

 Ahora bien, en cuanto al Bienestar del niño;

En el ámbito conductual, al niño se le dificulta acatar las órdenes


establecidas por su progenitora, siendo considerado como inquieto, por
otra parte, según antecedentes el niño manifestó conductas de índole
sexual en Jardín Infantil al cual asistió durante el período 2016,
estando involucrado un compañero y una compañera del niño, según
antecedentes otorgados por progenitora, refiere que siempre eran con
los mimos, al respecto la adulta verbaliza lo siguiente: “Cristian sólo
tenía esas conductas cuando estaba en el colegio, y con la niña,
yo creo que ahí puede haber algo, porque la niña vive como en una
familia riesgosa, que siempre hacen fiesta entre gente
desconocida y toman alcohol, puede ser por ahí, ya que yo
siempre estoy atenta a Cristian y él nunca presentó conductas
como esas en la casa, no le saco el ojo se encima ni cuando está
con el papá”.

Concerniente en el ámbito escolar, según antecedentes el niño


presentaría conductas de acuerdo a su etapa de ciclo vital en la cual se
encuentra, encontrándose en desarrollo óptimo en el ámbito escolar.
Sin embargo, según antecedentes otorgados por progenitores, refieren
problemáticas con las Educadoras del Jardín Infantil, debido a que han
percibido que no han logrado resolver la problemática que origina causa
actual de forma efectiva.

En cuanto a relación entre el niño y su progenitora, según


antecedentes es positiva, involucrándose en juegos lúdicos y de
recreación, sin embargo, progenitora refiere que el niño no acataría sus
órdenes cuando están en presencia de progenitor y abuelos.

De acuerdo a las relaciones con pares, según antecedentes es


capaz de establecer relaciones funcionales con pares y docentes, no
obstantes, al interior del Jardín infantil presentó conductas de índole
sexual junto a compañero y compañera. Donde en la actualidad se dio
cese a dichas conductas.

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

Respecto a la comunicación entre progenitora y el niño, prima un


estilo de comunicación agresiva como forma de resolver las
problemáticas.

En cuanto a la relación entre niño y progenitor, según


antecedentes dan cuenta de relación positiva, involucrándose en
actividades lúdicas correspondiente a jugar con autos. Siendo
considerada como vínculo afectivo estable.

Por su parte, en cuanto a relación entre progenitores,


actualmente mantienen relación de pareja, residiendo en domicilios
distintos, considerando entre ellos como positiva, sin utilizar violencia
física y psicológica frente a problemáticas relacionales.

Evaluándose la presente dimensión como línea base/ adecuada


según Aplicación de Escala de Funcionamiento Familiar de Carolina del
Norte NCFAS-G.

 En lo alusivo a la Vida Social y Comunitaria;

Respecto a las relaciones sociales establecidas en la familia, se


presentan límites permeables en cuanto a la conexión con las entidades
y agentes sociales comunitarios. Respecto a familia extensa DE línea
paterna, se relacionarían de manera esporádica, constituyéndose así
como red de apoyo primordial para la adulta la familia extensa de línea
materna del niño, señalando: “mi mamá (abuela materna) es mi
principal apoyo, ya que mi papá falleció, pero antes de que
naciera Cristian, y el papá de Cristian. No tengo amigos, con los
vecinos me llevo bien, los saludo, mi mamá va a las reuniones de
la Junta de vecinos, a la Iglesia Católica vamos de repente, igual
que al consultorio cuando se ha resfriado o a los controles”.

Cabe indicar que la madre del niño demuestra aceptación en


cuanto a proceso de intervención.

Consignándose la presente dimensión de Vida Social y


Comunitaria como línea base/ adecuada según Aplicación de Escala
de Funcionamiento Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G.

 Respecto de las Condiciones de Autonomía;

Los ingresos económicos del grupo familiar provienen del


arriendo de habitaciones a escolares, suposición de pensión de viudez
de la abuela materna, se suma a lo antes descrito el aporte en dinero

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

proporcionado por el progenitor del niño. En relación a los aportes


sociales, la adulta no cuenta con el ingreso del SUF, la madre del niño
aclara sus intenciones de comenzar a ejercer laboralmente al corto
plazo.

La adulta evaluada advierte que los ingresos económicos serían


suficientes para dar cumplimiento a la satisfacción de las necesidades
básicas, relativas a alimentación, suministros básicos, transporte y
artículos personales. El manejo financiero sería realizado por la adulta
en cuanto a lo que respecta a sus ingresos.

En relación a la comida y nutrición otorgada en el hogar, la


adulta señala: “come de todo le gustan los tallarines, la sandía, la
cazuela, los dulces también, porotos y arroz”. El grupo familiar
accede a la locomoción colectiva en caso de ser requerido, aunque
poseen vehículo particular (Jeep).

El test de Medición de N.S.E (Forma A), el resultado de la


medición de Nivel Socio Económico corresponde a Bajo, principalmente
por situación de carencia de seguridad social, instabilidad económica
como riesgo de hacinamiento habitacional.

Consignándose la presente dimensión de Autonomía como


problema moderado según Aplicación de Escala de Funcionamiento
Familiar de Carolina del Norte NCFAS-G.

 En cuanto a la dimensión Salud familiar,

Referente a salud física del niño, no se aprecia alteración en este


ámbito según antecedentes, igualmente respecto a sus progenitores.

Respecto a salud mental del niño, evidencia dificultad en regular


su repertorio emocional, tiende a manifestar reacciones hostiles frente a
situaciones que le signifiquen alta tensión emocional. Según
antecedentes, el niño presentó durante el período escolar 2016,
conductas de índole sexual con compañero y compañera de Jardín
Infantil, siendo con los mismos con quienes mantenían dichas
conductas. Por su parte, el niño presentó durante ese período enuresis.
Actualmente, posterior al término del año escolar y estando de
vacaciones, el niño no presenta conductas de alteración en el ámbito
psicosexual según información otorgada por progenitores, quienes
estarían manifestando atención respecto a la identificación de posibles
conductas desajustadas en este ámbito. Estando latente actualmente la
alteración y síntomas asociados a la experiencia de participar en

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

conductas de tipo sexualizadas no correspondientes a su etapa de ciclo


vital en la cual se encuentra el niño.

Concerniente a salud mental de progenitores, no se aprecian


alteración en este ámbito.

Evaluándose la presente dimensión como problema leve según


Aplicación de Escala de Funcionamiento Familiar de Carolina del Norte
NCFAS.

7. CONCLUSIONES RESPECTO DEL EJERCICIO DE LA


PARENTALIDAD:

De acuerdo al análisis psicosocial elaborado, coordinaciones


aplicación de instrumentos correspondiente a evaluación familiar y
a la triangulación de la información obtenida entre Peritos
Trabajadora Social y Psicóloga, se puede concluir lo siguiente:

Se rechaza hipótesis correspondiente: “Ejercicio de Parentalidad


de la adulta evaluada No garantiza la protección del niño”.

En consideración a los antecedentes triangulados y analizados en


actual proceso pericial, se evidencia que a progenitora si bien se le
dificulta establecer normas y reglas claras al niño, no utilizaría
estrategias disciplinarias correspondientes al castigo físico, a su vez da
cuenta de preocupación hacia su descendiente, a su vez de supervisar
las acciones del niño al interior y exterior del domicilio. Por su parte, se
encuentra dispuesta a participar en instancias de intervención
otorgadas por la red SENAME.

Ahora bien, respecto a la hipótesis correspondiente a que:


“Ejercicio de Parentalidad de la adulta evaluada garantiza la
protección del niño”.

Se confirma hipótesis, en consideración a la información


obtenida y antecedentes expuestos en proceso de pericia.

Existiendo entre las principales debilidades, progenitora no


logra responder a las necesidades normativas del niño, evidenciando
dificultad para establecer reglas y normas claras al interior del sistema
familiar, a su vez que se le dificulta contenerlo emocionalmente frente a
identificar en su descendiente el estado emocional de enojo, donde evita
contacto afectivo con él. También como debilidad, salud mental del
niño, quien evidencia dificultad en regular su repertorio emocional,

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

tiende a manifestar reacciones hostiles frente a situaciones que le


signifiquen alta tensión emocional. Según antecedentes, el niño
presentó durante el período escolar2016, conductas de índole sexual
con compañero y compañera de Jardín Infantil, siendo con los mismos
con quienes mantenían dichas conductas. Por su parte, el niño
presentó durante ese período enuresis. Actualmente, posterior al
término del año escolar y estando de vacaciones, el niño no presenta
conductas de alteración en el ámbito psicosexual según información
otorgada por progenitores, quienes estarían manifestando atención
respecto a la identificación de posibles conductas desajustadas en este
ámbito. Estando latente actualmente la alteración y síntomas asociados
a la experiencia de participar en conductas de tipo sexualizadas no
correspondientes a su etapa de ciclo vital en la cual se encuentra el
niño, evaluándose necesario que se intervenga en torno a re-significar
episodios de juego sexualizados, a fin de que el niño no normalice
comportamientos asociados a ello.

Como fortalezas, según antecedentes el niño no presentaría


actualmente conductas de tipo sexualizadas, junto a ello progenitora
sería capaz de supervisar las acciones en las que se involucra su
descendiente, a su vez de que manifiesta preocupación respecto a
conductas que puedan poner en riesgo la integridad del niño.

En relación a lo expuesto, se considera pertinente que el niño


ingrese junto a sus progenitores a programa de reparación, a fin de que
el niño logre re-significar episodios de conductas de índole sexual por
parte de compañeros hacia él, donde el niño presente alteración en el
ámbito de desarrollo psicosexual, correspondiente a normalización de
conductas de índole sexual y experimentación de enuresis, si bien
actualmente el niño no presenta conductas actuales sexualizadas,
posterior a la desvinculación de Jardín Infantil, debido a período de
vacaciones, se aprecia que aún se encuentra latente, pudiendo
nuevamente que el niño se involucre en conductas de riesgo de tipo
índole sexual, lo cual pudiera repercutir en su óptimo desarrollo
biopsicosocial y alterando su funcionalidad. Junto a ello, que se trabaje
con progenitores en el ámbito de fortalecimiento de habilidades y
competencias parentales, debido a identificar problemáticas en
establecer normas y límites claros hacia Cristian.

De no participar el niño en proceso de reparación, pudiera


normalizar conductas de tipo sexualizadas, a su vez de configurar
patología de salud mental que pueda repercutir en su óptimo desarrollo
y funcionalidad. Evidenciando las necesidades de re-significación.

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

8. SUGERENCIA Y PROPUESTA DEL CENTRO:

En virtud de los antecedentes anteriormente expuestos y en


consideración al bienestar superior del niño CRISTIAN ALFREDO
RETAMAL BECERRA, respetuosamente a USÍA, lo siguiente:

Que el niño ingrese junto a sus progenitores a Programa de


Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil
correspondiente. A fin de que el niño logre re-significar episodios de
conductas de índole sexual con compañeros, donde el niño presenta
alteración en el ámbito de desarrollo psicosexual, correspondiente a
normalización de conductas de índole sexual y experimentación de
enuresis, si bien actualmente el niño no presenta conductas actuales
sexualizadas, posterior a la desvinculación de Jardín Infantil, debido a
período de vacaciones, se aprecia que aún se encuentra latente,
pudiendo nuevamente el niño involucrarse en conductas de riesgo de
tipo índole sexual, además de ser necesario profundizar en esta área y
posible exposición del niño a eventos no normativos en la esfera sexual
por parte de terceros, lo cual pudiera repercutir en su óptimo desarrollo
biopsicosocial y alterando su funcionalidad. Junto a ello, que se trabaje
con progenitores en el ámbito de fortalecimiento de habilidades y
competencias parentales, debido a identificar problemáticas en
establecer normas y límites claros hacia Cristian.

Que se solicite a Jardín Infantil Coelemu identificación de


otros niños involucrados en conductas de índole sexual, a fin de
dar inicio a medida de protección a su favor, y a su vez profundizar
en el motivo y origen de dichas conductas y posible vulneración de
derechos que los afecte y/o atención especializada que puedan requerir.

Cabe informar que se hace envío a Fiscalía Local Oficio


informando posible delito sexual al que pudiera haberse expuesto el
referido, para su investigación.

9. RESPONSABLES:

Es todo cuanto podemos informar, para su conocimiento,

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.
CORPORACION DE APOYO A LA NIÑEZ Y JUVENTUD EN RIESGO SOCIAL
Programa de Diagnóstico Ambulatorio DAM AYUN
Provincia de Ñuble – VIII Región

MARIVÍ ESPINOZA ANALIS LAGOS


GUZMÁN YECHI.
TRABAJADORA SOCIAL PSICÓLOGA

__________________________
KAREN PARRA CARRASCO
JEFA TÉCNICA
DAM AYÚN

Calle Cocharcas N° 392 B, Chillán - Fono Fax: (42) -2324131; 2324128


__________________________________________________________________________________________________________
E-mail: damayun2016@gmail.com.

También podría gustarte