El documento contiene 6 problemas relacionados con motores y generadores síncronos. Los problemas cubren temas como cálculo de par, potencia reactiva, ángulos entre tensión y fuerza electromotriz, cartas de carga, y operación de generadores en paralelo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas1 página
El documento contiene 6 problemas relacionados con motores y generadores síncronos. Los problemas cubren temas como cálculo de par, potencia reactiva, ángulos entre tensión y fuerza electromotriz, cartas de carga, y operación de generadores en paralelo.
El documento contiene 6 problemas relacionados con motores y generadores síncronos. Los problemas cubren temas como cálculo de par, potencia reactiva, ángulos entre tensión y fuerza electromotriz, cartas de carga, y operación de generadores en paralelo.
El documento contiene 6 problemas relacionados con motores y generadores síncronos. Los problemas cubren temas como cálculo de par, potencia reactiva, ángulos entre tensión y fuerza electromotriz, cartas de carga, y operación de generadores en paralelo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
ELT3841
PRÁCTICA N°2 II/2019
1.- Un motor sincrónico de 6 polos toma 80 A de la línea a factor de potencia 0,8 en retraso y carga nominal. Asuma que las pérdidas en la armadura y el núcleo de estator son nulas y las pérdidas mecánicas son 1,5 KW. Responda a) ¡¿Cuál es el par de salida en el eje?, b) En caso que el motor absorba potencia reactiva, indique la acción a tomar. Explique su respuesta usado el diagrama fasorial, c) ¿cuál es la potencia reactiva que absorbe (entrega)? 2.- Un motor sincrónico de 400 HP, 480 V, 60 Hz, 0,8 (+), 8 polos, conectado en Δ tiene una reactancia sincrónica de 1 Ω y resistencia de armadura despreciable. Ignore todas las pérdidas. a) Si el motor inicialmente suministra 400 HP a 0,8(+), ¿cuáles son las magnitudes y ángulos de Ei e ? , b) Determine el par que el motor produce, c) Suponga que la carga del motor se mantiene pero la corriente de campo se reduce, tal que la fem interna decrece 15%, ¿cuál es la corriente de la armadura?. Verifique si esta acción es favorable (desfavorable) para el sistema eléctrico. 3.- Un motor sincrónico de 208 V, conectado en Y, toma de la red eléctrica 50 A a FP=0,95(-). La corriente de campo en estas condiciones es 1,5 A. Su reactancia sincrónica es 0,8 Ω. Asuma que la característica de circuito abierto es lineal. a) Halle el ángulo del par, b) ¿Cuánta corriente se requiere para hacer que el motor opere a FP= 0,7(+) ?,c) ¿Cuál es el nuevo ángulo del par? 4.- Dos generadores operan en paralelo suministrando a una carga. El generador 1 tiene una frecuencia en vacío de 61,4 Hz, potencia nominal 1,5 MW y una pendiente Sp1 de 1 MW/Hz. El generador 2 tiene una frecuencia en vacío de 61 Hz, potencia nominal 3,5 MW y una pendiente Sp2 de 1 MW/Hz. Los generadores suministran a una carga de 2,5 MW a FP=0.8(-). a) ¿Cuál es la frecuencia de sistema y cuanta potencia suministra cada generador?, b) Si se agrega una carga adicional de 1,2 MW al sistema, ¿Cuál será la nueva frecuencia del sistema y las potencias que entregan los generadores, sin exceder sus capacidades nominales? (Realice los ajustes necesarios). 6.- Dibuje la carta de carga de un generador sincrónico de rotor cilíndrico de 13.8 KV y 240 MVA conectado directamente a una barra infinita. El generador puede entregar una potencia máxima de 216 MW. La reactancia sincrónica es de 1.25 p.u. y el límite de seguridad por estabilidad para el ángulo entre la f.e.m. y la tensión en bornes es de 70°. El valor máximo de la f.e.m. es 2.0837 p.u. Este generador está operando a tensión nominal y entregando 168 MW a la red con factor de potencia 0.9 (+). Suponga además que la potencia mínima entregada es cero. a) En la carta de operación indique el punto de operación del generador (Verifique si se encuentra dentro la región de operación permitida), b) Calcule Ei y para el punto de operación, d) Por cambios en la demanda, el generador ahora debe entregar una potencia de 216 MW, con un factor de potencia 0.9358 en atraso. Calcule Ei y . Adopte 240 MVA=10 cm. Traer una fotocopia al examen.