Servicios Auxiliares 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SERVICIOS AUXILIARES

Para el correcto funcionamiento de una industria alimentaria es muy importante


la existencia de plantas de servicios auxiliares siendo las más
relevantes: generación de calor, de frío, de energía eléctrica, de aire
comprimido, tratamiento del agua de proceso y de aguas
residuales, recogida, acondicionamiento y almacenamiento de
residuos, almacenamiento de productos auxiliares y mantenimiento de
equipos e instalaciones.”

LA GENERACIÓN DE CALOR
Las necesidades de calor en las industrias alimentarias se cubren en su mayor
parte utilizando vapor de agua o agua caliente en función de las necesidades de
la operación y del proceso. El vapor se produce en calderas de vapor y
posteriormente se distribuye a través de tuberías a los distintos puntos de
utilización en la planta.
Para generar el vapor o agua caliente se utilizan calderas emplazadas en locales
separados, donde también se suelen ubicar los calentadores o acumuladores de
agua caliente. Las calderas utilizadas pueden ser diferentes en
su diseño y construcción, pero basadas en el mismo principio de operación.
EN FUNCIÓN DEL FLUIDO CALOPORTANTE QUE SE NECESITE
GENERAR EXISTEN:
1. Calderas de vapor
2. Generadores de agua caliente
3. Agua sobrecalentada
4. Calefactores de aceite térmico
5. Calefactores de aire
La eficiencia térmica de los generadores de calor depende en gran medida de
la aplicación y del tipo de combustible.
El agua empleada en la alimentación de las calderas no requiere condiciones
higiénicas especiales, pero es necesario que el contenido en carbonatos y
sulfatos sea bajo ya que si no es así se produce la formación de incrustaciones
de sales en las calderas y tuberías de distribución.

ALGUNOS EJEMPLOS DEL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE MÁS


SUELEN UTILIZAR SON:
 Fueloil
 Gas natural
 Biogas

LA GENERACIÓN DE FRÍO
En las industrias alimentarias existen unos requerimientos elevados
de generación de frío para multitud de operaciones; principalmente en
operaciones de refrigeración, congelación y secado en
condiciones controladas. Se obtiene mediante evaporadores de expansión
directa.
Algunas instalaciones poseen unidades de refrigeración con sistemas de
recuperación de calor que toman el calor residual en forma de agua caliente.
Los condensadores pueden ser de agua helada o de aire frío.
LA REFRIGERACIÓN SE PUEDE REALIZAR DE DOS FORMAS:
1. Directamente. Por expansión de un fluido refrigerante primario.
2. Indirectamente. Con el uso de un refrigerante secundario.
LOS REFRIGERANTES MÁS UTILIZADOS SON:
 Amoniaco
 Etilenglicol y agua
 R404 y R22 (HCFChidroclorofluorocarbonos)

También podría gustarte