Las Cuentas Patrimoniales
Las Cuentas Patrimoniales
Las Cuentas Patrimoniales
Definición
Son aquellas que registran las variaciones producidas en los elementos que componen el
En contabilidad, un activo es un bien, tangible o intangible, que posee una entidad, y que
puede convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes de una forma más o menos
sencilla. Los activos de una sociedad van desde los terrenos y el equipamiento informático
hasta el dinero líquido y otros instrumentos que pueden ser convertido en dinero de forma fácil,
Los activos pueden clasificarse en dos tipos, en función de su facilidad para ser convertidos
en dinero:
Activos fijos: también conocido como inmovilizado, son los recursos que la
empresa tiene en propiedad y que no se utilizan con fines de venta, sino para contribuir
Activo circulante: son activos que se espera que sean utilizados en un plazo
Dentro de las cuentas patrimoniales de pasivo, entran todas aquellas deudas que tenga la
sociedad con terceros, ya sean las entidades financieras, los proveedores e, incluso, las
Administraciones Públicas, y que hayan surgido como consecuencia de transacciones
financieras previas. Al igual que ocurre con las cuentas de activo, en las cuentas de pasivo
Pasivo fijo, también llamado a largo plazo, que comprende las deudas que
Pasivo circulante, también llamado a corto plazo, comprende las deudas que
También conocido como fondos propios, forma parte del pasivo de la sociedad, aunque tiene
exigible, que se debe a las aportaciones de los socios y a los beneficios no distribuidos, además
Definición
realizarse, agrupando las cuentas por afinidades contables en grupos que permitan una fácil
El Catálogo de Cuentas además contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al
ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema. Por supuesto, habrá
cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de
negocios.
Características
Proporcionar a los entes públicos, los elementos necesarios que les permita contabilizar sus
operaciones, proveer información útil en tiempo y forma, para la toma de decisiones por parte
de los responsables de administrar las finanzas públicas, para garantizar el control del
patrimonio; así como medir los resultados de la gestión pública financiera y para satisfacer los
rendición de cuentas.
Codificación
Está constituido por 12 dígitos, divididos en 7 campos, los mismos que sirven para
identificar en el primer campo y con 1 dígito, el “título” del elemento contable, así: 1 Activos,
2 Pasivos y 6 Patrimonio.
El catálogo de cuentas estará estructurado en términos de conformar una base de datos,
los recursos de propiedad o dominio del Estado, las obligaciones directas y la participación
Bibliografía
https://www.pymesyautonomos.com/gestionsage/aprendiendo-contabilidad-que-son-
las-cuentas-patrimoniales-y-como-se-reflejan-en-un-balance
https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/catalogo-general-de-cuentas.pdf
Ramirez, J. (05 de Octubre de 207). Catálogo de cuentas del sector público. Latacunga ,
Cotopaxi, Ecuador .