Fb4selaboraestadosituacionfinanciera PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

QUERIDOS JÓVENES:

Siempre he pensado que la juventud constituye una de las etapas más importantes en el desarrollo del
ser humano; es la edad donde forjamos el carácter y visualizamos los más claros anhelos para nuestra
vida adulta. Por eso, desde que soñé con dirigir los destinos de nuestro estado, me propuse hacer
acciones concretas y contundentes para contribuir al pleno desarrollo de nuestros jóvenes sonorenses.

Hoy, al encontrarme en el ejercicio de mis facultades como Gobernadora Constitucional del Estado de
Sonora, he retomado los compromisos que contraje con ustedes, sus padres y –en general con las y los
sonorenses– cuando les solicité su confianza para gobernar este bello y gran estado. Particularmente
lucharé de manera incansable para que Sonora cuente con “Escuelas formadoras de jóvenes
innovadores, cultos y con vocación para el deporte”. Este esfuerzo lo haré principalmente de la mano
de sus padres y sus maestros, pero también con la participación de importantes actores que
contribuirán a su formación; estoy segura que juntos habremos de lograr que ustedes, quienes
constituyen la razón de todo lo que acometamos, alcancen sus más acariciados sueños al realizarse
exitosamente en su vida académica, profesional, laboral, social y personal.

Este módulo de apendizaje que pone en sus manos el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora,
constituye sólo una muestra del arduo trabajo que realizan nuestros profesores para fortalecer su
estudio; aunado a lo anterior, esta Administración 2015-2021 habrá de caracterizarse por apoyar
con gran ahínco el compromiso pactado con ustedes. Por tanto, mis sueños habrán de traducirse
en acciones puntuales que vigoricen su desarrollo humano, científico, físico y emocional, además
de incidir en el manejo exitoso del idioma inglés y de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación.

Reciban mi afecto y felicitación; han escogido el mejor sendero para que Sonora sea más próspero:
la educación.

LIC. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO


GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SONORA
CONTABILIDAD

4
C U AR TO SEM ES T RE

Elabora el estado
de situación financiera
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

Director General
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas

Director Académico
Mtro. Martín Antonio Yépiz Robles

Director de Administración y Finanzas


Ing. David Suilo Orozco

Director de Planeación
Mtro. Víctor Manuel Flores Valenzuela

ELABORA EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Módulo de Aprendizaje.
Copyright 2014 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Todos los derechos reservados.
Primera edición 2014.
Primera reimpresión 2015. Impreso en México.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Innovación y Desarrollo de la Práctica Docente.
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur.
Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83280

COMISIÓN ELABORADORA

Elaboración:
Carmen Minerva López Romo

Corrección de estilo:
Flora Inés Cabrera Fragoso

Diseño y edición:
Jesús Ramón Franco Hernández

Diseño de portada:
Jesús Ramón Franco Hernández
María Jesús Jiménez Duarte

Foto de portada:
Estefanía Bringas Limón

Banco de imágenes:
Shutterstock©

Coordinación Técnica:
Rubisela Morales Gispert

Supervisión Académica:
Vanesa Guadalupe Angulo Benítez

Coordinación General:
Mtra. Laura Isabel Quiroz Colossio

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2015.


Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México.
La edición consta de 216 ejemplares.
COMPONENTE: CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO:
FORMACIÓN PARA CONTABILIDAD
EL TRABAJO

HORAS SEMANALES: CRÉDITOS:


02 04

DATOS DEL ALUMNO

Nombre:
Plantel:
Grupo: Turno: Teléfono:
E-mail:
Domicilio:

3
PRELIMINARES
“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.
El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el
uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las
competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un
mismo propósito en un determinado contexto.
El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura de Elabora el estado de situación financiera, es una herra-
mienta de suma importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora,
características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que
actualmente se está implementando a nivel nacional.
El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la inten-
ción de estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los
escenarios local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de apren-
dizaje y secuencias didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres
momentos: Inicio, desarrollo y cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recu-
perar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de
tu formación, mismos que te ayudarán a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde
realizarás actividades que introducen nuevos conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en
situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que tu aprendizaje sea significativo.
Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los sabe-
res que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.
En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma
individual, grupal o equipos.
Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investiga-
ción de campo, etc.
La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de
forma activa cuando el docente lo indique, de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido;
además en este momento, el docente podrá tener una visión general del logro de los aprendizajes del grupo.
Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evi-
dencias a través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y
actitudinal con el propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices
la autoevaluación, este ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones
y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje.
Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con
la finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo
las actitudes de responsabilidad e integración del grupo.
Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y va-
lores, que les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo laboral o en su prepa-
ración profesional. Para que contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en
cuanto a tu rol, es decir, de ser receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la
problematización y contextualización de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender
a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.

7
PRELIMINARES
Presentación del libro..................................................................................................................................... 7

Glosario Icónico............................................................................................................................................ 10

Competencias Genéricas y Disciplinarias Básicas........................................................................................ 11

Mapa de contenido...................................................................................................................................... 12

Elabora el estado de situación financiera .......................................................... 15


BLOQUE 1

Secuencia didáctica 1. Estado de situación financiera .......................................................... 18


1.1.1 Métodos de presentación del balance .............................................................................. 22

Secuencia didáctica 2. Denominación y movimientos de las principales cuentas de


Activo, pasivo y capital ........................................................................................................ 28
1.2.1 Principales cuentas de pasivo .......................................................................................... 30
1.2.2 Principales cuentas de capital ................................................................................................. 31
1.2.3 Clasificación del Activo ........................................................................................................ 32
1.2.4 Clasificación del pasivo ........................................................................................................... 34

8
PRELIMINARES
9
PRELIMINARES
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COEVALUACIÓN
Ícono de Coevaluación, donde deberás evaluar a tu
compañero y él te evaluará a ti.
Representa la Evaluación Diagnóstica, la que te permi-
tirá estar consciente de tus conocimientos acerca del
tema a abordar.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Con este ícono se muestra la Rúbrica de Evaluación de
ACTIVIDAD INTEGRADORA tu proyecto, donde se valorará tu desempeño.

En esta sección realizarás la Actividad Integradora, la


cual será tu proyecto durante todo el semestre, pon-
drás en práctica tus conocimientos y fortalecerás tu PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
aprendizaje.
El Portafolio de Evidencias lo encontrarás al finalizar
cada bloque, aquí se especifica que actividades debes
incluir y entregar a tu profesor para que te evalúe.

ACTIVIDAD 1
SD1-B1

Con este gráfico identificarás las Actividades dentro


REACTIVOS DE CIERRE
del texto, con las cuales optimizarás los conocimientos
aprendidos. Debajo del ícono sabrás la secuencia y blo- En este espacio encontrarás los Reactivos de Cierre,
que al que pertenece y arriba si es individual, en equipo con los cuales reforzarás los conocimientos que adqui-
o grupal. riste durante el bloque y desarrollarás tus habilidades.

Íconos para indicar si una actividad es:


GLOSARIO
Individual En Equipo Grupal
Con esta ilustración localizaremos el Glosario, ya sea den-
tro del texto o al final del libro. Será tu ayuda para conocer
nuevos conceptos y comprender mejor las lecturas.

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES
En este apartado encontrarás la Evaluación de Activi- BIBLIOGRAFÍA
dades, donde tu profesor calificará tu desempeño.
Útil para tener referencias sobre el contenido de tus libros,
además que podrás utilizar la Bibliografía para tener más
herramientas que perfeccionen tu desempeño académico.
AUTOEVALUACIÓN
Ícono de Autoevaluación en este espacio tendrás que NOTA ENFÁTICA
evaluarte a ti mismo honestamente y te darás cuenta
de los conocimientos que has adquirido así como de tus En Notas Enfáticas podrás encontrar contenido impor-
fallas. tante que complementará tu aprendizaje.

10
PRELIMINARES
Derivado de las constantes transformaciones que se están presentando en la organización del trabajo, han
presentado cambios importantes respecto a los requerimientos del sector productivo para contratar a sus
trabajadores. Con este propósito, desde hace algunos años grupos de empresarios, sindicatos y maestros,
representantes de los diferentes sectores de la economía del país, se reunieron para definir las habilidades
y conocimientos mínimos que debería poseer un trabajador para desarrollarse exitosamente en el mundo
laboral. Estas habilidades y conocimientos (calificaciones) se expresan en documentos denominados Normas
Técnicas de Competencia Laboral (NTCL).

Una NTCL está dividida en Unidades de competencia, y éstas a su vez, en elementos de competencia, de tal
manera que un trabajador puede cumplir con los criterios que se establecen en todas sus Unidades por lo que
se dice que posee la calificación completa, o cumple sólo con algunas de estas Unidades.

Es claro que las escuelas deben formar a sus estudiantes para dar respuesta a estas demandas, por ello, la Se-
cretaría de Educación (SE) está llevando a cabo un proyecto muy importante para transformar sus programas
de estudios denominada Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) bajo la modalidad de com-
petencias: genéricas, disciplinares y profesionales, considerando los requerimientos definidos en las NTCL.

El COBACH no es ajeno a este proceso, y por esa razón está ofreciendo algunas capacitaciones con el nuevo
enfoque de competencias laborales, donde especialistas del sector educativo apoyan con el desarrollo de ma-
teriales didácticos que te ayudaran a adquirir las competencias que requieres para incursionar exitosamente
en el mundo laboral.

11
PRELIMINARES
Para dar continuidad a los trabajos propuestos por la Dirección General de Bachillerato (DGB), en los progra-
mas de formación para el trabajo (Capacitación de Contabilidad) y con el propósito de responder a las nece-
sidades de información que requieren nuestros estudiantes, el presente módulo de aprendizaje tiene como
objetivo acercarlos en un solo documento tanto elementos teóricos como ejercicios prácticos para dotarlos
de los conocimientos que hoy en día requieren en el sector productivo y de esta manera ingresar al mercado
laboral conforme a las exigencias de la globalización, o bien, continuar con su formación profesional.

En este contexto, los docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, se dieron a la tarea de elabo-
rar este documento con contenidos propuestos por la DGB y que se encuentran vinculados con las Normas
Técnicas de Competencia Laboral (NTCL), del Consejo de Normatización y Certificación de Competencia Labo-
ral (CONOCER), dando como resultado este material acorde con las tendencias de las competencias laborales
y del empleo en Sonora.

El módulo de aprendizaje aporta los elementos necesarios para desarrollar los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores de los estudiantes; provee de herramientas para lograr que el alumno adquiera los conoci-
mientos que se pretende, apoyándolos en su crecimiento y desarrollo. Por otra parte, no deja de ser también
un instrumento de gran utilidad para los docentes que imparten la capacitación de Contabilidad pues estan-
dariza los contenidos en todos los planteles del Colegio.

Estos trabajos son parte también de los esfuerzos que realizan en COBACH y los docentes, en el proceso de
mejora continua, necesarios para elevar la calidad de los servicios que presta como institución de educación
media superior.

12
PRELIMINARES
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE EGRESO

Durante el proceso de formación de los dos módulos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias
profesionales, correspondientes a la capacitación en Contabilidad:

1 Elaborar el estado de situación financiera en forma de cuenta, de acuerdo a la


normatividad contable vigente.

2 Elaborar el estado de situación financiera en forma de reporte, de acuerdo a la


normatividad contable vigente.

3 Elaborar el estado de situación financiera de manera electrónica, en forma de


cuenta y reporte de acuerdo a la normatividad contable vigente.

13
PRELIMINARES
CONTAB
Métodos de
presentación del
balance

Elabora el
ILID
Estados
de Situación
financiera estado de
Situación A D
financiera
Clasificación
Denominación y
del pasivo
movimientos de las
principales cuentas de
principales
Activo, pasivo y capital
cuentas de
pasivo

principales Clasificación del


cuentas de activo
capital

14
PRELIMINARES
BLOQUE 1
Elabora el estado de situación financiera

Desempeño del estudiante


al finalizar el bloque Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
■■ Al finalizar el submódulo, serás compe- ■■ Elaborar manualmente el estado de si- ■■ Sigue instrucciones y procedimientos de
tente para elaborar el Estado de situa- tuación financiera en forma de cuenta manera reflexiva, comprendiendo cómo
ción financiera en forma manual y elec- de una empresa comercial de acuerdo cada uno de sus pasos contribuye al al-
trónica, empleando equipo y software con la normatividad contable vigente. cance de un objetivo.
contable y administrativo, así como los ■■ Elaborar el estado de situación financie- ■■ Identifica, ordena e interpreta las ideas,
procedimientos establecidos por la or- ra en forma de reporte de una empresa datos y conceptos explícitos e implícitos
ganización o empresa. Además desarro- comercial de acuerdo con la normativi- en un texto, considerando el contexto
llará las competencias genéricas necesa- dad contable vigente. en el que se generó y en el que se recibe.
rias para actuar con eficacia no solo en ■■ Elaborar electrónicamente el estado de ■■ Expresa ideas y conceptos mediante re-
el trabajo sino a lo largo de la vida. resultados de una empresa comercial de presentaciones lingüísticas, matemáti-
acuerdo con la normatividad contable cas o gráficas.
Tiempo asignado: 20 horas vigente. ■■ Maneja las tecnologías de la informa-
ción y comunicación para obtener infor-
mación y expresar ideas.
■■ Asume una actitud constructivista, con-
gruente con los conocimientos y habili-
dades con los que se cuenta dentro de
los distintos grupos de trabajo.
Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

Emprendo mi proyecto integrador

En el desarrollo de esta estrategia contable, aplicarás los distintos registros con-


tables para presentar el estado de situación financiera o balance general, con-
cepto, elementos y formas de presentación, cuentas y elaboración que veremos
en esta sección, e incluirás lo que investigues y lo que el maestro presente en
clase. Se recomienda utilizar bibliografía y páginas electrónicas confiables, los
cuales pudieran auxiliarte en tu aventura por este tema contable.

Para realizar este proyecto deberás:


1.Organizarte en equipos de cuatro o cinco integrantes.
2.Estudiar el contenido del bloque con base en las notas del profesor, o bien
apoyarte en bibliografía externa.
3.Responder las siguientes preguntas:
¿Para quién es útil la información del balance general y por qué?
¿Qué resultado podemos conocer al terminar el estado de situación financiera?
¿En qué consiste el activo y el pasivo de un estado de situación financiera?
4.Presenta la actividad final de la secuencia 2 con sus respectivos esquemas de
diario y mayor en forma manual y electrónica, así como la presentación de los
dos principales estados financieros.
5.Presentar al profesor el trabajo y análisis por escrito para exponerlo frente a
grupo
Para elaborar por escrito tu proyecto integrador “Presentación de estado de si-
tuación financiera”, será necesario que tomes en cuenta estos lineamientos.
-Portada que contenga título, nombre de los integrantes del equipo, fecha y
bloque al que corresponde.
-Desarrollo del tema, con introducción y resultados.
-Conclusiones, en las que deberás exponer los resultados más sobresalientes.
-Bibliografía.

A lo largo del bloque las


actividades de aprendizaje
te ayudarán a construir tu
proyecto integrador.

16
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Para tener una idea de tus conocimientos sobre los temas que durante el submódulo desarrollaremos, de manera
individual, responde lo que se solicita a continuación.

1.¿Qué entiendes por estado de situación financiera?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2.¿Qué otro nombre recibe el estado de situación financiera?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3.¿Cuál es la finalidad de la elaboración del estado de situación financiera?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4.¿Cuáles son las formas de presentación del estado de situación financiera?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5.¿Cuáles son las cuentas que integran el activo circulante?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las cuentas que integran el activo no circulante?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

7 ¿Cuáles son las cuentas que integran el pasivo a corto plazo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 17


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

8. ¿Cuáles son las cuentas que integran el pasivo a largo plazo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
9. ¿Cuáles son las cuentas que integran el capital contable?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

10. En contabilidad ¿Cuál es el significado de importe devengado?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Inicio Secuencia didáctica 1


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVIDAD 1
SD1-B1

Una vez que tengas las respuestas de la evaluación diagnóstica; participa en una lluvia de ideas que coordinará
tu facilitador; anoten las respuestas en el pizarrón y elabora tus propias conclusiones acerca de cuál es la impor-
tancia de la elaboración y presentación del estado de situación financiera.

18
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

ACTIVIDAD 2
SD1-B1

En binas y en diversas fuentes electrónicas, investiga sobre el tema balance general o estado de situación finan-
ciera, poniendo especial atención en los siguientes aspectos:

oConcepto
oFinalidad
oEstructura
oEncabezado
oCuerpo
oPie
oFormas y reglas de presentación
oFórmulas del balance

– Realiza conjuntamente con el facilitador, una lectura comentada del reporte de investigación bibliográfica que
elaboraste. Escucha las explicaciones y ejemplos del facilitador y participa en las discusiones de la clase.

Desarrollo

A través de nuestra vida, siempre nos encontramos ante situaciones en las que tenemos
que hacer un balance de nuestros actos; ello nos conducirá a determinar un resultado
que nos indica si han sido positivos o negativos. Así mismo, en contabilidad tenemos un
aspecto similar al “balance de nuestros actos”.

En contabilidad se toman muy en cuenta principios como el de que no puede haber


deudor sin acreedor, o toda entrada genera una salida siendo equivalentes, entre otros.

Lo descrito anteriormente significa que cuando las operaciones financieras modifican


a un elemento del balance, debe existir el efecto contrario en algún rubro del mismo,
con la finalidad de que se cumpla el principio de que el activo es igual al pasivo más el
capital: lo de descrito en este párrafo se denomina la teoría de la partida doble.

Estado de situación financiera

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico,

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 19


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite
efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital
contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la in-
formación básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente, por ejemplo: posición
financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

Como comentamos en el apartado anterior, el estado de si-


tuación financiera o balance general está formado por tres
elementos, el activo, el pasivo y el capital (elementos del
balance) los cuales mantienen un balance de acuerdo con la
siguiente fórmula:

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE

La fórmula nos indica que los bienes o derechos


de una empresa fueron adquiridos con recursos
de acreedores (pasivo o deudas) o con recursos
aportados por los propietarios o accionistas o,
dicho de otra forma, que los derechos o bienes
de la empresa pertenecen a los acreedores y a los
propietarios del negocio.

La información que muestra el balance general,


es distinta si se hace un nuevo balance al día si-
guiente, pues la empresa está en constante movi-
miento y los saldos de las cuentas cambian.

Son tres los elementos principales que forman el balance general: activo, pasivo y capital.
Cada uno de estos elementos tiene su propia clasificación.

20
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Capital Social. Se forma con las aportaciones de los dueños de la entidad.


Superávit. Son las utilidades del ejercicio o las utilidades acumuladas.
Déficit. Son las pérdidas del ejercicio y/o pérdidas acumuladas.

El capital contable se forma de la siguiente manera.

Capital Social + Superávit = Capital Contable


Capital Contable O bien
Capital Social – Déficit = Capital Contable.

La situación financiera de la empresa es una información muy importante para los due-
ños y accionistas, ya que es la base en la toma de decisiones en la entidad económica.
El balance general tiene un lugar muy importante dentro de los estados financieros.

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del


ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que abar-
can, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la información a
ser brindada en los estados financieras debe referirse a los siguientes aspectos del ente
emisor:

Características:
1.El orden va de acuer-
do con la facilidad de
convertir el dinero en
efectivo para cada em-
presa.
2.La información no es
estática ya que puede
cambiar en cualquier
momento.
3.El saldo de las cuen-
tas se puede representar
en diferentes columnas,
según la empresa.
4.El balance general
puede traer notas al pie de la página, explicando o aclarando las cuentas.
5.También se puede anotar cuántas fuentes, complementarias y de orden según el tipo
de sociedad.

Estructura
El encabezado, se integra por:
-Nombre de la empresa.
-Denominación.
-La fecha a la cual se refiere la información.
El cuerpo se integra por:
-Activo.
-Pasivo.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 21


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

-Capital Contable.
El pie se integra por:
-Notas a los estados financieros.
-Rubro y cifras de la cuentas de orden.
-Nombre y firma de quien lo confecciona, audita o interpreta.

Presentación del cuerpo del estado de situación financie-


ra (balance general).

El cuerpo de un balance general, puede presentarse en


diversas formas, por ejemplo:
a) En forma de cuenta .


b)En forma de reporte.

oActivos.
oPasivos.
oCapital Contable.
Ahora bien, los con-
ceptos que integran el
cuerpo del balance general (activo, pasivo y capital contable) pueden presentarse en
distintas formas, por ejemplo, la presentación convencional es:
Activo circulante – Activo fijo- Activo diferido $ Suma:

Métodos de presentación del balance

La presentación de las diferentes cuentas que integran el balance general se puede rea-
lizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez.
El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o
disponibilidad y a continuación en este orden de importancia las demás cuentas.
Se dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad decrecien-
te, cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese
orden los activos realizables o corrientes.

El balance general o estado de situación financiera tiene dos maneras de presentación:


•De forma
•De reporte

22
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Balance en forma de reporte

Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo en una sola página, de tal ma-
nera que a la suma del activo se le puede restar verticalmente la suma del pasivo, para
determinar el capital contable.
El balance general en forma de reporte se basa en la siguiente
fórmula:

Activo – Pasivo = Capital (A – P= C)


Balance en forma de cuenta


En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda


se anota, clasificadamente, el activo y, en la de la derecha, el
pasivo y el capital contable.

Activo = Pasivo + Capital (A – P= C)

Ahora aplica los conocimientos adquiridos, elaborando conjuntamente con el facilita-


dor el estado de situación financiera en forma de cuenta y en forma de reporte, con los
datos de la siguiente actividad.

A continuación se muestran algunos de los principales conceptos que integran un balan-


ce general o estado de situación financiera y su presentación en forma de reporte.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 23


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

24
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 25


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

26
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Cierre

ACTIVIDAD 3
SD1-B1

Organizados en trinas, en diversas fuentes bibliográficas y electrónicas, investigar las presentaciones del balance
general en forma de cuenta y de reporte y presentar cuatro ejemplos de cada uno.

ACTIVIDAD 4
SD1-B1

En diversas fuentes bibliográficas, investigar la descripción de las principales cuentas que integran el estado
de situación financiera y cada uno de los conceptos para posteriormente, elaborar y entregar a tu facilitador un
mapa conceptual en forma electrónica y presentarlo ante el grupo.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 27


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

Inicio Secuencia didáctica 2


DENOMINACIÓN Y MOVIMIENTOS DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DE
ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Para tener una idea de tus conocimientos sobre los temas que durante el submódulo desarrollaremos, de manera
individual, responde lo que se solicita a continuación.

1. ¿Qué representa el activo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué representa el pasivo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es el capital contable?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuándo el capital contable es positivo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuándo el capital contable es negativo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 1
SD2-B1

Una vez que tengas las respuestas de la evaluación diagnóstica, participa en una lluvia de ideas que coordinará tu
facilitador. Se anotarán las respuestas en el pizarrón, para que cada estudiante elabore sus propias conclusiones
acerca de las principales cuentas que integran el estado de situación financiera y su clasificación.

28
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Denominación y movimientos de las principales cuentas de activo, pasivo y capital.

Para comprender mejor la clasificación del activo, pasivo y capital, es necesario conocer
la terminología contable con que se denominan los valores que constituyen las propie-
dades y las obligaciones de una empresa o entidad.

Principales cuentas del Activo

Caja. Representa dinero en efectivo. Se considera como efectivo los billetes del banco,
monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc. La cuenta de caja
aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.
Bancos. Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas
instituciones bancarias. La cuenta de bancos aumenta cuando se deposita dinero o valo-
res al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.

Mercancías. Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mer-
cancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando
se venden o se devuelven mercancías.

Clientes. Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito
y a quienes no se exige especial garantía documental. La cuenta de clientes aumenta
cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o
parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.

Documentos por cobrar. Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del
negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar
aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye
cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.

Deudores diversos. Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la
venta de mercancías. La cuenta de deudores diversos aumenta cada vez que nos quedan
a deber por un concepto distinto que no sea mercancías, etc.; disminuye cuando dichas
personas pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que están a su
cargo.

Terrenos. Son los espacios de tierra que


pertenecen al comerciante.

Edificios. Representan las casas que son


propiedad del comerciante.

Mobiliario o equipo de oficina. Se consi-


dera como mobiliario o equipo de oficina
los escritorios, sillas, libreros, mostrado-
res, básculas, vitrinas, máquinas de ofici-
na, etc.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 29


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

Equipo de entrega o de reparto. Son todos los vehículos de transporte que se utilizan en
Desarrollo el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas,
etc.

Maquinaria. Representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para
realizar su producción.

Depósitos en garantía. Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades
que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.

Gastos de instalación. Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las
necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
Papelería y útiles. Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa,
siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisio-
nes, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas,
secantes, etc.

Propaganda o publicidad. Son los medios por los cuales se da a conocer al público de-
terminada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende.
Los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios en diarios,
radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.

Primas de seguros. Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras,
por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.

Rentas pagadas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semes-
trales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando ven-
cidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo
así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.

Intereses pagados por anticipado. Son


los intereses que se pagan antes de la
fecha de vencimiento del crédito. Este
caso se presenta en los préstamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad
originalmente recibida.

Principales cuentas de pasivo

Pasivo. Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

30
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Proveedores. Son las personas o casas comerciales a quienes se les debe, por haberles
comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

Documentos por pagar. Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de
cambio, pagares, etc.

Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar. Son los contratos que tienen como garantía
bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes per-
manentes, duraderos y no consumibles rápidamente.

Intereses cobrados por anticipado. Son los intereses que aun no estando vencidos, se ha-
yan cobrado anticipadamente.

Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semes-
trales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrado anticipadamente.

Principales cuentas de capital

La palabra capital, aunque tiene varios significados, por lo gene-


ral se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que
posee una persona. Por ejemplo, el Sr. José Pérez es propietario de
un terreno con valor de $300,000.00 y de un edificio de $600,000.00;
por tanto, su capital es de $900,000.00

Para que tengas un concepto claro del verdadero significado que el


capital tiene en el estudio de la contabilidad, a continuación se mencio-
na lo que se entiende por capital en los tres aspectos, que por sí mismo pueda presentarse:
el capital económico, el capital financiero y el capital contable.

El capital económico es uno de los factores de la producción y está representado por el con-
junto de bienes necesarios para producir riqueza, por ejemplo: en el caso de un carpintero, su
herramienta de trabajo; en el caso de un agricultor, su maquinaria, sin ellas no pueden hacer
productivo su capital.

El capital financiero es el dinero que se invierte para que produzca una ganancia. Por ejem-
plo, cuando se adquieren acciones de una empresa para obtener utilidades, o cuando los
bancos prestan dinero a una empresa y por ello cobran un interés.

El capital contable es la diferencia entre el valor de todas las propiedades de una empresa y
el total de sus deudas, por ejemplo: Si una empresa tiene en efectivo, mercancías, mobiliario
y terrenos un total de $500,000.00 y documentos por pagar por valor de $100,000.00 su
capital contable es de $ 400,000.00.

El capital contable es positivo cuando el valor del activo es mayor que el monto del pasivo,
y es negativo cuando el valor del activo es menor que el monto del pasivo.

También existe el capital invertido, que es el conjunto de valores propios o ajenos in-
vertidos en una empresa.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 31


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

ACTIVIDAD 2
SD2-B1

Indica si el capital de las siguientes personas es económico, financiero o contable.

1. Un mecánico tiene herramientas de su propiedad, con valor de $


35,000.

2. Un comerciante tiene bienes y derechos de su propiedad, con


valor de $200,000, así como deudas y obligaciones a su cargo por
$ 50,000.

3. Un agricultor tiene maquinaria y equipo agrícola, con valor de


$500,000.

4. Un inversionista adquirió un edificio con valor de $ 3,000,000;


por el cual recibe una renta mensual de $ 6,000.

5. Una persona tiene invertido $800,000; con los cuales otorga


préstamos, por lo que recibe intereses.

Como mencionamos el balance general es el


documento contable que presenta la situa-
ción financiera de un negocio, a una fecha
determinada, mostrando clara y detallada-
mente el valor de cada una de las propie-
dades y obligaciones, así como el valor del
capital; la situación financiera de un negocio
se advierte por medio de la relación que haya
entre los bienes y derechos que forman su
activo y las obligaciones y deudas que for-
man su pasivo.

Clasificación del Activo

Tomando en consideración que el activo está

32
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

formado por bienes y derechos de distinta naturaleza, se ha optado por clasificarlos en


grupos formados con valores homogéneos.

La clasificación de los valores que forman el activo se debe hacer atendiendo a su mayor
y menor grado de disponibilidad.

Grado de disponibilidad. Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o


menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el valor de un determinado bien.
Mayor grado de disponibilidad. Un bien tiene mayor grado de disponibilidad en tanto
sea más fácil su conversión en dinero efectivo.

Menor grado de disponibilidad. Un bien tiene menor grado de disponibilidad en tanto


sea menos fácil su conversión en dinero efectivo.

Atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad, los valores que forman el Ac-
tivo se clasifican en tres grupos:

Activo fijo Activo diferido o


Activo circulante
Cargos diferidos

Activo circulante. Este grupo está formado por todos los bienes y derechos del negocio
que están en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica
la fácil conversión en dinero efectivo.

El orden en que deben aparecer las principales cuentas en el activo circulante, en aten-
ción a su mayor y menor grado de disponibilidad, es el siguiente:

•Caja
•Bancos
•Mercancía
•Clientes
•Documentos por cobrar
•Deudores diversos

Activo fijo o Activo no circulante. Este grupo está formado por todos aquellos bienes y
derechos, propiedad del negocio, que tienen cierta permanencia o fijeza y se han adqui-
rido con el propósito de usarlos y no de venderlos. Los principales bienes y derechos
que forman parte del Activo fijo, son:

•Terrenos
•Edificios
•Equipo de reparto

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 33


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

•Depósito en garantía
•Acciones y valores

Activo diferido o cargo diferido. Este grupo está formado por todos aquellos gastos
pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho de recibir un servicio, ya sea
en el ejercicio en curso o en ejercicios posteriores. Los principales gastos pagados por
anticipado que forman el Activo diferido o Cargos diferidos, son:

•Gastos de instalación
•Papelería y útiles
•Propaganda o publicidad
•Primas de seguros
•Rentas pagadas por anticipado
•Intereses pagados por anticipado

Los gastos pagados por anticipado se consideran como un Activo porque


nos dan el derecho de disfrutar de un servicio equivalente a la cantidad pa-
gada anticipadamente.

Los gastos pagados por anticipado tienen como característica que su valor
va disminuyendo conforme se van consumiendo o conforme transcurre el
tiempo.

Clasificación del pasivo



Teniendo en cuenta que también el
pasivo está formado por deudas y
obligaciones de distinta naturaleza, se
ha juzgado conveniente clasificar éstas en grupos
formados con valores homogéneos.

La clasificación de las deudas y obligaciones que


forman el pasivo debe hacerse atendiendo a su
mayor y menor grado de exigibilidad.

Grado de exigibilidad. Se entiende como grado


de exigibilidad el menor o mayor plazo del que
se dispone para liquidar una deuda o una obliga-
ción.

Mayor grado de exigibilidad. Una deuda o una


obligación tienen mayor grado de exigibilidad en
tanto sea menor el plazo del que se dispone para
liquidarla.

Menor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tienen menor grado de exigi-

34
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

bilidad en tanto sea mayor el plazo del que se dispone para liquidarla.

En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y obligaciones que


forman el Pasivo, se clasifican en tres grupos:

Pasivo fijo o Pasivo diferido o


Pasivo circulante
consolidado Créditos diferidos
o flotante

Pasivo circulante o flotante. Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones
cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año; dichas deudas y obligaciones tienen
como característica principal que se encuentran en constante movimiento o rotación.

Las principales deudas y obligaciones que forman el pasivo circulante o flotante son:

•Proveedores
•Documentos por pagar
•Acreedores diversos
•Gastos acumulados por pagar
•Impuestos acumulados por pagar

Pasivo fijo o consolidado. Este grupo


está formado por todas las deudas y
obligaciones con vencimiento mayor de
un año, contado a partir de la fecha del
Balance.

Las principales deudas y obligaciones


que forman el pasivo fijo o consolidado
son:

•Hipotecas por pagar o Acreedores hipotecarios


•Documentos por pagar (a largo plazo)

Cuando existan créditos a pagar a largo plazo, digamos a cinco años, de los cuales se deba
cubrir mensual o anualmente una parte determinada, dicha parte debe considerarse un Pasi-
vo circulante y, el resto del crédito, un Pasivo fijo o consolidado.

Pasivo diferido o Créditos diferidos. Este grupo lo forman todas aquellas cantidades co-
bradas anticipadamente, por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio,
tanto en el mismo ejercicio como en los posteriores.

Los principales servicios cobrados por anticipado que integran el pasivo diferido o cré-
ditos diferidos, son:
•Rentas cobradas por anticipado

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 35


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

•Intereses cobrados por anticipado

Las cantidades cobradas por anticipado se deben considerar un pasivo porque generan
la obligación de proporcionar un servicio equivalente a la cantidad cobrada anticipada-
mente.

Clasificación del capital

Capital Contable. El capital contable, también llamado líquido o neto, es la diferencia


aritmética entre el activo y el pasivo. Por ejemplo:
Activo $500 000.00
Pasivo $100 000.00
Capital contable $400 000.00
Capital contable positivo. El capital contable es positivo cuando el valor del activo es
mayor que el monto del pasivo. Por ejemplo:
Activo $700 000.00
Pasivo $200 000.00
Capital contable positivo $500 000.00
Capital contable negativo. El capital contable es negativo cuando el valor del activo es
menor que el monto del pasivo. Por ejemplo:
Activo $200 000.00
Pasivo $250 000.00
Capital contable negativo $ 50 000.00

Capital propio. El capital propio es el que pertenece a una persona.

Capital social. El capital social es el importe total que se han comprometido a aportar
las personas que constituyen una sociedad.

36
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Cierre

ACTIVIDAD 3
SD2-B1

Organizados en trinas y con base en la lectura de esta secuencia, elaborar una presentación en PowerPoint para
exponer frente a grupo.

ACTIVIDAD 3
SD2-B1

En binas atienden la exposición del facilitador para la práctica demostrativa en la Organizado en equipos de tres
integrantes, elaborar el estado de situación financiera, capturando los datos de la empresa, utilizando el software
contable contpaq y la información que se presenta en la siguiente balanza de comprobación

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 37


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

ACTIVIDAD 5
SD2-B1

De manera individual y con los datos de las siguientes tres empresas, elabora los estados de situación financiera,
utilizando el software contable contpaq y la información que se presenta a continuación:

38
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 39


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

40
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

ACTIVIDAD 6
SD2-B1

Organizados en equipo de cuatro estudiantes, resolver el siguiente ejercicio para presentarlo a tu facilitador,
como proyecto integrador.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 41


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

Instrumentos de evaluación

Has finalizado la construcción de tu aprendizaje en este bloque y es necesario que participes activamente con tu
profesor y compañeros en tu proceso de evaluación para conocer tus logros.

AUTOEVALUACIÓN

Reflexiona y contesta de forma individual. Si No Porqué

¿Consideras que fue adecuado tu desempeño durante la construcción


del contenido?

¿Los valores y actitudes que mostraste son los adecuados y


pertinentes?

¿Mostraste algún momento actitudes negativas o desfavorables para


tu proceso de aprendizaje?

¿En qué proceso de construcción con el grupo hiciste aportes


positivos?

¿Mostraste compromiso e interés por los trabajos encomendados por


el profesor?

¿Consideras que aumentó tu esquema de conocimiento con el estudio


del bloque que has finalizado?

¿Detectaste zonas de oportunidad para mejorar en el próximo bloque?

¿Tu profesor y compañeros te pueden apoyar para mejorar tu


desempeño?

42
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Rúbrica de desempeño

De acuerdo al desempeño que mostraste durante este bloque, responde lo que se solicita a continuación, posterior-
mente, suma tus resultados y coloca la cantidad obtenida, en el recuadro final.

Adecuado Suficiente Inadecuado


Aspecto
(9-10) (6-8) (0-5)
Valora la importancia de la elaboración
del estado de situación financiera
como parte de las operaciones
contables y el proceso contable de
una empresa.

Realiza los cálculos necesarios


para la presentación del estado de
situación financiera en las diferentes
presentaciones.

Suma total:

Lista de cotejo
En el desarrollo del bloque 1 “Elaborar la balanza de comprobación”

Indicador de desempeño Si No

Reconoce la importancia de la elaboración del estado de situación como un paso más


dentro del proceso contable.

Identifica los principales elementos que se utilizan durante el desarrollo y presentación del
estado de situación financiera y sus operaciones contables.

Argumenta con actitud crítica y reflexiva la interpretación del estado de situación financiera
en sus diferentes presentaciones y la necesidad de su elaboración y presentación como
parte del proceso contable.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 43


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

COEVALUACIÓN

Escribe los nombres de tus compañeros de equipo de acuerdo con su desempeño; la escala se refiere a que el
compañero 1 es el que mejor desempeño tiene, seguido por el compañero 2 y posteriormente el 3.

Coevaluación del trabajo en equipo

Aspecto Compañero 1 Compañero 2 Compañero 3

Muestra buenas habilidades de


comunicación que le permiten saber hacer
peticiones y escuchar a los demás.

Respeta las aportaciones de los demás


miembros del equipo, aunque éstas no
vayan de acuerdo con sus ideas.

Identifica habilidades y destrezas en los


miembros del equipo para cumplir con los
trabajos encomendados por el profesor.

Colabora activamente y con entusiasmo en


las actividades del grupo favoreciendo el
aprendizaje del equipo.

Comenta con tus compañeros y el profesor los resultados de estos


instrumentos para detectar las zonas de oportunidad que tienes para
mejorar tu desempeño en el siguiente bloque.

44
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Diario de evidencia

El siguiente espacio está destinado para que anotes tus experiencias personales durante la construcción de tu
conocimiento.

Los conocimientos que recordé fácilmente:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

Los conocimientos que fueron completamente nuevos:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

Los conocimientos que pude correlacionar fácilmente con los que ya conocía
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

Los contenidos de la asignatura que apliqué en mi vida cotidiana:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

Las actividades que más me gustaron y porqué:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

Lo que me faltó conocer:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 45


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

Lo que más me gusto conocer:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

Lo que deseo conocer:


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________

46
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Autoevaluación de trabajos desarrollados

De acuerdo con tu desempeño anota, lo que corresponde a cada actividad realizada, suma tus puntos en las celdas
de suma parcial, y finalmente obtén tu promedio en la celda promedio final.

Aspectos a evaluar
Uso de un
Creatividad en lenguaje
Adecuado
la construcción adecuado
Creatividad en el proceso y Excelente
de propuestas en textos
Entrega planteamiento análisis y presentación
Producto puntual de ideas
de trabajo en
equipo
y con los
compañeros
síntesis de de los trabajos Suma
información parcial
de clase

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
(1) (0) (1) (0) (1) (0) (1) (0) (1) (0) (1) (0)

Participar en la
lluvia de ideas,
realizar notas
de los puntos
abordados en la
exposición.

Realizar una
investigación
bibliográfica
del estado
de situación
financiera para
presentar reporte
escrito y discutir
el tema en clase.

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 47


Capacitación para el Trabajo: Contabilidad

Realizar una
investigación
bibliográfica
y en internet
de las
presentaciones
del estado
de situación
financiera para
presentar cuatro
ejemplos a tu
facilitador.

Realizar una
investigación
bibliográfica de
las principales
cuentas que
integran el
estado de
situación
financiera, para
entregar un
mapa conceptual
a tu facilitador.

Desarrollar
ejercicio
práctico para
identificar los
tipos de capital.

48
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Elabora el estado de situación financiera

Elaborar y
presentar una
exposición
PowerPoint
frente a grupo,
de la lectura de
la secuencia 2.

Demuestra los
conocimientos
obtenidos
durante el
bloque con la
presentación
del proyecto
integrador que
contiene la
presentación del
balance general
y el estado
de pérdidas y
ganancias, en
forma manual y
electrónica.

Suma parcial:

Promedio final:

BLOQUE 1: Elabora el estado de situación financiera 49

También podría gustarte