254 3002 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTERPOSICIÓN LINGUAL EN REPOSO.

FACTORES ASOCIADOS Y
ANOMALÍAS DE LA OCLUSIÓN EN NIÑOS DE 3 A 14 AÑOS

Autor: Dra. Laura A. Díaz Ortega, Estomatólogo especialista de segundo grado en


ortodoncia. Máster en atención de urgencias en estomatología. Profesor auxiliar
Clínica estomatológica docente Raúl Glez Sánchez. San Antonio de los baños. Cuba.
Email: laudiaz@infomed.sld.cu

Coautores: Yaíma Delgado Díaz, Damaris Glez Valdés, Pedro C. Alemán Sánchez.

RESUMEN
Introducción: Existen discrepancias respecto al comportamiento primario o
secundario de la lengua en la aparición de determinadas maloclusiones, por lo que es
imprescindible realizar un análisis funcional profundo, donde además de la función
lingual, se evalúe su postura durante el reposo. Objetivos: La investigación se
propuso determinar la prevalencia según edad de la interposición lingual en reposo,
así como los factores de riesgo y alteraciones de la oclusión asociadas a ella. Material
y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en niños de 3 a 14 años de
edad en la provincia La Habana, examinando una muestra de 520 niños. Los datos se
obtuvieron por anamnesis y observación clínica, se recogieron en una planilla y se
calcularon Tasas Estimadas y Porcientos, procesados en la hoja de cálculo Excel.
Resultados: Se encontró una relación significativa entre los hábitos de Respiración
bucal y Succión del tete con la lengua interpuesta durante el reposo. La presencia de
relaciones borde a borde incisal o mordida abierta anterior unido a la Disfunción labial
fueron los factores que mayor asociación mostraron con la interposición lingual en
reposo. Conclusiones: La mayor prevalencia de interposición lingual en reposo
según grupos de edad se encontró en pacientes entre 6 y 11 años de edad, seguida
del grupo de 3 a 5 años. La Respiración bucal y Disfunción labial fueron los factores
de riesgo más significativos y donde no existía presencia de Sobrepase se encontró
el mayor número de afectaciones.
Palabras claves: Interposición lingual en reposo, factores de riesgo, anomalías de
oclusión.
INTRODUCCIÓN
La protracción lingual como posible condición de factor de riesgo ha sido discutida
ampliamente en la literatura, unos la consideran patrón anormal de deglución,
mientras que otros la definen como una variedad en el patrón de deglución normal que
en muchas ocasiones es una consecuencia y no una causa de la anomalía dental
presente; quienes sostienen esta segunda opinión plantean que no es la deglución
sino la posición en protrusión de la lengua durante el reposo la causante de la
deformidad. 1-3
Proffit refiere que 1000 degluciones diarias son insuficientes para alterar el equilibrio.
Sin embargo, si un paciente mantiene una posición de reposo anterior de la lengua, la
duración de esa presión aunque sea leve, podría alterar la posición vertical u horizontal
de los dientes. Ocasionalmente, la protrusión de la punta de la lengua se asocia a una
alteración de la postura lingual, mientras que si esta es normal, la deglución con
protrusión carecerá de consecuencias clínicas. Esto se refleja de manera práctica en
un estudio donde se compararon los niños con mordida abierta anterior con igual
cantidad de niños de similar edad que presentaron deglución con protrusión lingual, lo
que arrojó que los niños mayores de 6 años con este tipo de deglución superan 10
veces a los que tienen mordida abierta anterior. Por tanto no existen motivos para
pensar que la deglución con protrusión lingual siempre implique que está alterada la
posición de reposo y que se producirá maloclusión.4, 5
A pesar de las discrepancias existentes respecto al comportamiento primario o
secundario de la lengua, es imprescindible la realización de un análisis funcional más
profundo, donde además de la función lingual, se evalúe el papel de la postura,
tamaño y forma de la lengua como posibles factores etiológicos en la producción de
maloclusiones características, incluso en aquellas que se manifiestan componentes
morfogenéticos.
Algunos investigadores creen que la postura de la lengua es más importante que su
función y Graber lo demuestra en una serie de estudios donde compara la postura
lingual en la posición de reposo y en la de oclusión, descubriendo que existe un nexo
entre las diferentes maloclusiones y la postura que puede adoptar la lengua. 6
La lengua tiene una infinidad de movimientos y se adapta fácilmente a las
irregularidades de la cavidad bucal; por eso su postura tiene relación con las
alteraciones presentes en el medio bucal. La posición normal de la punta de la lengua
se relaciona a la dimensión anteroposterior y vertical de la cavidad oral.
Para Vellino existen dos formas de definir la postura normal de reposo de la lengua:
una donde toda la parte anterior de la lengua contacta con la papila palatina y otra
donde el dorso de la lengua toca levemente el paladar, mientras que la punta
normalmente está en reposo en la fosa lingual o surco de los incisivos inferiores. 7
Al referirnos al tamaño y forma de la lengua sabemos que existen numerosas
variaciones y a su vez métodos clínicos que determinan la existencia o no de
deformidades en esta masa muscular. Los casos con presencia de macro o
microglosia se correlacionan con determinados síntomas de la zona dentoalveolar y
el patrón esquelético, que se deben tener en cuenta en la valoración. 8

Una vez que se valore la magnitud de la fuerza y se examinen las relaciones


dentoalveolares y esqueléticas, podrá emitirse un diagnóstico diferencial certero
acerca del comportamiento funcional primario o secundario de la disfunción lingual.
En el primer caso, la función y postura anormales de la lengua constituyen factores
causales que originan maloclusiones localizadas, mientras que en la disfunción
compensatoria hay deformidad previa de las estructuras esqueléticas y la lengua solo
se adapta secundariamente a esta situación.
Sin embargo, las consecuencias de la postura y función anómalas de la lengua sobre
la superficie dentoalveolar dependen también del patrón esquelético. En un paciente
con tendencia al crecimiento horizontal, la presión lingual anterior puede provocar
protrusión bimaxilar y a menudo separación entre los segmentos incisivos; mientras
que un patrón de crecimiento vertical, la postura lingual puede abrir la mordida e
inclinar lingualmente los incisivos inferiores, favorecido este último por un constante
chupeteo del labio inferior. 6, 9, 10
Con lo expuesto anteriormente podemos percatarnos de las múltiples aristas que
presenta la interposición lingual en reposo, en cuanto a su comportamiento y posibles
consecuencias. Nuestro estudio pretende un acercamiento al problema desde el punto
de vista epidemiológico para conocer cómo se manifiesta esta realidad en nuestros
niños y que este constituya un instrumento previo para la planificación de programas
de promoción, prevención y curación.
Los objetivos propuestos son determinar la prevalencia según edad de la interposición
lingual en niños de 3 a 14 años de la provincia La Habana, identificar los factores de
riesgo y las alteraciones de la oclusión asociadas a la interposición lingual en reposo.

MATERIAL Y MÉTODOS
Para ello se realizó un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento de la
interposición lingual en reposo en todos los niños de 3 a 14 años de edad de 8
consultorios de los municipios San Antonio de los Baños, Santa Cruz del Norte y Mariel
de la provincia La Habana, 2004. El universo fue de 156 837 individuos y la muestra
de 520 niños. Los datos se obtuvieron por anamnesis y observación clínica, se
recogieron en una planilla y se calcularon Tasas Estimadas y Porcientos, procesados
en la hoja de cálculo Excel. Para determinar asociación significativa entre la
Interposición Lingual en reposo y las características biológicas estudiadas se usó la
prueba Chi cuadrado de independencia y el OR.

RESULTADOS
Tabla No 1: Porcentaje de la interposición lingual en reposo relacionado con la succión
del tete.

Succión del ILR


Total
tete SI NO

No % No % No %

SI 21 22.8 71 77.2 92 17.7

NO 63 14.7 365 85.3 428 82.3

Total 84 16.2 436 83.8 520 100

P=0.05
Tabla No 1: El uso del chupete está ligado a la sensación placentera que experimenta
el niño con la succión. 23 De la muestra, solo el 22.8 % presentó este hábito asociado
a la interposición lingual en reposo, mientras que en el 77.2% que usaba tete, no se
instauró una postura anormal de la lengua. Esto se explica, ya que alrededor de la
mitad de los succionadores pertenecen al grupo etáreo de 3 – 5 años, por lo que llevan
poco tiempo expuestos a este factor de riesgo y no han adquirido una posición anormal
durante el reposo.
Tabla No 2: Porcentaje de la interposición lingual en reposo relacionado con la
respiración bucal.

ILR
Respiración Total
SI NO
Bucal
No % No % No %

SI 47 27.5 124 72.5 171 32.8

NO 37 10.6 312 89.4 349 67.2

Total 84 16.2 436 83.8 520 100

P=0.00
Los datos de la Tabla 2 ilustran que el 27.5 % de la muestra examinada presenta
respiración oral asociada a una postura lingual incorrecta durante el reposo, mientras
que el 72.5% presenta el hábito sin consecuencias en la posición de la lengua. La
respiración bucal en esta investigación, fue considerada como el hábito que más se
asocia a la interposición lingual resultando significativa (P=0.00).

Tabla No 3: Distribución de individuos según interposición lingual en reposo y


presencia de disfunción labial.

Disfunción ILR
Total
labial SI NO

No % No % No %

SI 69 24.4 214 75.6 283 54.4

NO 15 6.3 222 93.7 237 45.6

Total 84 16.2 436 83.8 520 100

P=0.00
La Tabla 3 ha relacionado la disfunción labial con la interposición lingual en reposo,
sumando un 24.4 % total de afectación, el valor de Chi cuadrado muestra una relación
significativa entre estos factores (P=0.00).
Tabla No 4: Distribución de individuos según interposición lingual en reposo y
presencia de dientes protruidos superiores.
P=0.00
En la Tabla No 4 se observa que el 25.3% de los 190 individuos con dientes protruidos

Dientes ILR
Total
Protruidos SI NO
Superiores No % No % No %

SI 48 25.3 142 74.7 190 36.5

NO 36 10.9 294 89.1 330 63.5

Total 84 16.2 436 83.8 520 100

superiores presentan a su vez lengua interpuesta en el reposo, mientras que el 74.7%


de ellos no tiene esta posición anómala. Estos resultados fueron significativos según
el valor de Chi cuadrado.
Tabla No 5: Distribución de individuos según interposición lingual en reposo y
presencia de sobrepase.

Presencia ILR
Total
de SI NO
Sobrepase
No % No % No %

SI 31 8.1 350 91.9 381 73.3

NO 53 38.1 86 61.9 139 26.7

Total 84 16.2 436 83.8 520 100

P=0.00
En esta Tabla se aprecia que en 53 pacientes con interposición lingual en reposo no
hay presencia de sobrepase (tienen menos de 1 mm de sobrepase, o sea que
presentan relaciones de borde a borde incisal o mordida abierta anterior), para un
38.1%. Este contrasta con el 8.1% encontrado en 31 individuos que presentan una
postura lingual anómala asociada a un sobrepase normal o aumentado. El valor de
Chi cuadrado (P=0.00) refleja un nivel de significación entre ambos factores.

DISCUSIÓN
En un estudio realizado en Cuba en el 2013 el uso del tete fue encontrado en un 35.1%
de la muestra. 11 - 16
Anteriormente, en el año 2011, se publicaron algunas investigaciones donde se
encontraron prevalencias del tete de 7.6%, 42.9%, 78% y 83.7% 15, 24-27
Por otra parte, estudios recientes nacionales e internacionales, reflejan prevalencias
de respiración bucal de 1.6% 22, 9.5%15 y 53.3%. 28
En nuestro país recientemente se han publicado trabajos cuyos valores de
incompetencia bilabial son de 35.8%, 44.4%, 53.6% y 79%. 16, 31-33
La ligera presión mantenida de labios, mejillas y lengua en reposo influyen
notablemente en la posición dental. Sin embargo, parece poco probable que la presión
intermitente y de corta duración creada durante la deglución o el habla, tenga algún
impacto significativo sobre la posición de los dientes. 4

Publicaciones cubanas del 2013 detectaron como la alteración de la oclusión más


frecuente observadas en sus muestras la vestibuloversión de incisivos superiores
(56.1% y 64.5%). 16, 28
Según Proffit y Vellino la leve presión que ejercen labios, mejillas y la lengua en reposo
se mantendrá durante casi todo el tiempo, es innegable que influirá en la posición de
los dientes; dando lugar en el plano vertical a una mordida abierta. La apertura anterior
es un estímulo para que la lengua avance y ocupe el espacio vacío, tornándose
proyectada. Algunos conjeturan si fue el adelanto de la lengua lo que provocó la
mordida abierta o si fue esta la que produjo la postura anterior. Es posible constatar
tanto la primera como la segunda hipótesis. 4, 7

CONCLUSIONES
La mayor prevalencia de interposición lingual, tanto en reposo como en deglución
según los grupos de edad, estuvo representada por los pacientes entre 6 y 11 años
de edad, seguida de los niños en el rango de 3 a 5 años.
Los factores de riesgo más significativos en la aparición de interposición lingual en
reposo en orden decreciente fueron la Respiración bucal y Disfunción labial.
La alteración de la oclusión más asociada a la interposición lingual en reposo se
observó donde no existía presencia de sobrepase y esta resultó significativa al igual
que los Dientes protruidos superiores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cabrera Sánchez TV, Martínez Ramos MR, Comas Mirabent R, González Esplanger L y
Perú Seguí Y. Interferencias oclusales en niños con dentición temporal y mixta temprana.
MEDISAN 2015;19(3):326
2. Louly F, Aranha Nouer PR, Janson G, Pinzan A. Dental arch dimensions in the mixed
dentition: a study of Brazilian children from 9 to 12 years of age. J Appl Oral Sci. 2011[citado
21 Sep 2014];19(2). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21552719
3. Harnisch A, Vargas J, Torres A, Fierro C, Pérez A. Evaluación de anchos intercaninos e
intermolares en escolares con dentición mixta, Comuna de Contulmo, Chile. J Oral Res.
2013;2(2):64-7.
4. Proffit WR, Fields HW. Ortodoncia contemporánea teoría y práctica. Tercera Ed:
Ediciones Harcourt, S.A, España. 2001: 2- 20.
5. González MF, Guida G, Herrera D, Quirós O. Maloclusiones asociadas a: Hábito de
succión digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de respiración bucal, hábito de
succión labial y hábito de postura. Revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de
Ortodoncia y Odontopediatría 2012 [citado 16 Feb 2015] Disponible en:
http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2012/art29.asp
6. Graber T M, Rakosi T, Petrovic A G. Ortopedia Dentofacial con aparatos funcionales.
Segunda edición. Ediciones Harcourt, S. A. Madrid España, 1998.
7. Vellino Ferreira F. Ortodoncia. Diagnóstico y Planificación Clínica. Sao Paulo, Brasil.
Editorial. Artes Médicas Latinoamericana, 2002. pp. 253 – 278.
8. Oliveira AC, Pordeus IA, Torres CS, Martins MT, Paiva SM. Feeding and nonnutritive
sucking habits and prevalence of open bite and crossbite in children/adolescents with Down
syndrome. Angle Orthodontist. 2010 [citado 16 Oct 2013];80(4):748-53. Citado en PubMed;
PMID: 20482363.
9. González De Sousa NF, Flores Colmenares PG. Terapia Miofuncional como
alternativa de tratamiento para evitar la Recidiva en Mordida Abierta Anterior. Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría 2014. [citado 5 Enero 2015].
Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art35.asp
10. García Fernandez MA. Estabilidad del tratamiento de la maloclusión de mordida abierta
anterior, Revista Española Ortodoncia, 2013
11. Aguilar M, Villaizá C, Nieto I. Frecuencia de hábitos orales factor etiológico de
maloclusión en población escolar. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria
"Ortodoncia.ws edición electrónica octubre 2009. Obtenible en: www.ortodoncia.ws.
Consultada 6/2/15.
12. Pellitero Reyes B.L., García Rodríguez B.,Díaz J.E. Torres E.M.: Caries, maloclusiones y
hábitos bucales deformantes en adolescentes. Correo Científico Médico de Holguín 2003;
7(3). Consultado el 14 de septiembre de 2009. Disponible en
http://www.cocmed.sld.cu/no73/ind73.htm
13. Urrieta E., López I., Quirós O., Farias M., Rondón S., Lerner H. 2008. Hábitos bucales y
maloclusión presente en los pacientes atendidos durante el diplomado de ortodoncia
interceptiva U.G.M.A. años 2006-2007. Consultado el día 14 de septiembre de 2009.
Disponible en
http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/habitos_bucales_maloclusion.asp
14. Narváez Sierra MF, Muñoz Eraso YA, Villota Bravo CD. Hábitos orales en niños de 6-10
años de la escuela Itsin de San Juan de Pasto. Revista Centro de Estudios en Salud 2010.
1(12). Pags. 27 – 33
15. Murrieta-Pruneda JF, Allendelagua Bello RI, Pérez Silva LE, Juárez-López LA, Linares
Vieyra C, Meléndez Ocampo AF, Zurita Murillo V, Solleiro Rebolledo MG. Prevalencia de
hábitos bucales parafuncionales en niños de edad preescolar en Ciudad Nezahualcóyotl,
Estado de México, 2009. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2011, 68(1).
16. Álvarez-Mora I, Lescaille-Castillo Y, Mora-Pérez C, Pieri-Silva K, González-Arocha B.
Intervención de salud bucal en escolares con hábitos deformantes bucales. Medisur [revista
en Internet]. 2013 [citado 2013 Sep 10];11(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en:
http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2543
17. Martin Sanjuan C, Moreno Martín Mª C, de los Ríos de la Peña JM, Urberuaga M,
Domingo Malvadi R. Hábitos parafuncionales orales en una población de pacientes
especiales. Gaceta dental: Industria y profesiones, 2010. Nº. 219.
18. Acosta UPG, Rojas GAR, Gutiérrez RJF, Rivas GR. Tratamiento de mordida abierta
dental con deglución atípica. Oral Año 11. Núm. 33. 2010. 577-579
19. Morán V, Zamora O. Tipos de Maloclusiones y hábitos orales más frecuentes, en
pacientes infantiles en edades comprendidas entre 6 y 7 años, de la E.B.N Los Salias,
ubicada en San Antonio de los Altos, Edo. Miranda, Venezuela. Revista Latinoamericana de
Ortodoncia y Odontopediatría 2013. Consultado 6/2/15. Disponible en:
http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art4.asp
20. Lugo C, Toyo I. Hábitos orales no fisiológicos más comunes y cómo influyen en las
maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [citado 5 Enero
2015]. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art16.asp
21. González Ramos RM, Ochoa González DA, Silva Fors C, Cruz Ledesma I. Anomalías
dentofaciales y hábitos deformantes en alumnos de una escuela primaria. Rev haban cienc
méd 2012; 11(4).
22. León Alfonso J, Carvajal Roque Y, Pérez Hermida N, Rodríguez Martín O. Hábitos
bucales deformantes y su posible influencia sobre el plano poslácteo en niños con dentición
temporal. MEDICIEGO 2014; 20 (Supl.1)
23. Franco Varas V, Gorritxo Gil B. Hábito de succión del chupete y alteraciones dentarias
asociadas. Importancia del diagnóstico precoz. Anales de Pediatría [Internet]. 2012 [citado
10 Ene 2014];77(6):374-80. Disponible en:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403312001518?via=sd&cc=y
24. Pipa Vallejo A, Cuerpo García de los Reyes P, López-Arranz Monje E, González García
M, Pipa Muñiz I, Acevedo Prado A. Prevalencia de maloclusión en relación con hábitos de
succión no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. Avances en Odontoestomatol 2011.
[citado 16 Feb 2015];27(3):137-45. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n3/original3.pdf
25. Moral A, Bolivar I, Seguranyes G, Ustrell JM, Sebastiá G, Martínez Barba C, et al.
Mechanics of sucking: comparison between bottle feeding and breastfeeding. Madrid.BMC
Pediatr. 2010;10:6. Citado en PubMed; PMID: 20149217.
26. Franco Varas V, Gorritxo Gil B. Hábito de succión del chupete y alteraciones dentarias
asociadas. Importancia del diagnóstico precoz. Anales de Pediatría [Internet]. 2012 [citado
10 Ene 2015];77(6):374-80. Disponible en:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403312001518?via=sd&cc=y
27. García García VJ, Ustrell Torrent JM, Sentís Vilalta J. Evaluación de la maloclusión,
alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona.
Av Odontoestomatol 2011, 27(2).
28. Aguilera Fernández JA, Aguilera Bauzá SM, Toledo Aguilera B, Morales Corella V,
Sulimán Benítez M. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en pacientes de
Ortodoncia. Rev Correo Científico Médico 2013, 17(1). [citado 6 Mar 2015] Disponible en:
http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/issue/view/18
29. Figueroa A, Müller V, Agell A. García-Flores G. Relación entre las maloclusiones y la
respiración bucal en pacientes que asistieron al servicio de otorrinolaringología del hospital
pediátrico San Juan de Dios. Acta Odontológica Venezolana 2007, 45(3). [citado 6 Mar
2015] Disponible en:
www.actaodontologica.com/ediciones/2007/3/maloclusiones_respiracion_buca.asp
30. García García VJ, Ustrell Torrent JM, Sentís Vilalta J. Evaluación de la maloclusión,
alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona.
Av Odontoestomatol 2011, 27(2).
31. Carmona Vidal E,Ayala Pérez Y, Rodríguez Carracedo E, Díaz Morell JE, Martínez
Rojas CE. Lesiones traumáticas orales en la infancia. Correo Científico Médico de Holguín
2010; 14(1)
32. Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D. Influencia
del sobrepase y la incompetencia bilabial como factores predisponentes de traumatismos
dentoalveolares. Rev Cubana Estomatol 2011;48(4).
33. de Armas Gallegos LI, Llanes Rodríguez M, Montero Contis S, Cruz Rivas Y. Análisis
ortodóncico del trauma dental en pacientes atendidos en la consulta de urgencia. En:
Congreso Internacional Estomatología 2010. (CD- ROM).

También podría gustarte