Proyectos Formativos PDF
Proyectos Formativos PDF
Proyectos Formativos PDF
RESUMEN
CONCLUSIONES
A partir del presente estudio documental una primera conclusión es que los proyectos formativos
tienen las características pertinentes para ser implementados como una estrategia didáctica que
promueva el desarrollo de competencias en educación básica con base en la resolución de
problemas del contexto; para ello se pueden utilizar como insumos los contenidos del currículo,
el trabajo colaborativo y el emprendimiento en el marco de un proyecto ético de vida. Además de
esto, los proyectos formativos responden a los retos de la actual reforma en México, que
enfatiza en aprender a aprender y aprender a colaborar en la sociedad del conocimiento, saber
conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser; asimismo, afrontan diferentes contingencias
que pueden ser transferidas con creatividad a cualquier contexto actual y futuro (Parra, 2006).
Una segunda conclusión es que los proyectos formativos se sustentan en el enfoque de
socioformación, el cual responde de manera idónea a los retos de la sociedad del conocimiento
porque trasciende el concepto de aprendizaje, centrándose en la formación integral de las
personas (Tobón, 2013); dentro de ésta se encuentra la preparación de personas con
competencias para actuar con idoneidad en diversos contextos con un claro proyecto ético de
vida y emprendimiento en el marco de las dinámicas sociales y económicas. Finalmente, la
tercera conclusión es que los proyectos formativos, como estrategia didáctica, cumplen con los
indicadores evaluativos solicitados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE) en etapas como la planeación didáctica argumentada, el expediente de evidencias de
enseñanza y, en breve, el proyecto de enseñanza. En un momento histórico donde los
profesores reflexionan en cuanto a sus prácticas en el aula, sus estrategias didácticas y de
evaluación, los proyectos formativos pueden aportar la claridad metodológica que se requiere
para enfrentar los procesos de evaluación del desempeño; asimismo, pueden contribuir a la
formación de ciudadanos éticos y competentes no solo en el aula sino también en la sociedad
del conocimiento, lugar al que todos los educadores y sociedad en general deberían aspirar a
llegar. Una de las dificultades que se presentan en el estudio documental es la falta de
documentación de experiencias exitosas de los proyectos formativos en educación básica,
incluidos los contextos desfavorables donde como un integrante más del sistema educativo
nacional se encuentra la educación indígena. Se sugiere, para futuras investigaciones, analizar
los proyectos formativos desde una perspectiva intercultural además de sistematizar resultados
de la aplicación de los proyectos formativos en los diversos contextos de educación básica.