Sistema Respiratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SISTEMA RESPIRATORIO

PRIMORDIO RESPIRATORIO

 Suelo del extremo caudal del intestino primitivo anterior: SURCO LARINGOTRAQUEAL y
su endodermo que lo reviste genera: epitelio pulmonar, glándulas de la laringe,
tráquea y bronquios; y el mesodermo esplácnico del intestino genera el tejido
conjuntivo, cartílago y musculo liso de esas estructuras.
 Final de 4 semana, evaginación del surco laringotraqueal, ventralmente a la parte
caudal del intestino primitivo anterior: DIVERTICULO LARINGOTRAQUEAL (yema
pulmonar).
 Crece el divertículo, se rodea de mesodermo esplácnico y su extremo distal crece y
origina YEMA RESPIRATORIA GLOBULAR (primordio de árbol respiratorio).
 Divertículo se separa de faringe primitiva pero queda una comunicación ENTRADA
(ADITUS) LARINGEO PRIMITIVO.
 En el divertículo hay PLIEGUES TRAQUOESOFÁGICOS LONGITUDINALES, se aproximan y
hacia el final de la 5 semana se forma TABIQUE TRAQUEOESOFÁGICO.
 El tabique divide la porción craneal del intestino primitivo anterior en una parte
VENTRAL (TUBO LARINGOTRAQUEAL: laringe, tráquea, bronquios y pulmones) y una
DORSAL (orofaringe y esófago).
 ADITUS LARÍNGEO PRIMITIVO: abertura del tubo laringotraqueal en la faringe.

DESARROLLO DE LA LARINGE

 Endodermo extremo craneal del tubo laringotraqueal  revestimiento epitelial de


laringe.
 Arcos faríngeos 4 y 6  CARTILAGOS DE LARINGE, derivan de mesénquima de células
de cresta neural.
 Mesénquima de extremo craneal de tubo laringotraqueal  TUMEFACCIONES
ARITENOIDES, crecen y estrechan la GLOTIS PRIMITIVA en entrada laríngea con forma
de T (luz más estrecha).
 Prolifera epitelio de laringe y provoca oclusión temporal, RECANALIZACIÓN hacia
semana 10; también se forma ventrículos laríngeos delimitados por pliegues de
mucosa  CUERDAS VOCALES y PLIEGUES VESTIBULARES.
 EMINENCIA HIPOFARÍNGEA (proliferación de mesénquima en los extremos ventrales d
3 y 4 arco faríngeo)  parte caudal (EPIGLOTIS) y parte rostral (tercio posterior de la
lengua).
 4 y 6 arcos faríngeos  MUSCULOS LARINGEOS (inervados por ramas laríngeas del
vago).
 Laringe posicionada alta, contacto epiglotis y paladar blando, separando sistemas
digestivo y respiratorio.
 Descenso de laringe ocurre a lo largo de los 2 primeros años de vida.

DESARROLLO DE LA TRÁQUEA

 El divertículo laringotraqueal al separarse del intestino primitivo anterior y dos


evaginaciones: yemas bronquiales primarias.
 Revestimiento endodérmico de tubo laringotraqueal distal a laringe  forma epitelio y
glándulas de tráquea, y forma el epitelio pulmonar.
 Mesénquima esplácnico que rodea tubo laringotraqueal  cartílago, tejido conjuntivo
y músculos de tráquea.

DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES

 Semana 4  formación de divertículo laringotraqueal y después se divide en dos


evaginaciones: YEMAS BRONQUIALES PRIMARIAS, crecen laterales a los CANALES
PERICARDIOPERITONEALES, primordios de cavidades pleurales; luego se desarrollan las
yemas bronquiales secundarias y terciarias.
 Con el mesénquima esplácnico, las yemas se diferencias hacia formar bronquios y
ramificaciones.
 Inicio de semana 5  crece conexión de yemas primarias con tráquea  primordio de
bronquios principales.
 Semana 7  formación de BRONQUIOS SEGMENTARIOS y división de mesénquima
circundante. (primordios de segmentos broncopulmonares).
 Semana 24  17 niveles de segmentación y bronquiolos secundarios; después de
nacimiento se generan 7 niveles más.
 MESODERMO ESPLACNICO  placas cartilaginosas, musculo liso y tejido conjuntivo
bronquial, tejido conjuntivo y capilares pulmonares, PLEURA VISCERAL.
 MESODERMO SOMATICO  PLEURA PARIETAL

MADURACIÓN DE LOS PULMONES

ESTADIO SEUDOGLANDULAR  SEMANA 5 A 17

 Cierta similitud a glándulas exocrinas.


 Semana 16, solo falta desarrollar elementos implicados en respiración.

ESTADIO CANALICULAR  SEMANA 16 A 25

 Luz de bronquios y bronquiolos terminales aumentan y tejido pulmonar adquiere gran


vascularización.
 Semana 24, cada bronquiolo terminal origina 2 a más bronquiolos espiratorios y cada
uno se divide de 3 a 6 CONDUCTOS ALVEOLARES PRIMITIVOS.
 Final de este periodo, respiración es posible en semana 26 por el desarrollo de SACOS
TERMINALES DE PARED FINA (alvéolos primitivos) en el extremo de los bronquiolos
respiratorios y tejido pulmonar bien vascularizado.

ESTADIO DE SACOS TERMINALES  SEMANA 24 AL FINAL DE PERIODO FINAL

 Mas sacos terminales y de epitelio muy fino, capilares sobresalen y se establece


barrera sangre-aire.
 Semana 26, sacos terminales revestidos por neumocitos tipo I (origen endodérmico,
permiten intercambio gaseoso), red capilar prolifera, desarrollo de capilares linfáticos.
Hay neumocitos tipo II (sustancia surfactante).
 Producción de surfactante aumenta en las fases finales del embarazo, especialmente
las últimas 2 semanas.
 Semana 20 a 22  PRODUCCIÓN DE SURFACTANTE pero niveles adecuados en periodo
fetal tardío.
 Semana 26 a 28, feto pesa 1000 gramos, número suficiente de sacos alveolares y
cantidad de surfactante para sobrevivir.
ESTADIO ALVEOLAR  FINAL PERIODO FETAL A 8 AÑOS

 Depende de la definición del término ALVEÓLO.


 32 semanas  existencia de sacos análogos a los alveolos.
 38 semanas  pulmones puede llevar a cabo la respiración por que la membrana
alveolocapilar es más fina.
 32 semanas: cada bronquiolo respiratorio termina en sacos alveolares de pared fina,
separados por tejido conjuntivo laxo  FUTUROS CONDUCTOS ALVEOLARES.
 Independencia placentaria depende de cambios en los pulmones: a) Producción de
surfactante, 2) Cambios en el pulmón a estructura capaz de intercambio gaseoso y 3)
Circulaciones pulmonar y sistémica establecidas.
 95% de alvéolos maduros se desarrollan tras el nacimiento, los alvéolos primitivos
antes son protrusiones en las paredes de los bronquiolos respiratorios y sacos
alveolares.
 El incremento de tamaño del pulmón se debe al incremento de número de
bronquiolos respiratorios y alvéolos primitivos.
 El desarrollo alveolar se completa hacia los tres años, pero siguen formándose alveolos
hasta los 8 años.
 El aumento de alveolos se debe al aumento de tabiques que subdividen los alveolos
primitivos.
 El desarrollo pulmonar en los primeros meses  incremento exponencial en la
superficie de la barrera aire-sangre.
 En pulmones de recién nacidos hay aprox. 150 millones de alveolos primitivos, entre
los 3 a 8 años se alcanza el número de 300 millones de alveolos.
 MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS FETALES, inician antes del nacimiento y provocan
aspiración de líquido amniótico hacia los pulmones. Estos movimientos aumentan a
medida que se acerca el parto, y mantienen en forma los músculos respiratorios.
 La expulsión de líquido amniótico: 1) Por boca y nariz (presión hacia el tórax en el
parto), 2) Hacia arterias venas y capilares pulmonares y 3) Hacia los vasos linfáticos.

También podría gustarte