182 PDF
182 PDF
182 PDF
Alain Gresh Ignacio Ramonet Martín Rodríguez Serge Halimi
el dipló, una voz clara en medio del ruido Capital Intelectual S.A.
Paraguay 1535 (1061)
agosto 2014 Buenos Aires, Argentina
Publicación mensual
Año XVI, Nº 182
Precio del ejemplar: $30
En Uruguay: 100 pesos
www.eldiplo.org
El mundo en guerra
Dossier
Reuters
La vicepresidencia
como problema
por José Natanson
“Mi país, con toda su sabiduría, me ha asignado todavía exitoso modelo de convivencia italiano, sido importante –daba lo mismo si era mendo-
el más insignificante lugar tramado por el hom- comenzaron a funcionar, por primera vez en la cino o salteño– ni que hubiera sido el referente
bre o creado por su imaginación.” historia, como los grandes organizadores de la indiscutido del radicalismo kirchnerista. Más
John Adams, vida cívica. En este contexto novedoso, el vice bien Cobos fue elegido por su condición de no
primer vicepresidente de Estados Unidos pasó a ser elegido según criterios de equilibrio pejotista y por sus antecedentes personales de
intra-partidario: fue así como el radicalismo in- gobernador exitoso.
tegró a un progresista (Raúl Alfonsín) con un
“Los dos hermanos se criaron juntos. Cuando conservador (Víctor Martínez) y el peronismo a Conflictos
crecieron, uno se internó como misionero en las un moderado (Ítalo Luder) con un pre-renova- Sea por su procedencia territorial, por su rol
profundidades de la sabana africana; el otro se dor (Deolindo Bittel). En las elecciones siguien- partidario o por su imagen, el criterio de selec-
convirtió en vicepresidente de Estados Unidos: tes, Eduardo Angeloz, máximo referente del ra- ción del vice pasa por la complementariedad,
nunca se supo nada de ninguno de los dos.” dicalismo antialfonsinista, se candidateó junto por su predicamento en ciertos grupos socia-
Humor popular norteamericano al alfonsinista Juan Manuel Casella, mientras les (los progresistas de Chacho, los moderados
que Carlos Menem eligió a Eduardo Duhalde, de Scioli, los radicales de Cobos) considerados
L
porque era bonaerense pero también porque ajenos al candidato principal. No hace falta te-
era un intendente sobrio que le permitía equi- ner un doctorado en ciencia política para intuir
a vicepresidencia trae una falla de librar el apoyo de los sectores más ortodoxos en que esto implica una diferencia con el presiden-
diseño, más allá de quien la ocupe. la interna contra Antonio Cafiero. te y, casi inevitablemente, un conflicto: señale-
Con la misma legitimidad de ori- Pero la política no es una foto congelada si- mos, entre miles de ejemplos posibles, el caso
gen que el presidente (salvo en los no el argumento de una película siempre in- extremo de Paraguay, donde Luis María Arga-
contados casos en los que es desig- completa, que muy pronto desviaría la aten- ña, enfrentado al presidente Raúl Cubas Grau,
nado por el jefe de Estado, como ocurre en la ción de las provincias y los partidos a la gran fue asesinado a balazos por un sicario y donde
siempre innovadora Venezuela), el vicepresi- arena del conflicto contemporáneo, el altar en quince años después otro vicepresidente, Fede-
dente ocupa formalmente el segundo escala- el que se levantan y sacrifican las candidaturas rico Franco, lideró la conspiración que terminó
fón del gobierno y sin embargo carece de re- y donde realmente se definen las cosas: los me- con el golpe institucional contra Fernando Lu-
sortes de poder real. Preside el Senado pero no dios, cuya capacidad para someter a su volun- go. Menos dramáticamente, la tendencia se ve-
puede hablar ni votar, salvo en caso de empa- tad incluso a los dirigentes más acartonados no rifica también en Argentina: Duhalde encabezó
te, y está totalmente desprovisto de funciones deja de asombrar, tal como demuestra el fasci- la resistencia interna a la re-reelección de Me-
ejecutivas, a no ser que el presidente muera nante caso de Intratables, un programa que to- nem y luego Ruckauf dejó el menemismo para
o sea desplazado. Como un zombi institucio- dos los días y en horario central se ocupa de los pasarse a las filas de... Duhalde. En el siguiente
nalmente muerto pero que aún camina, espera grandes temas de la actualidad política con la período, Chacho Álvarez renunció con críticas
que algo o alguien lo rescate del limbo en el que presencia de representantes de todos los parti- a De la Rúa y luego Cobos votó contra su propio
pasa sus días grises. “Es una especie de som- dos bajo la sola condición de que todo sea bre- gobierno en la disputa por la 125.
bra que pisa los talones del presidente y que ve, veloz y estridente: con un rating que dupli- Todo esto, claro, hasta Amado Boudou. Con
apuesta, consciente o inconscientemente, a su ca a los clásicos bodrios del cable, Intratables la elección de un alpinista totalmente despro-
desgracia. Para el vicepresidente su lugar es el confirma que la política puede interesar, que visto de base territorial, con una carrera funcio-
de la máxima paradoja: de no ser nada puede mide, siempre y cuando se ajuste a la ley inexo- narial construida a la sombra del kirchnerismo y
convertirse en todo, si esa desgracia finalmen- rable de su palabra mágica: el formato. sin una llegada especialmente significativa a un
te ocurre”, describe Mario Serrafero (1). Pero no nos desviemos. Lo que quiero plan- sector social determinado, Cristina se asegura-
tear aquí es que, superado el auge de los par- ba un vicepresidente ambicioso, con buena ima-
Un poco de historia tidos, la videopolítica empezó a condicionar gen pública (en ese momento) pero sobre todo
¿Cómo se elige un vicepresidente? El caso ar- la elección del vice a un juego de refuerzo de confiable. El problema es que un dirigente leal es
gentino es ilustrativo. En los comienzos de la imágenes. Menem eligió a Carlos Ruckauf no la mayoría de las veces también un dirigente dé-
organización nacional, cuando lo que hoy lla- porque representara a una línea interna o por- bil, porque la política, que no es un concurso de
mamos Argentina era una tensa confederación que fuera porteño, sino porque era el ministro belleza sino una lucha descarnada por el poder,
de provincias tutelada por Buenos Aires, las más popular de su gabinete. Chacho Álvarez funciona aquí como una ecuación de suma cero:
fórmulas se decidían de acuerdo a delicados integró la fórmula de la Alianza porque el lu- más peso propio implica siempre menos lealtad,
principios de equilibrio territorial, un balance gar estaba reservado para alguien del Frepa- a menos que ambos extremos de la fórmula es-
entre interior y puerto verificado en los casos so pero también porque era el único dirigente tén unidos por un lazo extra-político, de entre los
de Bartolomé Mitre (Buenos Aires) y Marcos de ese partido capaz de complementar la per- cuales el más usual es el matrimonio.
Paz (Tucumán), Miguel Juárez Celman (Cór- sonalidad gris y conservadora de Fernando de Mi tesis, siguiendo a Serrafero, es institucio-
doba) y Carlos Pellegrini (Buenos Aires), Ma- la Rúa con su perfil descontracturado y pos- nal: la idea de que el vice funciona como con-
nuel Quintana (Buenos Aires) y José Figueroa peronista. Néstor Kirchner optó por Daniel tinuidad automática en caso de muerte, juicio
Alcorta (Córdoba), entre muchos otros. Scioli no porque fuera porteño ni el líder de político o enfermedad del presidente, que era
Con el paso de los años y la consolidación na- una corriente interna determinada sino por- el plan original de los constitucionalistas nor-
cional, el conflicto político fue abandonando su que contaba con un alto nivel de conocimien- teamericanos que le dieron forma a la vicepre-
carácter territorial para ubicarse cada vez más to y proyectaba una imagen, digamos, optimis- sidencia moderna, rara vez se comprueba en la
en términos ideológicos. La recuperación de la ta y positiva. Y aunque es cierto que Cristina práctica, sea porque el vice es diferente (¡de he-
democracia en 1983 terminó de cerrar un cír- se presentó junto a Julio Cobos como parte de cho fue elegido por eso!) o porque carece del es-
culo en el que los partidos, eurocéntricamente una alianza con un sector de la UCR, esto no pesor político suficiente. Atentos a este proble-
entusiasmados con la transición española y el significa que la procedencia del hombre haya ma, los presidentes estadounidenses ensayan
|3
Staff
Director: José Natanson
Redacción
Grietas en
Carlos Alfieri (editor)
Pablo Stancanelli (editor)
Creusa Muñoz
Luciana Rabinovich
Luciana Garbarino
Secretaria
Patricia Orfila
secretaria@eldiplo.org la teoría de
Corrección
Alfredo Cortés
Diagramación
Cristina Melo
la grieta
Colaboradores locales
Nazaret Castro
por Ignacio Ramírez*
Sergio Cesarin
Julián Chappa
H
Pablo Gandolfo
Federico Kukso
Leandro Morgenfeld
esquemas de cooperación que implican Verónica Ocvirk ace algunos años, el sociólogo Ro-
más y más funciones para sus ex com- Marina Oybin bert Putnam publicó un libro lla-
Sebastián Prats
pañeros de fórmula: así, los vices co- mado Solo en el bowling. El título re-
menzaron a representar al país en el ex-
Editorial Lucio Salas Oroño
sume su tesis: de aquella sociedad
Martín Rodríguez
terior (el primero en hacerlo fue John Jorge Saborido norteamericana admirada por To-
Garner a pedido de Roosevelt), partici- Federico Vázquez cqueville en virtud de la vitalidad asociativa, se ha-
pan del Consejo de Seguridad Nacional bría pasado a un paisaje marcado por la anemia cí-
y actúan como consejeros informales Ilustrador vica, con un espacio público solitario y atomizado.
del jefe de Estado, con el ultraconser- Gustavo Cimadoro No se trata solo de una tanguera melancolía ante una
vador Dick Cheney como el ejemplo Sike vida barrial que ya no es; lo que a Putnam le interesa
más notable (2). La idea parece funcionar, a tal son los efectos que tiene este proceso sobre el fun-
Traductores
punto que 13 de los 40 presidentes norteameri- cionamiento de las democracias: sociedades menos
Julia Bucci
canos pasaron antes por la vicepresidencia. Teresa Garufi
participativas, donde la interacción con el descono-
Aldo Giacometti cido está teñida por la desconfianza, no contribuyen
Procesado Florencia Giménez Zapiola al fortalecimiento de las instituciones.
La deformidad institucional inherente a la vi- Patricia Minarrieta Siguiendo a Putnam, podríamos resumir el emer-
cepresidencia se sobreimprime, en la Argentina Bárbara Poey Sowerby gente principal del calendario electoral mundial del
actual, al procesamiento de Boudou por los de- Gustavo Recalde 2014: “Solo en la urna”. La abstención electoral se
litos de incumplimiento de los deberes de fun- Gabriela Villalba ha impuesto en países muy diversos. El tema entra-
Carlos Alberto Zito
cionario público y cohecho pasivo, lo que agrega ña una sangría de la legitimidad simbólica sobre la
complejidad y dramatismo a un cuadro delica- que se apoya la democracia. Y constituye un extraño
Diseño original
do. Al margen de la responsabilidad puntual del Javier Vera Ocampo mensaje ciudadano, que por silencioso se expone a
vicepresidente, que para el juez ha sido media- todo tipo de interpretaciones: en efecto, las primeras
namente probada, la pregunta pertinente desde Producción y circulación teorías sobre comportamiento electoral, surgidas en
el punto de vista político quizás sea la siguiente: Norberto Natale Estados Unidos, no lograban responder al enigma
¿cuál es el nivel de culpabilidad –judicialmente del no-voto. Por entonces las ciencias sociales respi-
comprobada– a partir del cual el funcionario de- Publicidad raban funcionalismo y se pensaba que la abstención
bería ser obligado a dar un paso al costado? Maia Sona era un síntoma positivo: no se votaba porque la cosa
Al no existir una regulación legal, no es posi- publicidad@eldiplo.org marchaba bien. Regiones dominantes de las ciencias
contacto@eldiplo.org
ble formular una respuesta inequívoca, aunque políticas sostenían que el exceso de participación
se podría argumentar que sería lógico distin- puede provocar estrés a cualquier sistema político.
www.eldiplo.org
guir, dentro del grupo de funcionarios que están Lejos de esta realidad, en Argentina ha ido incre-
o estuvieron procesados, entre los designados Fotocromos e impresión: Rotativos Patagonia S.A. Aráoz de Lamadrid mentándose el interés por la política, se potenciaron
(Guillermo Moreno, Federico Sturzenegger) 1920, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le Monde diplomatique
es una publicación de Capital Intelectual S.A., Paraguay 1535
diversas modalidades de participación y se han po-
de aquellos que han sido elegidos democráti- (C1061ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, para la
República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
larizado las opiniones. Hasta las elecciones legislati-
camente y que por lo tanto cuentan con legiti- Redacción, administración, publicidad, suscripciones, vas (poco sexies) consiguen altos niveles de partici-
midad popular (Boudou, Macri). Por otra parte, pación. ¿Por qué? Es la grieta, zonzo.
cartas del lector: Tel/Fax: (5411) 4872 1440 / 4872 1330
E-mail: secretaria@eldiplo.org
también parece sensato diferenciar entre proce- En internet: www.eldiplo.org. Marca registrada®.
Registro de la propiedad intelectual Nº 348.966. Queda prohibida la El escenario político argentino suele ser califica-
samientos o fallos de primera instancia y con- reproducción de todos los artículos, en cualquier formato o soporte,
salvo acuerdo previo con Capital Intelectual S.A. © Le Monde
do de crispado. El término contrabandea una carga
denas firmes, aunque aquí aparece el problema diplomatique y Capital Intelectual S.A. negativa y evoca historias de cuñados que ya no se
de la habitual pereza de la justicia para avanzar hablan y de grupos de amigos que entraron en diás-
Distribución en Cap. Fed. y Gran Bs. As.:
Vaccaro Hermanos y representantes de Editoriales S.A. Entre Ríos
“
Gabriela Francone, x/z/y, 2008 (fragmento, gentileza Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires)
Como decía el general Perón, la única del total del gas que hoy consume China. Una contra- invitada –y, dentro de ese marco, las escalas de Putin y
verdad es la realidad, y hoy estamos más cara del conflicto por el mismo producto que hoy en- Jinping en Argentina– muestran un segundo paso en
cerca que nunca.” La frase no pertenece frenta a Rusia y Europa en la nueva “Guerra Fría” que la estrategia de inserción mundial que el país y la re-
a un concejal del Partido Justicialista en se libra en Ucrania. Este escenario confirma la idea de gión iniciaron en aquel momento. El contraste con el
medio de una campaña electoral sino al un mundo en ebullición, donde algunas claves que pa- anterior consenso de “alineamiento automático” con
presidente de China, Xi Jinping, en la ce- recían obsoletas (la geopolítica, la lucha por recursos Estados Unidos es demasiado evidente como para ne-
na de honor que el gobierno argentino le brindó el básicos, la tensión Occidente-Oriente) vuelven a tener cesitar mayor argumentación: sólo hay que remarcar
pasado 16 de julio, en el marco de la gira regional por vigencia. Pero esta vez no se trata de un eco lejano que que el cambio de eje es abrupto, se llevó a cabo en un
la reunión de los BRICS que se realizó en la ciudad retumba tardíamente en estas latitudes sino de un im- período menor a una década y, por ahora, los benefi-
de Fortaleza, en Brasil. Además de palabras, Xi Jin- pacto inmediato: el lugar que Argentina (y la región) cios parecen mayores que los costos.
ping prometió inversiones en trenes, represas y un ocupa en el mundo parece jugarse en estos cambios. Esta aparente esquizofrenia de Argentina, que en
colchón de yuanes como ayuda financiera. diez años cambia sus históricas alianzas continenta-
Cuatro días antes, en una escena similar, la presi- Transformaciones les y hasta hemisféricas, no sólo se explica por el signo
denta Cristina Fernández había recibido al líder ruso Desde el fin del proyecto del ALCA en la célebre ideológico del gobierno sino también por un mundo
Vladimir Putin, quien definió las relaciones con Ar- Cumbre de Mar del Plata en 2005, América del Sur de mercancías e intercambios que tiene poco que ver
gentina como “estratégicas”. Avanzaron, además, en y Argentina comenzaron a transitar un camino de con el de hace diez o quince años. En efecto, después
acuerdos comerciales e incluso nucleares: la empresa integración regional que, si bien tuvo sus altibajos de una década en la que las materias primas se toma-
estatal rusa Rosatom podría involucrarse en la cons- (hoy, después de unos años de febril actividad diplo- ron revancha de los precios declinantes de casi todo
trucción de una nueva planta nuclear en el país. mática de los presidentes, se ve una meseta preocu- el siglo XX y en la que los polos de producción y con-
Estas visitas no se dan en un mundo tranquilo, más pante) se consolidó como un primer anillo de alian- sumo se multiplicaron en zonas antes marginales del
bien todo lo contrario: dos meses antes, Moscú y Bei- zas internacionales para cada uno de los países. planeta, las nuevas ecuaciones económicas comien-
jing firmaron un convenio energético sin precedentes, Casi diez años después, la reunión de los BRICS en zan a encontrar una traducción política concreta.
por el cual Rusia abastecerá durante 30 años un tercio el norte de Brasil, en la que la Unasur participó como Aquellos puntos distantes (Brasil, Argentina, China,
|5
India, etc.), que ya estaban unidos por containers de la lógica económica más que política, empieza a rozar con jugadores de peso que prometen un mejor trato, el
soja y celulares, pasaron a construir vínculos diplo- una estrategia de desarrollo autónomo más visible. incentivo para cambiar de amistades parece evidente.
máticos entre gobiernos. Lógica pura. Un circuito comercial Sur-Sur ya robusto –y, ahora,
un circuito financiero propio– perfilan un sistema de Los peligros del nuevo mundo
¿Una nueva globalización? intercambios que cada vez debe pasar menos por las El principal riesgo para esta nueva inserción inter-
La palabra “globalización”, tan de moda ayer nomás, capitales de los países centrales. nacional de Argentina es básico: el mundo nuevo se
parece un fósil conceptual. Sin embargo, esa misma Volviendo al concepto inicial, ¿estamos ante una parece (bastante) al viejo. Detrás de las buenas in-
velocidad de envejecimiento nos puede servir como nueva oleada globalizadora? Abusando una vez más tenciones chinas, rusas o regionales asoman los in-
un carbono 14 teórico que nos ayude a entender por de la metáfora eterna, alguien podría decir: es la ex- tereses nacionales y empresariales, más parecidos
qué cambió tanto el mundo en los últimos años. pansión del capitalismo, estúpido. Y tendrá razón: los entre sí que divergentes.
En su significado original, la globalización evoca- BRICS, así como el proceso de integración de Améri- El ejemplo más cercano es Brasil: desde la cons-
ba tanto el triunfo del capitalismo sobre el bloque co- ca del Sur, no se inscriben en una estrategia disrupti- titución del Mercosur, la alianza estratégica fue rea-
munista como la hegemonía estadounidense, el sujeto va de la economía capitalista sino que son más bien firmada por todos los
concreto de esa victoria. Casi de un día para el otro, un una muestra de su vitalidad. En cambio, sí parece es- gobiernos y, aún con la
solo Estado-nación fijaba las reglas para el resto. Es- tar en cuestión el carácter uniforme que imaginába- El riesgo para esta sintonía personal y polí-
to, en alguna medida, significaba que esa condición de mos de la globalización de los 90 y la centralidad que tica de Lula y Néstor Kir-
Estado-nación, al menos en su concepción integral, se les otorgaba en ese esquema a Estados Unidos y nueva inserción chner primero y Dilma
quedaba reservada para ese único jugador, y el resto Europa. No se trata sólo de cambiar nombres de paí- y Cristina después, los
de los países debían conformarse con una soberanía ses: esta nueva fase globalizadora también difiere en internacional de cortocircuitos comercia-
condicionada. Esta hegemonía estadounidense, bajo cuestiones bien relevantes, como el rol de los Estados les siguen a la orden del
los paraguas discursivos del “mercado” y la “demo- en la economía o la subordinación de las finanzas co- Argentina es que el día. Incluso algunas ver-
cracia”, aparecía sólida e irrefutable. McDonald’s y
CNN, tan atractivos como fáciles de consumir, opera-
mo palanca para la producción y el comercio.
Para Argentina, y también para la región, ese cam-
mundo nuevo siones indicaron que Ita-
maraty incidió para que
ban como la materialización empresaria de esas dos
ideas-fuerza. Aunque sonara jocosa la tesis del fin de
bio global, a diferencia de otros que llegaron a esta
parte del mundo muy a contrapelo de las necesida-
se parece (bastante) finalmente Argentina
participara de la reunión
la historia, nadie discutía que un nuevo orden mun- des propias, parece beneficioso. La razón es sencilla: al viejo. de los BRICS sólo como
dial había llegado para quedarse... ni Estados Unidos ni Europa parecen tener reservado miembro de la Unasur,
Sin embargo, el mundo siguió cambiando. Y muy un lugar muy claro en sus esquemas políticos y econó- cuando semanas antes de
rápido. Si la locomotora china ya era parte de las con- micos para nuestros países. No resulta extraño: en un la cumbre hubo señales
jeturas geopolíticas al menos desde mediados de los momento histórico donde los mismos proyectos in- diplomáticas de Rusia y China que apuntaban a una
90, nadie adivinó que Rusia se levantaría de las rui- ternos de los países centrales están, si no en declive al invitación más jerarquizada. Algo comprensible des-
nas de la Unión Soviética en sólo dos décadas. Y me- menos en una transición brumosa, ¿qué lugar le puede de la lógica de Brasil, que pretende actuar como líder
nos todavía que los ex rivales comunistas, además de caber a un territorio que es parte de “Occidente” pero regional y para quien Argentina es su socio más im-
hacer las paces entre sí, asumirían la representación sólo como extremidad (tomando el concepto del libro portante pero también su competidor más cercano.
de las economías emergentes. clásico de Alan Rouquie), periferia o patio trasero? El vínculo comercial con China tampoco está exen-
Paradojas de la historia: estos dos gigantes, ahora En este contexto, América del Sur, y dentro de ella to de claroscuros: el vaso medio lleno es el crecimien-
con sus economías volcadas sobre el mercado inter- Argentina, pueden ensayar una inserción internacio- to exponencial del intercambio en los últimos 20 años
nacional capitalista, son hoy competidores más serios nal con relativa autonomía. Pero una política “regio- (saltó de 1.000 millones a 15.000 millones de dólares),
a la hegemonía estadounidense que cuando se pre- nalista” no es suficiente: la comunión con países her- pero la alarma se enciende no sólo por el obvio desba-
sentaban como la expresión de un sistema ideológi- manos que tienen prácticamente las mismas caren- lance entre una canasta de exportación argentina casi
co opuesto. Ya sin el peso de ser el “otro”, hoy pueden cias difícilmente resuelva todos los problemas: esca- monopolizada por la soja y la importación de diversos
multiplicar las relaciones comerciales con países y re- sez de capitales, marginación en la toma de decisiones productos manufacturados chinos, sino porque desde
giones antes vedadas por la lógica de la Guerra Fría. a escala mundial, desarrollo industrial endeble, son 2008 la balanza final es negativa para nuestro país.
En este marco, en los últimos diez años el comer- escollos que América del Sur no puede enfrentar en En el caso de Rusia, con un vínculo económico mu-
cio entre China y América Latina creció en prome- soledad. Incluso Brasil, que por su tamaño explica la chísimo más modesto, las cosas parecen más lineales,
dio un 29% anual. Ya en 2009 China desplazó a Esta- mitad del territorio, la población y la riqueza de la re- al menos por ahora. Las reservas de Vaca Muerta, se-
dos Unidos como principal socio comercial de Brasil gión, se encuentra en la misma situación. La búsqueda dientas de inversiones, pueden ser un terreno fértil
y, todavía más sorprendente, hizo lo mismo en Chile de socios externos que contribuyan a mitigar esas fa- para que los rusos, dueños de la petrolera estatal más
y Perú, países que han firmado acuerdos de libre co- lencias era el lógico eslabón siguiente, después de casi grande del mundo, desembarquen junto a otras com-
mercio con Washington. Pero no se trata sólo de Chi- una década de integración vecinal endógena. pañías internacionales. La energía atómica, una de
na: países como India o Brasil (y en menor medida A esta necesidad regional se sumó en el último esas rarezas argentinas que nos ubica en el pequeño
también Sudáfrica), que eran vistos poco menos que tiempo una urgencia argentina. Cuando el país se en- club de países con potencial nuclear, también es un
como territorios de ayuda humanitaria de las ONG caminaba a cerrar el último capítulo de la reestructu- punto de encuentro importante, por el nivel de inter-
internacionales, se convirtieron en importantes cen- ración de su deuda, el sistema financiero tutelado por cambio científico y técnico que se puede desarrollar.
tros fabriles y de consumo popular. Estados Unidos y Europa volvió a mostrar su cara más Como sea, los peligros están ahí, y ahora depende
La crisis financiera de 2008, de la cual Estados Uni- áspera. Aún después de una serie de gestos contun- de la capacidad del país para analizarlos y sortearlos.
dos aún se recupera y en la que Europa sigue empanta- dentes (pago al Club de París, arreglo con Repsol, re- Lo que aparece en el horizonte es una nueva oportu-
nada, volvió todavía más transparente la emergencia forma del Indec), Argentina fue puesta nuevamente en nidad de pensar a Argentina en el mundo, un mundo
de ese nuevo motor productivo y comercial mundial. la cornisa del default. Más allá del resultado final de las muy distinto al de diez años atrás: más abierto, menos
Un año después, al pie de los Urales y como poniendo negociaciones con los fondos buitre, la enseñanza más homogéneo, con algunas grietas por donde intentar
en cuestión la cartografía política global, la ciudad rusa o menos obvia es la conveniencia de tomar toda la dis- un desarrollo propio, que decididamente no puede ser
de Ekaterimburgo recibía a los presidentes de Brasil, tancia posible de una estructura financiera (y política) imaginado desde la autarquía nacional plena pero sí
Rusia, India y China, y se fundaba el BRIC. global que parece atravesar un caos de una magnitud eligiendo con quién y cómo asociarse para avanzar en
Seis cumbres después, el mes pasado en Fortale- tal que hace que quien patee el tablero sea el jugador este objetivo. Con la última globalización del siglo XX
za, los ahora BRICS (en el 2011 se incorporó Sudá- más poderoso y no el más débil. Argentina puede argu- las cosas no salieron muy bien, veremos si con la pri-
frica, más por su pertenencia al continente africano mentar que intentó durante estos años seguir las reglas mera del siglo XXI se puede escribir otra historia. g
que por compartir magnitudes con los otros cuatro del juego, “volver al mundo” pagando lo que éste le pe-
miembros) pusieron en marcha un banco de desarro- día y, casi al final del camino, descubre que todo ese es- *Periodista.
llo y un fondeo de reservas. El paso, si bien todavía en fuerzo puede no ser suficiente. Si además se encuentra © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
6| Edición 182 | agosto 2014
Dossier
El lugar de
Argentina en
el mundo
L
as relaciones bilaterales entre Chi- tes de la China imperial. Las referencias son me- cipios–, comunidades de negocios, empresas de
na y Argentina han evolucionado a nos intensas sobre el Imperio del Centro cuando ambos países e instituciones académicas han teji-
la par de los cambios producidos en provienen de marinos argentinos que navegan las do una densa red de contactos; científicos de ambos
el entorno global, regional y nacio- lejanas aguas del Pacífico buscando como princi- países intercambian experiencias y trabajan a la par
nal. Ambos países evidencian en su pal destino los puertos del Japón imperial a bordo en laboratorios binacionales sobre biotecnologías,
dinámica interrelación incentivos del buque escuela Fragata Presidente Sarmiento. uniendo esfuerzos para mejorar las capacidades
externos e internos que han posibilitado, a lo largo Más tarde, la empatía política se define por la binacionales de producción agroalimentaria y far-
de poco más de cuatro décadas, alcanzar el actual coincidencia de visiones sobre el orden mundial macológica. Por otro la-
nivel de intensos vínculos binacionales. Así, una di- entre Mao y Perón, y las necesidades económicas do, empresas chinas han
versificada agenda y multiplicidad de actores parti- de la Nueva China luego del triunfo revolucio- Las áreas críticas invertido (IED) en diver-
cipantes determinan el devenir de una relación que nario de base campesina abren puertas a una Ar- sos sectores (minería,
parece estar llegando a un punto de inflexión y que gentina industrial dispuesta a vender alimentos que atraviesan las energía y agroalimentos)
por lo tanto requiere evaluar el pasado y proponer y granos para satisfacer las carencias de una su- y una numerosa comuni-
hacia el futuro nuevas opciones de relacionamien- friente población que intenta superar décadas de relaciones suelen dad china ha encontrado
to, atendiendo al posible surgimiento de mutuos guerra civil e invasiones extranjeras. Como Esta- cobijo en un país “abier-
desafíos y tensiones entre ambos países. do comunista, a mediados de los años cincuenta, ser ubicadas to a la inmigración” para
Pocas veces manifiestas a la luz pública, las áreas
críticas que atraviesan las relaciones con la segun-
la naciente China es un paria internacional que,
sin embargo, busca establecer vínculos “no oficia-
en un segundo todo hombre de “buena
voluntad que quiera ha-
da economía del mundo suelen ser ubicadas en un les” con Argentina en busca de apoyo económico plano, priorizando bitar el suelo argentino”;
segundo plano priorizando los beneficios de corto y político a las puertas del surgimiento del movi- actores económicos y so-
plazo que impone la agenda económica nacional. miento de países no alineados. beneficios de ciales relevantes gene-
Sin embargo, el cuadro de situación hacia adelante A lo largo de los años, la política dividió pero la ran riqueza en suelo na-
comienza a mostrar fisuras y prefigura el aumento cultura unió. Las traducciones al idioma chino de corto plazo. cional que regresa –vía
de un tono crítico a la luz de las inconsistencias por Rayuela, del Martín Fierro por parte de Zhao Zen- remesas– en gran parte
las que atraviesa la relación bilateral y que hacia el jiang hasta las enunciaciones borgeanas en obras co- a China para fortalecer
futuro pueden ahondar los límites y ensanchar la mo el El Aleph y Ficciones donde el laberinto aparece capacidades locales de consumo. A nivel político
brecha de confianza. Esta línea crítica, que aspira como figura recurrente propia de la simbología chi- doméstico, sin lugar a dudas las relaciones con Chi-
a revisar el camino recorrido, es sostenida por va- na, establecieron conexiones culturales que vencie- na pueden ser incluidas en el reducido conjunto de
rios think tanks latinoamericanos y ámbitos acadé- ron la distancia y expusieron una matriz de valores “políticas de Estado” en tanto reflejan el consenso
micos que suelen ponderar virtudes y defectos de argentinos a consideración del pueblo chino. existente respecto de la importancia que China ad-
una relación que en la superficie se presenta como La secuencia posterior, es historia conocida. quiere –y tendrá– como actor global y para los inte-
altamente promisoria para los países suramerica- Desde los albores de los años 70, los vínculos bi- reses argentinos de largo plazo.
nos pero que también esconde aristas negativas laterales evidencian expansión y profundización;
que pueden empañar lo logrado hasta ahora y abrir ambos países han sabido construir una densa Zonas grises y desafíos
frentes de conflicto con la emergente China. malla de contactos políticos y económicos en di- La mirada sobre un pasado y presente positivos
Por tales motivos, en ocasión de la visita del presi- versos planos. Argentina y China sostienen per- de las relaciones bilaterales no impide, sin embar-
dente Xi Jingping, algunos puntos de vista pueden manentes diálogos sobre temas de agenda glo- go, exponer diferencias, percepciones negativas o
servir para asumir posiciones y ajustar decisiones bal (proliferación nuclear, cambio climático) en enunciar posibles focos de tensión bilateral hacia
–políticas, económicas y financieras– consideran- la Organización de las Naciones Unidas, aportan el futuro. Por tal motivo, indagar sobre los objetivos
do tanto la necesidad argentina de sostener un amplio su presencia en foros multilaterales como el G20, que China persigue en América Latina, incorporar
espectro vincular en sus relaciones exteriores como el comparten plataformas de diálogo Sur–Sur en el dichos conocimientos a la toma de decisiones pú-
hecho de que China consolidará su posición interna- G77 más China, implementan cursos de acción y blicas y fortalecer capacidades analítico-decisorias
cional como poder planetario con incrementales ca- negociación diplomática asumiendo la vigencia intra e inter agencias, siguen siendo capítulos sobre
pacidades político-diplomáticas, económicas, tecno- de principios operativos en política internacional los cuales es imperativo avanzar a nivel nacional.
lógicas y militares hacia mediados de siglo. sobre “solución pacífica de controversias y no in- Sobre el particular, caben diversas reflexiones. En
tervención”. China, en particular, es un actor de- primer término, la influencia de China como actor
Acercamientos terminante para el diseño de una estrategia exter- extra regional plantea desafíos tal como otrora lo hi-
En este contexto, más allá de circunstancias his- na argentina sobre Malvinas: el apoyo del gigan- cieran Gran Bretaña o Estados Unidos durante los
tóricas particulares, varios factores han cimen- te asiático en Naciones Unidas es un pilar para la siglos XIX y XX respecto de patrones de inserción
tado el acercamiento mutuo, la construcción de política exterior argentina que aporta sustancia y política y económica mundial. Los diagramas insti-
confianza y el estrechamiento de relaciones en mayor legitimidad a la reivindicación de nuestros tucionales nacionales y regionales, la organización
todos los planos. En primer lugar, en el “imagina- derechos soberanos insulares y antárticos. Ambos de los sistemas nacionales de producción orienta-
rio argentino” China recibe temprana considera- países coinciden y operan internacionalmente, ce- dos para responder a la demanda china y el posicio-
ción como cultura y civilización. Mucho antes de ñidos a la primacía del “principio de integridad te- namiento de actores políticos y económicos al inte-
fundarse la República Popular en 1949, es posible rritorial” para someter dilemas interno-externos rior de las unidades estatales son aún variables esca-
descubrir huellas de su arte y cultura en el legado sobre soberanía territorial y marítima a conside- samente ponderadas en relación a los impactos que
artístico de familias patricias de hacendados que ración de la opinión política y pública mundial. China produce y ejercerá hacia el futuro.
admiran (y compran), al igual que sus “pares euro- Diversos actores gubernamentales, no guber- En segundo lugar, la reafirmación del interés de
peos”, exquisitas expresiones de arte provenien- namentales, subnacionales –provincias y muni- China reposiciona internacionalmente a la región.
|7
¿Renovación o revolución?
por Verónica Ocvirk *
U
na tarde de junio, localidad de metros y está formada por siete líneas: Mi- sólo buenas condiciones de financiación de frecuencias y oferta de servicios acorde
Castelar, provincia de Bue- tre, Belgrano Norte, San Martín, Sarmien- sino también plazos de entrega récord. a la realidad de cada ramal.
nos Aires, talleres del ferro- to, Belgrano Sur, Roca y Urquiza. En cuan- A la adquisición de formaciones cero ki- No se trata entonces de una “repriva-
carril Sarmiento. Los coches to a los servicios interurbanos de pasajeros, lómetro se sumaron cambios de vías, mejo- tización”, como sostuvieron algunos en
recién adquiridos transitan subsisten hoy en un grado mínimo y, salvo ra de estaciones y renovación de sistemas su momento, porque ambas líneas nunca
hacia uno y otro lado en la playa de ma- excepciones, son prestados por el Estado de señalamiento en las líneas Mitre y Sar- fueron estatizadas, sino de un intento por
niobras aledaña. Muy cerca, una peque- nacional o las provincias. Los ferrocarriles miento. En lo relativo a cambios en los ser- establecer nuevas condiciones a los ope-
ña cuadrilla de operarios toma un descan- de cargas, por último, constituyen una red vicios se puede mencionar la extensión del radores. La línea que sí fue estatizada es la
so. Pero algo llama la atención: todos son de relativa importancia en la que coexis- San Martín hasta Cabred –dos estaciones Sarmiento, que comenzó a ser directamen-
chinos, todos fuman, algunos juguetean ten tres operadores privados –Ferrosur, después de Pilar, 17 kilómetros–, la imple- te operada por la Sofse (2). Pequeño desa-
con un perro. En un sitio bien visible una mentación de trenes semirrápidos del Ro- fío el del Sarmiento: demostrar si el Estado
cartelera muestra los turnos y horarios de ca desde Constitución hacia La Plata y Ca- también puede ser capaz de operar trenes
trabajo de los empleados. Está escrita en Medio centenar de ñuelas (ambos con coches nuevos) y el pro- sin intermediarios y brindando a los pasa-
chino. Tampoco es raro: como se trata de yecto que contempla la electrificación de la jeros un servicio de calidad.
material rodante comprado a la empresa operarios chinos totalidad de los ramales de ese ferrocarril.
estatal china CSR, medio centenar de em- En cuanto a los trenes interurbanos, ¿Alguien dijo “revolución”?
pleados debieron viajar a Argentina para viajaron a Buenos todavía hay más proyectos que obras con- En las Jornadas Internacionales de Trans-
ponerlo a punto. En un galpón contiguo cluidas: el plan apunta a dos corredo- porte organizadas por la Universidad de La
se guardan más y más coches, tan nuevos Aires para poner a res estratégicos –Buenos Aires-Rosario Plata, el subsecretario de Transporte Fe-
que aún hay cartón en el piso y plástico en
los asientos. Afuera transcurren los últi-
punto el material y Buenos Aires-Mar del Plata, donde ya
están cambiándose las vías–, inversiones
rroviario, Raúl Baridó, repasó las obras rea-
lizadas desde el accidente de Once, tras el
mos minutos de luz y las pruebas ya fina- rodante adquirido puntuales de renovación en rieles en de- cual –destacó– “se tomó la decisión de pri-
lizan. A un costado, como retirados, yacen terminados tramos y la implementación vilegiar el modo ferroviario luego de años
los fierros retorcidos de uno de los coches a la empresa de un nuevo servicio semanal con trenes de abandono”. Habló de la importancia del
estrellados el 22 de febrero de 2012 en la nuevos entre Bragado y Once. La red de factor humano y de lo difícil que resulta li-
estación Once. Fácil, burda y hasta obvia, estatal CSR. cargas, finalmente, recibió importantes diar a la vez con gremios, ciudadanos, pro-
la postal no deja de resultar perfecta como inversiones en recambio de vías mientras veedores y burocracia. Dijo que no es cier-
síntesis de lo que pasó y lo que está suce- aguarda la llegada de nuevo material ro- to que no haya planificación, sino que “en la
diendo en el paisaje ferroviario argentino. dante de China. Aún es un misterio qué emergencia también se planifica”. Y que el
La tragedia de Once implicó una in- Nuevo Central Argentino y Ferroexpre- ocurrirá con las concesiones privadas a proceso que está teniendo lugar alrededor
flexión en la política ferroviaria, hasta ese so Pampeano, cuyas concesiones perte- las que hoy les queda menos de una déca- de los trenes no es otra cosa que una “hu-
momento caracterizada por el abandono necen respectivamente a una cementera, da de contrato, lo cual es poco medido en milde revolución ferroviaria”.
y las sospechas de corrupción. El punto de una aceitera y una siderometalúrgica– con tiempos ferroviarios. ¿Estamos frente a una transformación
partida de la nueva etapa fue el pase de ór- la estatal Belgrano Cargas y Logística (hoy Desde el punto de vista del operador, revolucionaria de nuestros ferrocarriles?
bita del área y su ascenso al rango minis- rebautizada “Trenes Argentinos Cargas y la discusión sobre si los trenes debían ser “Un proceso complejo es difícil de resumir
terial. Un renovado organismo surgía en Logística”), formada el año pasado a partir estatales o privados no fue del todo sal- en una palabra. Pero si tuviera que hacerlo,
junio de 2012: el Ministerio del Interior de la vieja red de cargas del Belgrano más dada, aunque tampoco llegó a plantear- hablaría de una rehabilitación de los servi-
y Transporte. Y un nuevo hombre, hasta la incorporación del San Martín y el Urqui- se con demasiada seriedad. No obstante, cios ferroviarios metropolitanos. Después
entonces ignoto en temas de movilidad, za, cuyas concesiones fueron rescindidas en los trenes metropolitanos sí tuvo lugar de Once hubo un fuerte cambio de políti-
enfrentaría el desafío de tener que rever- a una empresa brasileña por sus graves in- en febrero de este año una importante no- ca caracterizado por una intensa voluntad
tir casi una década de desidia ferroviaria. cumplimientos e irregularidades. vedad respecto de cuál sería la participa- de reactivar los trenes, además de una dis-
Oriundo de Chivilcoy, con experiencia en Ahora bien, ¿qué se hizo en los últimos ción del Estado: el Ministerio del Interior posición de recursos prácticamente ilimi-
la función pública y un título de contador, dos años? El grueso de la acción se concen- y Transporte disolvió la Ugofe y la Ugoms, tada. El accidente en sí pudo tener facetas
Florencio Randazzo se le animó al fierro tró en los trenes metropolitanos, donde la las unidades de gestión de emergencia in- puntuales que en todo caso determinará
caliente de los trenes después de Once, y faceta más visible es la renovación a nue- tegradas por los grupos Roggio y Emepa la Justicia, pero lo que hizo fue abrir una
en 26 meses logró granjearse el título de vo del material rodante de cinco de las siete que habían quedado a cargo de las líneas ventana y mostrar un interior. ¿Por qué se
“gran gestionador” incluso entre oposito- líneas, un proceso todavía en marcha que Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur llegó a eso? Creo que ha habido errores de
res. Dice que quiere ser presidente, Ran- arrancó en abril de este año con el San Mar- tras los desplazamientos de las empresas gestión de todo tipo y bajísimos niveles de
dazzo, aunque no cumple con el requisito tín (160 coches y 24 locomotoras diesel, cu- Metropolitano-Taselli (en 2004) y TBA- inversión. Las concesiones se distorsio-
de contar con territorio propio. Pero eso yo acuerdo de compra venía en realidad de Cirigliano (2012). Si bien es cierto que el naron, el Estado quedó a cargo de todo y
no pareciera ser un problema en tanto en- 2007), y continuó luego con el Sarmien- Estado designó ahora a esas mismas dos generó unos subsidios enormes y no muy
cuentre su distrito de pertenencia, ese te- to (225 coches eléctricos) y el Mitre (180 empresas para gestionar por separado di- bien organizados. Y así como ponía dine-
rreno donde pisar seguro. Dicho de otra coches también eléctricos que estarían chos ramales (Roggio sumó a la concesión ro en subsidios, poco de eso llegaba a la in-
forma: no importa que Randazzo no tenga operando antes de fin de año). También del Urquiza la operación del San Martín y versión”, advierte José Barbero, decano
territorio, porque el territorio de Randaz- se anunció la compra de 27 triplas (for- el Mitre, en tanto Emepa, la concesiona- del Instituto Tecnológico Ferroviario de la
zo son los trenes. maciones de tres coches) para el Belgra- ria del Belgrano Norte, quedó a cargo del Universidad Nacional de San Martín.
no Sur, y de 300 nuevos coches eléctricos Roca y del Belgrano Sur), lo cierto es que ¿Qué cambiará en los próximos años?
Lo que cambió para el Roca, líneas donde las mejoras re- la reorganización se basa en una diferen- “Pienso que los trenes van a mejorar en la
En el sistema ferroviario conviven tres cién podrán verse el año que viene. En to- cia clave: ya no se estaban otorgando con- calidad de su servicio porque las inversio-
subsistemas. Por un lado, los servicios me- tal, se calcula que la inversión en este rubro cesiones a diez años, sino que se firmaron nes se están haciendo”, responde Barbe-
tropolitanos, que parten de la Capital Fe- ronda los 1.200 millones de dólares (1). La contratos de prestación de servicios con ro. “Se compra material rodante, se arre-
deral y recorren distancias de unos 60 o 70 llave maestra de esta operación fueron los una vigencia de 24 meses que exigen a las glan vías, se construyen pasos bajo nivel,
kilómetros hacia el conurbano. En Argen- acuerdos con las compañías estatales chi- empresas presentar planes de manteni- se moderniza el señalamiento. Los pre-
tina esa red cuenta con cerca de 800 kiló- nas CSR y CNR, que permitieron lograr no miento y limpieza, así como un programa cios pagados por los equipos son buenos
|9
El intento de golpe sufrido por Rafael Correa, en 2010, representa del Regimiento Quito, no dudó un segun-
do, recuerda su entonces ministro del In-
un nuevo tipo de desestabilización que se repite, con variaciones, en terior, Gustavo Jalkh: “Se trata de un mal-
entendido, voy a negociar directamente
distintos países de América Latina. Como la violencia ya no es tolerada con ellos”. Tras abandonar el palacio pre-
sidencial de Carondelet, ambos se dirigie-
por la opinión pública internacional, facciones conservadoras emplean ron al lugar. La noticia de su presencia se
propagó entre la multitud de ochocien-
nuevos y sutiles métodos que buscan fijar el rumbo de la política. tos miembros de las fuerzas del orden allí
concentrados. “¡Vienen los comunistas!”;
Venezuela, Haití, Bolivia, Honduras, Ecuador y Paraguay “¡Fuera los chavistas!”, en referencia, por
supuesto, al presidente venezolano Hugo
Chávez (fallecido en 2013).
de Estado “light”
bios. Entre ellos, el infaltable Fidel Araujo,
vocero del ex presidente Gutiérrez y diri-
gente de la SP, su partido.
Empujones, insultos, gases lacrimó-
genos arrojados al jefe de Estado. Desde
una ventana del segundo piso, adonde un
por Maurice Lemoine* puñado de guardaespaldas lograron a du-
ras penas hacerlo ingresar, Correa intentó
pronunciar un discurso: “Esta ley mejorará
sus condiciones. Trabajamos para la poli-
cía, ¡recuerden todo lo que recibieron!” (1).
Fue abucheado. Llegó a escuchar:
“¡Atrápenlo! ¡Mátenlo!”. Los disturbios
lo aturdían. Se aflojó entonces la corbata
y se abrió el cuello de la camisa en un ges-
to de desafío: “Señores, si quieren matar
al presidente, aquí está: ¡mátenlo si les da
la gana! ¡Mátenlo si tienen valor, en vez de
estar en la muchedumbre cobardemente
escondidos!”. ¿Temeridad? ¿Impruden-
cia? Por su espectacularidad, el episodio
no pasaría inadvertido.
Cuatrocientos soldados tomaron el con-
trol del aeropuerto Mariscal Sucre de Qui-
to. También fueron sitiados: la base aérea
de Latacunga; la Asamblea Nacional (por
la Guardia Legislativa, que se supone está
para protegerla); el puerto y los aeropuer-
tos de Guayaquil, la segunda ciudad del
país. Allí, a partir de las 9:00 hs, misterio-
samente informadas de que las fuerzas del
orden habían abandonado las calles, ban-
das de delincuentes rompieron vidrieras,
saquearon negocios y cajeros automáticos,
aterrorizaron a los ciudadanos.
Al igual que en Venezuela aquel 13 de
abril de 2002, durante el secuestro de
Chávez en el intento de golpe de Estado,
decenas de miles de ciudadanos salieron
a las calles en señal de apoyo a su líder. En
cambio, una parte de la oposición llamada
democrática condicionaba su apoyo; otra,
al igual que el jefe del grupo parlamenta-
rio Pachakutik –brazo político de la Con-
federación de Nacionalidades Indígenas
Sike (www.sike.com.ar) del Ecuador (CONAIE)–, Cléver Jimé-
nez, invitaba a los movimientos indígena
M
y sociales (¡que no la seguirían!) a confor-
iami, 23 de septiembre de Orador del día, el ex coronel y luego ciedad Patriótica (SP) mencionaba la “ley mar un “frente nacional” para exigir la
2010. En las instalaciones presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez, de servicio público” que acababa de apro- partida del Presidente.
del lujoso Bankers Club y expulsado del poder por una rebelión po- bar la Asamblea Nacional e involucraba a Herido, asfixiado por los gases lacrimó-
bajo el auspicio del Insti- pular el 20 de abril de 2005, denunciaba diversas categorías de funcionarios, en- genos, Correa debió refugiarse en el Hospi-
tuto Interamericano por la visión milenarista y mística de los so- tre ellos, los policías. Ponía fin a una se- tal de Policía contiguo al Regimiento Quito.
la Libertad y la Democracia, el anticas- cialistas, su marxismo pulverizado, su rie de privilegios: bonificaciones, primas Asediado en el tercer piso, amenazado por
trista radical Carlos Alberto Montaner populismo peligroso. Predecía la llegada por la entrega de medallas y condecora- los amotinados, permanecería allí secues-
presentaba la conferencia “El derrumbe de una nueva era de felicidad y progreso. ciones, regalos navideños, etc. A cambio, trado más de diez horas, hasta que, a las
de los modelos del socialismo del siglo Siempre y cuando, por supuesto, se respe- les otorgaba otras ventajas, como el pago ocho de la noche, el Grupo de Operaciones
XXI”. Entre los asistentes se encontra- taran algunas condiciones… “Para acabar de horas extras y el acceso a programas de Especiales (GOE) del ejército y elementos
ban algunos exiliados ecuatorianos muy con el socialismo del siglo XXI, ¡es nece- viviendas sociales. Sin embargo, las pala- leales del Grupo de Intervención y Resca-
conocidos: Mario Ribadeneira, ex minis- sario terminar con Correa!”. Fue dicho e bras de Lara sonaban como latigazos: “El te (GIR) de la policía fueron finalmente a
tro del gobierno de Sixto Durán Ballén incluso grabado. Al igual que la explosión presidente Correa les quitó sus juguetes rescatarlo. En los radiotransmisores de los
(1992-1996) –el apogeo del neoliberalis- de aplausos que festejó la intervención. a los hijos de los policías. ¡Por eso tiene policías apostados fuera del establecimien-
mo en Quito–; Roberto Isaías, prófugo de Una semana más tarde, durante la no- miedo de que lo linchen! ¡Por eso prepa- to se captaban llamados: “¡Saquen a Correa
la justicia tras haber provocado la quie- che del 29 al 30 de septiembre de 2010, en ra sus valijas para abandonar el país!”. Va- y llévenselo antes de que lleguen los chus-
bra fraudulenta de su banco, Filanban- Quito, en uno de los veintiún salones del ya sorpresa… Un artículo apocalíptico del pangos [militares]!”; “¡Mátenlo, maten al
co, el más grande del país; el ex coronel Swisshotel, una reunión de miembros de editorialista estrella Emilio Palacio apa- presidente!”. Correa salió finalmente en
Mario Pazmino, director del servicio de la oposición se prolongaba hasta las tres recía también en el diario El Universo. medio de un intenso tiroteo. Un soldado
inteligencia del ejército, destituido en de la mañana. A las siete, en el canal de te- Cuando, a las ocho de la mañana, Co- que lo protegía cayó, mortalmente herido;
2008 por el jefe de Estado Rafael Correa levisión Ecuavisa, el programa “Contac- rrea se enteró de que, para protestar contra otro, que le prestó su chaleco antibalas, te-
por sus lazos demasiado estrechos con la to directo” recibía a Galo Lara. Frente a la famosa ley, los policías llevaban a cabo nía el pulmón perforado. Se encontrarían
Central Intelligence Agency (CIA). las cámaras, este dirigente del partido So- una huelga de brazos caídos en el predio cinco impactos de balas en el vehículo del
| 11
jefe de Estado; diecisiete en los automóviles cías acantonados en los cuarteles, grupos –darle una “salida constitucional a la cri- zando a los desfavorecidos, golpes de Es-
que lo escoltaron. Saldo de la jornada: diez de delincuentes generando caos afuera y sis”– y salvó la “Revolución Ciudadana”. tado y otros intentos de desestabilización,
muertos y alrededor de trescientos heridos. obligando a los ciudadanos a permane- Durante los dos días siguientes, la opo- abortados o concretados, tuvieron lugar
cer en sus casas, el escenario era perfecto sición y los medios de comunicación loca- en Venezuela (2002, 2003, 2014), Haití
Algo más que insubordinación para que, al cabo de algunos días de una les no se privarían de dar una versión muy (2004), Bolivia (2008), Honduras (2009),
¿Error de un movimiento espontáneo? rebelión cada vez más intensa, un gru- particular de los hechos: no hubo intento Ecuador (2010) y Paraguay (2012). Pero
Desde hacía varias semanas, una lluvia po de militares, vinculados a diputados de golpe de Estado; no hubo secuestro; no las fuerzas conservadoras aprendieron
de correos electrónicos y panfletos ha- de la oposición y a los sectores ligados a hubo intención de asesinar al presidente; que, para la opinión pública internacional,
bía inundado el seno de la institución po- los intereses internacionales, declarara el único responsable de la situación era… los métodos sangrientos resultan contra-
licial. Todos, desvirtuando sus términos, un vacío de poder e interviniera, en nom- el propio Correa. En El Universo, un edi- producentes y que, al menos en América
denunciaban la famosa ley. En los hechos, bre de la ‘gobernabilidad’”. Se sabe aquí torial de Palacio reclamaría incluso su Latina, un “golpe” clásico ya no tiene cabi-
algunas facciones acostumbradas a la im- cómo los generales se han comportado comparecencia ante la Corte Penal Inter- da. Entonces, las técnicas evolucionaron.
punidad habían visto con malos ojos la de- nacional (CPI) por “crimen de lesa huma- Utilizada durante la guerra, la acción
tención y condena de miembros de una nidad”, ya que “ordenó al ejército disparar psicológica también desempeña un papel
unidad especializada, el Grupo de Apo- contra un hospital”. El artículo generaría importante en tiempos de paz. A comien-
yo Operacional (GAO), responsables de Washington una acción judicial por parte del presi- zos de los años 70, el diario chileno El Mer-
torturas y desapariciones. En cuanto a la
Comisión de la Verdad, creada para escla-
aún concibe la dente, una polémica sobre la “libertad de
expresión” y el exilio de Palacio.
curio preparó activamente el golpe de Es-
tado del 11 de septiembre de 1973 contra
recer los crímenes de la represión en los democracia como En el exterior, la mayoría de los perio- Salvador Allende (4). Pero existían enton-
años 80 (2), algunos habrían prescindido distas retomarían todos estos argumen- ces, particularmente en Europa, publica-
con gusto de ella. A lo que se suma la po- una herramienta tos, o, en el mejor de los casos, los difun- ciones progresistas capaces de desmontar
lítica social del presidente Correa, su cer- dirían sin cuestionarlos: “La oposición […] esta propaganda y denunciarla. Salvo esca-
canía a los gobiernos progresistas de la re- para el buen considera que la imprudencia y la arro- sas excepciones, esto ya no sucede. La ad-
gión y la integración de Ecuador en el seno gancia del presidente generaron los exce- hesión general al neoliberalismo así como
de la Alianza Bolivariana para los Pueblos funcionamiento del sos”, escribió por ejemplo Le Monde el 12 al orden impuesto por Estados Unidos y la
de nuestra América (ALBA), el cierre de la de enero de 2011. Unión Europea, la aparición de internet
base militar estadounidense de Manta: ba-
mercado. (donde lo mejor se codea con lo peor) y la
jo el elegante barniz de la defensa de sus La cruzada contra el “populismo” generalización del “copiar-pegar” unifor-
intereses, se manipuló a los policías. Ese Pese a haber sido poco analizado (3), va- maron la información de los medios de co-
30 S (30 de septiembre) no se trató de una en el pasado, durante rebeliones –popu- le la pena detenerse en el episodio ecuato- municación llamados “occidentales”.
simple insubordinación, sino claramente lares aquéllas y no violentas– contra los riano: representa un ejemplo de las nuevas Siempre igual a sí mismo, en Chile El
de un intento de golpe de Estado. presidentes Abdalá Bucaram (1997), Ja- estrategias implementadas para expulsar Mercurio sirvió de ejemplo a otros (5): Cla-
“Normalmente, aconsejados por sus mil Mahuad (2000) y Gutiérrez (2005): del poder a un jefe de Estado que incomo- rín y La Nación en Argentina; O Globo y Fol-
equipos de seguridad, los presidentes no cuando la agitación alcanzó su paroxis- da. Desde luego, lejos parecen estar los ha en Brasil; El Nacional, Tal Cual y El Uni-
se exponen y permanecen encerrados en mo, el ejército los soltó, y, para calmar los tiempos en que en América del Sur, con versal en Venezuela; La Hora, El Comercio
Carondelet, donde se encuentran más ánimos, dio su aval a su destitución. la ayuda de Washington, los militares se y El Universo en Ecuador; La Tribuna, El
bien atrapados”, observa Oscar Bolilla, Paradójicamente, con la temeridad que deshacían de gobiernos constitucionales Heraldo y La Prensa en Honduras; El De-
miembro de la Comisión 30 S, encargada le reprocharon en reiteradas oportunida- surgidos de elecciones democráticas. Sin ber y La Razón en Bolivia; El Tiempo y Se-
de establecer la verdad sobre el levanta- des, desplazándose al Regimiento Quito y embargo, cuando una ola de dirigentes ca- mana en Colombia. Sin olvidarse de CNN,
miento. El ministro de Cultura, Francisco dejando al descubierto la conspiración, el rismáticos, de izquierda o centroizquier- The Wall Street Journal, The Washington
Velasco, completa la idea: “Con los poli- jefe de Estado alteró el escenario previsto da, llegó al poder a partir de 1999 movili- Post o Miami Herald en Estados Unidos, d
12 | Edición 182 | agosto 2014
d Financial Times en Reino Unido, El País, una ocupación de tierras arrojó el saldo, al feliz: nacionalizando sus recursos natu- tinada a “promover la democracia” en el
El Mundo y ABC en España, Le Monde, Li- término de un tiroteo, de diecisiete muer- rales, afirmando su independencia. ¿Qué mundo. Junto con la Agencia para el Desa-
bération y los medios públicos audiovisua- tos: once campesinos y seis policías. La res- hacer? Bajo el gobierno de Richard Nixon rrollo Internacional (USAID), el Instituto
les en Francia, por sólo citar a algunos. ponsabilidad del drama se atribuyó a los y Ronald Reagan, armados con su biblia – Republicano Internacional (IRI), el Insti-
Semejante paisaje autoriza la imple- “sin tierra”, que habrían tendido una em- la “doctrina de seguridad nacional”–, las tuto Nacional Demócrata (NDI) y el Insti-
mentación, sin que todos sus actores sean boscada a las fuerzas del orden. cosas eran claras: para mantener el con- tuto de Estados Unidos para la Paz (USIP),
siquiera conscientes de participar en Sin embargo, el dirigente campesino Vi- trol, se trataba de librar una guerra total, pero también con una nebulosa de think
ellas, de sutiles “psy-ops” (operaciones dal Vega (entre otros testigos), que llevó a generalizada, absoluta. Con George W. tanks y fundaciones –Freedom House,
psicológicas), destinadas a manipular o cabo una investigación paralela, afirmó Bush, lo siguen siendo: Estados Unidos Open Society Institute, etc.–, e incluso con
desestabilizar internamente a los gobier- que “infiltrados” habrían desatado el tiro- está directamente implicado en el intento oficinas de regiones alejadas, como Otpor
nos en cuestión, y dar una imagen negati- teo disparando a la vez contra sus compa- de golpe de 2002 en Venezuela. (“Resistencia”), surgida en Serbia a fines
va de éstos en el exterior. Se ubican enton- En Bolivia, país que, gobernado por el del siglo pasado, la oposición y sus organi-
ces mucho más allá de la necesaria crítica indio Evo Morales, “ya no tiene amos sino zaciones no gubernamentales (ONG) son
de las políticas llevadas a cabo. Continua- aliados” (10), el embajador estadouniden- financiadas y preparadas tanto ideológica
mente repetido, el término “populismo” Las fuerzas se Philip Goldberg, quien llegó en octubre como técnicamente.
(6) permite, por ejemplo, relegar a un se-
gundo plano la reducción de la pobreza, la
conservadoras de 2006, mantuvo continuas relaciones
con la oposición de la Media Luna, los de-
Sólo en el período 2013-2014, 14 mi-
llones de dólares llegaron por diversos
redistribución de la riqueza y los avances
sociales a veces muy importantes de los
aprendieron partamentos ricos en hidrocarburos y gas
de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando (11). De
canales a la oposición venezolana, tanto
para las campañas electorales como pa-
países en cuestión, transformando sus de- que, al menos en 2004 a 2006, había dirigido la misión esta- ra las “protestas pacíficas” de 2014, que
cisiones soberanas en “políticas irrespon- dounidense en Pristina, en Kosovo. Como presentan todas las características de
sables incompatibles con la democracia”. América Latina, un por casualidad, con la lucha contra el pro- una rebelión antidemocrática. La Mesa
En Venezuela, a comienzos de los años yecto “estatal, autoritario e indigenista” de la Unidad Democrática (MUD) reci-
2000, ante la perspectiva del intento de “golpe” clásico ya (“indigenista” reemplaza aquí a “populis- bió 100.000 dólares para un proyecto de
golpe de Estado contra Chávez, la opinión ta”) de Morales, Bolivia, “satélite del cha- intercambio con organizaciones bolivia-
pública sufrió el bombardeo de títulos es-
no tiene cabida. vismo” (12), entró a su vez en un proceso nas, nicaragüenses y argentinas con el fin
candalosos de El Nacional y, entre otros, de… balcanización. de “compartir las lecciones aprendidas
de El Universal –“Talibanes en la Asam- A partir del 4 de mayo de 2008, los en Venezuela y permitir adaptar su expe-
blea Nacional”, “Octubre negro”, “Terro- ñeros y los policías. Al término de un juicio departamentos de la Media Luna orga- riencia a dichos países” (16).
ristas en el gobierno”– y llamados a derro- político exprés, hábilmente impulsado por nizaron sucesivamente referéndums Sólo suele recordarse, tratándose de la
car al presidente: una etapa comparable a el Congreso, el episodio permitió destituir ilegales para aprobar un estatuto de au- República Bolivariana de Venezuela, el in-
la preparación de artillería que precede al a Lugo, acusado de haber fomentado, con tonomía que se parecía mucho a una de- tento de golpe de Estado de abril de 2002.
asalto en una campaña militar. su política, la violencia contra los dueños claración de independencia. Estallaron En realidad, antes y después, la ofensiva
Primer elemento del acondiciona- de las tierras. Y Vega fue asesinado por dos violentos disturbios. Grupos de choque nunca cesó. Diciembre de 2001: huelga
miento destinado a la prensa y las diplo- sicarios encapuchados (7). “autonomistas” sembraron el terror, to- general (organizada por la patronal); di-
macias extranjeras: la “sociedad civil” ma- El 28 de junio de 2009, fue Honduras, maron aeropuertos y edificios del go- ciembre de 2002-enero de 2003: desesta-
nifestaba su descontento. ¡Expresión má- miembro del ALBA, el que sirvió de labo- bierno. En septiembre, grupos parami- bilización económica por la paralización
gica! El anuncio de una movilización de la ratorio para este tipo de “golpe de Estado litares asesinaron a treinta campesinos de la empresa petrolera nacional, militares
“oposición de derecha” reviste un sentido constitucional” –los más fáciles de conse- en el departamento de Pando. llamando al levantamiento desde la “zona
que el lector promedio puede descifrar guir que sean aceptados, ya que los golpis- En ningún momento se produciría la liberada” de la plaza Altamira (barrios ele-
perfectamente; la presentación de una tas pueden utilizar la expresión “renuncia tradicional proclama golpista sobre la “to- gantes de Caracas); 2004: primeras gua-
“sociedad civil” por definición simpática forzada” (y hacer que la prensa internacio- ma del poder”. Pero, al igual que en Vene- rimbas (bloqueos de calles y barricadas),
reviste otro sentido, aun cuando ésta –pe- nal, no muy cuidadosa con el vocabulario, zuela en 2014 (13), se trataba de hacer que incursión de un centenar de paramilita-
ro ¿para qué precisarlo?– sólo representa, se refiera al “presidente depuesto”)–. Los corriera sangre –fuera a través de la “vio- res colombianos cerca de Caracas; 2014…
a la salida de las urnas, a una minoría. parlamentarios destituyeron a Manuel lencia espontánea” o de la represión guber- “Aquí aplican lo que la izquierda llamaba la
En el marco de la crisis que estalló en Zelaya con un pretexto falaz: su supues- namental de esa “violencia espontánea”–. ‘combinación de todas las formas de lucha’.
febrero de 2014, se reemplazaría el térmi- ta intención de hacerse reelegir violando Y de volver al país ingobernable con el ob- Y si uno hace la lista de actores implicados,
no “sociedad civil” por el de “estudiantes”, la Constitución, cuando en realidad había jetivo de lograr una condena general por son los mismos desde el comienzo; las mis-
más presentable que “extrema derecha en querido organizar una consulta, sin carác- parte de la “comunidad internacional” que mas estructuras, con algunas variantes. Lo
acción”. Cabe recordar que, en Chile, bajo ter vinculante, sobre la convocatoria a una tornara aceptable la renuncia forzada o la que va cambiando, cada vez, es el método”,
el gobierno de Allende, dos movimientos Asamblea Nacional Constituyente (8). Pe- separación del jefe de Estado. nos confía el ministro del Interior venezo-
desempeñaron un papel clave durante la ro el interés de la técnica utilizada reside En Bolivia, apostando a la movilización lano Miguel Rodríguez Torres. g
preparación del golpe: el poder femenino, sin embargo en lo que siguió. popular antes que a la represión militar,
con sus marchas “de las cacerolas vacías” El 28 de junio un comando militar de- Morales, apoyado además por la Unión 1. Desde 2007, el salario de los policías rasos aumentó de
–justificadas por las penurias en gran parte tuvo a Zelaya, lo hizo subir a un avión con de Naciones Suramericanas (UNASUR), 355 a 886 dólares; el de un sargento, de 707 a 1.329 dólares.
orquestadas–, y la Federación de Estudian- destino a Costa Rica y reprimió violenta- haría fracasar el plan. ¿Hace falta decirlo? 2. Véase Hernando Calvo Ospina, Tais-toi et
respire, Bruno Leprince, París, 2013.
tes de la Universidad Católica (FEUC)… mente a sus partidarios que salieron a las Cuando, el 10 de septiembre de 2008, La
3. Véase “Etat d’exception en Equateur”, La valise
calles. Sin embargo, el ejecutor del trabajo Paz le dio setenta y dos horas al embajador diplomatique, 1-10-10, www.monde-diplomatique.fr
Hacer que corra sangre sucio, el general Romeo Vásquez, entregó Goldberg para abandonar el país, la fiebre 4. Véase Armand Mattelart, “‘La Spirale’, quand
Para reforzar la imagen de una multitud inmediatamente el poder al presidente del separatista bajó bruscamente. l’ancien monde refuse de mourir”, Le Monde
pacífica enfrentando a una dictadura, con- Congreso, Roberto Micheletti. La manio- Cuando los acontecimientos del diplomatique, París, septiembre de 2013.
viene poder mostrar a víctimas inocentes. bra fue perfecta: “sometidos al poder ci- 28 de junio de 2009 conmocionaron a 5. Véase Renaud Lambert, “En Amérique latine,
El 11 de abril de 2002, siempre en Venezue- vil”, los militares permitieron una “suce- Honduras, Barack Obama reemplazaba des gouvernements affrontent les médias”, Le
la, mientras la famosa “sociedad civil” se sión presidencial”. Pronto, el régimen gol- a Bush en la Casa Blanca. Sin embargo, Monde diplomatique, París, diciembre de 2012.
manifestaba, un grupo de francotiradores pista de Micheletti sería rebautizado “go- el avión que procedió al traslado forzo- 6. Véase Gérard Mauger, “‘Populisme’, itinéraire d’un mot
voyageur”, Le Monde diplomatique, París, julio de 2014.
mataron a varios de sus miembros (así co- bierno de transición”. En 2002, en Vene- so de Zelaya de Tegucigalpa a San José
7. Véase “Paraguay: el reino del latifundio”, Le Monde
mo a partidarios del presidente). Se había zuela, una vez que cometieron el delito, los de Costa Rica (treinta minutos de vue- diplomatique, edición Cono Sur, enero de 2014.
encontrado la excusa para que un grupo de generales y almirantes traidores habían lo) hizo escala en la base militar esta- 8. Véase “Retour des gorilles au Honduras”, La valise
militares detuviera a Chávez, acusado de procedido del mismo modo entregando dounidense de Palmerola, situada des- diplomatique, julio de 2009, www.monde-diplomatique.fr
haber enviado a sus “milicias”, sus “cami- las llaves del palacio presidencial al patrón de los años 80 en territorio hondureño. 9. Véase Renaud Lambert, “Honduras: retour à
sas pardas”, a reprimir a la oposición. Doce de los patrones Pedro Carmona. Pero, ¡nadie se dio cuenta de nada! l’OEA, retour à la normale?”, La valise diplomatique,
años más tarde, los colectivos (de todo ti- En resumen, mientras que en el pasado “Cuando le pregunté al presidente Co- junio de 2011, www.monde-diplomatique.fr
po: sociales, culturales, educativos, depor- los militares, tras haber actuado en favor de rrea si Estados Unidos estaba detrás del 10. Le Courrier, Ginebra, 30-6-07.
tivos, etc.), sistemáticamente calificados tal o cual facción, permanecían en el poder, 30 S, me respondió: ‘No existen pruebas, 11. Véase Hernando Calvo Ospina, “Petit
précis de déstabilisation en Bolivie”, Le Monde
con el adjetivo de “paramilitares”, sufren la actualmente regresan a sus cuarteles. Civil, pero… nunca hay que descartar esa posi-
diplomatique, París, junio de 2010.
misma campaña de demonización. la dictadura se vuelve transparente, y nadie bilidad’”, señala sonriente, en Quito, Juan
12. “Bolivia es un satélite absoluto del
Los famosos francotiradores, ofrecien- puede denunciar a un nuevo Augusto Pi- Paz y Miño (14). Posteriormente, el pre- chavismo”, El País, Madrid, 9-8-08.
do la ventaja de no poder ser identificados, nochet. Bastará con organizar, unos meses sidente ecuatoriano precisaría su pensa- 13. Véase Alexander Main, “Au Venezuela,
también fueron utilizados, indirectamente más tarde, elecciones “controladas”, sus- miento cuando, desligando de responsa- la tentation du coup de force”, Le Monde
esta vez, para provocar el derrocamiento pendiendo la breve marginación del país bilidad directa al presidente Obama, pon- diplomatique, París, abril de 2014.
de Fernando Lugo en Paraguay. Mientras por parte de la comunidad latinoamerica- dría en tela de juicio a la CIA: “De lo que 14. Juan J. Paz y Miño Cepeda, autor de
que, desde que asumió el poder, sus opo- na (o internacional), y listo (9). tenemos certeza es de que hay [en Estados Insubordinación o golpe, Abya Yala, Quito, 2011.
sitores mencionaban regularmente, bajo A comienzos del siglo XXI, Washing- Unidos] grupos de extrema derecha, nu- 15. Telesur, 4-1-11.
16. “Eva Golinger - Sigue la mano sucia de la NED en
los pretextos más diversos, la “destitución” ton todavía concibe la democracia co- merosas fundaciones que financian a los
Venezuela”, 21-4-14, www.contrainjerencia.com
del presidente, un conflicto campesino mo una mera herramienta que permite grupos y a muchos que conspiran contra
brindó la ocasión de poner en marcha la el buen funcionamiento del mercado. La nuestro gobierno…” (15).
operación. Ésta se desarrolló el 15 de junio “nueva izquierda” latinoamericana es- En 1983, a instancias de Reagan y bajo
*Periodista. Autor de Sur les eaux noires du fleuve, Don Qui-
de 2012, en un lugar llamado Marina Kue, capa a su tradicional hegemonía ponien- la égida del Congreso, se creó la National chotte, París, 2013.
cuando una intervención policial contra do fin a la gran novela de la globalización Endowment for Democracy (NED), des- Traducción : Gustavo Recalde
| 13
fragado por el iceberg del capitalismo, la de las diversas tendencias. Más allá de
corrupción y la ineptitud” (3). Gracias a las ideologías, la proximidad, por ejem-
Pigasse, el 13 de junio de 2014 el vicepre- plo, entre el presidente de la Asamblea
sidente para el Área Económica y minis- Nacional, Diosdado Cabello, considera-
tro de Petróleo, Rafael Ramírez, se reu- do como uno de los representantes de la
nía con cincuenta inversores internacio- corriente “de derecha”, cercana al Ejér-
nales en los salones del Hotel Claridge’s cito, y diversas agrupaciones de la iz-
de Londres para tranquilizarlos sobre el quierda radical es una ilustración de ese
estado de la economía venezolana (4). movimiento perpetuo.
A principios de junio, otro texto redac- Las “polémicas internas” que surgie-
tado por Temir Porras, un hombre cerca- ron recientemente en la escena pública
no a Maduro, formado en la Escuela Na- provienen principalmente de divergen-
cional de Administración (ENA) de París cias en cuanto a la práctica de gobierno
había agitado las aguas. Porras, responsa- o la administración del Estado. En Vene-
ble de la campaña del candidato chavista zuela, como en otras partes, estas tradu-
para la elección presidencial de 2013, alu- cen en términos fácilmente identifica-
día a una política monetaria “más pareci- bles reordenamientos estratégicos más
da al funcionamiento de un casino que al delicados de exponer a los militantes: así,
de un Banco Central” y recomendaba ac- “derecha contra izquierda”, “pragmático
tuar con “pragmatismo”, “una virtud ex- contra radical” transforman luchas de
tremadamente necesaria en las circuns- poder en nobles batallas políticas.
tancias complejas que vivimos” (5). Ahora bien, el período actual se ca-
Los “radicales” se atragantan. Basán- racteriza por una ruptura del frágil equi-
dose en un informe del Bank of America librio de ayer. Estando ausente Chávez,
Merrill Lynch, que ve en la expulsión de en el seno del PSUV se había constitui-
Giordani una “clara señal de la pérdida do una especie de unión sagrada. Segu-
de influencia del ala marxista radical” ramente haya que leer desde esa óptica
(6), los defensores más intransigentes la avalancha de críticas dirigidas a Gior-
de la integridad del proceso bolivariano dani, cuyas declaraciones no amenazan
Mural en Caracas (Leo Ramírez/AFP) analizan el episodio como la “sentencia tanto la homogeneidad ideológica del
a muerte del chavismo” por parte de los chavismo como su unidad política.
“socialdemócratas” (7). Más de un año Las contradicciones internas a la di-
En el marco de un escenario político y y medio después del fallecimiento de námica bolivariana se intensificaron
Chávez, y mientras persisten las dificul- a partir de la muerte de su promotor.
económico complejo, el principal desafío tades económicas (8), la ruptura parece Chávez personificaba el Estado y el pro-
del proceso bolivariano radica hoy en la consumada, señal de una profundiza-
ción de la crisis que atraviesa el país.
ceso político; pero lo que era evidente ya
no lo es. La precariedad de la situación
recomposición del proyecto sin su líder. A pesar de la avalancha de artículos exige con más fuerza la consolidación
periodísticos, tanto en Venezuela como de las instituciones (Estado, Justicia)
Controversias
ca fácilmente: el chavismo nunca atrajo ta ideológica que ponga en debate –y de-
a militantes fieles a un corpus doctrinal. fienda– un proyecto, al movimiento só-
Por el contrario, desde comienzos de la lo le quedarán líneas de fuga como ho-
década de los 90, integró en torno a su fi- rizonte. La volatilidad de la actualidad
en el chavismo
gura tutelar posturas políticas y corrien- política obstaculiza el proyecto de trans-
tes de pensamiento muy diversas que te- formación social. La anomia acecha allí
nían como base común prioridades tales donde reina la desconfianza y donde si-
como la afirmación de un Estado fuerte guen siendo frágiles las instituciones
y soberano o la necesidad urgente de re- que confieren consistencia a las eleccio-
mediar las desigualdades. Como buen es- nes ideológicas.
por Romain Migus y Julien Rebotier* tratega, el Presidente de la República lo- La recomposición post Chávez es el
graba impulsar una línea, pese a las con- principal desafío del proceso bolivaria-
A
tradicciones –a veces profundas– entre no si se quiere conservar el campo de
lo largo de los primeros me- ocupado de forma casi ininterrumpida discursos teóricos y medidas concretas. atracción social construido hasta aquí.
ses de este año, el poder ve- desde que Chávez llegara al poder en Más allá de las Casandras que invaria-
nezolano tuvo una única 1999. Anunciando la ambición de “asu- Continuo juego de alianzas blemente predicen el fin de la Revolu-
prioridad: mostrar unidad mir [sus] responsabilidades ante la his- Así, la Revolución Bolivariana mantu- ción Bolivariana, quien pueda presagiar
frente a la oposición y a los toria”, el arquitecto de las políticas eco- vo el viejo modelo económico rentista, nuevas configuraciones de este proceso
intentos de desestabilización apoyados nómicas bolivarianas vapuleó al presi- confiando en la afluencia de capitales en perpetuo movimiento requerirá de
por Washington (1). Pero desde hace al- dente: “incomprensión del hecho eco- extranjeros, especialmente en el sector gran sagacidad. g
gunas semanas el mundo político vive al nómico”, incapacidad para “transmitir petrolero, donde la explotación descan-
ritmo de la publicación de cartas abiertas liderazgo” y falta de “coherencia”. Héc- sa en manos de empresas mixtas que
de ex altos funcionarios chavistas poco tor Navarro, miembro de la Dirección asocian al Estado con compañías ex-
1. Véase Alexander Main, “El estallido venezolano”, Le
preocupados por salpicar con sus críti- Nacional del Partido Socialista Unido tranjeras. Durante la década de 2000,
Monde diplomatique, edición Cono Sur, abril de 2014.
cas al actual presidente, Nicolás Maduro. de Venezuela (PSUV) y varias veces los índices de pobreza bajaron fuerte-
2. Todas las cartas se pueden consultar
No es la primera vez que el movimiento ministro de Chávez, le brindó su apoyo mente y las desigualdades se redujeron,
(en español) en Rebelion.org.
chavista experimenta controversias pú- públicamente, cosa que lo obligó a dar pero sin una transformación profunda 3. Heinz Dieterich, “La caída de Giordani y el futuro
blicas: su historia está cruzada por ruptu- explicaciones ante la comisión de disci- del sistema fiscal o del aparato produc- de Venezuela”, 24-06-14, www.aporrea.org.
ras, divisiones y recomposiciones. Pueden plina del partido. tivo. No sólo el aumento del consumo 4. Blanca Vera Azaf, “Ramírez: Habrá convergencia en
recordarse, por ejemplo, las disidencias Giordani también condenó “la inter- estimula la actividad de los importado- los tipos de cambio”, El Universal, Caracas, 14-06-14.
del Movimiento al Socialismo (2002), de ferencia de asesores franceses” que ha- res (y debilita las cuentas externas), si- 5. Rebelion: http://www.rebelion.
una fracción de Patria Para Todos (2010) bría obstaculizado la implementación de no que, aunque la prensa se escandalice org/noticia.php?id=185705
o del dirigente William Ojeda (2005). En su propio programa de mayor estatiza- contra las “nacionalizaciones”, la parti- 6. Francisco Rodríguez, “Venezuela in focus.
muchos casos –signo de las fluctuacio- ción de la economía. Según el intelectual cipación del sector privado se mantie- The glass is half full”, Bank of America
nes características del chavismo–, los re- alemán Heinz Dieterich –antes cercano ne: representa entre el 58% y el 62% del Merrill Lynch, Nueva York, 12-06-14.
beldes terminaron volviendo al seno de la al poder venezolano–, el hecho de que Producto Interno Bruto (PIB). En sín- 7. Claudio Della Croce, “Bank of America
coalición gobernante. Sin embargo, esta Caracas se encontrara en la imposibili- tesis, el laboratorio del “socialismo del + conexión francesa ¿apuntalan el fin del
vez surge un hecho nuevo: el ex presiden- dad política de recurrir al Fondo Mone- siglo XXI” nunca le dio la espalda a una chavismo?”, 28-06-14, www.aporrea.org.
te Hugo Chávez, fallecido en marzo de tario Internacional (FMI) la llevó a recu- realpolitik no siempre compatible con 8. Véase Gregory Wilpert, “Venezuela se
2013, ya no está para mediar y repensar las rrir a Matthieu Pigasse, director general sus proyectos de transformación de la ahoga en su petróleo”, Le Monde diplomatique,
alianzas estratégicas. delegado del banco Lazard, copropieta- sociedad a largo plazo. edición Cono Sur, noviembre de 2013.
Todo comenzó con la carta de Jor- rio del grupo Le Monde y asesor de los Por lo demás, el chavismo, como teo-
ge Giordani publicada el 18 de junio de gobiernos ecuatoriano y argentino en la ría práctica del poder, se caracteriza por
2014 (2). La víspera, Maduro le había reestructuración de sus deudas. Al fran- un juego de alianzas que se rompen o
*Periodista e investigador del Centro Nacional para la Inves-
comunicado su destitución del cargo cés se le habría encargado contribuir al se renuevan de modo continuo: en esas tigación Científica (CNRS) de Francia, respectivamente.
de ministro de Planificación, que había “rescate” del “Titanic bolivariano nau- condiciones, es difícil fijar las fronteras Traducción: Gabriela Villalba
14 | Edición 182 | agosto 2014
y deseado
Pero con las otras juego, no es en serio”.
El driblage es hacer malabares con varias
chicas que encuentra en internet (Face-
book, Skype, etc.) o gracias a números de
teléfono que le pasan sus amigos, inclu-
so obtenidos en la calle al pasar, en algu-
nos minutos de una charla convincente.
por Pierre Daum*, enviado especial “Por lo menos, allí está claro: es sólo para
tener sexo”. “Tener sexo”, es encontrar
un lugar tranquilo para besarse, acari-
ciar la piel del otro, “y, si en verdad fuera
posible, llegar a la penetración por atrás.
En fin, la sodomía...”. Pero nunca pene-
tración vaginal. “¡Eso está haram! Y ade-
más, quiero reservar mi sexo para mi no-
che de bodas con Sarah”.
Amira es argelina, lleva el velo, y vi-
ve sola en un pequeño departamento en
el centro de la ciudad, lejos del barrio de
sus padres. A los 30 años, estudiante del
doctorado en arqueología, “evidente-
mente” todavía es virgen. Como la ma-
yoría de las chicas de su edad, aún no se
casó. “Pero es verdad que tengo pulsio-
nes sexuales. Entonces miro filmes por-
nográficos, y me masturbo”. La joven to-
davía no encontró un verdadero enamo-
rado, pero tiene un buen amigo dispues-
to a venir a su casa, “sin juzgar(la)”. “Lo
llamé dos veces. Nos acariciamos, lo que
nos hace bien. Pero sin llegar más lejos,
por supuesto”. Y sin que nadie lo sepa.
“En Argelia, si querés sobrevivir, tenés
que mentirle a todo el mundo: a tu fami-
lia, a tus amigos, a tu novio, a veces inclu-
so a una misma”, confiesa Amira.
La sagrada virginidad
No existe ningún estudio sobre las prác-
ticas sexuales y amorosas de la juventud
argelina antes del matrimonio (1). A par-
tir de una noticia que en 2006 publicó la
prensa argelina, el antropólogo Abde-
rrahmane Moussaoui se preguntó acer-
ca de la posibilidad de recurrir de nue-
vo a los matrimonios consuetudinarios
(urfi y misyâr) [no oficiales y sin obliga-
ciones], que con rapidez permiten ob-
viar la prohibición sexual musulmana,
Juan Carlos Distéfano, El baño. Homenaje a Roberto Páez, 1975 (Gentileza Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires) pero sin dar ningún indicio de la ampli-
tud del fenómeno. Sin embargo, todos
O
los testimonios recogidos en unas quin-
riginario de Tiffelfel, en el en la mezquita eso te reporta siete veces Por supuesto, nada nos asegura que ce ciudades de diversos tamaños (Ar-
corazón del macizo de Au- más de hassanate que en casa”. Rabah diga toda la verdad. Sin embargo, gel, Orán, Annaba, Bejaia, Tizi-Ouzou,
res, Rabah acaba de termi- A su edad, Rabah ya tuvo tres novias. charlar con un periodista extranjero no Ouargla, Chlef, etc.) van en la misma di-
nar un Master 2 de Mate- La última se llamaba Dhikra. “Salí con sólo permite sincerarse sin el riesgo de rección, sin diferencias regionales nota-
máticas en la Universidad ella un año y medio. Era muy linda, y su ser juzgado por sus conciudadanos (to- bles, y corresponden a la percepción de
de Batna. Tiene 23 años y, como el 99% padre rico. ¡Pero nunca la besé en los la- dos los nombres fueron cambiados), si- los investigadores y profesionales inte-
de los jóvenes de su edad a quienes en- bios! Sí en la mano o en la mejilla. Hace no que el testimonio del joven Chaoui rrogados. “Para la mayoría de los jóve-
trevistamos e interrogamos sobre la un año que no estamos juntos. Me enteré (bereber de Aures) coincide en todo con nes argelinos, la virginidad de la mujer
sexualidad, habla de religión a partir de que tenía un nuevo amigo, y que ella lo la cincuentena de respuestas recogidas sigue siendo una frontera infranqueable
de los cinco primeros minutos de la en- había besado en la boca. ¡Para mí, ahora a través de todo el país. Con algunas va- –confirma Djelloul Hammouda, médico
trevista. Lo que le preocupa particular- es una puta!”. Para él, es “completamen- riantes. Noureddine, 26 años, estudiante de Orán–. Fuera de eso, los jóvenes sol-
mente es el cálculo entre hassanate (los te impensable” acostarse con una mujer de 5º año en Ouargla, vive una relación teros practican todas las otras formas de
buenos puntos que se cosecharon du- antes de casarse, porque es un crimen a muy seria con Sarah, estudiante de 2º sexualidad.” Ahora bien, en unos veinte
rante la vida gracias a las buenas accio- los ojos de Dios. En cambio, se mastur- año. “Hace seis años que estamos juntos, años, la edad promedio para casarse se
nes realizadas) y syiate (los puntos ma- ba “todos los días”. “Sé que está haram nuestros padres se conocen, vamos a ca- retrasó considerablemente, en especial
los). Su acceso al Paraíso va a depender [prohibido], pero es la presión. Y al me- sarnos, ¡inch’Allah! [¡si Dios quiere!]”. Al debido a la dificultad en encontrar un
de la diferencia entre ambos. “Rezo en nos, con la masturbación recibes menos contrario de la mayoría de sus amigos, el trabajo y una vivienda. Hoy alcanza los
la mezquita cinco veces por día. Porque syiate que si te acaricia una chica”. joven tiene un auto, lo que le permite a 30 años para las mujeres y 34 años para
| 15
los hombres. Entre los estudiantes –cu- socialmente valorizada a las prohibicio- ron los candados “impíos, símbolos de Otro obstáculo aplastante que so-
yo número, en progresión exponencial, nes que le impone y un marco colectivo la decadencia occidental”. Luego todo porta sobre sus hombros la juventud ar-
llega hoy al millón y medio–, la edad si- que le permite regular sus tensiones. Un el mundo irrumpió en internet y en los gelina: las costumbres y el permanen-
gue retrasándose. poco como los boy scouts o los hinchas infinitos espacios de desahogo que ofre- te peso del control social. “En Argelia
En Argelia, se sigue siendo “joven” de un equipo de fútbol”. cen las redes sociales. “Entre nosotros, –explica Saïd, 24 años, entrevistado en
a los 35 años (el 66% de la población), Una anécdota tuvo gran impacto: en en Cabilia, un proverbio dice: ‘El que un café de Bejaia–, no podés transgre-
y no es extraño encontrar mujeres to- septiembre de 2013, un pequeño grupo tiene paja en el vientre, le teme al fue- dir las prohibiciones, como acostarte de
davía vírgenes a los 40 años. En espe- de activistas de Argel, siguiendo la moda go’ –se divierte Khaled Aït Sidhoum–. verdad con una chica, o incluso decirle
cial entre las más instruidas, profesio- de los candados que las parejas prenden Cuando se aguijonea a alguien acerca de ‘mierda’ a tus padres, porque no tenés
nalmente muy exitosas, incapaces de en los puentes de París, propuso fijar lo que le resulta difícil de dominar, reac- los medios para esa transgresión. ¡Te
encontrar un hombre que acepte su in- un “candado del amor” en las verjas del ciona de inmediato. Dicho esto, ambos echan inmediatamente! Y quedás en la
dependencia intelectual y financiera. puente del Telemny, en el centro de esa clanes están movidos por las mismas calle, sin familia, sin nada, y entonces,
“Tengo mi propio departamento, pero ciudad –un lugar hasta entonces cono- pulsiones sexuales y agresivas. Salvo ¿qué hacés? ¡Es imposible!”. En cada
no puedo vivir en él –explica Khadija, cido por ser el “puente de los suicidas”–. que, como los movimientos islamistas poblado, en cada barrio, en cada inmue-
periodista de 43 años proveniente de Esa misma noche, jóvenes del barrio, disponen de mucho dinero, son los que ble, todos vigilan a todos. Por lo que los
una ‘buena familia’ de Annaba–. Como vestidos con el qami islamista, arranca- siempre ganan.” lugares donde pueden encontrarse d
no estoy casada, todos pensarían auto- AvisoChiaCapsPremiumOil18x27.pdf 1 5/20/14 3:54 PM
máticamente que recibo a montones de
hombres en mi casa, y la vergüenza re-
caería sobre mi familia.”
¿Cómo llevar adelante su sexuali-
dad durante esos largos años, entre las
primeras pulsiones y el lejano momen-
to del matrimonio? Esta cuestión cons-
tituye un inmenso tabú: no se habla de
sexualidad ni con los padres, ni con los
hermanos y hermanas, ni tampoco con
los mejores amigos. Como lo dice bro-
meando Idir, un joven a quien entrevis-
tamos en Tizi-Ouzou, “la primera vez
que estás con una chica, todo lo que sa-
bés proviene de las películas porno”. Es
también la mayor preocupación de la
juventud –en estrecho y obsesivo vín-
culo con el islam–. “Dado que, aparte
de eso, lo tienen todo –recuerda Kamel
Daoud, editorialista estrella del Quoti-
dien d’Oran y uno de los observadores
más pertinentes de su país–. Vivienda
en casa de los padres, comida tres veces
al día y dinero distribuido por el Estado
gracias al petróleo. Pero los jóvenes se
aburren. En Argelia no existe el esparci-
miento. Cada ciudad tendría que tener
una piscina, una biblioteca, un campo de
deportes, un cine, un teatro, etc. ¡Ahora
bien, no hay estrictamente nada!”
Trabajando sobre un tema periféri-
co, la prostitución, Keltouma Aguis se C
Y
Chiacaps Premium Oil
Cultural (CRASC) en Orán, se disculpa
por no poder dar el nombre de su direc-
CM
le da a tu corazón el valor que se merece.
tora de tesis, “porque podría perjudicar-
MY
Un islam todopoderoso
Un extranjero que desembarque en Ar-
gelia lo nota de inmediato: el islam, vi-
sible sin ostentación en el espacio pú-
blico, en cambio invade las conversa-
ciones, en particular desde que se habla
de sexualidad. Un islam que prohíbe ri-
gurosamente cualquier práctica sexual
antes del matrimonio. Khaled Aït Sid-
houm, psicoanalista en Argel (el único
de Argelia que es miembro de la Socie-
dad Internacional de Psicoanálisis) en-
saya una explicación: “El joven argelino, 0800-333-3532
hombre o mujer, se siente muy angustia- www.chiacaps.com
do, incapaz de satisfacer de verdad sus
deseos sexuales, y aplastado por la culpa Suplementa dietas insuficientes. Consulte a su médico y/o farmacéutico.
que proviene de algunas experiencias
sexuales que él se permite. El islam le
ofrece al mismo tiempo una explicación
16 | Edición 182 | agosto 2014
d las parejas de enamorados están ri- roban todo, manosean a tu amiga, y sa- bajo, recorren las arcadas de Larbi Ben te comprender algunos fenómenos so-
gurosamente circunscriptos. ben que nunca vas a denunciarlos.” M’Hidi, la gran calle comercial de Orán. ciales y políticos. Nalia Hamiche agre-
En el campo y las aldeas es imposible Existen aquellos que tienen los me- Pasan dos chicas vestidas con “normali- ga: “Inmadurez sexual y dependencia fi-
encontrar un sitio que ofrezca un poco dios para conseguirse un cuarto de ho- dad”, cabeza cubierta con el hidjab, las nanciera, todo encaja. La renta petrolera
de intimidad, y en las grandes ciudades tel. O más bien dos, porque, para un cuar- formas del cuerpo invisibles bajo varias pone a los jóvenes en situación de total
constituye un verdadero rompecabezas. to doble, el hotelero exige sistemática- capas de vestidos y pulóveres cubiertos dependencia con respecto al Estado: los
Las confiterías siguen siendo los lugares mente la libreta de familia. En cuanto a con una djellaba. Ambas son acosadas jóvenes no necesitan trabajar, el gobier-
privilegiados para estar juntos, mirarse la prostitución, demasiado cara para los por los dos hombres con términos muy no les propone dispositivos que les per-
a los ojos durante horas, y eventualmen- más jóvenes, que además la consideran el crudos, y como se niegan a responder a miten recibir un mínimo de dinero sin
te tocarse la mano. Para ir un poco más peor de los pecados, la utilizan sobre to- sus avances, las tratan de inmediato de esfuerzo y sin mérito. Esta situación de
lejos (tomarse con ternura por los hom- do los hombres casados, y más puntual- “putas”, una palabra que se vuelve ha- inmadurez y dependencia se vuelve a
bros, intercambiar algunos besos), cada mente los muchachos del campo que vi- bitual en Argelia, no en el sentido de encontrar en el círculo primario que re-
ciudad tiene sus lugares designados: el sitan la ciudad. Parece que pocas veces “prostitutas”, sino más bien de “chicas presenta la familia. Los hijos, hasta los
Parque Galland o el Jardín de Ensayo forma parte del aprendizaje sexual del fáciles”. Keltouma Aguis lo explica así: 30, 35 años, incluso los 40, no son reco-
en el centro de Argel, Brisa de Mar en “La palabra ‘puta’ [qahaba, en árabe] se nocidos como teniendo derecho a la ma-
Bejaia, Frente de Mar en Orán, etc. Para usa para designar a cualquier mujer que durez sexual, ni política”.
los habitantes de la región de Argel, el aspire a su independencia, aunque sea En Argelia, la mayoría de los jóve-
must del romanticismo consiste en dar “La palabra muy modesta, en relación con la norma nes entrevistados nunca votaron, “dis-
un paseo en las ruinas romanas de Tipa- social impuesta. Esta marca de indepen- gustados” por la ausencia de cualquier
za. ¡Pero atención! En esos lugares fre- ‘puta’ [qahaba, dencia puede abarcar el espacio domés- posibilidad de actividad política, social
cuentados por padres e hijos, muchos tico (rechazo a realizar los quehaceres o o asociativa. Entonces, ¿qué les queda?
guardianes acechan a las parejas de ena- en árabe] se usa la comida) o el espacio público: la vesti- Las tardes de fútbol y las esporádicas
morados, y el más leve beso constituye menta, el cigarrillo, la manera de cami- revueltas urbanas. Todos los días, salvo
un ultraje a las “familias”.
para designar a nar, el simple hecho de encontrarse en los viernes, en muchos lugares del país,
El problema se complica más aun
cuando se busca un lugar para ir más le-
cualquier mujer algunos lugares a ciertas horas, etc. Des-
de que una mujer transgrede una de esas
por un corte de agua en un barrio, una
conexión de gas que tarda, una prome-
jos con las caricias. Es impensable llevar que aspire a su numerosas normas no sexuales, de in- sa de vivienda no cumplida, basura no
a la novia a casa (siempre hay alguien o mediato se la considera como dispuesta recogida, etc., los hombres salen a la ca-
los vecinos vigilan), y es muy raro tener independencia.” a transgredir la norma sexual si se pre- lle, gritan, alborotan a los vecinos, que-
un amigo que posea un departamento sentara la ocasión”. Así, todos los mu- man neumáticos y tachos de basura, y
que podría prestar por algunas horas. chachos interrogados consideran como terminan volviendo a sus casas. Para el
“putas” a las hijas de los trabajadores ar- psicólogo Aït Sidhoum, “los disturbios
La desesperada búsqueda de un lugar joven argelino. Por otra parte, sólo exis- gelinos que emigraron a Francia. “Está barriales constituyen un derivativo pa-
También imposible “hacer eso” en un ten tres prostíbulos oficiales en Argelia: claro –afirma Mokhtar, un oranés dis- ra que la tensión disminuya. Pero eso
cuarto de estudiante. En Argelia, las ciu- en Orán, Skidda y Tinduf. Si no, la prosti- puesto a denunciar el “oscurantismo” resulta insignificante en relación con
dades universitarias son exclusivamente tución se practica en especial en las me- de la sociedad argelina–. Salen cuando el terrorífico nivel de tensión actual.
unisex, y rodeadas de muros infranquea- kez (residencias transformadas en bur- quieren, no se ponen el pañuelo, fuman, ¡Y nuestros gobernantes no compren-
bles. Con una única excepción: la “ciu- deles más o menos tolerados en función besan a su novio en la calle, ¡son putas!”. den que esas tensiones acumuladas hoy
dad” de Bejaia, llamada “mixta” porque de las relaciones que el propietario man- Nalia Hamiche, psicóloga clínica del constituyen una muy peligrosa bomba
los pabellones de las chicas se encuen- tenga con los responsables locales), en hospital de Bab El Oued, en Argel, anali- de efecto retardado!”. Lo mismo que
tran en el interior de la misma muralla los cabarets de la costa en Orán, Argel y za: “Esta frustración sexual se combina con el fútbol, y las escenas de alborozo
que el de los varones. Pero el problema Bedjaïa, y en algunos hoteles. con una muy fuerte agresividad latente. excesivamente delirantes, con muer-
sigue intacto, dado que cada edificio es- La historia de Argelia está hecha de vio- tos y heridos, que acompañaron cada
tá rigurosamente prohibido al otro sexo. Violencia latente lentos traumatismos que nunca fueron victoria del equipo nacional en la Copa
Por la tarde, cuando anochece, los ena- El doctor Hammouda confirma que “los elaborados: la opresión colonial, la gue- del Mundo. Para Nalia Hamiche, “el es-
morados se encuentran en la “Street Lo- jóvenes argelinos viven un sentimiento rra de liberación, luego la guerra contra tadio de fútbol, o la calle las noches de
ve”: un lúgubre sendero detrás del pe- de frustración sexual muy fuerte. Inclu- los civiles en los años 90. Estos traumatis- victoria, se convierten en un espacio de
queño gimnasio, donde se ve a jóvenes so si tienen una vida sexual real pero no mos de violencia, agregados a las frustra- agitación para luchar contra la melan-
parados en medio de desechos inter- vaginal, sigue siendo muy restringida, ciones sexuales, hacen que los argelinos colía. Agitándose, se tiene la ilusión de
cambiar apasionados besos, las manos y con seguridad el nivel de frustración vivan gobernados por sus pulsiones. Y en seguir estando vivo”. Pero esas ocasio-
en ávida búsqueda de la piel del otro bajo es mucho más alto que en Europa”. La la calle, en efecto, los varones están al ace- nes “de agitación” son muy escasas. En-
vestidos que nunca se quitan. En diciem- revolución de internet y de la telefonía cho, listos para atacar”. En cada ciudad, tonces queda el sueño de irse a Francia
bre de 2013, un documental difundido en celular pudo aligerar por un tiempo di- existen reglas no dichas que prohíben a (en 2013 el consulado francés registró
el canal Ennahar TV mostró una cáma- cha frustración (“¡el paraíso de los en- las mujeres encontrarse en determinados medio millón de pedidos de visa, para
ra oculta con chicas estudiantes que be- cuentros!”, se entusiasma Dihya, una sitios –los más numerosos– a ciertas ho- una población de treinta y ocho millo-
bían cerveza, o salían después del toque encantadora joven con velo de Bedjaïa), ras, a menudo tras la caída del sol. “¡Y cui- nes de personas), arriesgar su vida en
de queda (rigurosamente aplicado en to- pero la herramienta mágica se reveló de dado con las que transgreden: corren el el mar (el fenómeno de los harraga) o
das las ciudades universitarias del país) doble filo. “Contrariamente a lo que se gran riesgo de ser agredidas sexualmen- partir a Siria para participar en la yihad.
para reunirse con hombres. Ya estigma- pueda creer, el acceso masivo a inter- te!”. Muchas de las mujeres entrevistadas La tasa de suicidios estaría en alza, pero
tizadas por las autoras del documental, net de estos últimos años no disminuyó sufrieron toqueteos sexuales, algunas fue- aquí como en otros casos, el Estado no
esas jóvenes fueron desaprobadas por la las frustraciones, sino que las aumentó ron violadas. “En mi consulta en el hospi- suministra ninguna cifra.
mayoría de los argelinos. considerablemente, al abrir una ven- tal, veo muchos casos de incesto y pedo- Esos bloqueos sexuales también van
En definitiva, para “tener sexo”, co- tana sobre posibilidades que hasta ese filia –cuenta Nalia Hamiche–. En el seno a anidar en lugares donde menos se los
mo dice Noureddine, es preferible dis- momento ignoraban, sin por ello poder de las familias, en la escuela, en las mez- espera. Mohand, 34 años, periodista y
poner de un auto: entonces, se va a cier- satisfacer esos nuevos deseos”, subraya quitas, etc. Y las víctimas callan, dado que activista, miembro de Barakat, la recien-
tos lugares que se conocen, y hay que el psicoanalista Aït Sidhoum. nadie quiere escucharlas”. te plataforma donde se reúnen los mili-
quedarse en el coche. Para los más po- En la Argelia de 2014, el único lugar Esta situación sexual de la juventud tantes más comprometidos de Argelia,
bres, un autobús llega a inmensos par- de entretenimiento del joven argelino argelina es una de las claves que permi- explica con inocencia: “Cuando los mi-
ques conocidos por sus discretos arbus- es el “cyber”. En cada ciudad y aldea, se litantes vienen a casa, mando a mi mu-
tos. En Argel, el de Ben Aknoun alimen- abrieron salones donde se alinean una jer con su familia en Cabilia”. ¿Por qué
ta todas las fantasías. Allí se encuentran, veintena de computadoras, con las pan- lo hace? “Entienda. Bebemos, fumamos,
en efecto, muchas parejas que surgen de tallas mirando la pared. El ambiente es ella se sentiría incómoda”. Y la politólo-
improviso de algunos caminos del soto- triste, nadie habla con nadie, y cada uno ga Naoual Belakhdar, universitaria ber-
bosque, la mujer siempre vestida de ma- pasa horas “conversando” con “amigos” Archivo linesa que trabaja en los movimientos
nera muy estricta: hidjab, largo sobreto- a menudo desconocidos, encontrados sociales en Argelia, concluye: “Una ver-
do o djellaba –una indumentaria ultra por casualidad en Facebook, Skype y Argelia cambia; el sistema no dadera señal de cambio político en Arge-
mayoritaria en Argelia, aparecida sobre otros sitios de chateo. O bajando con dis- por Jean-Pierre Sereni, Nº 178, abril de lia aparecerá cuando se vea a los mani-
todo tras el terrorismo islamista de los creción algunos cortometrajes pornos 2014. festantes salir a la calle con su novia, su
años 90–. “Pero en esos lugares, autos y nuevos. En paralelo, cada vez más hoga- mujer y su hermana”. g
parques, vivís aterrorizado por dos ene- res poseen conexiones individuales, lo Juventud y desempleo
migos permanentes –explica Mourad, que permite a los jóvenes evadirse du- por Pierre Daum, Nº 178, abril de 2014.
entrevistado en un sendero del parque rante horas, de noche o de día.
1.Abderrahmane Moussaoui, “Alliances bénies en
de Ben Aknoun–: los policías y los sin- Una de las consecuencias de esta Contradicciones argelinas
Algérie: nouveaux liens maritaux en islam”, L’Année
vergüenzas. Si los primeros te pescan, frustración que se percibe de inmediato por Kader Abderrahim, Nº 140, febre-
du Maghreb, Nº 6, ediciones CNRS, París, 2010.
podés ir a la cárcel o, lo que es peor para es la agresividad con la que los mucha- ro de 2011.
la chica, que el vigilante llame a su padre chos miran a las chicas y les hablan en
para que la venga a buscar. En cuanto a las calles más concurridas de las gran- La juventud árabe
los sinvergüenzas, están en todas partes, des ciudades. Nordine y Bachir, de 22 y por Youssef Courbage, N 148, octubre *Periodista.
te ponen un cuchillo en la garganta, te 23 años, aprendices de plomeros sin tra- de 2011. Traducción: Teresa Garufi
| 17
18 | Edición 182 | agosto 2014
Los nuevos ricos y la intolerancia social lancia para separar al más grande de los
estados del resto del continente rojo y
así contener a la población considerada
como responsable del aumento del nivel
En Australia, la gesta
de vida a escala nacional (3).
Bromas aparte, una “cortina de hie-
rro” simbólica aísla efectivamente a es-
tos cuellos azules cuyos salarios anuales
superan los 100.000 dólares australianos
T
tidad de habitantes, y también la más
odos los países tienen un gru- En Perth, en el extremo oeste aus- da por su incorporación en el Oxford soleada. Las páginas “Lujo” de The Te-
po de ciudadanos de los que traliano, los bogans no son sólo “gra- English Dictionary, donde se la define legraph no se resisten a este “destino se-
se avergüenzan y son obje- sas”: son ricos. Y exhiben un estilo vis- como un “término despectivo que de- ductor para los más ricos”, y elogian la
to de incesantes burlas: white toso, principalmente con sus autos de signa a una persona poco sofisticada, “movida glamorosa del centro, donde
trash (“basura blanca”, la po- precios exorbitantes y de colores chi- maleducada, demodé y, generalmen- los bares y los restoranes de moda se lle-
blación blanca y pobre) en Estados Uni- llones, los utes. En su mayoría trabaja- te, de un estatus social poco elevado”. nan de residentes” (6).
dos, beaufs en Francia, chavs en el Reino dores de la industria minera, estos cas- Estos indeseables disgustan a la fran- Desde lo alto de sus doscientos cua-
Unido (1)... En Australia son los bogans, hed-up bogans (“grasas con guita”) le- ja biempensante de la sociedad austra- renta y cuatro metros, Brookfield Pla-
obreros que hacen reír al país por su su- vantan a su modesta escala los dividen- liana, a la que se suele encontrar en las ce, la sede del gigante minero BHP Bi-
puesto mal gusto, su aspecto y sus ideas. dos del frenesí extractivo. afueras de las ciudades, en particular en lliton erigida en 2012, completa la de-
Tatuajes nacionalistas en el brazo y pin- Las demostraciones de patriotismo el Gran Oeste del continente. coración de la postal que se vende en
ta de cerveza en la mano, short y chan- en los encuentros deportivos, o, de ma- todo el mundo: una metrópolis global y
cletas de rigor, gorrita y chaleco llamati- nera más dramática, los motines racia- Las fricciones del cambio moderna, en la que la riqueza se adquie-
vos. Sin lugar a dudas les imprimen cier- les en los que se enfrentaron en 2005 Las aguas del río Swan reflejan el dina- re gracias a las minas, ya sea como ca-
to carácter a los centros de las ciudades a australianos e indios en Cronulla, en el mismo económico y la opulencia de Per- mionero, obrero o ingeniero soldador,
las que concurren los sábados por la no- conurbano de Sidney, le agregaron una th. En sus riberas de los barrios coque- mientras que en la costa este predomi-
che. Pero el humor es también un asunto connotación xenófoba a la definición de tos, como Dalkeith o Peppermint Grove, nan los sectores de medios de comuni-
de poder e intereses… la palabra bogan. En 2012 fue consagra- las casas se cotizan entre 5 y 30 millo- cación y finanzas, como lo explica Jules
| 19
Duncan, autor de un documental acerca tudio del Centro Australiano de Salud nicado del Consejo Municipal, pegado der que, por más que se vuelva rico, si-
de los cashed-up bogans. Desde Sidney, Mental en las Regiones Rurales y Aleja- en las calles por una banda de farsantes, gue siendo un idiota”.
ciudad en la que vive, a cuatro mil kiló- das, las entrevistas que la doctora Jen- decretaba la prohibición de usar ropa Cuarenta kilómetros al sur del Ro-
metros de ahí, el productor y guionista nifer Bowers llevó a cabo con menores de Ed Hardy, que “contraviene las leyes yal Yacht Club de Peppermint Grove en
Sam Egan estima que “Perth aparece co- demostraron que “largos períodos de del gusto y del estilo”: “En vez de gas- Perth, la autopista bordea la Kwinanan
mo el Salvaje Oeste, una ciudad minera separación con la familia y los amigos tar sumas exorbitantes en musculosas Strip, una zona industrial de innumera-
en plena expansión con calles llenas de provocan con frecuencia un sentimien- vulgares, harían mejor en destinar su bles chimeneas humeantes, bases mi-
cow-boys”. Sin embargo, atempera es- to de aislamiento y una pérdida del sen- dinero a la alimentación de sus hijos ile- litares y astilleros navales. Lleva a Roc-
ta mirada: “Muchos dicen que Perth es timiento de pertenencia” (7). gítimos”. La refinada marca de cerveza kingham, uno de los suburbios bogan
un desierto cultural. En realidad, la ciu- Un informe de las autoridades no lo- Moo Brew, originaria de Tasmania, tie- más típicos del país, según la clasifica-
dad y toda Australia occidental fueron la gra decidirse: ¿hay que considerar el ne una inscripción en sus botellas donde ción del diario satírico The Punch. Esta
cuna de algunos de los mejores artistas, recurso a los FIFO antes que nada co- indica que “no es para bogans”. ciudad de cien mil habitantes “le da tra-
músicos y escritores australianos”. mo una ganga para la economía o como En 2011, Paul Syvret, de The Courier- bajo todas las noches a la policía de Aus-
Tan grande como Los Ángeles y To- un “cáncer de las llanuras” (8), habida tralia occidental”. Muy querida por sus
kio juntas, Perth y su conurbano tenta- cuenta de los estragos sociales que aca- habitantes, “Rocko” es una “ciudad su-
cular se extienden sobre más de ciento
treinta kilómetros entre Yanchep, al nor-
rrea la presencia de estos trabajadores
migrantes en las regiones rurales? Co-
Los obreros de la burbana costera somnolienta, blanco de
bromas que la denigran” y la estigmati-
te, y Mandurah, al sur, con un ancho de mo los prospectores en su momento, industria minera del zan por su “tasa de desempleo, la manera
cincuenta kilómetros, es decir unos seis quienes, después del esfuerzo, gasta- de manejar de sus habitantes y su canti-
mil quinientos kilómetros cuadrados. ban de manera extravagante su salario país están entre los dad de padres solteros” (12).
Sólo entre 2011 y 2012, sesenta y cinco en los lugares de placer de la ciudad, En el sitio de información Perth Now,
mil cuatrocientas personas se instalaron los cashed-up bogans encontraron en mejores pagos del las reacciones de los internautas por es-
ahí: un crecimiento de 3,6% que debería Australia occidental “su tierra prome- ta clasificación no se hicieron esperar.
seguir cada año, según los cálculos del tida, que cubre un tercio del territorio mundo (500 dólares John deja estallar su cólera: “No hay na-
Australian Bureau of Statistics. En las
interminables ciudades-dormitorio de
nacional y les ofrece prácticamente to-
do lo que pueden llegar a desear: traba-
australianos por día, da cool en ser elegido como ‘suburbio
bogan’. Los bogans son lo peor de Aus-
Perth, la cantidad de cashed-up bogans jo en las minas, autopistas poco vigila- es decir 344 euros). tralia. Habría que cortar Rockingham
superaría por mucho a la de las otras me- das, casinos y night-clubs en Perth” (9). y separar una islita en la que los bogans
trópolis australianas. Un siglo después Una vida nocturna agitada por mineros pudiesen reproducirse y felicitarse por
de la fiebre del oro de Klondike, en Cana- en estado de ebriedad, frustrados, res- sus respectivos autos nuevos”. En lo que
dá, o de Kalgoorlie, ya en Australia occi- ponsables de riñas en el centro (provo- Mail de Brisbane, deploraba en tono sa- a Jim respecta, aprecia poder ir al pub
dental, el mismo fenómeno se reproduce cadas, se dice, por la “falta de mujeres”). tírico que Noosa, ciudad balnearia de la en pantalones cortos y ojotas, poder co-
en Pilbara y en Kimberley, a dos mil dos- Según el Australian Bureau of Statistics, Gold Coast, en la costa este, se vuelva un mer una comida decente por 20 dólares
cientos kilómetros al norte de la ciudad. en la región los hombres excederían en lugar de veraneo cada vez más aprecia- y estar “rodeado de gente normal, sin
Tan hostiles para los mineros como treinta y cinco mil a las mujeres. “El do por los bogans. “La marea del popula- esnobs a la vista”.
las Rocallosas estadounidenses en su boom minero torció el equilibrio demo- cho sube por Hasting Street: cohortes en Espantada ante la idea de ser cruci-
momento, estos territorios áridos es- gráfico: dieciocho mil de esos hombres chancletas y pantalones cortos llamati- ficada por los medios, la municipalidad
conden petróleo, gas natural, manga- tienen entre veinte y treinta años. Se- vos, el típico populacho incapaz de dis- gastó en 2012 cerca de 200.000 dólares
neso, mineral de hierro. Más de la mi- mejante brecha no es rara en las regio- tinguir un doble latte de un Nescafé.” Es- para transformar la imagen de la ciudad,
tad de los cien mil obreros de las indus- nes ricas en recursos” (10). tas personas “deambulan con sus reme- idear un nuevo logo y modernizar la co-
trias energéticas de Australia occiden- ras de K-Mart”, y, el colmo de la desgra- municación. Mark Stoner es el propie-
tal están sometidos a un régimen de Tolerancia cero cia, “parecen venir a instalarse en la re- tario de una marca atípica que él mismo
migraciones pendulares (fly-in fly-out, La última edición de la guía de viaje in- gión” (11). A fines de 2013, el diputado de lanzó en 2009, luego de la aparición de
de donde sale su nombre de FIFO wor- ternacional Lonely Planet les dice a los Queensland Alex Douglas tuvo que dis- la clasificación en The Punch. “Tuve la
kers): enviados por varias semanas a un viajeros que tengan cuidado con el glas- culparse oficialmente luego de haber ca- idea de fabricar portacervezas con el es-
sitio de extracción, lejos de los suyos, sing, el uso de vasos como armas en las lificado a Tasmania como “tierra bogan”. logan ‘Bogan and Proud’ [‘Bogan y con
estos hombres (el sector sólo cuenta peleas en Northbridge, el barrio de los Los “isleños consanguíneos” del más orgullo’]. Los cincuenta primeros se
con un 15% de mujeres) son alojados en bares. Preocupadas por calmar las ten- pobre de los estados australianos apro- vendieron en una tarde. Volvimos a ha-
bungalows rudimentarios antes de vol- siones, las autoridades intentaron reac- vecharían las generosidades de Canbe- cer, y nos llamó gente para agradecer-
ver a sus casas por unos pocos meses. cionar. En 2008, Robert Doyle, inten- rra en materia de ayudas económicas sin nos.” Es que la infamante etiqueta tam-
Esta movilidad permanente les ahorra dente de Melbourne, en el sur del país, ofrecer contrapartidas de valor. bién reenvía a la figura del trabajador
millones de dólares a las empresas, a declaraba que no quería “ver al centro “El bogan desafía el salario, la clase, común, y la zona industrial de la Kwi-
pesar de los elevados salarios. Un in- de la ciudad convertirse en un amante la raza, el género y la lógica”, se lee en nana Strip les da muchos puestos a los
forme de 2013, sin embargo, señaló los de los bogans”. Partidario de una polí- el preámbulo del catálogo sarcástico habitantes de Rockingham.
riesgos de salud relacionados con las tica de tolerancia cero hacia cualquier Things Bogans Like (“Cosas que les gus- “El intendente no me quiere mucho
migraciones pendulares. “Trabajar y comportamiento “antisocial” durante tan a los bogans”). Bajo una máscara de –sigue Stoner–. Pero hace treinta años
vivir en minas alejadas de las ciudades las festividades de Año Nuevo después humor se expresa el esnobismo de cla- que tenemos esta reputación, y mi marca
agrava los riesgos de desarrollar una de los desbordes de 2007, hirió la sensi- se de los hipsters, los de moda, ubicados tiene sólo cuatro años.” A pesar de los es-
patología mental para aquellos que sólo bilidad de no pocos ciudadanos al adop- en el otro extremo del espectro de los fuerzos de la municipalidad para sacar-
en raras ocasiones salieron del entorno tar medidas de seguridad draconianas estilos de vida. Para el documentalista le brillo a la imagen de la ciudad y a sus
urbano. Además, la ausencia intermi- destinadas a mantener a distancia a la Duncan, “hablar de ‘cashed-up bogans’ playas, el inventor de los portacervezas
tente de un padre también es una fuen- gente del conurbano. En Stonnington – permite tratar con desprecio a alguien asume con serenidad una filosofía ale-
te de conflicto con los niños.” En un es- siempre en Melbourne–, un falso comu- que gana más que uno. Se le hace enten- jada de cualquier ánimo de polémica: d
20 | Edición 182 | agosto 2014
d “El bogan es un obrero, un australiano música afroamericana de los soldados entre bogans y hipsters de las características comunes de los que
medio. Lo que los envidiosos no entien- estadounidenses que estaban en Austra- se identifican como tales. Los hipsters se-
“Una
den, tratándose de cashed-up bogans, es lia; después vinieron los ockers, a princi- rían entonces la antítesis de los bogans en
que las condiciones de trabajo en el Pil- pios de los años 1970, y ahora los bogans. materia de gustos: intentarían escapar de
bara son terribles. Hace mucho calor, vi- “Para los medios, ‘bogan’ es una etiqueta la cultura de masas, habiendo terminado
ven lejos de sus familias durante cuatro
semanas… Se merecen su dinero: pasar
doce horas por día en medio del polvo es
fácil para todos los que se comportan de
una manera considerada como margi-
nal”, confirma Stratton.
sociedad por encarnar, paradójicamente, “un mo-
do de vida alternativo mainstream”.
Kelly-Lee Hickey, poeta originaria
extremadamente duro”.
Figura local, Stoner monta su stand
de artículos con inscripciones (ropa,
Las clases medias australianas, por
afinidad de gustos y de comportamien-
to, se solidarizan frente a los cashed-up
sin clases” de los territorios del norte, cuestiona “la
iconografía de la cultura pop que pinta
para los turistas una extensión árida y
llaveros, almohadones, bolsas) en las bogans para garantizar sus privilegios y alinea los estereotipos sobre la cerveza
ferias municipales de Perth, y tiene ac- la seguridad de sus tierras. Para Cam- y los salvajes indígenas”. Enfrentada con
S
tualizada la página de Facebook de la pbell, la mayoría de la gente usa la pa- i los bogans plantean la cuestión sus orígenes bogan, así como también
marca. Nunca se fue de Rockingham y labra bogan para ejercer una “cuarente- de la identidad australiana, los con los muchos hipsters de Melbourne,
no se iría por nada del mundo: “Mis pa- na de la identidad frente a todo lo que cashed-up bogans establecen, por constata que Australia heredó de su pe-
dres crecieron acá, mis hijos crecen acá. le parece que amenaza su australiani- su parte, la cuestión de la clase en ríodo colonial una manera de ver las co-
Es un suburbio como cualquier otro, dad [australianness]. La palabra permi- una sociedad en la que el igualitarismo se sas que asocia las fronteras salvajes con
con sus problemas”. Admite que, aun- te levantar fronteras imaginarias entre erigió como principio desde el nacimien- una amenaza y los centros urbanos con
que algunos se consideran bogans, otros ‘ellos’ y ‘nosostros’”. Objetos de codicia to del país, en 1901. Los australianos, pro- la civilización. “Esta estrechez de espíri-
no, y a muchos ni siquiera les importa. política, a los millones de bogans se los pensos a verse como una sociedad sin tu no sólo existe en las artes –asegura–.
“El 26 de enero, el día de la fiesta na- confunde sin razón, desde el gobierno clases, descubren con pesar a sus obreros Impregna todos los aspectos de la cultu-
cional, vamos a ir a Canberra para po- liberal de John Howard (1996-2007), que de golpe se volvieron visibles debido ra australiana, desde nuestros sistemas
ner nuestro stand en Summernats, un con los battlers, los obreros contesta- a su enriquecimiento, pero cuya cultura de representación política hasta las es-
festival de autos. Va a haber burn-outs tarios que entraron en la mitología del incomoda. Para las capas urbanas culti- tructuras de trabajo” (2).
(13), tetas al aire, bogans, ¡va a ser muy Partido Laborista australiano. En defi- vadas, la confrontación con este modo La poeta aprovechó en 2007 el Fes-
divertido! Quince mil bogans van a des- nitiva, “el término dice más acerca de la de vida popular que se exhibe sin tapujos tival Nacional de Jóvenes Autores de
embarcar en esa ciudad en la que viven persona que lo usa y de su inseguridad en los barrios acomodados es difícil. Este Newcastle para organizar una mesa re-
todos los políticos que nos dirigen.” de cara a su propia identidad que acerca conflicto se extiende a prácticamente to- donda con el nombre de “Más inteligente
de aquellos a quienes designa. Pero hoy dos los sectores de la cultura australiana. que su bogan promedio”. Haciéndose los
El “ellos” y el “nosotros” en día se asiste a una reapropiación del Para el escritor Tim Winton “los aus- borrachos, Hickey y sus acólitos, el can-
El fenómeno de rechazo a los bogans término, de la misma manera que los tralianos fueron entrenados para eludir tante Mitch Harris y la videasta Chayni
se puede explicar por un estado de áni- gays retomaron ‘queer’ y los afroameri- los orígenes de las desigualdades socia- Henri, le recordaban al público que Aus-
mo particular de Australia: el “cultu- canos ‘nigger’”, asegura Stratton. les. El espectro de las opiniones va de la tralia había sido “fundada por los bogans
ral cringe” (“retraimiento cultural”). Eso no prefigura sin embargo nin- negación pura y simple de cualquier dis- de otro país, enviados para apoderarse
El término, que existe desde hace cin- gún movimiento político bogan, ni tam- paridad a una aceptación darwiniana” de un territorio del otro lado de la Tierra,
cuenta años, hace referencia a la ansie- poco un verdadero movimiento cultu- (1). Según él, la elección en 2012 de Tony desposeyendo a otro pueblo”. Henri re-
dad del australiano en cuanto a su pro- ral. Detrás de esta imagen polvorienta Abbot, presidente del Partido Liberal y memoraba su infancia en Humpty Doo,
pia cultura, considerada como inferior de Salvaje Oeste, en el mundo de las ar- candidato del magnate de los medios Ru- la ciudad bogan por excelencia, “en los
en relación con la de Europa, empe- tes, una escena de moda bien instalada pert Murdoch, marca un “triunfo ideoló- pasillos de un housos, un monoblock in-
zando por la del colonizador, el Reino coexiste con la vistosa de los cashed-up gico de los conservadores”, que lograron salubre en el que se escucha cómo la gen-
Unido. “En los años 1960 y 1970, este bogans. Pero la “movida glamorosa” que se volviera tabú cualquier discusión te se mata entre sí detrás de las puertas”.
sentimiento era muy común. En ese en- se termina en las puertas de los super- acerca de las clases sociales. Disfrazado con un bigote postizo, Harris
tonces, la sociedad australiana era ver- mercados K-Mart o Target, templos del Sin embargo, el cine australiano se desgranaba las innumerables formas que
daderamente conservadora, y el país consumo bogan en los que la Australia apropió de este tema desde hace años, comprende el bogan contemporáneo:
estaba separado del resto del mundo. de Ned Kelly hace sus compras hasta por ejemplo con La boda de Muriel, de “El bogan trabajador, el posbogan, el bo-
Muchos intelectuales emigraron”, ex- bien entrada la noche. g P.J. Hogan (Muriel’s Wedding, 1994). Es- gan renacido, el bogan melómano, el bo-
plica Stratton. Los bogans y los cashed- ta comedia dramática reconstruía el des- gan patotero…”. Estos artistas provenien-
up bogans reactivan este complejo. tino de la romántica Muriel, que vivía en tes del mundo obrero pretendían subra-
La periodista e investigadora Melissa Porpoise Spit (“escupitajo de marsopa”), yar así hasta qué punto sus orígenes y su
1. Véase Tony Wood, “El orden británico contra
Campbell indagó en esta cuestión en el un suburbio imaginario de Queensland herencia cultural influenciaban la prác-
la ‘escoria’”, Le Monde diplomatique, edición
prisma de la cultura popular australiana. triste a más no poder. Más recientemen- tica de su arte.
Cono Sur, Buenos Aires, septiembre de 2011.
Según ella, se trata de “la única subcul- 2. Alistair Walsh, “Peppermint Grove, home
te, Animal Kingdom, de David Michôd Aunque Australia es la nación más ur-
tura australiana auténtica” (14). La pala- set to shatter price record”, Property Observer,
(2010), mostraba la violencia de una fa- banizada del mundo, siempre cae en la
bra bogan tiene su origen en el siglo XIX, 10-3-13, www.propertyobserver.com.au milia mafiosa en el conurbano de Mel- trampa de sus propios clichés sobre su
en la época de los colonos británicos y de 3. ABC, The Gruen Transfer y Meerkat Company, bourne, y Snowtown, de Justin Kurzel inmenso territorio. Es sin embargo en
la fundación de la sociedad australiana. “Bogan Proof Fence”, YouTube.com, 2-7-10. (2011), relataba macabros acontecimien- el despliegue urbano de Perth y de otras
“La omnipresencia de los bogans provie- 4. Nombre de la mina de Germinal tos que tuvieron lugar en los años 1990 al metrópolis donde se juega la identidad
ne de una rica herencia de cultura po- de Émile Zola (1885). norte de Adelaida. En un tono mucho de la clase media australiana, como lo
pular, empezando por uno de nuestros 5. “Australia’s promise: The next golden más ligero, en la televisión, la serie satí- analiza el sociólogo Brendan Gleeson
héroes más queridos y más controverti- state”, The Economist, Londres, 26-5-11. rica Kath and Kim pone en escena el día (3). El escritor Peter Conrad dice estar
6. Lydia Bell, “In Praise of Perth”, The
dos: el bushranger Ned Kelly”, un obrero a día de dos mujeres cashed-up bogan de cansado de la prosa de los que compa-
Telegraph, Londres, 19-10-13.
irlandés que se rebeló contra sus amos Melbourne, y Upper Middle Bogan sigue ran a los australianos con árboles (4), co-
7. “FIFO/DIDO Mental Health Research
ingleses y contra la policía (15). “Para la Report 2013”, Edith Cowan University-
la historia de Bess, médica que descubre mo esta crítica de arte que ve “exhalado
prensa, en manos de la burguesía urba- The Sellenger Center for Research in Law,
que fue adoptada y que sus padres bioló- del sólido eucaliptus el poder masculino
na, Kelly era un folk devil, un bandido la- Justice and Social Change, Perth, 2013. gicos son unos bogans amantes de las ca- australiano”, o esta otra que reconoce la
drón y asesino, alguien que no traía más 8. “Cancer of the bush or salvation for our rreras de autos. imagen del continente rojo en el estoico
que problemas. Se lo asociaba con la ir- cities?”, Parlamento de la Commonwealth El programa Bogan Hunter es más y célebre gomero fotografiado por Ha-
landidad [irishness], lo que implicaba un de Australia, Canberra, febrero de 2013. sensacionalista. “Muestra el costado rold Cazneaux en 1937 con el título Spirit
riesgo de traición, un espíritu de insu- 9. Colectivo, Things Bogans Like. Tribal Tatts to brutal de los bogans: los que yo llamo fe- of Endurance: “un espécimen herido, con
rrección.” Campbell recuerda en su es- Reality TV, Hachette Australia, Sidney, 2011. ral bogans [bogans salvajes], que son ver- el centro hueco”. Para describir el carác-
tudio que “bogan” es una palabra irlan- 10. Shane Wright y Kate Bastians, “Mining daderamente malos. A algunos les pa- ter nacional, él por su parte prefiere “sus-
desa. La misma asociación entre irlandi- riches mean it’s a man world”, The rece gracioso, los insultos y todo lo de- cribir a otros shibboleths” –esas palabras
West Australian, Perth, 20-12-11.
dad y rebelión se encuentra en el térmi- más…”, explica, poco convencido, Mark sagradas cuyo uso revela la propia perte-
11. Paul Syvret, “Save our enclave and ban
no larrikin, en el siglo XIX: provenien- Stoner, figura bogan de Rockingham. nencia a un cierto grupo– que a los de la
bogan”, The Courier-Mail, Brisbane, 24-5-11.
tes del lumpenproletariado, los larrikins 12. “Rockingham makes The Punch ‘Bogan Top
En el lado opuesto del espectro, el tér- flora o el territorio… g
propagaban el desorden en las grandes 10’”, Perth Now, 4-8-09, www.perthnow.com.au mino hipster designa un estilo de bohe-
ciudades. Para Stratton, “el pánico moral 13. En esos festivales, los pilotos bloquean los mio urbano que apareció por primera 1. Tim Winton, “The C Word. Some thoughts
alrededor de los bogans reproduce el que frenos de su vehículo y aceleran, haciendo girar vez en el mítico poema de Allen Ginsberg about class in Australia”, The Monthly,
suscitaban los larrikins”. “Howl”. “Los hipsters pertenecen mayo- Collingwood (Melbourne), diciembre de 2013.
las ruedas de atrás y quemando neumáticos.
2. Kelly-Lee Hickey, “Smarter than your average
Desde hace un siglo, los grupos cu- 14. Melissa Campbell, “The order of ritariamente a la clase media, con una
bogan: on being a regional writer”, The Wheeler
yo comportamiento es considerado co- Australia”, The Age, Melbourne, 14-7-02. educación terciaria y una cultura que au-
Center, Melbourne, 3-7-13, http://wheelercentre.com
mo marginal, a veces al límite de la le- 15. Véase Catherine Dufour, “Les étincelles du galop”, toriza un buen grado de autodenigración 3. Brendan Gleeson, Australian Heartlands.
galidad, vieron cómo se les atribuían Le Monde diplomatique, París, enero de 2014. y reflexión. Se los encuentra en los ba- Making Space for Hope in The Suburbs,
nombres en los que se mezclan las no- rrios muy poblados, con galerías de arte, Allen & Unwin, Sidney, 2006.
ciones de amenaza y de alteración del cafés, bares”, explica el productor de cine 4. Peter Conrad, “Girt by picture frame”,
orden público. En los años 1950 y 1960, Sam Egan. “El gusto por los medios inde- The Monthly, diciembre de 2013
los bodgies y los widgies escandalizaban *Periodista. pendientes, un modo de vida saludable y
a la gente decente porque escuchaban la Traducción: Aldo Giacometti una vida social underground” son otras M.L.
Soldado israelí en la frontera de Franja de Gaza (Nir Elias/Reuters)
Dossier
El mundo
en guerra
En las últimas semanas el mundo se ha estremeci-
do con la intensificación de estallidos bélicos: Israel
lanzó una arrasadora invasión en Gaza; en Ucrania
fue derribado con misiles un avión de pasajeros de
Malaysia Airlines, en un atentado que Occidente atri-
buye a los secesionistas prorrusos; en Irak y Libia no
cesa la violencia… Se trata de renovados signos de
una inestabilidad que se acrecienta.
Dossier
El mundo
en guerra
P
rivado de su fuerza por la pérfida Roma. Fue ahí, en el 634 de nuestra era, que tuvo (SDN) para administrar el territorio que, a partir
Dalila, que le había cortado el pe- lugar la primera victoria comprobada sobre el Im- de entonces, va a ser designado con el nombre de
lo, Sansón el hebreo cae en manos perio bizantino de los adeptos de una religión to- “Palestina”, y del cual Gaza forma parte. También
de los filisteos –de cuyo nombre davía desconocida, el islam, cuyo profeta, Maho- tienen la misión de aplicar allí la “promesa Bal-
se desprende “Palestina”–, quie- ma, había muerto dos años antes. Gaza estará ba- four” (2), es decir, ayudar a la creación de un ho-
nes le revientan los ojos. Un día jo autoridad musulmana hasta la Primera Guerra gar nacional judío e incentivar la inmigración sio-
lo mandan a llamar para que los divierta: “Lue- Mundial, con algunos intermedios más o menos nista, lo que harán celosamente hasta 1939.
go Sansón palpó las dos columnas centrales que largos: reinos cruzados; invasión mongola; expe- Gaza y su región participarán en todos los
sostenían el templo y se apoyó contra ellas, la ma- dición de Napoleón Bonaparte. “Tan fácil ganarla combates de los palestinos, musulmanes y cris-
no derecha sobre una y la izquierda sobre la otra. como perderla”, escribe Jean-Pierre Filiu en su li- tianos, al mismo tiempo contra la colonización
Y gritó: ‘¡Muera yo junto con los filisteos!’. Lue- bro, el más profundo consagrado a este territorio sionista y contra la presencia británica. Van a
go empujó con toda su fuerza, y el templo se vi- (1). Puerta de Palestina, va a ser conquistada al Im- contribuir a la gran revuelta palestina de 1936-
no abajo sobre los jefes y sobre toda la gente que perio otomano por el general británico Edmund 1939, finalmente aplastada por los británicos. Es-
estaba allí. Fueron muchos más los que Sansón Allenby el 9 de noviembre de 1917, abriéndole el ta derrota privará por mucho tiempo a los pales-
mató al morir que los que había matado mientras acceso a Jerusalén, donde entra el 11 de diciembre. tinos de toda dirección política, dejando en ma-
vivía”. Contado en la Biblia, este famoso episo- Para Londres, no se trata sólo de vencer al sul- nos de los gobiernos árabes –por decirlo de algún
dio se desarrolla en Gaza, capital de los filisteos, tán, aliado de Alemania y del Imperio austro-hún- modo– la defensa de su causa.
pueblo enemigo de los hebreos. garo, sino de asegurarse un territorio estratégico
Desde siempre, Gaza fue un cruce de rutas co- y garantizar la protección del flanco este del Ca- Guerras
merciales entre Europa y Asia, entre Medio Orien- nal de Suez, vena yugular del imperio, vía de co- El 15 de mayo de 1948, al día siguiente de la pro-
te y África. Por lo que la ciudad y el territorio estu- municación vital entre el virreinato de las Indias clamación del Estado de Israel, los ejércitos ára-
vieron, desde la Antigüedad, en el centro de las ri- y la metrópoli. Los británicos eliminan así las am- bes entran en Palestina. Primera guerra, primera
validades entre las potencias de la época, del Egip- biciones francesas en Tierra Santa. En 1922, ob- derrota árabe. El territorio previsto para el Esta-
to faraónico al Imperio bizantino pasando por tienen el mandato de la Sociedad de las Naciones do de Palestina por el plan de partición votado en
| 23
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 vertido en árabe de “Movimiento Nacional Pales- en el seno de los Hermanos, y una escisión des-
de noviembre de 1947 se divide. Israel anexa una tino”. Entre los militantes gazatíes de la prime- emboca en la creación, a principios de los años
parte (principalmente Galilea); Jordania absorbe ra hora llamados a cumplir un rol central en los 1980, del Jihad Islámico.
la ribera occidental del Jordán, conocida con el años 1970-1980 se encuentran Salah Khalaf (Abou En diciembre de 1987, es en Gaza donde estalla
nombre de Cisjordania. La Franja de Gaza –un te- Iyad); Khalil El-Wazir, conocido como Abou Ji- la primera Intifada, la “revuelta de las piedras”. Va
rritorio de trescientos sesenta kilómetros cuadra- had, que llegaría a ser el número dos de Fatah y a tener dos consecuencias importantes. Por un la-
dos que comprende a las ciudades de Gaza, Jan va a ser asesinado por los israelíes en Túnez en do, los Hermanos le dan un giro más pronunciado a
Yunis y Rafah– queda bajo administración egip- 1988; o también Kamal Adwan, asesinado por un su estrategia con la creación del Movimiento de la
cia; será el único territorio palestino en el cual no comando israelí en Beirut en 1973. Resistencia Islámica (Hamas), que participa en la
se ejerce ninguna administración extranjera. A Su diario Falistinouna (“Nuestra Palestina”), Intifada pero rechaza el frente unido con las otras
los ochenta mil habitantes autóctonos se les su- publicado en Beirut entre 1959 y 1964, declara: organizaciones. Por otro lado, la OLP aprovechará
man más de doscientos mil refugiados expulsados “Todo lo que les pedimos es que ustedes [los re- esta revuelta para refor-
por el ejército israelí, que viven en condiciones gímenes árabes] cerquen a Palestina con un cin- zar su credibilidad y pa-
miserables y sólo aspiran a volver a sus hogares.
Esta presencia masiva de refugiados y el estatus
turón de defensa y observen la batalla entre no-
sotros o los sionistas”. O incluso: “Todo lo que
El bloqueo de ra negociar los Acuerdos
de Oslo, ratificados por
particular del territorio harán de Gaza uno de los queremos es que ustedes [los regímenes árabes] Gaza que impone Arafat y por el primer
centros del renacimiento político palestino. saquen sus manos de Palestina” (6). Se necesita ministro israelí Itzhak
A pesar del control de El Cairo –ejercido por el cierto coraje, en el apogeo de la influencia de Nas- Israel desde 2007 Rabin el 13 de septiem-
rey, y después por Gamal Abdel Nasser y los “ofi- ser, para osar formular semejantes herejías. bre de 1993 en Washing-
ciales libres” que lo derrocaron el 23 de julio de Sin embargo, desde mediados de los años 1960, estrangula a la ton. Es en Gaza donde
1952–, los palestinos se organizan de manera au- con el fracaso de la tentativa de unión entre Egip- Arafat instala la Autori-
tónoma, llevan a cabo acciones guerrilleras con- to y Siria (1958-1961), que deja al descubierto la población y es dad Nacional Palestina
tra Israel, se manifiestan contra toda tentativa de
instalar definitivamente a los refugiados en Gaza.
impotencia de los países árabes para torcer el
rumbo de las cosas, el viento empieza a cambiar.
repudiado por el 1 de julio de 1994.
Se sabe cómo sigue: el
Israel ya en ese entonces ejecuta fuertes represa- La lucha de liberación argelina, que termina vic- la “comunidad fracaso de esos Acuer-
lias, donde se destaca por su brutalidad un joven toriosamente en 1962, sirve de modelo. En enero dos; el desarrollo de la
oficial todavía desconocido: Ariel Sharon. de 1965, el Fatah lanza sus primeras acciones mi- internacional”. colonización; la segun-
El 28 de febrero de 1955, Sharon dirige un ata- litares contra Israel y ve afluir militantes de otras da Intifada (a partir de
que contra Gaza que deja un saldo de treinta y seis organizaciones, cansados de esperar una unidad septiembre de 2000);
muertos entre los oficiales egipcios (se le suma la árabe cada vez más improbable. La derrota de ju- la victoria de Hamas en
muerte de dos civiles) y ocho muertos israelíes. nio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, las primeras elecciones democráticas en Palesti-
El 1 de marzo, grandes manifestaciones inundan le va a permitir al Fatah volverse una fuerza ma- na en 2006; la negación de los países occidentales
el territorio, denunciando la pasividad egipcia. Y yor y tomar, con el aval de Nasser, el control de a reconocer el nuevo gobierno, y la alianza entre
llevan al nuevo hombre fuerte de Egipto, Nasser, a la Organización para la Liberación de Palestina una facción del Fatah y Estados Unidos para po-
modificar su política exterior. Hasta ese momen- (OLP). En febrero de 1969, Arafat se convierte en nerle fin; la toma del poder en Gaza por parte de
to considerado por muchos de sus conciudadanos el presidente del Comité Ejecutivo de la OLP. Los Hamas; el bloqueo impuesto desde esa fecha a su
como cercano a Estados Unidos, decide, en plena palestinos vuelven a ser un actor mayor de la po- millón y medio de habitantes.
Guerra Fría, acercarse a Moscú. Camino a la Con- lítica regional, y Gaza contribuyó ampliamente Evacuada por el ejército israelí en 2005 –sin
ferencia de Bandung, que, en abril de 1955, va a en esa renovación. ninguna coordinación con la Autoridad Nacional
marcar el nacimiento de los No Alineados (3), se ¿En qué se convierte el territorio durante este Palestina–, la Franja de Gaza sigue sin embargo
encuentra con el ministro de Asuntos Exteriores período? Ocupado por Israel, asiste a la organi- ocupada. Todos sus accesos terrestres, marítimos y
chino Chou En-lai, que también va hacia ahí, y le zación de una resistencia militar que reagrupa a aéreos dependen de Israel, que les prohíbe a los pa-
pregunta si los soviéticos aceptarían entregarle una multitud de organizaciones, con excepción lestinos importantes sectores del territorio (30%
armas a su país. La respuesta se hará esperar, pe- de los Hermanos Musulmanes, que se refugian en de las tierras agrícolas) así como también el mar
ro, finalmente, el acuerdo por la entrega de mate- la acción social. El primer ataque contra el ejér- más allá de las seis millas náuticas (reducidas a tres
riales checos se anuncia el 30 de septiembre de cito de ocupación ocurre el 11 de junio de 1967, millas a partir del inicio de la operación en julio).
1955. La URSS rompe así el monopolio occidental es decir, al día siguiente del alto el fuego firmado Los israelíes siguen gestionando el estado civil. El
de ventas de armas a Medio Oriente y hace una entre Egipto y los países árabes con Israel. Con bloqueo que imponen desde 2007 estrangula a la
entrada espectacular en el escenario regional (4). altos y bajos, esto va a seguir hasta 1971. Hará fal- población, a pesar de las unánimes desaprobacio-
Pero también Nasser les concederá a los pales- ta la brutalidad de los carros de combate del ge- nes –aunque estrictamente verbales– de la “comu-
tinos de Gaza un poco más de libertad para orga- neral Sharon e incontables ejecuciones extraju- nidad internacional”, incluido Estados Unidos.
nizarse en grupos de combate. El 26 de julio de diciales para que se termine. Pero, por más que la Desde la retirada, Israel llevó a cabo tres ope-
1956, el raïs nacionaliza la compañía del Canal de resistencia militar está destruida, las iniciativas raciones de gran envergadura contra el territo-
Suez. A lo que le sigue la agresión tripartita de Is- políticas se multiplican, y sobre todo los contac- rio: en diciembre de 2008-enero de 2009; en no-
rael, Francia y el Reino Unido contra Egipto, que tos con Cisjordania, muy limitados antes de 1967. viembre de 2012, y finalmente en julio de 2014.
termina con la conquista del Sinaí y la Franja de A partir de entonces, las elites se concentran en Mientras no se levante el bloqueo, mientras los
Gaza, que quedará bajo control israelí hasta mar- la OLP, y la reconocen como “única representan- palestinos no dispongan de su Estado indepen-
zo de 1957. La resistencia clandestina se organiza. te del pueblo palestino”. diente, un nuevo alto el fuego no va a ir más allá
El balance humano de la ocupación va a ser par- Sólo se niegan los Hermanos Musulmanes, de una tregua. El general De Gaulle lo predijo en
ticularmente denso, con varias masacres de civi- quienes se implantan sólidamente gracias a sus una célebre conferencia de prensa que tuvo lu-
les cometidas por “el ejército más moral del mun- redes sociales y a la tolerancia de las autorida- gar el 27 de noviembre de 1967 acerca de las con-
do”. Así, en Jan Yunis, se ejecuta con ametralla- des de ocupación, que ven ahí un contrapeso al clusiones de la guerra árabe-israelí: “No puede
doras a decenas de personas alineadas contra un principal enemigo, la OLP. Fundada en 1973 por haber ocupación sin opresión, represión, expul-
paredón; otras, son eliminadas con revólver. En- el jeque Ahmed Yassine, la Mujamma’ al Islami sión”; la ocupación engendra “la resistencia [que
tre doscientas setenta y cinco y quinientas quince (“centro islámico”) será legalizada por el ocu- Israel] califica como terrorismo”. g
personas son así asesinadas (5). pante. Pero este oportunismo –todavía no llegó el
Cuando Israel, bajo presión principalmente de momento de la resistencia– provoca agitaciones
Estados Unidos, evacúa Sinaí y Gaza, la populari- 1. Jean-Pierre Filiu, Histoire de Gaza, Fayard, París, 2012. Véase
dad de Nasser está en su apogeo, el nacionalismo también su artículo “Eterno conflicto en Gaza”, Le Monde
árabe revolucionario también. En los campos, la diplomatique, edición Cono Sur, abril de 2012 (nota web).
nueva generación palestina en el exilio ve en eso la 2. El 2 de noviembre de 1917, Arthur James Balfour, ministro de
respuesta a la derrota de 1948-1949. Esa generación Relaciones Exteriores británico, le anuncia a Walter Rothschild,
va a militar en organizaciones como el Movimien- representante de los judíos británicos, que “el gobierno de
Su Majestad encara favorablemente el establecimiento en
to de los Nacionalistas Árabes, creado por Georges
Habache, en el Partido Baas o en los diversos movi- Archivo Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío”.
3. Véase “Vies et mort du tiers-monde”, Manière de voir, Nº 87,
mientos nasseristas, y concebirá a la unidad árabe
junio-julio de 2006, http://boutique.monde-diplomatique.fr
como el camino para la liberación de Palestina. A Israel no le interesa negociar con los palestinos
4. Acerca del episodio, véase Mohammed Heikal, Cutting the Lion’s
por Alain Gresh, Nº 180, junio de 2014.
Tail. Suez through Egyptian Eyes, Andre Deutsch, Londres, 1986.
Lucha por la liberación 5. Jean-Pierre Filiu, Histoire de Gaza, op. cit, p. 111, y la
De su experiencia en Gaza, un puñado de jóve- Gaza: vivir bajo las bombas
extraordinaria investigación del historietista Joe Sacco, Gaza
nes sacará una lección opuesta. Ellos se enfren- por Claude Sarah Katz, Nº 161, noviembre de 1956. En marge de l’histoire, Futuropolis, París, 2009 [Palestine,
taron directamente con Israel y midieron hasta 2012, nota web. Fantagraphics, Seattle, 2001 y 2007; Palestina: en la Franja
qué punto el apoyo árabe, incluso el de Nasser, es de Gaza, Planeta DeAgostini Comics, Barcelona, 2002].
condicional –muchos de entre ellos van a cono- Eterno conflicto en Gaza 6. Citado en OLP, histoires et stratégies. Vers l’Etat
cer además las cárceles egipcias–. Para ellos, la li- por Jean-Pierre Filiu, Nº 154, abril de 2012, palestinien, SPAG-Papyrus, París, 1983.
beración de Palestina sólo puede ser obra de los nota web.
mismos palestinos. En 1959 se van a agrupar al-
rededor de Yasser Arafat, él mismo refugiado en El Estado palestino. Mañana, siempre mañana *De la redacción de Le Monde diplomatique, París.
Gaza en 1948, para fundar el Fatah, acrónimo in- por Alain Gresh, Nº 148, octubre de 2011. Traducción: Aldo Giacometti
24 | Edición 182 | agosto 2014
El laberinto
deración Rusa, así como también parece plausible
que hayan sido fuerzas prorrusas, poco o mal pre-
paradas para realizar el lanzamiento de un misil,
quienes lo perpetraron, confundiendo el objetivo
con un supuesto avión militar ucraniano (parece
que la operación fue en un principio anunciada y
de Ucrania
publicitada en las redes sociales para luego ser rá-
pidamente borrada).
Ahora bien: más allá del horror y de las trabas
que se están poniendo tanto para acceder a los
cuerpos de las víctimas por parte de los expertos
como para que lleve a cabo su actividad una comi-
sión investigadora, la situación coloca a los gran-
por Jorge Saborido* des actores de la política internacional en una po-
E
sición extremadamente difícil, sobre todo a partir
de una opinión pública –fogoneada por medios de
comunicación y comentaristas de relevante in-
ntre la complejidad misma del con- incremento de la influencia rusa frente a lo que fluencia– que acusa a Putin hasta de llevar al mun-
flicto y las interesadas interpreta- percibe como una intromisión de Occidente, por do a una nueva guerra; las referencias continuas a
ciones que se publican en la pren- la vía de la expansión de la OTAN y del apoyo a un la crisis de 1914 que culminó con el estallido de la
sa occidental, desde hace meses el gobierno que reprime a los rusos. Primera Guerra Mundial van en ese sentido.
conflicto de Ucrania se ha conver- Por un lado, se encuentra un sector de la po-
tido en poco menos que inexpli- blación, situado en las regiones de Donetsk y Lu- Un líder en problemas
cable, incluso para el lector atento y preocupado bansk, en el sudeste del país, partidario de la in- Lejos del “histerismo antirruso” que caracteriza a
por las cuestiones de política internacional. Y en corporación a Rusia, que está dispuesto a llevar la prensa y a los comunicadores occidentales, que
esa realidad en la que los acontecimientos se su- cabo sus objetivos a través de la violencia e in- imaginan maniobras maquiavélicas del líder de la
ceden vertiginosamente, irrumpe ahora un espan- cluso ha creado la República Popular de Donet- Federación Rusa, lo cierto es que la nueva realidad
toso atentado en el que un misil derriba un avión sk. Pero a su vez existe el gobierno legal y reco- es muy incómoda para Putin: en el momento que
de línea comercial en el espacio aéreo ucraniano, nocido de la República de Ucrania, que ejerce su decide comenzar a “soltarles la mano” a los mili-
acabando con la vida de 298 personas de diferentes autoridad sobre la mayor parte del territorio y cianos que hasta ayer mismo recibían su apoyo, el
nacionalidades, en su mayoría holandeses. actúa militarmente para acabar con la intentona atentado lo coloca en una encrucijada problemá-
Para empezar a entender lo ocurrido –no es sa- secesionista, tarea para la cual cuenta con el apo- tica. Muy poco valen las apresuradas explicacio-
tisfactoria la utilización de la palabra “entender” yo de Occidente. Las tensiones derivaron en una nes iniciales provenientes del Kremlin, difundi-
para referirse a acontecimientos de este tipo, pe- serie de enfrentamientos que crearon un clima das por los obedientes medios de comunicación de
ro es preciso hacer un esfuerzo de abstracción y de guerra. En su intento separatista, los rebeldes Moscú –se hablaba en un primer momento de seis
ubicarlo en un marco explicativo más amplio– es prorrusos contaron inicialmente con el apoyo de argumentos diferentes– que intentan responsabi-
preciso retroceder, por lo menos, hasta marzo de Putin, que les suministró material bélico en can- lizar del hecho al gobierno ucraniano; la última y
este año (ver Jorge Saborido, “Entender a Putin”, tidad y anunció la posibilidad de entrar con tro- más elaborada de estas teorías conspirativas es la
Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, núme- pas en territorio ucraniano –incluso contó con de atribuirle el atentado al gobierno y culpar así a
ro 178). El conflicto que, luego de variadas alter- la aprobación del Consejo de la Federación Ru- los rebeldes para generar de ese modo las condi-
nativas y referéndum mediante, se saldó con la sa para efectivizar la intervención– a los efectos ciones de una intervención masiva de Occidente.
incorporación de Crimea a la Federación Rusa, de defender a los rusos agredidos por el gobierno Pero si se llegara a comprobar fehacientemen-
no resolvió en manera alguna el contencioso ge- del presidente Petro Poroshenko. Por supuesto, te que el misil lanzado fue provisto por Rusia –eso
nerado por un país profundamente dividido en el el presidente de Rusia es quien se atribuye el de- ya es un tema en sí mismo, porque la investigación
que el presidente Putin considera fundamental el recho de determinar quiénes son rusos. puede ser obstaculizada, su resultado final cono-
| 25
cerse luego de mucho tiempo, e incluso impugna- rigor a Rusia; la alarma que se generó hace unos político y económico. Justamente, en los días pre-
do– el presidente de la Federación Rusa se vería años cuando se cerraron las válvulas que alimen- vios al atentado se estaba insistiendo en la profundi-
obligado a asumir las consecuencias. Si no con- taban de gas justamente a Ucrania, lugar de pa- zación de las sanciones dejando de lado a las perso-
dena a los autores del atentado se enfrenta, por lo so de los gasoductos y oleoductos que alimentan nas para centrarse en las cuestiones económicas –el
menos, a una andanada de sanciones cuyos efectos a varios países occidentales, sigue presente en la primer ministro británico David Cameron se había
económicos sin duda van a terminar afectando su mente de muchos dirigentes europeos. Frente a expedido en ese sentido–; el tema es que si, por ejem-
popularidad en su propio país. Si en cambio proce- esta realidad, los medios de comunicación, muy plo, se prohíbe la venta de armamentos, Francia está
de a culpabilizar, aunque sea en el tono más mode- sensibilizados por el tema, bombardean a las au- a punto de entregar dos navíos de guerra comprados
rado posible, a quienes hasta ayer nomás contaron toridades con críticas feroces. durante la gestión de Nicolas Sarkozy, entrega que
con su apoyo, el costo de esta actitud terminaría Durante la crisis de Crimea, tanto la Unión ahora está siendo seriamente cuestionada. El mundo
de desprestigiar su figura entre los milicianos re- Europea como la OTAN adoptaron sanciones, globalizado presenta estas particularidades.
beldes, hundiendo por largo tiempo sus proyectos que incluían acciones contra dirigentes rusos y Difícil es pronosticar la reacción de Obama y el
respecto de Ucrania, aunque seguramente no lo li- la suspensión de relaciones políticas y militares gobierno de Estados Unidos frente a la situación ac-
bere de una nueva serie de sanciones por parte de por parte de la OTAN. Si las mismas no tuvieron el tual. Obviamente, puede
Occidente. La alternativa sería lograr “pasar pági- mismo rigor que las adoptadas por Estados Uni- descartarse cualquier ti-
na” de la manera menos perjudicial posible e im- dos, la respuesta es elemental y la dio un caracte- En 2013, el 30 po de intervención mili-
pulsar un acuerdo destinado a estabilizar el país; rizado dirigente de la UE: “Ellos están lejos”. tar; no es la política del
la pregunta es ¿qué tipo de acuerdo? ¿Qué cabe esperar en esta ocasión, cuando la por ciento de las presidente, y los alar-
Hay sectores de la prensa occidental conser- abrumadora mayoría de las víctimas son ciudada- mistas que hablan de una
vadora que, a los efectos de atacar a sus propios nos de la Unión Europea? importaciones nueva “Guerra Fría” ca-
gobiernos por una supuesta o real inacción –sean recen de información o
éstos de la Unión Europea o Estados Unidos–, in- Obama ante un desafío holandesas de actúan sirviendo intere-
sisten en afirmar que Putin puede hacer “lo que le
viene en gana”. Esta situación, con independencia
Lejos están los días en que Barack Obama entusias-
maba a las multitudes con su discurso y su carisma;
crudo provino ses peligrosos. La apues-
ta de multiplicar las san-
de su desenlace, muestra que estos límites exis- por el contrario, las encuestas actuales lo muestran de Rusia. ciones si bien puede te-
ten; el presidente ruso puede utilizar el recurso en su punto más bajo de popularidad, y si bien es ner un efecto disuasorio,
de la defensa de los rusos “oprimidos” en su pro- cierto que el estadounidense medio vive inmer- además de generar un
pio beneficio, y también tratar de desarrollar su so en la realidad interna del país, sólo reacciona impacto en la economía
estrategia de conservar la influencia –y algo más– frente a lo que ocurre allí y conoce muy poco de de la Unión Europea, también puede dar lugar a
de Rusia sobre los “extranjeros cercanos” (léase la situación internacional, hay una amplia acepta- modificaciones profundas en las relaciones entre
antiguas repúblicas integrantes de la Unión So- ción de la idea, muy difundida por los “halcones” las potencias: el acercamiento a China, que está en
viética), pero muchas veces la realidad, protago- republicanos, de que carece de las cualidades de marcha, y la posibilidad cierta de realizar operacio-
nizada por hombres, puede escaparse incluso de liderazgo y de la resolución que caracterizaban a nes de envergadura a partir de las reservas con que
los cálculos más elaborados. sus predecesores –Ronald Reagan es con ventaja cuenta Rusia liberarían a Putin de la contrapartida
el mejor calificado–. En pocas palabras, no cuenta que para el país implica la relación con Europa; esto
La Unión Europea y el petróleo ruso con la capacidad y la determinación necesarias pa- es, el hecho de que los recursos fundamentales de
En estos días, un periodista afirmaba con ironía ra hacer valer lo que ellos consideran como la su- Rusia para su desarrollo están “atados” en su mayo-
que los políticos europeos se habían ido de vaca- premacía natural de Estados Unidos en el mundo ría al abastecimiento de los países de la Unión Eu-
ciones, y difícilmente las suspendieran para tratar (en las versiones extremas se lo llega a acusar de ropea. Esta reorientación de Rusia en su comercio
el tema del atentado al avión de Malaysia Airlines. marxista). El líder demócrata es asociado a la de- exterior es un dato que la Casa Blanca debe tener en
Asimismo, la prensa llamaba la atención sobre la bilidad y a la decadencia, en un mundo anárquico. cuenta para el mediano plazo.
extremada cautela exhibida por las autoridades En la particular situación de Ucrania, Obama im- En un escenario dramático y por demás abierto
holandesas –193 víctimas son de esa nacionali- pulsó una serie de sanciones contra Rusia, entre las en cuanto al futuro inmediato, lo único que apare-
dad– al plantear como objetivo prioritario y ex- que se encontraba la exclusión de Rusia del G-8, el ce claro es, por una parte, que los enfrentamientos
cluyente en este momento la repatriación de sus grupo de naciones industrializadas con mayor peso tal como se verifican en la actualidad conducen de
compatriotas, dejando de lado por ahora la discu- manera inevitable a la muerte de personas com-
sión acerca de las responsabilidades. pletamente ajenas a los acontecimientos; el nivel
Forma parte de la realidad internacional el he- de complejidad alcanzado por la tecnología ar-
cho de que la Unión Europea, fuerte y repetida- mamentista multiplica la posibilidad de producir
mente castigada por la opinión pública debido a “errores fatales” cuando las nuevas armas caen en
su inacción en política exterior en ocasiones an- manos de milicianos sin formación específica. Pe-
teriores, se encuentra en relación con las cuestio- Archivo ro además, cualesquiera sean los movimientos en
nes rusas con un problema adicional, que es la de- el tablero en el que participan las grandes poten-
pendencia energética que tienen algunos países ¿Puede Rusia ser una gran potencia? cias, puede asegurarse que el gran damnificado es
de la Unión respecto del gas y del petróleo rusos. por Jean Radvanyi, Nº 179, mayo de 2014. el pueblo ucraniano, que a su dramática crisis eco-
Si bien los planes de largo alcance que se están nómica debe sumar las pérdidas humanas y mate-
elaborando apuntan a reducir esa dependencia, Ucrania cambia oligarquía por Jean Arnault Derens riales de un enfrentamiento que, por encima de las
lo cierto es que ésta va a mantenerse durante lar- y Laurent Geslin, diferencias que pudieran existir en la sociedad, ha
go tiempo. Para sólo citar el ejemplo de un país in- Nº 178, abril de 2014. sido motorizado por elementos externos a ella. g
volucrado en el conflicto actual: en 2013, el 30 por
ciento de las importaciones holandesas de crudo La extrema derecha ucraniana, entre el nacionalis-
*Historiador. Autor, entre otros libros, de Rusia. Veinte años sin comu-
provino de Rusia. De allí que en la Europa de los mo y el desconcierto nismo. De Gorbachov a Putin, editorial Biblos, Buenos Aires, 2011.
28 resulta extremadamente difícil castigar con por Emmanuel Dreyfus, Nº 177, marzo de 2014. © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
26 | Edición 182 | agosto 2014
Los responsables de activar el volcán libio rismo y el narcotráfico sobrevolaban Libia. ¿Por qué
éramos entonces los únicos que lo veíamos? ¿Iban a
luchar allí por la defensa de la democracia, por el con-
¿Era necesario
trol del petróleo, en función de sórdidas razones elec-
toralistas (Nicolas Sarkozy ya estaba en campaña por
su reelección al año siguiente), o incluso por todo eso
a la vez? ¿No había, en esa instancia, otros caminos po-
sibles que no fuesen los bombardeos masivos?
matar a Gadafi?
La Unión Africana estaba convencida de ello. Por
eso optó por una respuesta más política que militar y
concentró sus esfuerzos en la elaboración de una “ho-
ja de ruta”, adoptada el 10 de marzo. Este documento
contenía esencialmente tres puntos: el “cese inmedia-
to de las hostilidades”, seguido de un diálogo con vis-
tas a una “transición consensuada” –es decir, exclu-
E
por Jean Ping* yendo el mantenimiento en el poder de Gadafi–, con
el objetivo final de instaurar un “sistema democráti-
co”. Occidente quería eliminar a un hombre; la Unión
n 2011, en un lapso de dieciséis días, obtenido luz verde para iniciar una danza macabra en Africana pretendía cambiar un sistema.
dos incursiones militares extranje- torno al dirigente libio Muamar Gadafi. Con el fin de eludirla, los bombardeos de la OTAN
ras de envergadura tuvieron lugar Entre los protagonistas de este conflicto figuraban comenzaron el 20 de marzo, el mismo día en que nos
en el espacio soberano de África, sin en primer lugar el Consejo Nacional de Transición disponíamos a viajar a Trípoli, luego a Benghazi, para
que la Unión Africana (1), considera- (CNT) y sus revolucionarios heteróclitos, que tenían intentar poner en práctica esta hoja de ruta.
da insignificante, fuera consultada. como único objetivo común deshacerse del tirano. Pa- El 19 de marzo, el comité de jefes de Estado (6)
Entre el 4 y el 7 de abril, las tropas francesas interve- ra lograrlo, les era indispensable un apoyo exterior (3). enviado por la Unión para persuadir a ambas partes
nían en Costa de Marfil. Unos días antes, a partir del 19 En segundo lugar, intervenían la coalición occi- del conflicto libio de aceptar los términos de una so-
de marzo, las fuerzas de la Organización del Tratado dental y su brazo armado, la OTAN, que irrumpie- lución política se reunía en Nuakchot, Mauritania,
del Atlántico Norte (OTAN), principalmente france- ron, cual justicieros, en esta nueva Batalla del De- tras un primer encuentro en Addis Abeba, Etiopía,
sas y británicas, habían comenzado a bombardear Li- sierto. Pretendían reaccionar ferozmente a las ma- en la sede de la organización. En plena deliberación,
bia. Para el ex presidente sudafricano Thabo Mbeki, niobras de Gadafi y, al igual que con Saddam Hus- Ban Ki-moon, el secretario general de la ONU, quiso
estos acontecimientos reflejaron “la impotencia de la sein, eliminarlo definitivamente. Pero, para desha- hablar por teléfono urgentemente conmigo. Ese sá-
Unión Africana para hacer valer los derechos de los cerse de un solo hombre y detener una masacre de bado, participaba en París de otra cumbre interna-
pueblos africanos ante la comunidad internacional” civiles, ¿hacía falta librar una guerra punitiva de esta cional que reunía a los dirigentes árabes, europeos
(2). Sin embargo, hecho ignorado por los medios de dimensión y perpetrar otra masacre de civiles tam- y estadounidenses para “decidir y actuar conjun-
comunicación, en estos dos conflictos la organización bién inocentes? Se jugaba con fuego, y ya podía pre- tamente respecto de la aplicación de la Resolución
cuya Comisión presidí entre 2008 y 2013 había plan- verse el caos que, al igual que en Somalia, Irak, Afga- 1973”. Los gobiernos reunidos en París, me dijo, le
teado soluciones pacíficas concretas, que los occiden- nistán y otros lugares, se generaría. habían encargado expresamente pedirme que disua-
tales y sus aliados descartaron sin dar explicaciones. diera a nuestros representantes de viajar a Trípoli y
A comienzos de 2011, todo había cambiado en Áfri- “La nación indispensable” Benghazi. Invocó una razón clara: “Las operaciones
ca del Norte. El 14 de enero, el presidente tunecino Zi- El bando occidental contaba naturalmente con el militares de la OTAN comenzarán hoy”. Un escena-
ne El Abidine Ben Ali se daba a la fuga. Tomada por hermano mayor estadounidense, la “nación indis- rio similar, tendiente a marginar a la ONU y la me-
sorpresa, Europa no intervenía. El 10 de febrero, en pensable”, según la expresión de la ex secretaria de diación de la Unión Africana, se presentó en Costa de
Egipto, Hosni Mubarak renunciaba. El 12 de febrero, Estado Madeleine Albright. Sin embargo, en ese mo- Marfil (7), demostrando que, para algunas potencias,
las protestas se extendían a la vecina Libia. Para los mento, Barack Obama daba a conocer su nueva doc- ninguna autoridad es superior a la suya.
occidentales, este último levantamiento fue una ex- trina de “giro” hacia el Asia-Pacífico (4). Estados Uni-
celente oportunidad: les permitió representar fácil- dos, sumido en sus problemas internos surgidos de Pirómanos y bomberos
mente el papel de héroes humanitarios y hacer que se la crisis económica y financiera, sentía la necesidad Para nosotros, sólo fue una postergación. El 10 de
olvidara su apoyo a los demás regímenes dictatoria- de replegarse en cierta medida sobre sí mismo. Había abril, los representantes de la Unión Africana viaja-
les. Con la aprobación de la Resolución 1973 del Con- decidido pues ejercer, a partir de entonces, su lide- ban a Trípoli para encontrarse con Gadafi. Al día si-
sejo de Seguridad de la Organización de las Naciones razgo mundial “desde atrás” (“leading from behind”). guiente, en Benghazi, nuestros automóviles fueron
Unidas (ONU), el 17 de marzo, pensaban que habían Abandonando las tradiciones de su diplomacia, Fran- rodeados al salir del aeropuerto, y fuimos abucheados
| 27
hasta llegar al hotel donde debían llevarse a cabo las Nos pusimos inmediatamente en búsqueda de los sueños grandiosos del “Guía” se derrumbaron co-
negociaciones. “Bernard-Henri Lévy está sin duda posibles lugares de acogida. Para el exilio interior, mo un castillo de naipes, arrastrados por el “tsunami
detrás de esto, en alguna parte, tal vez aquí, en este ho- habíamos propuesto Sabha, capital de la región de árabe”. Se puede amanecer con el mundo a los pies y
tel”, pensé. Mustafa Abdul Jalil, presidente del CNT, Fezán, cercana a los países amigos del África negra, acostarse con una lluvia de bombas sobre la cabeza.
y su equipo iniciaron las discusiones bajo la presión especialmente Chad. Para el exilio exterior, Turquía El 20 de octubre, la aviación francesa interceptó
constante de una multitud de manifestantes agresivos había rechazado nuestra propuesta. Venezuela se el convoy del jefe libio. Escapando a pie, Gadafi fue
que gritaron hasta que nos fuimos. Resultado: Gadafi había ofrecido, pero era demasiado delicado. Tam- identificado, golpeado ferozmente por un grupo de
aceptó nuestra propuesta, pero la respuesta del CNT bién se había contactado a Egipto, pero los partida- insurgentes y finalmente asesinado. Se descubrió que
fue negativa. Los pirómanos acababan de ganarles a rios de Gadafi habían rechazado esta propuesta... la “guerra humanitaria”, con el ropaje de los buenos
los bomberos, y el enfrentamiento a la negociación. La diplomacia sigue siendo el arma principal de y nobles sentimientos del nuevo principio de la “res-
En retrospectiva, puede observarse que la Unión nuestra Unión. Nuestra lógica es la de la “paz pre- ponsabilidad de proteger” –adoptado por Naciones
Africana fue la única organización internacional que ventiva” y no, como ha sucedido muy a menudo en Unidas en 2005– no era en realidad sino un engaño.
propuso una salida política. Sin duda porque África Occidente, la de la “guerra preventiva”, carente de Escondía una política de potencia clásica tendiente a
había vivido experiencias similares y conservaba sus toda legitimidad. ¿Por qué no nos dieron la posibili- derrocar un régimen y asesinar a un jefe de Estado ex-
estigmas indelebles. Cabe recordar el drama que vive dad de poner en marcha nuestro plan, que Gadafi ha- tranjero. Esta vez, con la venia de la ONU. g
desde hace más de veinte años Somalia, abandonada bía aceptado finalmente? Curiosamente, hoy ya no se
por todos, tras la desastrosa operación militar esta- lo escucha mucho a “BHL”, el filósofo hiperactivista 1. En 2002, la Unión Africana (www.au.int) reemplazó a la
dounidense “Restore Hope”, en 1993. O el caos iraquí y belicista francés, referirse a la situación en Libia. Se Organización para la Unidad Africana (OUA), fundada en 1963.
y la desintegración actual de ese Estado (8). orientó hacia otros frentes: Siria, Ucrania… Agrupa a los cincuenta y cuatro países del continente, todos
En Libia, tal como lo habíamos previsto, el sueño Entre los demás actores estratégicos figuraban los representados en la Conferencia de jefes de Estado, su instancia
europeo también resultó desastroso. Los aparatos de Estados árabes y su organización regional. Contra- directiva, mientras que la Comisión es su órgano ejecutivo.
Estado implosionaron en beneficio de los señores de la riamente a la Unión Africana, la Liga Árabe se había 2. Thabo Mbeki, “Union africaine: une décennie
d’échecs”, Courrier international, París, 27-9-12 (The
guerra, los clanes mafiosos y los terroristas islámicos prácticamente alineado con la posición occidental;
Thinker, Johannesburgo, septiembre de 2012).
especuladores; el saqueo del stock de armas transfor- Qatar fue el más belicista. En cuanto al propio Gada-
3. Véase Serge Halimi, “Las trampas de una guerra”, Le Monde
mó este país en un gigantesco arsenal a cielo abierto; fi, no podía entender que, en un mundo convertido diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, abril de 2011.
las redes de inmigración clandestina se multiplicaron en una aldea planetaria, todos los pueblos aspiraban 4. Véase Michael T. Klare, “China es el enemigo”, Le Monde
(9). Al punto tal que Libia se convirtió, retomando la a la libertad, la dignidad y la justicia. Su reacción al diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, marzo de 2012.
expresión de un ex jefe de los servicios de inteligencia levantamiento popular provenía de otros tiempos: la 5. Thabo Mbeki, op. cit.
franceses, en “la Afganistán cercana a los europeos”. represión, solamente la represión. 6. Jacob Zuma (Sudáfrica), Mohamed Ould Abdel Aziz
Se lo habíamos advertido al mundo entero: esta Este curioso personaje parecía sin embargo en la (Mauritania), Denis Sassou Nguesso (Congo Brazzaville),
bomba de efecto retardado terminaría explotando cima de la gloria. Se había vuelto respetable y man- Amadou Toumani Touré (Mali) y Yoweri Museveni (Uganda).
en las manos de sus artilleros, que ignoraban la his- tenía las mejores relaciones con los poderosos de es- 7. Véase Anne-Cécile Robert, “La ONU y las ‘armas humanitarias’”, Le
Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, mayo de 2011.
toria que estaban escribiendo. La propuesta africana te mundo: pensemos en su estadía en París a fines de
8. Véase Peter Harling, “Ce qu’annonce l’éclatement
que nadie quería escuchar apuntaba a convencer a 2007, y en su célebre carpa beduina instalada a pocos
irakien”, Le Monde diplomatique, París, julio de 2014.
Gadafi de emprender ya sea el camino del exilio ex- pasos de los Campos Elíseos, o incluso en el viaje de 9. Véase Patrick Haimzadeh, “La Libye aux mains des
terior tomado por Ben Ali, o el del exilio interior, co- Sarkozy a Trípoli en julio del mismo año; en las buenas milices”, Le Monde diplomatique, París, octubre de 2012.
mo Mubarak. Debía él mismo renunciar a lo que le calificaciones del Fondo Monetario Internacional, o
quedaba de poder con el fin de evitarle a su pueblo incluso en las excelentes relaciones del dirigente libio
las desgracias y humillaciones de una intervención con la Italia de Silvio Berlusconi. Gadafi colaboraba *Ex ministro de Relaciones Exteriores de Gabón y ex presidente de la
Comisión de la Unión Africana. Autor de Eclipse sur l’Afrique. Fallait-il tuer
extranjera, así como el tormento de una guerra civil también con los servicios de inteligencia estadouni- Kadhafi?, Michalon, París, 2014.
cuyo desenlace le sería fatal. dense, británico y francés. Y tiempo después, todos Traducción: Gustavo Recalde
Represión del poder, división de los sindicatos rreo, los ferrocarriles y el transporte.
Por otra parte, los obreros del sector
privado sufrieron en cambio una reduc-
ción de sus salarios, con un ingreso sema-
La difícil lucha de
nal promedio inferior a 300 libras. Una
parte importante de los trabajadores gana
pues mucho menos que el salario mínimo
exigido por los sindicatos (2). Finalmente,
la adopción de la medida sirvió de pretex-
L
Ibrahim Mehleb, viajó a Mahallah, impor-
a ola de huelgas de febrero de tante centro industrial en el norte de El
2014, que forzó la renuncia del Cairo, donde se limitó a apelar a la pacien-
gobierno de Hazem el Beblawi, cia de los obreros: “No tenemos una vari-
debería haber representado ta mágica que nos permita resolver todos
un importante avance para el los problemas” (3). La ministra de Traba-
movimiento obrero egipcio. Por primera jo, Nahed Al Ashry, una sobreviviente del
vez desde el 3 de julio de 2013, día de la ex- régimen del presidente Hosni Mubarak,
pulsión del presidente Mohamed Morsi es conocida por haberse ubicado siempre
(Hermanos Musulmanes), se produjeron del lado de la patronal, tal como lo decla-
huelgas de gran magnitud en los servicios raron los sindicatos de Suez. Los obreros
públicos y en el sector industrial del Esta- de la empresa Cristal, que emplea a cator-
do: los empleados textiles, del transporte ce mil trabajadores en Shubra al Jaymah
y el servicio de limpieza se unieron a los (El Cairo), denunciaron también su posi-
del correo, el sector de la salud y la justi- ción tomada en contra de ellos durante la
cia. A lo que se sumaron decenas de huel- huelga de mayo de 2014, cuando reclama-
gas y otras iniciativas en el sector priva- ban la aplicación de un acuerdo firmado
do. Sólo en el mes de febrero de 2014, el en noviembre, bajo la égida de su prede-
Centro El Mahrousa para el Desarrollo cesor. Desde la designación del nuevo go-
Socioeconómico registró más de un mi- bierno, la represión se intensificó, con la
llar de sentadas, huelgas o manifestacio- detención de numerosos dirigentes sin-
nes, con más de doscientos cincuenta mil dicales y su acusación por “alteración del
huelguistas, contra menos de cincuenta orden público”, “incitación a la violencia”
medidas de fuerza en enero y menos de y “atentado contra la seguridad nacional”.
cuatrocientas en marzo. El endurecimiento policial afectó pri-
La importancia de esta ola de protes- mero al sector de correos, cuyos represen-
tas no radica sólo en su magnitud sino tantes fueron detenidos durante la madru-
también en el contexto en el cual se desa- gada, para luego ser golpeados y tortura-
rrollaron. A lo largo de los primeros cin- dos. Tras una huelga que reclamaba un
co meses de 2013, el movimiento obrero, aumento salarial en una empresa de cerá-
particularmente activo, supo movilizar a mica de propiedad de un miembro del ex
cientos de miles de personas, antes de de- Partido Nacional Democrático (PND) de
bilitarse tras la caída del presidente Mor- Mubarak, los servicios de seguridad inti-
si. Por entonces, sólo se observaban algu- midaron y amenazaron a los obreros con el
nos disturbios esporádicos, violentamen- fin de forzar la renuncia de veinticinco de
te reprimidos por el poder surgido del gol- sus dirigentes. Pero el colmo fue sin duda
pe de Estado del 3 de julio de 2013. Mien- la detención en Port Said de tres obreros de
tras que las fuerzas del orden dispersaban la Polypropylene Company (EPPC). Según
las concentraciones, se acusaba a los huel- lo establecido en la ley, estos representan-
guistas y a sus líderes de pertenecer a los tes del personal se habían presentado en la
Hermanos Musulmanes. comisaría para informar la próxima orga-
nización de una sentada; querían exigir la
Respaldo al gobierno Enfermeras en huelga frente al Ministerio de Salud, El Cairo, 2-3-14 (Amr Abdallah/Reuters) mejora de sus condiciones de trabajo y el
Esta campaña de intimidación funcionó pago de los salarios atrasados. Sin embar-
tan bien que, tras la publicación de una go, unos días antes de la celebración del
“hoja de ruta” que preveía la adopción de de la EFITU, Kamal Abu Eita, como mi- res (textil, transporte, salud, etc.) donde 1º de Mayo, fueron detenidos. Liberados
una nueva Constitución seguida de elec- nistro de Trabajo suscitó numerosas críti- habían estallado, en 2012 y 2013, huelgas tras cuatro días de detención, se sumaron
ciones presidenciales y legislativas, las cas internas. De hecho, permaneció calla- hostiles al gobierno de Morsi. Así, el movi- inmediatamente al movimiento de huel-
principales organizaciones sindicales fir- do frente a la represión de las huelgas por miento obrero puso en evidencia el fraca- ga lanzado por sus colegas para protestar
maron comunicados en los que respalda- parte de las autoridades. so del nuevo gobierno en el plano econó- contra su encarcelamiento.
ban al nuevo régimen y se comprometían El rebrote de la combatividad en febre- mico y social, pero también sus intentos
a renunciar a la huelga para apoyar mejor ro de 2014 significó pues una ruptura im- de eludir sus responsabilidades invocan- Frutos modestos
su “lucha contra el terrorismo”. La Fede- portante. Repentinamente, el movimien- do la “lucha contra el terrorismo”. Nada nuevo en el contraste entre la im-
ración Sindical Egipcia (ETUF), contro- to obrero logró romper la bipolarización: En el centro de los reclamos: el salario portancia del movimiento obrero y la
lada por el Estado, y los dos principales Estado por un lado, Hermanos Musulma- mínimo. Ya había sido instaurado, pero de modestia de sus conquistas. No deja de
sindicatos independientes –la Federa- nes por el otro. Por primera vez, las pro- manera tan distorsionada e incompleta impulsar el proceso revolucionario, sin
ción Egipcia de Sindicatos Independien- testas populares apuntaron al gobierno que los obreros, lejos de recibirlo favora- lograr invertir en forma duradera la re-
tes (EFITU), nacida durante la revolución sin que los Hermanos estuvieran impli- blemente, vieron en ello una provocación. lación de fuerzas en su favor. Antes de la
de enero de 2011, y el Congreso Democrá- cados, aun cuando el poder seguía inten- En septiembre de 2013, se fijó en 1.200 li- revuelta de enero de 2011, fue particular-
tico del Trabajo– se pronunciaron en ese tando –en vano– hacer creer lo contrario. bras (1), conforme a lo que reclamaban los mente activo, con alrededor de dos millo-
sentido. La designación del presidente Se producían precisamente en los secto- trabajadores desde 2008. Pero sólo corres- nes de huelguistas (4). Desempeñó un pa-
| 29
pel determinante en la caída del régimen nuevas organizaciones contaban con to- de verlos convertirse en una copia de sus res. Desplegando una retórica populista
de Mubarak multiplicando la ocupación das las ventajas para ganar la confianza homólogos de la Federación oficial. que invitaba a levantarse temprano, tra-
de lugares, manteniendo como rehenes a de los trabajadores y movilizarlos masi- Esta debilidad de las organizaciones bajar duro y olvidar todo reclamo “por ca-
los responsables del Estado, llamando a la vamente. Además, la elección de la plaza sindicales explica, en mayor medida, el gi- tegorías”, el Presidente optó en efecto por
huelga general. Sin embargo, a partir de la Tahrir, en El Cairo, epicentro de la revo- ro que tomaron los acontecimientos políti- una política de austeridad radical. Exigió
renuncia del Rais, una lucha implacable lución de 2011, para fundar la Federación cos luego de la revolución egipcia. La com- la revisión del presupuesto elaborado por
comenzó en su contra, al considerar que Egipcia de Sindicatos Independientes, el gobierno con vistas a una reducción del
las huelgas perjudicaban la revolución. El tenía un gran valor simbólico. endeudamiento público, mediante el re-
Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas Luego, esta dinámica de autonomiza- Son las secciones corte de los subsidios a la energía y la crea-
(CSFA), que tomó las riendas del Estado ción se intensificó, pero las esperanzas ción de nuevos impuestos. El precio de los
en febrero de 2011, legisló para prohibir- pronto se esfumaron. Tras la fundación de locales de los combustibles se disparó, con subas distri-
las y hacer que los cabecillas fueran con- la federación, no tardaron en estallar los buidas de manera inequitativa: el precio
denados por tribunales militares. Más tar- primeros desacuerdos entre los diferen- sindicatos del gas natural aumentó un 175% para los
de, la maniobra se repitió bajo la presiden- tes dirigentes, y se produjo una escisión vehículos de transporte público, pero sólo
cia de Morsi, sin lograr su objetivo. con la creación del Congreso Democrático independientes, o a entre un 30% y 40% para las fábricas, que
Al contrario, las filas de descontentos
se multiplican. En 2012, se registraron
del Trabajo. La competencia para obtener
el monopolio de la representación de los
veces del sindicato lo consumen en gran medida. Del mismo
modo, mientras que el precio de la nafta
más huelgas que durante los diez años obreros egipcios en las instancias interna- oficial, las que destinada a los taxis y automóviles de me-
que precedieron a la revolución, según el cionales o en las discusiones con el Estado nor categoría aumentaba un 75%, el de la
informe del Centro Egipcio para los Dere- agravaron las tensiones. Finalmente, el 3 de desempeñaron un nafta de calidad superior sólo un 40%. La
chos Económicos y Sociales (ECESR). En julio de 2013, el llamado a apoyar al nuevo consecuencia directa fue una suba des-
2013, según un estudio del Centro para el poder, dirigido por el general Abdel Fatah papel activo. controlada del precio del transporte y de
Desarrollo Internacional, las huelgas de al-Sisi, produjo nuevas divisiones internas. la producción en general, en todo el país.
los cinco primeros meses fueron aun más Aprovechando sus lazos con el Esta- Puede esperarse pues nuevas olas de pro-
importantes que las del año anterior. do, la Federación oficial pudo fortalecerse paración con Túnez resulta en tal sentido testas: los choferes de taxis ya interrum-
Además de la represión del poder, los y fijar su posición. Sobre el terreno, en el esclarecedora: si bien la Unión General Tu- pieron su trabajo y organizaron piquetes
manifestantes deben tener en cuenta el transporte público, los ferrocarriles, el co- necina del Trabajo (UGTT) dudó primero de huelga en varias gobernaciones. g
freno que representan sus propias centra- rreo, en Mahallah, son las secciones locales frente al levantamiento popular, se deci-
les sindicales, las cuales buscan más con- de los sindicatos independientes, o a veces dió, bajo la presión de sus bases, a interve-
1. Estos últimos años, la cotización inestable de
tener el impulso huelguista que transmi- del sindicato oficial, las que desempeñaron nir con fuerza en la escena política. Nada la libra egipcia fluctuó a la baja. A fines de mayo
tir los reclamos de las bases. Desde 1957, un papel activo, mientras que las confede- de eso sucedió en Egipto, donde las enor- de 2014, 100 libras equivalían a 10,27 euros.
la ETUF, fundada por el presidente Gamal raciones se mantenían más que reservadas. mes masas obreras que se pusieron en mar- 2. Agencia Central de Movilización Pública
Abdel Nasser, domina el paisaje. Comple- A nivel de los aparatos, la tendencia es al es- cha antes y después de la revolución, nunca y Estadísticas, El Cairo, 2012.
tamente sometida al Estado, no ejerció nin- tancamiento burocrático, la dispersión, la pudieron ejercer una influencia duradera 3. Al-Masry Al-Youm, El Cairo, 6-3-14.
gún papel en el desarrollo del movimiento pérdida de contacto con las preocupacio- ni permitir la llegada de un poder diferente 4. Véase Joel Beinin, “La grève qui a préparé
obrero. Incluso tomó posición a menudo nes cotidianas y las condiciones de vida de del régimen destituido. la révolution”, en “L’Egypte en mouvement”,
contra las huelgas y las manifestaciones. las bases. Adhiriendo al nuevo poder des- Tras la asunción del general Abdel Fa- Manière de voir, N° 135, junio-julio de 2014,
http://boutique.monde-diplomatique.fr
La creación de los sindicatos indepen- pués del 3 de julio de 2013 y renunciando tah al-Sisi como Presidente de la Repúbli-
dientes, en 2008, marcó el fin de su mo- a la huelga, los dirigentes de los sindicatos ca, el 8 de junio pasado, se confirmó que
nopolio. Surgidas del acercamiento de independientes emprendieron un camino el gobierno no tenía intención alguna de *Periodista, El Cairo.
los comités obreros de base en lucha, las peligroso; en efecto, existe un gran riesgo mejorar las condiciones de los trabajado- Traducción: Gustavo Recalde
30 | Edición 182 | agosto 2014
Edelweiss, la flor de
Pero para que la Inmortal de las Nie-
ves cumpliera completamente con su
nueva función de símbolo de las virtu-
des burguesas, había que encontrarle
con rapidez cualidades excepcionales.
la discordia
Entonces se decidió celebrar su rareza.
Durante las últimas décadas del siglo
XIX, en detrimento de todos los conoci-
mientos botánicos, causaban deleite los
poemas y pinturas en los que la anodina
pequeña flor es descrita como una espe-
por Tobias Scheidegger* cie de Grial vegetal. Sólo brotaría en los
abruptos acantilados y en las heladas o
nevadas fisuras. El objeto de esta misti-
ficación no sólo era poético: cuanto más
sea percibida como una planta extrema-
damente escasa, más resplandeciente
será la gloria para el intrépido alpinista
que sepa recolectarla. De Sissi empera-
triz a Asterix en Helvecia, esta sublima-
da imagen es reproducida y difundida en
la cultura popular hasta en la actualidad,
contribuyendo a la extraordinaria noto-
riedad de una flor que no pedía tanto.
Las pinturas y poemas del siglo XIX
evidencian otro valor asociado a la Es-
trella de Plata en el imaginario de los
aficionados a las cimas: la pureza. Esa
fantasía se manifiesta de dos maneras.
Por una parte, la estilización de la plan-
ta en criatura mágica –la “Dama Blanca”
(2)– ilustra una concepción de los sexos
en la cual el alpinista, encarnación de la
fuerza y valentía masculinas, parte a la
conquista de la mujer-flor evanescente,
callada e inmóvil, tan intocable en su fe-
menina perfección que, al acercársele,
el héroe se expone a una muerte trágica.
Por otra, concretiza una visión del mun-
do resueltamente elitista. Las blancas
cimas inmaculadas donde crece el ede-
lweiss son inaccesibles al viciado aire
gris de las ciudades y sus masas trabaja-
doras, y por lo tanto propicias a la utopía
burguesa de una altiva vida que se eleva
por sobre el común.
Encaramado en esos ideales, a fines
del siglo XIX el ambiente alpinista reac-
cionó con vehemencia ante las amena-
zas reales o ficticias que pesaban sobre
la Inmortal de las Nieves. Para ellos, el
Christian Rohlfs, Cosmeen (fragmento, gentileza Christie’s) peligro mayor provenía del comercio de
las flores, en plena expansión desde la
L
aparición del turismo alpino. Los floris-
os descubrimientos científicos industria cosmética ya codicia la florci- glo XIX y que, con el paso de tiempo, se tas de la ciudad aprovechaban la nueva
no siempre despiertan entu- ta silvestre de los Alpes por sus propie- incorporaron a su ADN simbólico: va- moda proveyendo de plantas silvestres a
siasmo. Cuando los investiga- dades anti-inflamatorias, reales o ima- lores de rareza y pureza. Aunque esas los jardines burgueses, mientras que los
dores anuncian la elaboración ginarias. Según los científicos, la ver- representaciones se afirman de mane- montañeses completaban sus escasos
de una molécula o de un híbri- sión domesticada podría revolucionar ra menos virulenta que en el pasado, si- recursos vendiendo a los turistas rami-
do supuestamente dotado de virtudes el mercado y constituir una apreciable guen imponiéndose en la Suiza actual. El lletes recogidos en las cercanías.
milagrosas, con frecuencia chocan con fuente de ingresos tanto para los cam- malestar que provoca la invención de la Alarmado por el fenómeno, el gine-
el escepticismo de la opinión pública, pesinos montañeses como para toda Helvetia invita a examinar con deteni- brino Henry Correvon y un grupo de
dispuesta a preocuparse por las conse- Suiza. Pero la perspectiva de una indus- miento las raíces históricas de este ima- escaladores miembros del Club Alpino
cuencias ecológicas, sanitarias y sociales trialización del edelweiss levanta un ginario colectivo. Suizo fundaron en 1883 la Asociación
de estas innovaciones. Sin embargo, en clamor de protesta en todo el país. Un para la Protección de Plantas (3). Me-
el seno de la comunidad científica nadie correo de lectores publicado en la Tri- Apropiación simbólica diante campañas de información, inten-
esperaba la tremenda indignación que bune de Genève resume el estado de áni- La práctica del alpinismo, muy en boga taban sensibilizar a la opinión pública
recibió el gran hallazgo del centro de mo general: “Dejemos tranquila a esta en Europa a partir de los años 1860, ini- sobre los perjuicios que causa ese co-
investigaciones suizo Agroscope Chan- linda flor, símbolo de Suiza”. Emblema ció la función simbólica del edelweiss. mercio y disuadir a los turistas de par-
gins-Wädenswil (ACW). nacional, la Estrella de Plata sólo debe- Entre los cultores de esa práctica, en su ticipar. Sin embargo, esos pioneros de
En 2006, los agrónomos de ACW ría ofrecer su encanto al montañés que mayoría citadinos altamente educados, la ecología desconfiaban de cualquier
anunciaron mediante un comunicado se atreve a “aventurarse en los peñascos se celebraban las virtudes del esfuerzo intervención del Estado. Como libera-
de prensa que habían logrado cultivar poniendo en peligro su vida” (1). y del ascenso social, fomentando una les intransigentes, se oponían incluso
una cepa comercialmente explotable Esta frase refleja los valores proyecta- visión idealizada del cuerpo y de la na- a instaurar una ley de protección de las
del edelweiss, bautizada “Helvetia”. La dos sobre el edelweiss a lo largo del si- turaleza. La frágil pero valiente flor de plantas. Retrospectivamente, su argu-
| 31
mentación puede sorprender: se centra crearon la “guardia de la montaña”, una un turismo de masas se percibe no só- reivindicados por los alpinistas. Brus-
exclusivamente en la montaña, presen- milicia encargada de patrullar los sitios lo como un peligro para la flora, sino en camente, la flor que veneraban crece en
tada con los colores del patriotismo y la de floración y, de ser necesario, disuadir especial como un ataque a sus propios medio de las ciudades y se ofrece a cual-
estética. Dejaban de lado todos los pro- físicamente a los intrusos. En su diario, privilegios. Con la llegada de las masas quiera a un precio accesible.
blemas medioambientales de los valles esos vigorosos amigos de la naturaleza populares, la decadencia de la vida ur- Los combates librados por los defen-
urbanizados y de las grandes obras que multiplican sus declaraciones de gue- bana corrompe un mundo de pureza re- sores de plantas a fines del siglo XX de-
sin cesar se multiplicaban en la época: rra contra los “ladrones de edelweiss” y servado hasta ese momento al gozo ca- jaron transparentar un desprecio ape-
la construcción de rutas, ferrocarriles, otros “vándalos de la vegetación” (4). si exclusivo de las elites. Erigiéndose en nas camuflado por las masas populares.
la desecación de pantanos. Pero el papel La pretensión de los alpinistas de padres protectores de la naturaleza, las Y son testimonio de una burguesía in-
de esas organizaciones en la emergencia arrogarse el uso y los “valores” de la organizaciones de alpinistas reivindican quieta por sus prerrogativas en un espa-
de una conciencia moderna de la vulne- montaña se inscribe en una lucha de cla- sobre todo la permanencia de su mono- cio urbano que se democratiza. La en-
rabilidad de la naturaleza no tiene que ses que no cesa de endurecerse a lo largo polio sobre el territorio. Ejemplo de es- carnizada ofensiva que lleva adelante
ser subestimada. de las primeras décadas del siglo XX. No ta estrecha visión del reparto: de 1907 a para preservar su hegemonía política y
1980 el Club Alpino Suizo estuvo prohi- cultural no se desarrolla únicamente en
Una hegemonía cuestionada bido para el género femenino (hoy está las fábricas y las calles de los epicentros
Los protectores de la flora alpina reivin-
dicaban una visión de la naturaleza es-
La perspectiva presidido por una mujer).
Entre los escaladores, los asuntos
capitalistas. También se traslada a los te-
rritorios idealizados de la naturaleza al-
trechamente vinculada a una perspecti- de una ideológicos pesaban al menos tanto co- pina, donde el edelweiss deviene, a pesar
va de clases. Poco sensibles a las condi- mo las preocupaciones medioambienta- de ella y por mucho tiempo, en un vector
ciones de vida de la población local, cu- industrialización les. Por otra parte, sus diatribas contra simbólico de la lucha de clases. g
ya pobreza contribuía en mucho al boom la “vulgarización” desbordaban amplia-
del comercio de flores destinadas al tu- del edelweiss mente el cuadro montañés. En las revis-
rismo, los ricos alpinistas de la ciudad tas de montaña, los cronistas fustiga- 1. Tribune de Genève, 20-11-06.
eludían la dimensión social del fenóme-
levanta un clamor ban con regularidad la utilización de la 2. Estella Canziani, Costumes, mœurs et
légendes de Savoie, La Fontaine de Siloé,
no. Para ellos, los montañeses sólo eran
rústicos codiciosos y ciegos ante la belle-
de protesta en imagen de la Estrella de Plata en la pu-
blicidad o la cultura popular, la asocia-
Montmélian, 2003 (primera edición 1905).
3. Anne Vonèche, “Henry Correvon, histoire
za de la naturaleza. Paradójicamente, las todo el país. ción de la augusta flor de los Alpes y el d’une vocation”, en Annemarie Bucher, Johannes
elites urbanas negaban así a los habitan- consumo profano considerado de “mal Stoffler, Fred Truninger, Anne Vonèche, Aux
tes su derecho de usar un territorio que gusto”. Más de un siglo antes de la po- Alpes, Citoyens!, GTA Verlag, Zurich, 2005.
ellas mismas habían valorado –simbóli- lémica de la Helvetia, cualquier intento 4. Georg Frey, “Erreichtes und Erstrebtes.
co primero, económico después–. sólo apunta a la gente de las pasturas al- de cultivar la planta fetiche ya chocaba Betrachtungen zum Alpenpflanzenschutz”, en
Esos conflictos se exacerbaron aun pinas: poco a poco, el macizo alpino se con apasionadas protestas. En 1884, en Jahrbuch des Vereins zum Schutze der Alpenpflanzen,
más en los países vecinos de Suiza. Fun- convierte también en teatro de una gue- el boletín de la Asociación para la Pro- Jahrgang 13, Eigenverlag, Munich, 1941.
dada en 1900 en Munich por miembros rra por el poder entre la burguesía urba- tección de Plantas, las primeras mues- 5. Boletín de la Asociación para la
Protección de Plantas, Nº 2, 1884.
de la Federación Germano-Austríaca de na y el proletariado en general. El des- tras de edelweiss domésticos fueron
6. Ernst Moriz Kronfeld, Das Edelweiss,
Alpinismo, la Asociación para la Protec- cubrimiento de los placeres de la monta- calificadas de “monstruos” (5). Un au-
Hugo Heller & Cie, Viena, 1910.
ción de Plantas Alpinas se distingue por ña por categorías cada vez más amplias tor austríaco asimiló las flores blancas
su retórica marcial. La defensa del edel- de población –trabajadores incluidos– que brotan fuera de su hábitat natural a
weiss parece justificar la adopción de constituye para los alpinistas una im- “proletarios bastardos” (6). Tanto la co-
*Miembro del Institüt fur Populäre Kulturen, Universi-
medidas represivas, incluso militares. portante fuente de descontento. En ese mercialización como el cultivo ponen dad de Zurich.
Así, en 1920, miembros de la Asociación ambiente conservador, la aparición de en peligro los valores de rareza y pureza Traducción: Teresa Garufi
32 | Edición 182 | agosto 2014
García Márquez,
ra, Dora María y Hugo Torres, nos ence- decepcionar: no habrá segunda parte...
rramos en un cuartel. Reconstruimos el Sé que mucha gente, amigos y adversa-
acontecimiento minuto a minuto, desde rios, de alguna manera esperan mi ‘vere-
su preparación hasta el desenlace. Pa- dicto histórico’ sobre Fidel. Es absurdo.
el último encuentro
samos la noche allí. Agotados, Pastora Ya escribí lo que tenía que escribir sobre
y Torres se quedaron dormidos. Yo se- él (4). Fidel es mi amigo y siempre lo se-
guí con Dora María hasta el amanecer. rá. Hasta la tumba”.
Volví al hotel para escribir el reporta- El cielo se había oscurecido y la sala,
je. Luego, regresé para leérselo. Corri- en pleno mediodía, estaba ahora sumida
por Ignacio Ramonet* gieron algunos términos técnicos, el en la penumbra. La conversación se ha-
nombre de las armas, la estructura de bía vuelto más lenta, más apagada. Ga-
los grupos, etc. El reportaje se publicó bo meditaba con la mirada perdida y yo
M
menos de una semana después del asal- me preguntaba: “¿Es posible que no deje
e habían dicho que es- sentía “como un ave silvestre que se es- to. Hizo que la causa sandinista se co- ningún testimonio escrito de tantas con-
taba en La Habana pero capó de la jaula. En todo caso, mucho nociera en el mundo entero”. fidencias compartidas en amistosa com-
que, como estaba enfer- más joven de lo que aparento”. Y agregó, Volví a ver a Gabo muchas veces, en plicidad con Fidel? ¿Lo habrá dejado pa-
mo, no quería ver a na- “con la edad, compruebo que el cuerpo París, La Habana o México. Teníamos un ra una publicación póstuma cuando ya
die. Yo sabía dónde solía no está hecho para durar tantos años co- desacuerdo permanente acerca de Hugo ninguno de los dos esté en este mundo?”.
alojarse: en una magnífica casa de cam- mo nos gustaría vivir”. Acto seguido, me Chávez. No creía en él. Para mí, en cam- Afuera, una lluvia torrencial se pre-
po, lejos del centro. Llamé por teléfono propuso “hacer como los ingleses, que bio, el comandante venezolano era el cipitaba desde el cielo con la fuerza de
y Mercedes, su esposa, disipó mis escrú- nunca hablan de problemas de salud. Es hombre que iba a hacer que América La- las borrascas tropicales. La música se
pulos. Con calidez me dijo: “Para nada, de mala educación”. tina entrara en un nuevo ciclo histórico. había apagado. Un fuerte perfume a or-
es para alejar a los pesados. Ven, ‘Gabo’ La brisa levantaba muy alto las cor- Aparte de eso, nuestras conversaciones quídeas invadía el salón. De pronto, Ga-
se alegrará de verte”. tinas de las inmensas ventanas y el es- siempre eran muy (¿demasiado?) serias: bo tenía el aspecto agotado de un viejo
A la mañana siguiente, bajo un calor pacio empezó a parecerse a un barco el destino del mundo, el futuro de Amé- guepardo colombiano. Permanecía allí,
húmedo, remonté una alameda de pal- flotante. Le comento cuánto me gustó rica Latina, Cuba... silencioso y meditativo, mirando fija-
meras y me presenté ante la puerta de su el primer tomo de su autobiografía, Vi- Sin embargo, recuerdo que una vez mente la lluvia inagotable, compañía
quinta tropical. No ignoraba que sufría de vir para contarla (1): “Es tu mejor no- me reí hasta las lágrimas. Yo volvía de permanente de todas sus soledades. Me
un cáncer linfático y que se sometía a una vela”. Sonríe y se ajusta los anteojos de Cartagena de Indias, suntuosa ciudad escabullí en silencio. Sin saber que esa
agotadora quimioterapia. Decían que su armazón gruesa. “Sin un poco de ima- colonial colombiana; había divisado su era la última vez que lo vería. g
estado era delicado. Incluso le atribuían ginación es imposible reconstruir la in- casona tras los muros y había hablado
una desgarradora carta de adiós a sus ami- creíble historia de amor de mis padres. con él al respecto. Me preguntó: “¿Sabes
gos y a la vida... Temía encontrarme con O mis recuerdos de bebé... No olvides cómo hice para tener esa casa?”. Ni idea. 1. Gabriel García Márquez, Vivir para
un moribundo. Mercedes vino a abrirme que sólo la imaginación es clarividente. “Siempre quise vivir en Cartagena –me contarla, Barcelona, Mondadori, 2003.
y, para mi sorpresa, me dijo con una sonri- A veces es más verdadera que la verdad. contó–. Y cuando tuve el dinero, busqué 2. Gabriel García Márquez, “Asalto al
sa: “Entra. Gabo ya viene... Está terminan- Basta con pensar en Kafka o Faulkner, una casa aquí. Seguía siendo demasia- Palacio”, Bogotá, Alternativa, 1978.
do su partido de tenis”. o simplemente en Cervantes”, afirma. do caro. Un amigo abogado me explicó: 3. Ignacio Ramonet, Fidel Castro. Biografía
Poco después, bajo la tibia luz del sa- Cual trasfondo sonoro, las notas de la ‘Creen que eres millonario y te aumen- a dos voces, Madrid, Debate, 2006.
lón, sentado en un sofá blanco, lo vi acer- Sinfonía del Nuevo Mundo, de Antonin tan el precio. Déjame buscar por ti’. Unas 4. Gabriel García Márquez, “El Fidel que creo
carse, en plena forma –efectivamente–, Dvorak, inundaban la sala con una at- semanas después, encuentra la casa, que conocer”, prefacio al libro de Gianni Minà, Habla
con el pelo rizado todavía mojado de la mósfera a la vez alegre y dramática. en ese entonces era una vieja imprenta Fidel, México, Edivisión, 1988, y “El Fidel que yo
ducha y el bigote desgreñado. Vestía una casi en ruinas. Habla con el propieta- conozco”, Cubadebate, La Habana, 13-08-09.
guayabera amarilla, un pantalón blanco Pasión por el periodismo rio, un ciego, y entre ambos acuerdan un
muy ancho y zapatos de lona. Un ver- Había conocido a Gabo unos cuarenta precio. Pero el anciano pone una exigen-
dadero personaje de Visconti. Mientras años atrás, hacia 1979, en París. Él había cia: quiere conocer al comprador. Viene *Director de Le Monde diplomatique, edición española.
bebía un café helado, me explicó que se sido invitado por la Unesco y, junto con mi amigo y me dice: ‘Tenemos que ir a Traducción: Gabriela Villalba
| 33
34 | Edición 182 | agosto 2014
El genoma de la cultura
por alguna razón los porcentajes, las ci-
fras, los promedios irradian cierto halo
de autoridad, el poder dogmático de lo in-
cuestionable. Será porque los números de-
linean acabadamente el mapa de una cues-
tión, un territorio. Vuelven lo invisible vi-
sible. Sabemos, por ejemplo, que la nove-
por Federico Kukso* la más larga de la literatura es En busca
del tiempo perdido, de Marcel Proust, que
contiene aproximadamente 9.609.000 ca-
racteres (con espacios). O que más de 495
millones de personas hablan español en el
mundo. Y que, según las proyecciones, Es-
tados Unidos será en 2050 el primer país
hispanohablante de la Tierra.
Las cifras hablan. No se conoce, por
ejemplo, el estado de la cultura argentina
hasta saber que de 2002 a 2012 se publica-
ron 46.675 novedades literarias, de acuer-
do con la Cámara Argentina del Libro. Y
que, curiosamente –o no tanto–, se editan
más libros de astrología que de ciencias.
La cuestión es que hasta ahora nos la
pasamos viendo el bosque cultural desde
afuera, en fracciones reducidas. Es hora
de mirar el bosque completo y por den-
tro. ¿Qué pasaría si tomáramos todos los
libros escritos hasta la fecha y los obser-
váramos en conjunto, como quien une to-
das las piezas de un rompecabezas y des-
cubre un panorama, un mensaje, hasta
entonces oculto? Si hiciéramos eso con
todas las obras de la literatura argentina,
¿qué veríamos? ¿Qué temas y palabras se
repiten? ¿Advertiríamos cuándo nacen
unas ideas y cuándo se desvanecen? Es-
tas y muchas otras preguntas atraviesan
Gustavo Cimadoro (www.tumblr.com/blog/cima-cima-doro) y dan vida a una disciplina, un método
aún en pañales: la “culturómica”.
J
Así como un fósil de una antigua criatu-
isui. Así se llama. Como los ro- Apocalipsis no amainaron. En silencio y mil millones de páginas web públicas. To- ra sobresale sobre el terreno y revela a pa-
bots descomunales, el hentai, desde hace décadas, una biblioteca uni- do este material está actualmente conte- leontólogos y biólogos la dinámica evolu-
una extraña espuma que quita el versal e inmaterial está tomando forma. nido en todas las bibliotecas y archivos ción de la vida en nuestro planeta, las pala-
calor al rociarla sobre el cuerpo El mandamiento moderno es alimentarla. del mundo. Cuando todo esto haya sido bras que conforman y discurren a lo largo
y las galletitas hechas con me- Llenarla con todo aquello que quepa bajo digitalizado, la cultura humana estará de todos los libros cuentan una fracción de
dusa, esta práctica ni secreta ni ancestral la etiqueta de “patrimonio cultural de la comprimida en discos de 50 petabytes. la historia de la cultura humana. Sus fluc-
es en la actualidad toda una obsesión en humanidad”: libros, diarios, mapas, graba- En un tiempo podremos llevar todo nues- tuaciones muestran algo obvio aunque ol-
Japón. La palabra estrictamente signifi- dos, pinturas, películas, facturas, cartas de tro acervo cultural en la billetera.” vidado por muchos: que las culturas evo-
ca “cocinar tu propia comida”, pero remi- amor y de desamor. Nutrirla con lo que sea: Pero Kelly se equivocaba en algo. El to- lucionan con el tiempo, a lo largo de siglos
te a un universo completamente distinto. con la red de correspondencia de filósofos tal de libros que han sido publicados en el y milenios. No usamos ni pronunciamos
Apunta a una especie de ascetismo litera- como Voltaire, Leibniz y Rousseau durante mundo a lo largo de la historia, lo corrigie- exactamente las mismas palabras que pro-
rio. Impulsa una transmutación de la ma- la Ilustración (el proyecto Mapping the Re- ron desde las oficinas de Google, es aun nunciaba San Martín en el siglo XIX o que
teria: jisui es la tendencia casi maniática public of Letters); con los registros policia- mayor: 129.864.880 obras. Imposible co- Pedro de Mendoza mascullaba en el siglo
de digitalizar la biblioteca personal. les de Londres de 1690 a 1800 (Londonli- mo atractivo, este cálculo pende como el XVI. El lenguaje y el imaginario mutan. Y
El iPad y los libros electrónicos no ves.org); con las transcripciones de los jui- objetivo final –la meta– a alcanzar del ma- las computadoras, las bases de datos di-
irrumpieron en los espacios domésticos cios de brujas de Salem (Salem.lib.virginia. yor proyecto de digitalización de nuestra gitalizados, los algoritmos –todas herra-
nipones hace un par de años únicamente edu) o con la versión original de El Quijote época: Google Books. Desde que la Biblio- mientas híbridas: científicas y literarias–
como artefactos de ostentación, como oku- (Quijote.bne.es/libro.html). teca de Alejandría fuera destruida por ór- podrían revelarlo. Internet, así, podría ser
pas de silicio. Se instalaron con su propia En Nueva York, por ejemplo, se han denes del califa Amrou en el siglo VII, no el mecanismo más potente que jamás se
gramática de uso. Impusieron una pedago- digitalizado 40.000 menús de restau- existe una iniciativa tan titánica y ambi- haya inventado para comprender la histo-
gía sensorial y un mantra, la santificación rantes del siglo XVIII al XXI con la mis- ciosa para reunir en un lugar todo el cono- ria. Una ventana a la cultura.
de los bits sobre los anticuados átomos. Sin ma voracidad con la que la Universidad cimiento humano. Los escaneados frené- La culturómica nació como nacen los
pensarlo dos veces, millones de lectores de Cambridge subió a internet los ma- ticos arrancaron en 2002 en un clima de grandes experimentos: con una idea des-
japoneses exhumaron las tijeras y los cut- nuscritos de Newton, Darwin y muchos incertidumbre legal. Y no cesan, pese a los cabellada como germen. El nuevo enfo-
ters y en silencio se abocaron a cometer un otros. En el Vaticano, con gula, textos an- palos en la rueda puestos por gobiernos, que surgió hace poco, en 2007, cuando
crimen: descuartizaron con saña sus hasta tiguos de la Biblioteca Apostólica. Y en abogados y escritores culturalmente mio- un matemático con un doctorado en ge-
entonces amados libros de papel y dispu- Noruega planean –por ley– tener todos pes: hasta el momento ya han sido digitali- nómica de la Universidad de Harvard y
sieron sus miembros –sus hojas– bajo el los libros de la Biblioteca Nacional digi- zadas más de 15 millones de obras. de barba candado llamado Erez Lieber-
barrido lumínico de sus escáneres. Una y talizados para el año 2020. La tecnología acelera la migración de man Aiden golpeó la puerta de la oficina
otra vez. Transgresor como extremo, este “Desde los días de las tabletas sume- todo lo que conocemos al universo digital, del director de investigación de Google,
hábito impulsado por la aparición de una rias de arcilla hasta hoy –escribió hace el de los bits. Lo aprehensible se diluye en el científico informático Peter Norvig, en
tecnología invasora es la versión privada de unos años Kevin Kelly, el voraz tecnoes- mega, giga, tera, peta, exabytes. Pero por California, y, sin vergüenza, le solicitó ac-
una obstinación contemporánea: la digita- critor estadounidense con look amish–, más fascinante que parezca esta mudanza ceso total a las masivas bases de datos de
lización de absolutamente todo. los humanos han publicado unos 32 mi- al no-espacio infinito de internet, se trata Google Books para estudiar la evolución
El 21 de diciembre de 2012 quedó atrás llones de libros, 750 millones de artículos de sólo el primer acto de una misión mu- cultural, un tema que intriga a humanis-
hace rato y el mundo siguió dando vueltas. y ensayos, 25 millones de canciones, 500 cho más ambiciosa y trascendental para el tas y biólogos desde hace décadas. Aficio-
Y aun así, los ánimos preservacionistas de millones de imágenes, 500 mil películas, (auto)conocimiento humano. La verdade- nado a la literatura, Aiden ya venía inves-
guardar todo antes del advenimiento del 3 millones de videos y shows de TV y 100 ra magia se desplegará en un segundo mo- tigando la evolución del genoma humano
| 35
y quería poner a prueba sus hipótesis en investigación con fósiles en paleontolo- epidemia. Este tipo de análisis cuantitati- posturas de Harold Bloom– abraza el re-
otro organismo, en este caso artificial: la gía, en la interpretación de la evidencia. vo no dice precisamente por qué o cómo duccionismo. O peor: que decir que los
cultura. La propuesta era tan interesante Lo dicho es tan importante como lo que sucede algo. Nos alerta, más bien, de que libros son el equivalente al ADN de la
que Norvig no la pudo rechazar. no se dice. La ausencia de ciertos apelli- algo ocurre. Utilizar toda esta informa- cultura implica caer en una trampa, la de
El primer paso, cuenta Aiden en su re- dos en los libros durante períodos oscu- ción hace posible que veamos las conexio- olvidar que la cultura es mucho más que
ciente libro Uncharted: Big Data and an ros de la historia como la Segunda Gue- nes, los detalles ocultos en la vastedad, en novelas y ensayos. La cultura se expre-
Emerging Science of Human History, fue rra Mundial, por ejemplo, exponen la la marea de los datos. Una vez digitalizado sa tanto en los libros publicados como
hacer un recorte. Y juntos, armaron un censura y persecución. un texto deja de ser una entidad autóno- en los que no se publican, en el arte, en
corpus de 5.195.769 libros digitalizados (el ma. Tolstoi deja de ser Tolstoi para fun- la música, en el cine, en las costumbres
4% de todo lo publicado) donde bucear. El mandamiento digital dirse en un magma literario como canal populares, la escultura, la arquitectura,
Luego crearon Google Books Ngram, una No es la primera vez que la genética in- conductor de una época. En la biblioteca los graffiti, la moda, los mitos, las cere-
especie de megabuscador literario, como fecta a la cultura con sus conceptos. Y universal, ningún libro es una isla. monias. Y en muchas otras expresiones
todo motor de búsqueda, una herramien- no será la última. El caso más notable es Desde aquel paper inicial de la cultu- incapaces de ser digitalizadas.
ta de descubrimiento. Y entonces, bucea- el de Richard Dawkins. Más que por sus rómica en la revista Science, este tipo de Quizás la crítica más acertada sea aque-
ron en un océano de palabras en inglés hipótesis sobre la dictadura de los genes estudios se multiplicaron. El antropólo- lla que apunta a la principal hipótesis de
(361 mil millones), francés (45 mil millo- (los “genes egoístas”) y por su ateísmo go Alberto Acerbi, de la Universidad de trabajo de la culturómica que equipara li-
nes), español (45 mil millones) y lo que militante, a este naturalista inglés se lo Bristol, constató que el uso de palabras teratura –fruto de la sensibilidad y la crea-
resta en alemán, chino, ruso y hebreo, en suele recordar como el padre de la idea con contenido emocional en los libros ción humanas– con su opuesto: la infor-
obras que van del 1500 a nuestros días. de “meme”, algo así como un gen cultu- se redujo bastante en el último siglo. Si mación, datos crudos. En este punto, cier-
Las primeras exploraciones se relata- ral, una unidad de transmisión cultural o las palabras que usamos dicen mucho de tos investigadores como Kalev H. Leetaru
ron en un paper de ocho páginas publica- una unidad de imitación, un virus que se nuestra personalidad, también dicen de de la Universidad de Georgetown, Estados
do en la revista Science (“Análisis cuan- replica al saltar de mente a mente, para nuestro momento histórico. Unidos, no se disculpan. Más bien, se van
titativo de la cultura usando millones de explicar la evolución de las ideas y con- Otro caso es el de un equipo de físicos al extremo y aseguran que si alimentára-
libros digitalizados”) que causó conmo- ductas. La idea de Dios, por ejemplo, es italianos, israelíes y estadounidenses que mos a una supercomputadora con infor-
ción. Fue una bisagra. Si bien los investi- un meme, como lo es la religión, o una examinaron el nacimiento y muerte de mación periodística y con diarios digitali-
gadores –entre los que figuraban lingüis- canción pegadiza. palabras en inglés, hebreo y español pu- zados se podría predecir el futuro: desde
tas, historiadores, sociólogos y el gran La culturómica sería así la versión cul- blicadas entre 1800 y 2008 en un corpus cracks financieros a alzamientos popula-
psicólogo Steven Pinker– sólo habían tural de la genética, una ciencia que con el de 10.000.000 de palabras digitalizadas. Y res como la Primavera Árabe.
rascado la superficie de la literatura uni- Proyecto Genoma Humano tuvo la obli- advirtieron algo impensado: que las gue- Esto solo lo demuestra: con disimulo,
versal –un fragmento mínimo de nuestro gación de aprender a manejar y rastrillar rras provocan un intercambio y aumento la psicohistoria –aquella ciencia ficticia
genoma cultural–, lo que hallaron utili- entre grandes volúmenes de datos. Esta de ciertas palabras entre los miembros de creada por Isaac Asimov que combina
zando todo el poder informático y las lla- habilidad –desarrollada por una nueva los países en conflicto. Y algo para pensar: historia, psicología y estadística mate-
madas técnicas de minería de datos fue especialidad científica, la bioinformática– que los correctores de texto de programas mática para calcular el comportamiento
más que interesante: por ejemplo, que en ayudó a la vez al nacimiento de una técni- como Word desempeñan un rol crucial en futuro de grandes poblaciones– estaría
los últimos cien años el vocabulario en ca, una filosofía, una moda tecno llamada la evolución lingüística al volver a un len- dando sus primeros pasos fuera del úte-
inglés en lugar de reducirse se amplió. Se Big Data: la tendencia de aprovechar el guaje más homogéneo, más pobre. ro de los libros. g
expandió como un gas. De 544.000 pala- tsunami de información que generamos Las críticas a la culturómica son tan
bras en 1900 saltó a 597.000 en 1950 y a a diario en novedosas maneras, hallar en obvias y entendibles que los investiga-
1.022.000 palabras en el año 2000. ella patrones. En lo que sea: en medicina, dores no se defienden. Saben que su no-
*Periodista científico. Autor de Todo lo que necesitás saber
Fue sólo el comienzo. El desafío de la en Twitter, en las transacciones bancarias, vedosa aproximación a la literatura –en sobre ciencia, Paidós, Buenos Aires, 2013.
culturómica reside, como sucede en la o para anticiparse a cómo se esparce una las antípodas del canon literario y de las © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
LA CONSTRUCCIÓN
DE UN LIDERAZGO
DEMOCRÁTICO
Un intenso trabajo de investigación sobre
un período nodal de la historia de nuestro país.
Analiza el liderazgo de Raúl Alfonsín
en el contexto de la transición democrática
y su rol en la recuperación del orden constitucional.
www.editorialcapin.com.ar
36 | Edición 182 | agosto 2014
Un film compuesto por seis relatos aparentemente desconectados finales la cesión de la picana utilizada
en las escenas de tortura a la Comisaría
funciona como el mejor reflejo de la época: el kirchnerismo, la 5ª de La Plata. Por eso quienes busquen
representaciones de “aquellos años in-
clase media, la crispación, entre otros tópicos que aparecen como felices” podrían empezar no exacta-
mente por las películas sobre la dicta-
el fondo invisible de una película notable. dura sino por las películas durante la
dictadura (no apologéticas, obviamen-
Relatos salvajes, expresión del Zeitgeist kirchnerista te) que reflejaban su clima, la taquicar-
dia, la oscuridad de la ciudad, como las
primeras películas de Adolfo Aristara-
in. La parte del león, su primer policial
U
hombre de al lado, de Mariano Cohn y
n joven junta a todos los mellos de esta película? La clase media, del gobierno: el lento y violento fin del Gastón Duprat (sobre una sociabilidad
que le dañaron la vida en un el kirchnerismo, la crispación… Todo autoritarismo y la trabajosa construc- imposible, y que acaso sea la ficción que
avión. Una moza encuentra lo que no se nombra pero que organi- ción de un orden democrático. A dife- más roza a Relatos salvajes), y El estu-
al hombre que arruinó a su za el fondo social de estos relatos y que rencia de la dictadura, el menemismo, diante, de Santiago Mitre (ácida mirada
familia. Una riña en una ru- los junta, los hila, les da unidad en su un movimiento democrático que pro- sobre la militancia universitaria). Qui-
ta desolada entre dos desconocidos, uno diversidad. Cuando finaliza la pelícu- dujo sus reformas en base a un amplio zás se podría nombrar algunas más. Pe-
rico, otro pobre. Un ingeniero experto la, uno puede recordar perfectamente consenso social, sí encontró su resisten- ro la pregunta es: ¿qué habría que con-
en explosivos observa la implosión de su los seis relatos, y sentir a la vez que hay cia en el cine, con los éxitos del nuevo tar hoy sobre hoy?
vida. Un hijo de papá millonario asesina una historia. La mano invisible de la cine argentino como Pizza, birra, faso, Relatos salvajes comparte con el
sin querer y huye. Un casamiento de dos política en el arte. Mundo grúa o El bonaerense”. kirchnerismo y con ciertas líneas
chetos en el que corre sangre, porque Profundizando esa línea, el repa- ideológicas de la época algunos ene-
nadie llega limpio al altar. Seis relatos. Zeitgeist so del cine de la transición democráti- migos: la clase alta, el gobierno de la
Seis historias donde se cobran ofensas. En un artículo publicado en el suple- ca bajo la sombra de la gestión de Ma- ciudad, los políticos provincianos de
La película Relatos salvajes, de Damián mento Radar de Página/12, José Natan- nuel Antín, titular del INCAA en esos derecha, la justicia corrupta. Cada
Szifron, es una suma de episodios cerra- son indagaba sobre una hipótesis que años radicales, confirma que las pelí- historia es violenta (aunque la palabra
dos, redondos, que no tienen empalme recogemos: cierto déficit narrativo/fic- culas oficiales, empezando por La his- que usa es salvaje) y trama un imposi-
narrativo entre sí. Las historias empie- cional en la era kirchnerista. Centrando toria oficial, parecen componer un cine ble: la sociabilidad. ¿Cuál es el men-
zan y terminan, no son paralelas, no tie- el análisis específicamente en el cine, bajo la sombra doble del Estado: tanto saje de Relatos salvajes? La sociedad
nen puntos de contacto, y sin embargo decía: “El alfonsinismo tuvo como gran porque narra el pasado estatal y bárba- está rota. La sociedad es una lucha de
algo hace que el film sea compacto, ro- organizador simbólico un documental, ro reciente, como porque esa narración clases pero cuerpo a cuerpo. Es una lu-
tundo, sin cabos sueltos. La República perdida, que ofrecía, muy contribuye a la emergencia del “nuevo cha entre átomos que no construyen el
Lo que une estos relatos permane- en sintonía con el discurso del candida- Estado” democrático. En efecto, mien- motor de la Historia sino, apenas, las
ce invisible. Así como Jorge Luis Bor- to, una relectura de la historia en clave tras empezaba a hacerse carne el de- versiones desmembradas, las razones
ges dijo que el hecho de que fue un ára- autoritarismo/democracia. Pero tam- seo y la necesidad de achicar el Estado, personales, íntimas, absurdas, para-
be quien escribió el Corán se confirma bién encontró su reflejo en el mundo de el Estado mismo empujó un cine de la noicas, de por qué “vivir en sociedad”
porque no necesitó recurrir al artificio la ficción, en películas como La historia fragilidad, en escenarios reales, por- no cierra, no termina de cuajar.
de incluir camellos, lo que une las par- oficial y En retirada, producciones so- que eso transmite por ejemplo La noche
tes y construye el todo de Relatos salva- bre la dictadura que, como el alfonsinis- de los lápices: la impresión de que fue Salvajes
jes es una madeja de hilos invisibles y mo, transcurrían en tiempo presente, y filmada en escenarios reales, de que la Un joven (Leonardo Sbaraglia) va por
cosas innombradas. ¿Cuáles son los ca- cuyo tema central era el mismo que el película podría agradecer en los títulos la ruta en un auto nuevo, negro, brillan-
| 37
te, una ruta que podría ser del sur, del no para los héroes residuales: el fin, la da ácida y escéptica sobre la institución una pistola en la mano a la oficina cen-
norte, digamos que –por las montañas– extinción, arder en el fuego final de los policial pero revelando también cuál es tral de la SIDE y le apunta al virtual jefe
una ruta de cualquier provincia andina. ideales. Los 90 releían los 60/70 al calor el “sistema Szifron”: toda historia es de inteligencia porque quiere rescatar
Suena música, una música que remite a de los sentimientos y la memoria de los una historia policial (o, más aun, toda al policía a quien acompaña y de quien
los años 80, a la banda de sonido de Di- sobrevivientes, compactaban el frente vida es una historia policial). Un cri- se hizo amigo íntimo, y el Hombre de
visión Miami. Anteojos negros. Cami- cultural argentino como hegemonía de men, una estafa, una traición, una infi- Seguridad lo mira, sonríe, no-lo-pue-
no despejado. Sol. De pronto, aparece los vencidos, y convivía su éxito comer- delidad hacen el nudo que organiza de de-creer, y le dice: “Pibe, yo tiré presi-
adelante un Peugeot 504 desvencijado, cial (en este caso) con la otra hegemo- un modo decimal las coordenadas de dentes”. El film es de 2005 y el humo de
a paso lento, interrumpiendo la veloci- nía, la de las políticas de un Estado li- eso que llamamos “vida”. las gomas quemadas de la crisis, la hui-
dad del autazo. Y el joven quiere pasar- beral. El país se ordenaba como Jacobo En su película extraordinaria, Tiem- da del último presidente radical, flota
lo. El tipo del 504 (un trabajador pro- Timerman decía que había que editar po de valientes, un psiquiatra progre aún en el aire. Pero hay otras dos cosas:
vinciano, de aspecto desagradable, un los diarios: culturalmente de izquier- Tiempo de valientes acaso adelante el ti-
macho de ruta, pronto lo vemos) no lo da, políticamente de centro, económi- po de alianza social del kirchnerismo
deja. Cuando Sbaraglia va por derecha, camente de derecha. La utopía, como lo La vida es una (el Progresismo con el Orden, o, diga-
el 504 se pone a la derecha. Por izquier- supo Serrat, era la marca de una mer- mos, los progresistas con el justicialis-
da, lo mismo. Hasta que lo deja. Un jue- cancía y un prestigio. lucha entre átomos mo); y también, la escena de irrupción
go sucio en la ruta peligrosa. Cuando al ¿Y cómo termina esta pelea de ruta del joven psiquiatra progre a la oficina
fin lo pasa, se pone al lado, baja su ven- entre el joven exitoso y el hombre del que no construyen central de la SIDE tal vez metaforice el
tanilla, baja su música, y lo trata de “ne- 504? Con una de las escenas de violen- modo en que el propio Szifron piensa y
gro” y de “resentido”. Es que Sbaraglia cia más espectaculares e íntimas (las la historia sino, aborda la política, el Estado, lo público:
actúa de exitoso, y el primer diálogo de
ese relato no deja lugar a dudas: habrá
dos cosas al mismo tiempo) que dio el
cine argentino reciente, entre ese “ne-
apenas, versiones entrando por la ventana.
Relatos salvajes está compuesta por
pocas, poquísimas palabras. Es el rela- gro” y este blanco, cuerpo a cuerpo, en desmembradas de seis piezas que entran por el ventiluz
to de acción. El joven podría ser el due- esa ruta asfaltada y pulcra de la obra pú- y nos cuentan sin nombrar los códigos
ño/gerente/administrador de una bo- blica kirchnerista. por qué la sociedad de una sociabilidad en llamas en estos
dega en Cafayate. Hace, por lo pronto, años del derrame y la crispación. Con
Sbaraglia, de un personaje en espejo de Cine y política ya no cierra. guión y dirección de Szifron, produ-
la vez que, veinte años atrás, huía por Damián Szifron desde hace años hace cida por Kramer & Sigman Films (Ar-
la ruta, junto a un jubilado estafado y cine y televisión. Y lo que sería desta- gentina) y El Deseo (España, los her-
una chica bohemia, en Caballos salva- cable: hace televisión con una creati- debe cumplir una probation y ser el manos Almodóvar), y las interpreta-
jes. Dos décadas más tarde, Sbaraglia vidad, un casting, una densidad, que acompañante terapéutico de un poli- ciones descomunales de (entre otros)
recoge el guante de lo que había deja- marca hitos y desborda el estándar de cía quebrado y alcohólico, torturado Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leo-
do atrás: si en los 90 un joven exitoso una producción local cuya cima de fic- por la traición de su mujer. Esa alianza nardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cor-
renunciaba al “sistema” para buscarle ciones pareció circunscribirse al cos- impensable deriva en una trama oculta tese, Julieta Zylberberg y Darío Gran-
un sentido trascendente a la vida, aquí tumbrismo cool de los productos de Po- que expone el funcionamiento corrup- dinetti, el film instala una perspecti-
encontramos su silueta devuelta al as- lka. La multipremiada serie Los simu- to de las instituciones de seguridad e va única: esta época, estos años, ya se
falto de la ruta del éxito. En aquella pe- ladores marcó su revelación y constru- inteligencia. No importan los detalles pueden empezar a contar. g
lícula con la que Marcelo Piñeyro quiso yó un gran cuento de la crisis (hombres de la trama pero Tiempo de valientes in-
retratar la década del 90 había fuga, ha- extraños que organizan un colectivo cluye una de las escenas más disparatas
bía una causa perdida que se podía vol- justiciero), y su más corta Hermanos & del cine argentino: aquella en la que el *Periodista
ver a colectivizar y había un solo desti- detectives consagró el humor y la mira- psiquiatra ingresa por una ventana con © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
38 | Edición 182 | agosto 2014
Libros
del mes
Geopolítica Antropología
Este libro es probablemente la mejor Como una adenda a Futuro –el ensayo
exposición del único plan que las elites anterior del antropólogo francés en el
liberales tienen para Argentina: inser- que refiere sobre el devenir del hombre
tarse en el mundo como abastecedor de tras lo que entiende como el fracaso de
materias primas y muy particularmente, la utopía liberal–, en este nuevo y breve
de alimentos. texto Augé puntualiza sobre los temores
Las condiciones internacionales en que nos invaden en el presente. El punto
las próximas dos décadas favorecerán de partida fue esbozado en la obra pre-
ese perfil debido al ascenso de China e cedente: no hemos aprendido a manejar
Genealogía de
India y, dentro de esas sociedades, de los el cambio de escala espacial y tempo-
sectores que ingresan a la clase media. ral que se nos impone. Producto de esa
Esas franjas, al incrementar sus ingresos, incapacidad, los miedos devienen en vio-
modifican su dieta, y Argentina es el pro- lencias económicas y sociales, políticas,
una sumisión
ductor ideal para satisfacer esa demanda. tecnológicas y naturales. Las primeras
El autor de este ensayo, formado ini- se originan en el estallido del modelo
cialmente en el marxismo, cambió radi- de empresa. Cuando se busca la mayor
calmente sus convicciones, pero mantie- ganancia, la variable de ajuste más fácil
ne herramientas conceptuales propias de retocar es la organización del trabajo.
del materialismo histórico, indispensa- Los proletarios, dice Augé, ya no sueñan
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bles para analizar la economía y la políti- con derribar el sistema sino que temen
fue una espada de Damocles sobre la
Historia de las relaciones ca. A diferencia de otras propuestas simi- que el sistema se derrumbe solo. Las
entre Argentina y el FMI endeudada Argentina pos-dictatorial, lares que analizan a Argentina al margen políticas se expresan en el racismo y el
pero su pernicioso accionar se inició de la situación internacional, Castro se terrorismo, con la religión más viva de
mucho antes. En base a una premiada ubica en las antípodas de ese pecado, y lo que Nietzsche creyó al proclamar la
Noemí Brenta tesis doctoral presentada en la Facultad dedica gran parte del libro a describir las muerte de Dios. La naturaleza da señales
Eudeba; Buenos Aires, diciembre de 2013. de Ciencias Económicas de la Univer- principales tendencias mundiales, en las con tsunamis, inundaciones y sequías. Y
360 páginas, 210 pesos. sidad de Buenos Aires, Noemí Brenta que se sostiene su propuesta. mediante la tecnología se tiende a ins-
expone en este libro una minuciosa y Otra característica distintiva es que, a taurar un régimen de vigilancia electró-
muy documentada historia de las rela- diferencia de los lugares comunes del tele- nica. Pero este apocalipsis es más ficticio
ciones entre Argentina y el FMI, y de los desatinos que implicó la sumisión a las liberalismo, el autor reconoce el rol central que real. Todos los dramas son objeto de
recetas de ajuste emanadas por los ejecutivos y técnicos de esa institución coman- que deberá ocupar el Estado para que una una explotación mediática intensa que
dada por Estados Unidos y los países europeos. La autora analiza con lucidez las estrategia de este tipo sea exitosa. los asemeja y emparenta. Hay un cami-
principales problemáticas del sistema monetario internacional, los orígenes del FMI Se trata en definitiva de un libro no para disiparlos, dice Augé: una políti-
–mostrando cómo se fue distanciando de sus objetivos iniciales–, su estructura y desafiante, que induce el pensamiento ca “científica”, orientada hacia el futuro,
crítico en el lector para fundamentar su experimental y no dogmática, permitirá
evolución, cómo operan sus préstamos, programas de ajuste y condicionalidades y
desacuerdo con el autor. medirlos y ponerlos en su justo lugar.
el peso de la influencia política en sus decisiones presuntamente técnicas.
Explica la tardía adhesión de Argentina en 1956, durante la dictadura de Pedro
Pablo Gandolfo Sebastián Prats
E. Aramburu, y los sucesivos acuerdos hasta 2006. A lo largo de medio siglo, Argen-
tina estableció 21 acuerdos stand by con el FMI. En ese período estuvo 38 años
bajo las políticas económicas (neo)liberales exigidas como contraparte para el
acceso al crédito: “Es uno de los miembros que firmó mayor cantidad de acuerdos
de préstamo, y que utilizó con más intensidad sus recursos. Sumando los desem-
bolsos de todos los convenios stand by entre 1947 y 2000, Argentina ocupaba el
Literatura Este libro póstumo de Horacio Armani
(1925-2013), destacado poeta argentino,
quinto puesto, detrás de México, Corea, Rusia y Brasil, y fue uno de los principales notable traductor de poesía italiana (a él
deudores del organismo, hasta que canceló sus deudas anticipadamente a princi- se deben las ya clásicas antologías Poetas
pios de 2006” (pág. 113). Si bien a lo largo de esos 50 años la deuda pendiente con italianos del siglo XX, editada en Buenos
el Fondo no superó el 5% de la deuda pública externa, sí operó como un catalizador Aires por Fausto en 1973, y Poesía italia-
de la deuda privada y de otros organismos y como un disciplinador de los sucesi- na contemporánea, de Litoral/Ediciones
Unesco, Málaga, España, 1994), reúne una
vos gobiernos, horadando la soberanía económica nacional.
serie de ensayos y breves semblanzas de
Desmenuzando cada uno de los acuerdos, Brenta muestra cómo Argentina fue un
autores cuyo eje es la poesía y cuyo ámbi-
pagador serial y a la vez uno de los mejores alumnos del Fondo, cumpliendo acuer-
to predominante es la literatura argentina.
dos que en la mayor parte de los casos llevaron a nuevas y más profundas crisis de
Con un estilo caracterizado por su cla-
balanza de pagos, la última de ellas en diciembre de 2001, luego de 12 años conse-
ridad expositiva, Armani desgrana sus
cutivos de políticas acordadas con el FMI y un intento infructuoso por dolarizar la
reflexiones sobre la creación poética con
economía, antes del estallido final que pulverizó la convertibilidad. una mirada amplia y lúcida que no exclu-
Fundamental en un momento en que crece el coro de voces que pide salir a Aventuras de la palabra ye la adopción de posiciones resueltas,
tomar deuda y una vuelta al monitoreo por parte del FMI, este valioso libro desmi- Borges y otros mitos
como su rechazo de cierta poesía hiper-
tifica el carácter supuestamente técnico de una institución funcional a los intereses intelectualizada que asimila a un período
Horacio Armani
de los grandes capitales de los países centrales. El texto es un alegato contundente de decadencia. Particularmente penetrante
Editorial Victoria Ocampo; Buenos Aires,
contra los discursos que ponderan como “serios”, “normales” y “exitosos” a los paí- es “Borges: La poesía metafísica de Buenos
noviembre de 2013.
ses latinoamericanos que siguen a pie juntillas las recomendaciones neoliberales Aires”, tal vez su mejor texto en un conjun-
240 páginas, 150 pesos.
emanadas desde los organismos financieros internacionales. to en el que también sobresalen “La poesía
en la obra de Martínez Estrada” e “Intimis-
Leandro Morgenfeld mo y tono menor en la poesía argentina”.
| 39
David Finkel
Crítica; Buenos Aires,
marzo de 2014.
288 páginas, 165 pesos.
Sumario
Staff 3
Una cuestión
Editorial:
La vicepresidencia como problema 2
por José Natanson
de “equilibrio”
por Ignacio Ramírez
Dossier
El lugar de Argentina
en el mundo
Entre dos globalizaciones 4
por Serge Halimi* por Federico Vázquez
L
China y Argentina: en busca
del punto medio 6
a expedición punitiva del ejército is- tamiento se inicie en el momento exacto en el que Is- por Sergio Cesarin
raelí en Gaza reactivó una de las as- rael se exhibe como víctima estupefacta de la maldad
piraciones más espontáneas del pe- que la oprime (un secuestro, un atentado, una agre-
riodismo moderno: el derecho a la sión, un asesinato). Es en este terreno bien señalizado La política ferroviaria: ¿renovación
pereza. En términos más profesiona- que después se despliega la doctrina del “equilibrio”. o revolución? 8
les, a eso se le dice “equilibrio”. Así, el Unos se indignarán del lanzamiento de misiles con- por Verónica Ocvirk
canal de televisión estadounidense de extrema dere- tra civiles; otros les objetarán que la “respuesta” is-
cha Fox News se autocalifica, no sin humor, de “justo raelí causó muchas más muertes. Un crimen de gue- Los nuevos golpes de Estado “light” 10
y equilibrado” (“fair and balanced”). rra parejo, un empate, en resumidas cuentas. por Maurice Lemoine
En el caso del conflicto en Medio Oriente, donde Y es así como nos olvidamos de lo demás, es decir,
los fallos no están distribuidos de manera equitativa, lo esencial: la ocupación militar de Cisjordania, el blo- Controversias en el chavismo 13
el equilibrio equivale a concederle una ventaja a la po- queo económico a Gaza, la colonización creciente de por Romain Migus y Julien Rebotier
tencia ocupante. Para la mayoría de los periodistas oc- tierras. Porque el flujo continuo de información pare-
cidentales, es también una manera de protegerse del ce no tener nunca el tiempo como para indagar en este El sexo, un tema tabú para
fanatismo de los destinatarios de una información que tipo de detalles. ¿Cuántos de sus más fieles consumi- la juventud de Argelia 14
les podría disgustar dándoles enseguida la palabra a dores saben, por ejemplo, que entre la Guerra de los por Pierre Daum
quienes estarían viniendo a tranquilizarlos. Además Seis Días y la de Irak, es decir, entre 1967 y 2003, más
de que no se observa esa misma preocupación en el de un tercio de las resoluciones del Consejo de Segu- En Australia, la gesta de los caras sucias 18
caso de otras crisis internacionales, la de Ucrania por ridad de las Naciones Unidas fue transgredido por un por Maxime Lancien
ejemplo, el verdadero equilibrio sufre al menos por solo Estado, Israel, y que con frecuencia estas resolu-
dos razones. En principio porque, entre las imágenes ciones concernían a… la colonización de los territo-
de una carnicería prolongada en Gaza y las de un aler- rios palestinos (1)? De más está decir que un simple Dossier
ta de lanzamiento de misiles a una playa de Tel Aviv, alto el fuego en Gaza equivaldría a perpetuar una vio-
un buen balance debería inclinarse un poco… Luego lación reconocida del derecho internacional.
El mundo en guerra
porque ciertos protagonistas, israelíes en este caso en Ya no podemos contar con París para que lo recuer-
particular, disponen de comunicadores profesionales de. Con la declaración, el 9 de julio, sin una palabra La larga historia de Gaza 22
por Alain Gresh
–entre los que se cuenta su primer ministro, que pare- acerca de las decenas de víctimas civiles palestinas, en
cería formateado para la televisión estadounidense–, la que dijo que le correspondía al gobierno israelí “to-
mientras que otros sólo les pueden ofrecer a los me- mar todas las medidas para proteger a su población de El laberinto de Ucrania 24
por Jorge Saborido
dios occidentales el calvario de sus civiles. cara a las amenazas”, François Hollande abandonó en
Pero inspirar lástima no constituye un arma po- efecto cualquier apariencia de equilibrio. Se transfor-
lítica muy eficaz; es mejor controlar el relato de los mó en el pequeño telegrafista de la derecha israelí. g ¿Era necesario matar a Gadafi? 26
por Jean Ping
acontecimientos. Desde hace décadas, se nos dice así
que Israel “responde” o “replica”. Este pequeño Es- 1. Véase “‘Deux poids, deux mesures’”, Le Monde
tado pacífico, mal protegido, sin un aliado poderoso, diplomatique, París, diciembre de 2002.
consigue sin embargo salir siempre vencedor, a veces La difícil lucha de los obreros egipcios 28
por Moustafa Bassiouni
sin ni siquiera un rasguño… Para que se pueda cum- *Director de Le Monde diplomatique.
plir semejante milagro, es necesario que cada enfren- Traducción: Aldo Giacometti
Edelweiss, la flor de la discordia 30
por Tobias Scheidegger
El genoma de la cultura 34
por Federico Kukso
Editorial:
Una cuestión de “equilibrio” 40
por Serge Halimi
Suplemento # 24:
La educación en debate
Universidad Pedagógica Buenos Aires
La educación #24 Suplemento
en debate
Terminar el secundario,
to de la reforma educativa de los 90 con-
dujeron al deterioro institucional y a la
pérdida de identidad de la EDJA. El go-
bierno de facto “escolarizó” los CENS, asi-
milándolos a los bachilleratos nocturnos.
esa es la cuestión
Las políticas educativas neoliberales, la
transferencia de los servicios educativos
nacionales a las jurisdicciones provincia-
les en 1992, el nuevo estatuto normativo
de “régimen especial” que le asignó la Ley
Federal de Educación de 1993 y la refor-
ma de la estructura académica del siste-
ma educativo llevaron a la modalidad a
por Florencia Finnegan* un proceso de desarticulación, desfinan-
ciamiento y pérdida de una cierta especi-
ficidad que había logrado construir. Y en
L
un contexto de desregulación y mercanti-
a situación actual parece aus- alumnos oscilaba entre 20 y 29 años, y presente considerando algunos rasgos lización, la educación privada amplió sus
piciosa para la educación se- otro 35,34%, entre 16 y 19 (en la Provin- sedimentados en su devenir. Primero, un ofertas de “bachilleratos acelerados” de
cundaria de jóvenes y adultos: cia de Buenos Aires, 48,59% y 26,9%, res- fuerte peso del Estado, derivado de su po- diverso cuño y dudosa calidad.
la obligatoriedad del nivel esta- pectivamente). A la vez, se relevaba ca- testad de certificación y del escaso interés El desmantelamiento fue resistido, en-
blecida por la Ley de Educación si un 1% de adolescentes de 12 a 15 años, que el área despertó en el sector privado. te otros, por el Foro en Defensa de la ED-
Nacional en 2006, la mayor flexibilidad de mayoritariamente en las regiones empo- Según datos del Anuario de la DiNIECE JA, integrado por la CTERA, organizacio-
sus ofertas educativas, el aumento soste- brecidas del NEA y NOA. correspondientes a 2012, el 89,77% de las nes de Educación Popular y universida-
nido de la cantidad de estudiantes y una 2.397 unidades educativas de todo el país des públicas, en el marco de la lucha por
mayor presencia de políticas educativas Lógicas antagónicas son de gestión estatal, en una proporción el derecho a la educación que protagonizó
específicas son factores que se combinan La Educación de Jóvenes y Adultos es re- muy superior a las de la secundaria co- el colectivo docente; y por la emergencia
para darle una creciente visibilidad pú- sultado de complejos procesos sociohis- mún (68,38%). En segundo término, la de múltiples “formas inéditas de articula-
blica. Como no podría ser de otra manera, tóricos y alude a significados, intenciona- existencia de una tensión permanente en- ción política y pedagógica” (5) que vincu-
entrar en el cono de luz deja ver fortale- lidades, sujetos, instituciones y prácticas tre generar finalidades y propuestas peda- laron las propuestas educativas de organi-
zas y contradicciones, a la vez que acarrea muy diversos en cada época. Reconocien- gógicas específicas o sucumbir a los pro- zaciones y movimientos populares prota-
tensiones y debates. do esta heterogeneidad, tiende a coinci- cesos de “homologación normativa” (4) y gonistas de la protesta social.
En la diversidad de propuestas exis- dirse en que “a lo largo de la historia, en equiparable a la secundaria para adoles-
tentes, el total de estudiantes secunda- la Argentina y en América Latina la expre- centes, situándose como una última opor- “Capas geológicas”
rios de la Educación de Jóvenes y Adul- sión ‘educación de adultos’ constituyó un tunidad escolar que, en los bordes del sis- En el presente, la Ley de Educación Na-
tos (EDJA) se expande, una tendencia eufemismo para hacer referencia a la edu- tema educativo, va recogiendo a los “caí- cional restablece la “modalidad” en tér-
común a toda la educación media. Los cación –escolar y no escolar– de adoles- dos” del nivel secundario común. minos de “Educación Permanente de
anuarios de la Dirección Nacional de In- centes, jóvenes y adultos de sectores po- En este recorrido, los Centros Educati- Jóvenes y Adultos”, con la creación de
formación y Evaluación de Calidad Edu- pulares” (2). Una modalidad mayormen- vos de Nivel Secundario (CENS), creados condiciones normativas y políticas para
cativa (DiNIECE) muestran que la ma- te “periférica”, “remedial”, “residual”, a inicios de la década de los setenta, son un renovar la dinámica de trabajo del ám-
trícula creció un 51% entre 1998 y 2011, “compensatoria” de una condición falsa- hito en la afirmación de una pedagogía pa- bito federal. En este marco, los desafíos
contra un 17% de aumento en la secun- mente atribuida a los sectores subalter- ra la EDJA, en un momento de fuerte insti- que enfrenta una política educativa de
daria común. De este modo, en 2012, cur- nos: llegar a joven o adulto sin haber com- tucionalización de esta modalidad bajo la fortalecimiento y regulación del nivel
saban este nivel en la EDJA 519.140 estu- pletado niveles educativos en las edades órbita de la entonces flamante Dirección secundario de educación de jóvenes y
diantes (sin contar el programa FinEs 2). teóricas y en las instituciones educativas Nacional de Educación para Adultos. De adultos son complejos.
La cifra puede contrastarse con los casi propias de la “educación común”. inspiración desarrollista y modernizadora La oferta presenta en nuestro país
once millones de ciudadanos mayores de En nuestra región, la EDJA resulta y partiendo de reconocer la condición tra- una gran variedad de tipos instituciona-
15 años que no asistían al sistema escolar contradictoria a partir de su entrelaza- bajadora de los adultos, los nuevos centros les, en algunos casos superpuestos co-
al momento del Censo 2010, aun tenien- miento con el marco político-pedagógi- aportaron una ruptura en la oferta esco- mo “capas geológicas”, dependientes de
do las credenciales educativas para cur- co de la Educación Popular, una perspec- lar. Dos grandes innovaciones distinguen diversas áreas del gobierno educativo y
sar el nivel. Estas cifras permiten dimen- tiva educativa emancipatoria que recrea su propuesta de carácter profesionalizan- con participación de distintos ámbitos
sionar la magnitud del desafío que en- la pedagogía de Paulo Freire como prác- te: la intersectorialidad (traducida en una gubernamentales, sociales y privados.
frentan las políticas públicas y, en algún tica cultural y que busca la constitución concurrencia del Estado y organizaciones En esta dinámica, a las propuestas histó-
sentido, relativizan las acusaciones de de los sectores populares como sujeto de la sociedad civil y empresariales en la ricas, mayormente asimiladas a las lógi-
“pérdida” o “robo” de matrícula a la es- político. De este modo, en la EDJA con- implementación de la propuesta educati- cas de la secundaria común (bachillera-
cuela común, ya clásicas cuando las inno- fluyen lógicas antagónicas: por un lado, va e incluso en la definición de los conteni- tos nocturnos, CENS, bachillerato libre
vaciones en la EDJA mueven el damero. el propósito de formar capital humano dos del área profesional) y transformacio- para adultos, bachilleratos acelerados y
Históricamente heterogénea, la po- para el progreso individual y social en nes curriculares significativas: estructura- sus variantes estatales y privadas) se han
blación escolar del secundario de adul- el capitalismo globalizado y, por el otro, ción por áreas, menor carga horaria diaria incorporado dispositivos novedosos. Por
tos tiende a volverse más joven y es le- una dimensión pedagógica de los proce- y reducción a tres años de duración de la un lado, los ministerios de Educación han
vemente mayor la presencia de muje- sos de organización popular, para favo- cursada, régimen de evaluación concep- venido desplegando programas o planes
res, alumnas y egresadas (1). La baja de recer la transformación del orden social tual e integrador y dispositivos de diag- destinados a favorecer la finalización del
la edad de los estudiantes se ha afirma- en un sentido de justicia e igualdad (3). nóstico de saberes al ingresar. nivel, tanto reconduciendo a los jóvenes
do como una tendencia en la región: en Entonces, conviene analizar la educa- Más adelante, las políticas educativas y adultos al sistema escolar, como gene-
nuestro país, en 2012, el 44,39% de los ción secundaria de jóvenes y adultos del de la dictadura militar de 1976 y el impac- rando ofertas alternativas de cursada y d
II | La educación en debate #24 Terminar el secundario, esa es la cuestión
Silvia Vilta, directora provincial de Educación de Roberto Elisalde, de ocupantes e inquilinos, con centra-
Jóvenes y Adultos coordinador de les de trabajadores, con sindicatos”. No
Bachilleratos Populares obstante, las tensiones con el Estado no
“Estudiar tiene
tardaron en aparecer porque “no acep-
taba que el movimiento popular pudie-
sentido”
“el Estado resolvió con parches: nos
consideró, primero, como a la educa-
participativa ción privada, después en la Ciudad de
Buenos Aires nos consideraron como
S
ilvia Vilta fue maestra, vice- concurren deben demostrar trayec- autogestionaria”. Aún hoy, plantea Eli-
directora, directora y super- torias previas, y los títulos tienen ofi- salde, resta que se reconozcan una gran
visora de nivel primario y do- cialidad absoluta y validez nacional. parte de este tipo de escuelas de la Pro-
F
cente en escuelas para jóvenes Es un plan que pone en tensión el ca- ue en el año 2000 que el equi- vincia de Buenos Aires y el salario para
y adultos. A partir de 2005 trabajó en rácter elitista de la educación media po de educación e investiga- muchos de sus docentes.
distintos programas impulsados por el y molesta a quienes piensan que los ción coordinado por el his- La aprobación plena de estas expe-
Ministerio de Educación, entre ellos, derechos son para algunos. toriador Roberto Elisalde en riencias, de acuerdo con el docente,
el Plan Nacional de Alfabetización y el la Facultad de Filosofía y Letras de la implicaría la aceptación de una peda-
Plan FinEs, donde ocupó la coordina- Es un plan que se desarrolla en es- UBA apuntaló el nacimiento del pri- gogía “participativa y autogestionaria”
ción para toda la Provincia de Buenos pacios ofrecidos por organizacio- mer Bachillerato Popular en Don Tor- que fue consolidando su propia gramá-
Aires. En febrero de este año se convir- nes sociales. ¿Cómo fue esa articu- cuato, Tigre. Apenas tres años después, tica escolar: “Se retoman los saberes
tió en la directora provincial de Educa- lación? este mismo equipo, junto con los traba- del trabajo y del conjunto de los estu-
ción de Jóvenes y Adultos. El Estado nacional aporta los fondos jadores de la fábrica recuperada IMPA, diantes jóvenes y adultos. Se involucra
para el pago de los docentes y el Esta- fundó un bachillerato similar, pionero al conjunto de la comunidad educati-
¿Se incrementó la matrícula en las do provincial pone a disposición toda en la Ciudad de Buenos Aires. “Hoy –se va en la decisión de la orientación de
escuelas de jóvenes y adultos a par- la estructura para la selección y nom- enorgullece Elisalde–, hay más de cien la política pedagógica. Las asambleas
tir de la obligatoriedad del secun- bramiento docente y para la certifica- en todo el país. Prácticamente todos y las parejas pedagógicas son otras de
dario? ción y confección de títulos. El espa- los movimientos sociales tomaron esta nuestras huellas. Cada bachillerato tie-
Hay un impacto en el incremento de la cio territorial ofrece la estructura de herramienta.” En la actualidad, estima ne una orientación acorde a la organi-
matrícula relacionado no solamente convocatoria para recibir a quienes que más de 10.000 estudiantes parti- zación social o a las necesidades de la
con la obligatoriedad sino también con necesitan completar estudios. So- cipan de estas experiencias –desarro- comunidad. Tenemos coordinaciones
el contexto político. Notamos que hay lo con nuestros servicios no podría- lladas en fábricas, sindicatos y distin- y no directores. Es una concepción de
un sujeto adulto esperanzado, que ve mos atender a todos los adultos que tos espacios barriales– que retoman democracia de base y de organización
que estudiar tiene sentido, que terminar quedaron fuera de una oportunidad las concepciones pedagógicas de Pau- de poder popular”.
el secundario abre posibilidades que educativa. Es un plan que ha logrado lo Freire y se basan en la autogestión y Por otra parte, Elisalde es crítico de
quizá hace algunos años no existían. poner en diálogo al sistema educativo participación comunitaria. programas focalizados como el Plan
con lo territorial, lo comunitario y lo Alrededor del 2001, este profe- FinEs que, argumenta, “reconocen la
¿Cómo es el mapa de la oferta edu- político. Esa es su gran riqueza y po- sor de la UBA y de la Universidad de situación deficitaria de la escuela me-
cativa para la modalidad de jóvenes tencialidad inclusiva. los Trabajadores se convirtió en co- dia como herramienta de inclusión”.
y adultos? fundador de la Cooperativa de Edu- Según el docente, el plan focalizado
Es un mapa que ofrece una oferta va- ¿Cuál es la particularidad del traba- cadores e Investigadores Populares plantea una precarización pedagógica
riada para un sujeto complejo. El es- jo docente con la población de jóve- (CEIP): “Una herramienta gremial y formativa. “Tiene que haber escue-
tudiante adulto es padre, trabajador, nes y adultos? ¿Hay una formación que surge a raíz de la conformación de las –reclama–. Porque si no, va a haber
vecino y, en algunos casos, también es específica? los equipos de educación popular y de programas para chicos pobres y escue-
militante. Entonces, necesita dispo- Los docentes de adultos vienen con la posterior creación de los bachillera- las para los sectores medios y acomo-
ner de una estructura que lo atienda una tradición y una práctica de fuer- tos populares”, explica. Hace 15 años dados. En la Provincia de Buenos Aires
en esta complejidad, que no lo abor- te trabajo territorial y comunitario, y que el trabajo de Elisalde se desarro- hay una línea de la semi-presenciali-
de simplemente como una persona de gran articulación con las diferentes lla en dos campos: el territorial y el de dad, pero nosotros sabemos que la irre-
escolarizable que puede disponer de organizaciones sociales. Nos interesa la universidad pública. Aún hoy, dicta gularidad de la cursada es negativa pa-
cinco días a la semana para concurrir mucho revitalizar y poner en valor a clases de Historia en “el bachi” pione- ra los jóvenes que fueron excluidos del
sistemáticamente a la escuela. Algu- ese educador popular que trabaja con ro de Don Torcuato. sistema”. Luego se pregunta: “¿Por qué
nos podrán hacerlo, pero otros reci- la población quizá más marginada de “Partimos de una lógica inversa a la la política pública no reconoció a más
ben una propuesta más adecuada con las oportunidades educativas. Es muy que se plantea con el concepto de ex- de cien bachilleratos y pone plata en
el Plan FinEs o a través de una opción importante que el adulto que vuelve a tensión universitaria: nosotros fuimos planes focalizados?”. Y propone: “Por
de semipresencialidad. intentar hacer la primaria o la secun- desde lo territorial hacia nuestras uni- cada plan FinEs debería constituirse
daria no fracase y en eso contamos versidades.” Así define este investiga- un bachillerato popular. Los docentes
¿Cuál es el alcance del Plan FinEs? con el docente de la modalidad. Por dor la lógica de funcionamiento de los tienen que tener todas las condiciones
Es un plan nacional que se implementa supuesto, los tenemos que fortalecer equipos de educación popular. Y desa- laborales, y los estudiantes, un mismo
en todas las jurisdicciones. Año a año y acompañar con procesos de forma- rrolla: “Ya en 2001 había investigacio- tiempo de trabajo”. g
se incorpora una línea diferente: co- ción y capacitación. nes que indicaban que entre el 50% y
menzó en 2008 para deudores de ma- el 70% de la población joven y adulta D.H.
terias, luego se incorporó la posibili- ¿Cuáles son esas instancias de for- estaba excluida del sistema educativo.
dad de cursar el último año de estudios mación? Esos datos censales los corroborába-
y, a partir de 2010, se puede cursar el Por un lado, existen postítulos y, por mos en nuestro trabajo territorial. Es-
secundario completo. Esta es la línea otro, este año estamos sacando dos lí- to no se traduce solo en autorreflexión
que en la Provincia de Buenos Aires se neas de formación para acompañar y sino que surge una praxis concreta: la
conoce como FinEs 2. Empezó como fortalecer las prácticas: una orientada a creación de escuelas populares”. Pese a
prueba piloto y en este momento abar- docentes de escuelas primarias y otra a esta particularidad, aclara: “Nunca tu- Cochera
ca 130 municipios. los de secundarias. vimos un planteo antiintelectualista ni
crítico de nuestros espacios de forma- “La profesora que me bochó en el
Existen críticas que ponen en duda ¿Cómo conviven las experiencias de ción. No siempre es necesario pensar profesorado por no pegarle a dos
la solidez de los contenidos enseña- educación popular a cargo de orga- que la academia es el academicismo. Se nombres está en desacuerdo con el
dos en estos programas. nizaciones sociales con las políticas puede elegir la militancia social y tener plan FinEs, que viene a incluir y a lle-
Fue una operación política enmar- estatales? una formación sistemática, compro- var la educación secundaria al barrio.
cada en el lanzamiento del secun- Estamos iniciando una instancia de metida y seria”. A mí, por ejemplo, el Estado me paga
dario virtual para todo el país por diálogo para conocer concretamente el La articulación con las necesida- por dar Historia en la cochera de una
parte del Gobierno de la Ciudad de territorio y las experiencias en cada lu- des de la comunidad y la decisión po- casa de un barrio carenciado. Una ve-
Buenos Aires. Todos los puntos de la gar. Así, podremos vincular ese trabajo lítica del movimiento social, según cina cedió su cochera y ahí se está
crítica son infundados: el plan tiene con las políticas vigentes. g Elisalde, son fundamentales a la hora terminando la secundaria: más inclu-
legalidad, está enmarcado en el plan de pensar en la creación de estas ex- sión que eso no puede haber.” (Juan
de estudios, requiere concurren- periencias: “Nos planteamos como un José Lemmi, estudiante del Profeso-
cia a clases, es dictado por docentes colectivo y articulamos políticamente rado de Historia en el Instituto Supe-
que elaboran planificaciones y pro- *Licenciado en Ciencias de la Comunicación y con empresas recuperadas, con fren- rior de Formación Docente N° 1 de
yectos pedagógicos, los adultos que docente; miembro del equipo editorial de UNIPE. tes de desocupados, con movimientos Avellaneda y docente del Plan FinEs)
IV | La educación en debate #24 Terminar el secundario, esa es la cuestión
Javier Sancho, director Leonardo Pedreira y Juana no importaba si los docentes sabían
Cáceres, estudiantes expresarse bien. Tenías que estudiar
como ellos te decían y nada más”. Sin
Compartir saberes
embargo, para esta estudiante, las co-
H comprendés”
ace 24 años que Javier San- sección y de quiénes son los referentes. ne al profesor y la paciencia que ellos
cho es director del CENS Es significativo un caso de bullying que nos muestran”. Pedreira también va-
N° 454 de La Matanza, un hubo en un FinEs 2. El chico no sabía a lora positivamente su experiencia ac-
secundario para jóvenes y quién acudir y terminó yéndose para tual: “Nos enseñan de otra manera y
adultos que otorga el título de Bachi- concurrir a un CENS. entendés de otra manera. Usan cua-
“
ller en Ciencias Sociales con orien- Hace diez años había dejado de dros sinópticos. Hay muchos trabajos
tación en Minoría y Familia. La insti- ¿Cómo es el perfil del estudiante ac- estudiar para no pasar vergüen- prácticos. Que las materias sean cua-
tución presenta una particularidad: tual del CENS? za, porque no podía comprar los trimestrales es cómodo. La asistencia
funciona en cuatro espacios físicos di- Empezamos en 1990 con un promedio materiales que me pedían en la es por materia y no por día”. Y agrega:
ferentes distribuidos por el distrito. En de edad de 32 años. Eso fue bajando por escuela técnica”, cuenta Leonardo “En otros lugares te regalan la nota.
2013 se inauguró la última de las sedes las realidades sociales, porque queda- Pedreira, de 29 años. Juana Cáceres, Acá te la tenés que ganar”.
en el edificio de una Primaria de Adul- ron muchos jóvenes afuera del sistema. de 38, se mudó de Paraguay a Buenos Las motivaciones de estos adultos
tos. “Tenemos un director, una secre- Hoy estamos hablando de que el prome- Aires cuando apenas era una adoles- para seguir estudiando son variadas.
taria y tres preceptores que trabajan en dio de edad oscila entre los 18 y 19 años. cente de 15: “Tuve que volver a hacer “Tengo ganas de cambiar de traba-
los tres turnos. Todo esto lo abarcamos Si bien hay personas grandes, la gran séptimo grado y pagar un colegio pri- jo. Me gusta la gastronomía. Quisie-
con este equipo y los docentes. Es com- mayoría es muy joven. vado. Después me inscribí en una se- ra entrar como ayudante en una fá-
plejo, pero es un desafío: si no está esto, cundaria estatal pero, trabajando en brica de pastas, pero me exigen el
no hay nada”, explica Sancho. ¿Cuál es la particularidad del trabajo una casa de familia con cama adentro, título secundario”, explica Cáceres.
docente de adultos? se me complicaba con los horarios”. “Estoy terminando para que mi hija
¿Cuál es la especificidad del CENS En el CENS tenemos un lema: “La edu- Estos estudiantes de 3° año del CENS vea mi esfuerzo. Es como inculcar-
en relación con otras instancias de cación de adultos la hacemos entre to- N° 54 del barrio porteño de Constitu- le el estudio, mostrarle algo”, seña-
la modalidad educativa para jóve- dos”. Esto significa que todos sabemos ción dan cuenta de algunas de las di- la Cáceres. No obstante, existe otro
nes y adultos? y tenemos cosas para compartir. Por ficultades que se les presentan en sus tipo de motivaciones: “Decidí estu-
Siempre tuvimos la oferta presencial, otro lado, uno no puede dar la misma trayectorias educativas a muchos jó- diar –señala el estudiante– para salir
donde se cursa cinco días a la semana. clase a la mañana en un colegio de jó- venes del país. un poco de todo, para despejarme un
También hay un plan de semipresen- venes que a la noche en uno de adultos. “En el colegio nos daban mate- poco. Uno trabaja y tiene millones
cialidad que terminaremos el año que Quiérase o no es un planteo distinto, riales pero no servían porque eran de problemas. Acá es como que se te
viene, cuando se reciba el último gru- donde entra en juego algo más perso- de muy baja calidad. Yo hacía dibu- van los problemas. Hay algo psicoló-
po. Fue un proyecto de Nación que en nalizado, algo más práctico, para que el jo técnico y, apenas apoyábamos el gico también”. g
principio estaba destinado a emplea- alumno adulto pueda descubrir en ca- lápiz, las hojas se rompían”, recuer-
dos públicos y agentes de seguridad da contenido algo que sirva para su vi- da Pedreira. Cáceres completa: “En
que no tenían terminados sus estudios da. Pero los profesores no vienen ya sa- otras escuelas tenías que aprender y D.H.
secundarios. Eso fue creciendo pero biendo cómo educar a adultos. Se van
se decidió que terminara. Es una deci- haciendo sobre la marcha.
sión política. Así y todo, estamos expe-
rimentando alguna flexibilidad con los ¿Cuáles son las cuestiones pendien-
terceros años del presencial. La idea es tes en la modalidad?
incluir la asistencia por materias, pe-
ro, sobre todo, nos interesa la riqueza
Una de las cosas más importantes es no
considerarla un reservorio de alumnos
Dinamismo
del semipresencial: el responsable del que fallaron en otras modalidades. De- “Estoy viendo que hay menos alumnos en algunas aulas. Hasta los 15 años, tenés
aprendizaje es el alumno; el ritmo y el be tomarse como una experiencia ri- grupos de entre 25 o 30 chicos. Después de esa edad es terrible cómo se ‘desangra’
tiempo los pone él. ca de por sí. Dentro del sistema todavía la cosa. En el ciclo superior tenés cursos de apenas 10 alumnos. Creo que se produ-
somos los últimos en ser considerados. ce un fenómeno raro porque esa falta se cubre con herramientas como el Plan Fi-
¿Qué visión tiene sobre el Plan Fi- Por ejemplo, se discute si necesitamos nEs, que permite la finalización de los estudios por fuera de la escuela tradicional.
nEs 2? o no netbooks. O tenemos secciones Muchos de los chicos de todas maneras van a terminar, pero quizá no en la edad en
Lo positivo es que llega a lugares donde repartidas a 15 km de distancia una de que está pautado ni en las formas tradicionales. Tienen un montón de espacios para
los ocho CENS de toda La Matanza no otra. El tema es no acostumbrarnos a es- acceder a los estudios. A veces hay chiquitos de 13 años que especulan con ir a la
podían llegar. Pero también está lo ne- to sino estar siempre pidiendo para que educación para adultos si repiten. Esto también hace que ‘lo tradicional’, las escue-
gativo: es un plan, no es una institución. la educación de adultos pueda llevarse las a la mañana y a la tarde, estén más vacías. Quizá se cierran cursos a la mañana
El acompañamiento y lo que significa el adelante de la mejor manera. g y se abren a la noche. Esto se empieza a dinamizar y es todo un cambio.” (Graciela
ámbito educativo –que también educa– Galarza, docente de Plástica en la Escuela Técnica N° 8 “Juan Bautista Alberdi”, en la
dependen mucho de dónde está cada D.H. Escuela Media N°22 y en la Universidad Nacional de La Plata)
Staff
UNIPE:
Universidad Pedagógica
Rector
Adrián Cannellotto
Vicerrector
Daniel Malcolm
Editorial Universitaria
Directora editorial
María Teresa D’ Meza
Editor de La educación en debate
Diego Rosemberg
Equipo editorial
Diego Herrera
Mariana Liceaga
Julián Mónaco