Canales Distribucion Moringa Perú
Canales Distribucion Moringa Perú
Canales Distribucion Moringa Perú
Asesor:
Cajamarca – Perú
Mayo - 2017
i
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRERLO
Asesor:
Cajamarca – Perú
Mayo - 2017
ii
COPYRIGHT © 2017 by
iii
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
INTERNAIONALES
Presidente: _______________________________________________
Secretario: _______________________________________________
Vocal: _______________________________________________
Asesor: _______________________________________________
3
A:
Josué
A:
Pedro
4
AGRADECIMIENTOS:
- A la UPAGU y a sus profesores, por los aprendizajes recibidos durante estos años de
formación profesional.
5
ÍNDICE
Capítulo I Introducción ..............................................................................................................10
1.Titulo……………………………………………………………………………………………………………………………………11
6
3.4. Métodos de Investigación ................................................................................................ 37
4.1.1. Produciòn…………………………………………………………………………………………………………….……40
4.1.3. Envasado………………………………………………………………………………………………………………….41
4.1.4. Almacenaje……………………………………………………………………………………………………………...42
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………..50
Recomendaciones .................................................................................................................. 50
Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………54
7
RESUMEN
nacional e internacional.
aplicar a la investigación.
8
ABSTRACT:
KEYWORDS:
9
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
10
1. Titulo:
sus estados financieros durante los años 2016 al 2021 los cuales expresan de manera
transcurrido un determinado tiempo sin revertir tal situación, por lo que este estado
económica sino que también a la economía del país. Desde esta perspectiva el canal
disposición del consumidor final o de un usuario industrial, el cual debe estar bien
(2001), dice lo siguiente: Para que las ventas de una empresa se produzcan no basta
con tener un buen producto, a un buen precio y que sea conocido por los
11
consumidores, sino que además, es necesario que se encuentre en el lugar y
momento adecuados para que ese producto sea accesible al consumidor y genere
el cual es nuevo, bueno y novedoso, para lograr esto se tendría que implementar una
moringa.
12
1.2 Formulación del Problema
mayorista.
13
Servirá como guía para los gerentes y empresarios cajamarquinos de este
antecedentes para futuras tesis que se pretendan realizar por parte de los
su repercusión en la rentabilidad.
1.5 Hipótesis
PLANET”
14
1.5.1 Operacionalización de Variables
15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
16
2. MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de la investigación.
Internacionales
Ecuador; tuvo como objetivo crear emprendimientos innovadores que cubran las
Hacer negociación directa con los agricultores de las plantas de moringa que
precios bajos sin tener que negociar con intermediarios, que muchas veces
17
Al realizar el análisis de la oferta y la demanda se pudo determinar que
financiero del negocio Moringa Tech. Para esta investigación se utilizó los
en base al promedio de $108 de los demás actores del mercado, con una
la que se apunta.
18
Controlar los costos operacionales y administrativos para mantener el precio
de venta al público.
El árbol de Teberinto es ese recurso que ofrece toda una gama de beneficios
19
azúcar y jarabe de rosa de Jamaica, todo esto bajo una botella PET de
300ml.
Nacionales
20
EE.UU. Tales propiedades han sido certificadas por laboratorios de gran
El producto ya cuenta con ficha técnica comercial y puede ser exportado como
realizada en la Universidad Privada del Norte. Libertad - Perú; tuvo como objetivo
antimicrobiana sobre los contaminantes que existen en el agua del Río Moche (E.
21
Los resultados obtenidos muestran cambios en los parámetros de Ph,
mundial sería más eficiente. De esta manera empresas que producen productos
22
2.2.2. Bases Conceptuales.
(aquellas que tienen por clientes a otras empresas) deben enfrentarse actualmente a
escenario de este tipo las empresas se ven obligadas a buscar nuevos ámbitos en los
23
motivo de ello tienden a ser cada vez más frágiles al cambio debido al
entre vendedor y comprador es un punto clave para el éxito del negocio. “Las dos
momento de adquirir un producto, por lo que esta debe de estar bien definida con el
fin de posicionarnos en la mente del consumidor. “La clave para que las empresas
Universidad San Martin de Porres, Lima – Perú, tuvo como objetivo, determinar
cuáles son las estrategias de comercialización que deben aplicar las empresas
24
productoras de derivados de maca para consolidar su oferta. Llego a la siguiente
p.30).
Ignacio p.4).
25
programas nutricionales a base de soya. Defiende que: Un canal de distribución
Los canales de comercialización es un punto céntrico que deben tener definido las
momento oportuno para quien lo necesita. Un canal debe ser gestionado desde la
26
programas nutricionales a base de soya. Defiende que: La distribución comercial, va
evitándole de este modo que tenga que comprar y guardar grandes cantidades de
surtidos de productos ajustados a las necesidades del consumidor para que pueda
adquirirlos conjuntamente.
posesión, ya que para que el producto genere utilidad al cliente es necesario que
27
Permitir la adecuación de las calidades y cantidades ofrecidas dividiendo o
demanda.
directo con el consumidor que el fabricante aprovecha para conocer que desean
Un canal adecuado brinda beneficios para las empresas como. Reducción de costos,
28
física al mercado objetivo. Disponer de almacenes reguladores del flujo de la
detallistas.
Las delegaciones propias son sustituciones que hace el fabricante por una
instalación propia como estrategia para llegar directamente al consumidor final tales
como puntos de venta, fábricas en el lugar donde existe la demanda. Los mayoristas
estabilidad en los mercados. Los minoristas son los encargados de satisfacer las
29
2.2.2.5. Ficha técnica de la moringa
MORINGA OLEIFERA
Reino: Plantae
División: Magnoliop Nombre Científico: Moringa Oleífera
Clase: Magnoliop Categoría: Especie
Orden: Brassicale Clasificación Superior: Moringa
Familia: Moringace
Género: Moringa
Contenido de aminoácidos en la hoja Moringa (hoja)
de Moringa (valores calculados por cada 100 grs. de polvo
(Los valores son por 100 gramos de hoja comestible)
comestible.)
Caroteno (Vit. A) 18.9 mg
Arginina (g/16g N) 1,74% Tiamina (B1) 2.64 mg
Histidina (g/16g N) 0,61% Riboflavina 20.5 mg
Lisina (g/16g N) 0,32% Niacina (B3) 8.2 mg
Triptofano (g/16g N) 0.15% Vitamina C 17.3 mg
Fenilanalina (g/16g N) 1,39% Calcio 2,003 mg
Metionina (g/16g N) 1.79% Calorías 205 cal
Treonina (g/16g N) 1,19% Hidratos de Carbón 38.2 g
Tirosina 1.98% Cobre 0.57 mg
Leucina (g/16g N) 1,95% Grasa 2.3 g
Isoleucina (g/16g N) 1.61% Fibra 19.2 g
Valina (g/16g N) 1,06% Hierro 28.2 mg
Alanina 1.32% Magnesio 368 mg
Prolina 4.19% Fosforo 204 mg
Serina 1.82% Potasio 1,324 mg
Glicina 0.98% Proteina 27.1 g
Ácido Glutamínico 1.79% Zinc 3.29 mg
Ácido Aspártico Algunos de los Antioxidantes presentes en
2.32% Moringa Oleífera son:
Ácido Oxálico 1.60% Alanina - Delta 7-Avenasterola - Prolamina -
Aminoácidos totales 27,81% Alfa – Caroteno - Glutatión -Prolina - Arginina
Aminoácidos libres 3,10% - Histidina - Quercetina - Beta - Caroteno -
Ácido acético indol - Rutina - Beta-sistosterol -
Aminoácidos no esenciales: Alanina, Indoleacetonitrile - Selenio - Ácido clorogénico
Arganina, Ácido aspártico, Cisteína, - Kaempferol - Treonina - Campesterol -
Glutamina, Glicina, Histidina, Prolina, Leucina - Triptófano - Carotenoides -
Serina, Tirosina Luteína - Xanthina - Clorofila - Metionina -
Xantófila - Cromo - Ácido mirístico - Zeatina -
Delta 5 – Avenasterola - Ácido palmítico -
Zeaxantina
Fuente: Moringaoroverde.com.co
Elaboración: Los autores
30
2.2.2.6. Definición de Moringa.
Asia, la zona del Pacifico, las Islas del Caribe y América del Sur” (Rosero, 2015,
pp.7-8).
“Al parecer es originaria del noroeste de la india, donde hace miles de años que se
cultiva. Actualmente se distribuye por África, Medio Oriente, sureste de Asia, del
Pacifico, las Islas del Caribe, Centro y Norteamérica” (Duarte, 2012, p.10).
una altura de 7-12 m hasta la corona y de 20-40 cm de diámetro del tronco, su fuste
generalmente es recto pero a veces quebradizo y mal formado. Tiene una madera
suave con una corteza liviana. Las hojas son compuestas alternas imparipinada con
una longitud total de 30-70 cm, las flores son bisexuales blancas, cremosas con
Lambayeque, Madre de Dios, etc. Entre los 500 – 1200 msnm. Debido a que
31
producción eficiente. Árbol es de crecimiento rápido, resistente a la sequía; las
hojas son de color verde y de forma ovalada; flores son blancas tiene estambres
amarillos y son perfumadas; fruto y semillas, es una capsula colgante, seca, marrón,
2.2.2.7. Cultivo
ser propagado por medio de semillas o por reproducción asexual (estacas), aún en
suelos pobres; soporta largos períodos de sequía y crece bien en condiciones áridas
trasplanta a tierra firme a una distancia de cinco metros para su cultivo, cosechando
(ANEXO 01)
32
2.2.3. Definición de Términos Básicos.
posible
fin.
Costos: En un sentido general, costo es lo que hay que entregar para conseguir algo,
intercambio o la producción.
ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el
cuando el costo medio del mismo disminuye, en el largo plazo, al aumentar la escala
en que se lo produce.
33
Mayorista: Componente de la cadena de distribución, en que la empresa o el
también llamada marango. El género está compuesto por trece especies, propias de
climas tropicales y subtropicales. La más común es la oleifera que crece en todo tipo
Oferta: Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los
objetivos del Área de Operaciones, las acciones necesarias para cumplirlos, y las
Utilidad: Del latín utilĭtas, la utilidad es el interés, provecho o fruto que se obtiene
de algo. El término también permite nombrar a la cualidad de útil que puede servir o
34
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
35
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.Tipo de investigación
abordado antes”
grupo o población”.
rentabilidad.
3.2.Diseño de investigación
36
un tiempo dado, basándose para ello en información obtenida mediante una
3.3.Unidad de análisis
3.3.1.Muestra
3.4.Métodos de investigación
3.5.Técnicas de investigación
37
la información será brindada por las áreas de: producción y ventas, para
Para poder procesar los datos se utilizará Microsoft Excel, con la finalidad
38
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
39
4.1. Proceso de Producción.
4.1.1. Producción.
La empresa Green Planet SRL, inicio sus actividades el 04 de Noviembre del año
Tabla Nº 01
Área Sembrada 9 Ha
Cantidad Cosechada 1000 Kg
Tiempo de Cosecha 45-50 días
Fuente: Green Planet
Elaboración: Los Autores
El área cultivada cuenta con sistema de riego a goteo, el agua es substraida del
subsuelo en cabecera del mismo terreno. Para ello la empresa cuenta con dos
poda; laborando 15 días cada uno con un sueldo de s/.1200.00 nuevos soles
personas más con un jornal de s/.30.00 nuevos soles por día, facilitando el recojo y
40
4.1.2. Control de calidad.
adecuados, esta labor de secado dura unos 7 días aproximadamente, luego se hace
Todo este proceso se hace con buenas prácticas productivas, puesto que La empresa
4.1.3. Envasado
envasando en frascos de 100 capsulas cada uno, teniendo una vida util de 01 año
para su consumo final, el costo es de s/.20.00 nuevos soles cada frasco. Este proceso
41
4.1.4. Almacenaje
principal de la empresa ubicado en el Jr. Delfín Cerna Nro. 374 Int. 3 Br. Pueblo
Planet.
GREEN D3 D4 D5 D6
D1 D2
PLANE
T
Fuente: Green Planet
Elaboraciòn: Los Autores
42
venden al público en general a un precio de s/.80.00 nuevos soles cada frasco de
Transporte
internacional
internacional.
43
producción de la empresa estudiada. Este está dispuesto comprar toda la producción
a s/. 100 soles cada frasco, pero este exige una exportación en términos FOB.
Tabla Nº 03.
Cantidad: Según información brindada por los dueños de la empresa Green Planet
local a un precio de s/.80.00 soles. han priorizado producir media hectaria hectárea
mas a partir del año 2017 hasta el año 2021 y nosotros como investigadores
44
Insumos: Cada frasco tiene un costo de s/.20.00 soles (s/.5.00 soles materia prima y
s/. 15.00 soles costo de encapsulado). Entonces en insumos se gastó. s/. 37800 soles
Mano de obra: Existen dos personas que trabajan de forma alternada un mes cada
asigna un jornal de s/.30.00 soles por día durante un periodo de 3 días. Son 7
empresa están asignado de acuerdo a funciones tales como: gerente general con un
s/.1200 soles, administrador con un sueldo de s/.1200 soles. Además s/.350 soles a
energía eléctrica se cancela mensualmente s/. 185 soles. Es decir que en gastos
A partir del año 2017 se incrementarà la producción de media hectárea más cada
año hasta el año 2021. Puesto que el comprador internacional pagarà un mayor
precio.
Aumentando la cantidad vendida en 105 frascos cada año hasta el 2021. En insumos
se gastaría S/.2100 soles cada año hasta 2021. En mano de obra se gastaría s/.630
45
soles hasta el año 2018, s/.1260 soles en los años 2019-2020. Y en el año 2021 se
Tabla Nº 04
13%
Costo Variable de Exportacion
Servicio de Llenado de Contenedor s/.270.40 S/. 35.10
Servicio de Paletizado s/.1737.32 S/. 225.90
Gate out Contenedores Secos o Reffer s/.1083.80 S/. 140.80
Embarque o Descarga s/.709.80 S/. 92.30
Costo Fijos de Exportacion
Aforo, Inspeccion s/.185.90 S/. 24.20
Serv. Estiva almacen Callao s/.389.78 S/. 50.67
Control de Precintos s/.608.40 S/. 79.10
Documentos s/.1115.40 S/. 145.10
Despacho Contenedor s/.1064.70 S/. 138.40
TOTAL S/. 1,186.60
Tabla Nº 05
46
Se utilizara un contenedor consolidado de 20 pies. Nuestra mercancía utilizara un
externas).
Tabla Nº 06
Tabla Nº 07
B. COSTO DE FAB. PROD. VEND. 72375 75107 77208 79940 82042 84774
Insumos 37800 39900 42000 44100 46200 48300
Mano de Obra Directa 34470 35100 35100 35730 35730 36360
Costos Indirectos 105 107 108 110 112 114
C. COSTOS DE OPERACIÓN 49630 49630 49630 49630 49630 49630
Gastos Administrativos 49630 49630 49630 49630 49630 49630
47
Costos indirectos: Está constituido por el valor de las cajas (1890 frascos / 48
Senasa (s/.37.00)
servicio de pale tizado (s/.225.90), gateo out contenedor seco o reffer (s/.140.80),
(s/.50.70), control de precintos (s/. 79.10), documentos (s/. 145.10), despacho (s/.
138.40)
48
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
49
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
51
http://www.fao.org/livestock/agap/frg/agrofor1/foidl16.htm
García Andrea, Bravo Lucia, Campos Gaby y Medina Diego. (REFI UPN. 2015;
3(1): 11 - 19). “Acción Antimicrobiana de la Pterigospermina de Moringa Olifera
sobre los Contaminantes del Agua y su Efecto en el PH, Turbidez y Crecimiento
Microbiano” Revista de Universidad UPN. Perú. pp. 18 recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Ei_72EofM0sJ:https://refi.
upn.edu.pe/index.php/refi/article/download/47/84+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe
52
Ramírez Ángela y Vásquez Damaris. (2014). “Elaboración de Bebida Refrescante y
Nutritiva a Base de Stevia (Stevia Rebaudiana) y Moringa (Moringa Oleífera)
Como una Alternativa para la Agroindustria de El Salvador” Monografía, Univ.
DR José Matías Delgado, Fac. De Agricultura e Investigación Agrícola. Antiguo
Cuscatlan, La Libertad – El Salvador. PP. (28 Pág.).
http://www.sunat.gob.pe/
http://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es
http://www.rae.es/ayuda/diccionario-de-la-lengua-espanola
53
ANEXOS
54
ANEXO Nº 01
Clasificación
Cuadro Nº 01
FAMILIA Moringàceas
ORIGEN Capparidales
CLASE Magnoleopsida
GENERO Moringa
Arbórea, concanensis, drocanesis,
drouhardii, hildebrandtii, pygmeae,
ESPECIES
peregrina, ovalaifolia, rospoliana,
stenopetala, rivae, oleífera y borziana.
Fuente: García, Martínez y Rodríguez. 2013.p, 16
Elaboración: Los Autores
Usos
Villareal y Ortega. (2014). Afirman que: las semillas contienen ciertos coagulantes
naturales que pueden aclarar diferentes tipos de aguas con diversos grados de turbidez,
estima que este tratamiento de aguas domesticas es una tecnología de bajo costo y fácil
manejo para potabilizarla y mejor las condiciones sanitarias de las comunidades rurales
Por su parte Melo y Turriago. (2012). Según los citados autores la semilla de moringa
sirve para el tratamiento de aguas para el consumo doméstico, para tratar 20 litros de
Agua limpia
55
Una botella limpia
Agua de rio
Añada el agua a la semilla triturada para formar una pasta, ponga la pasta en una botella
limpia, agregue una taza (200 ml) de agua limpia y agite por cinco minutos. Esto
dinamiza el ingrediente activo de las semillas trituradas, filtre esta solución con un trozo
de tela de algodón blanco, adicionándola al recipiente con los 20 litros de agua de rio,
disuelva el contenido rápidamente por dos minutos y luego lentamente por unos 10 ò 15
minutos. Durante este proceso lento de mezcla, las semillas de la moringa unen
el fondo del balde. Después de una hora aproximadamente se debe obtener agua
cristalina (p.47)
óptimo de la planta, hojas, flores, semillas, cortezas, raíces. De las semillas es posible
oleico, de las hojas se puede obtener polvo que se puede agregar a todo tipo de bebidas
vegetales respecta. También puede tener otros usos como las flores y hojas de la
p.4).
56
Valor nutricional
Cuadro Nº 02
El cuerpo humando necesita alimentos orgánicos para una adecuada función del mismo,
como vitaminas y minerales esenciales que hoy en día las personas lo consiguen
57
Las hojas de moringa contienen una riqueza de nutrientes esenciales que evitan
nutrientes.
Cuadro Nº 03
Hojas
Contenido Hojas frescas (mg)
secas (mg)
Arginina 406.6 1325
Histidina 149.8 613
Isoleucina 299.6 825
Leucina 492.2 1950
Lisina 342.4 1325
Metionina 117.7 350
Fenilalanina 310.3 1388
Treonina 117.7 1188
Triptófano 107 425
Valina 374.5 1063
Fuente: Gómez (2013. P, 13)
Elaboración: Propia
58
Cuadro Nº 04
Hojas
Contenido Hojas frescas (mg)
secas (mg)
Caroteno
6.78 18.9
(vitamina A)
Tiamina (B1) 0.06 2.64
Riboflavina (B2) 0.5 20.5
Niacina (B3) 0.8 8.2
Vitamina C 220 17.3
Calcio 440 2003
Carbohidratos 12500 38200
Cobre 0.07 0.57
Grasa 1700 2300
Fibra 900 19.2
Hierro 0.85 28.2
Magnesio 42 368
Fosforo 70 204
Potasio 259 1324
Proteína 6700 27100
Zinc 0.16 3.28
Fuente: Gómez. 2013. p, 13
Elaboración: Los Autores
59