Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 292

DISEÑO DE UNA RED DE VALOR GLOBAL PARA EL SECTOR PETRÓLEO

CON COMPAÑÍA FOCAL UBICADA EN COLOMBIA

PAULA FERNANDA AYALA ACOSTA


JESÚS EDUARDO CAMACHO ARAGÓN

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C.
2018
DISEÑO DE UNA RED DE VALOR GLOBAL PARA EL SECTOR PETRÓLEO
CON COMPAÑÍA FOCAL UBICADA EN COLOMBIA

PAULA FERNANDA AYALA ACOSTA


JESÚS EDUARDO CAMACHO ARAGÓN

Proyecto Integral de Grado para optar por el título de:


INGENIERO INDUSTRIAL

Director
MÓNICA YINETTE SUÁREZ SERRANO
Ingeniera Industrial

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C.
2018
Nota de Aceptación:

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
Docente Investigador

_____________________________________
Docente Jurado 1

_____________________________________
Docente Jurado 2

Bogotá, D.C. Agosto de 2018

3
DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD

Presidente de la Universidad y Rector del Claustro

Dr. JAIME POSADA DÍAZ

Vicerrector de Desarrollo y Recursos Humanos.

Dr. LUIS JAIME POSADA GARCÍA-PEÑA

Vicerrectora Académica y de Posgrados

Dra. ANA JOSEFA HERRERA VARGAS

Decano de la Facultad de Ingenierías

Ing. JULIO CESAR FUENTES ARISMENDI

Director General de Investigación y Proyección Social

Dr. MANUEL CANCELADO JIMÉNEZ

Director Programa Ingeniería Industrial

Ing. JORGE EMILIO GUTIÉRREZ CANCINO

4
Las directivas de la Universidad de América, los jurados calificadores y el cuerpo
docente no son responsables por los criterios e ideas expuestas en el presente
documento. Estos corresponden únicamente a los autores.
5
Agradezco a Dios por brindarme la sabiduría,
paciencia y amor para realizar cada cosa que me
fortalece y me hace crecer a diario.

A mi mamá por ser el motor de mi vida y brindarme


su apoyo incondicional en cada decisión y paso en mi
vida, porque me enseño que con amor y
perseverancia se cumplen sueños y metas. Gracias
por tu enseñanza desde pequeña, por ser un ejemplo
para mí, creer en quien soy, y por la fortuna que es
ser tu hija. Te amo con mi vida.

A mi compañero, amigo y cómplice por compartir


conmigo esta etapa que culmina con satisfacción y
aportar tantas cosas en mi vida que me fortalecen y
dejan una huella en mi corazón. Te amo mi príncipe.

A mi papá, familia y todos quienes compartieron


conmigo su cariño, conocimiento y todo aquello que
me motivó y brindó ánimo para afrontar cada
momento.

Paula Fernanda Ayala Acosta

6
A Dios por darme la sabiduría y paciencia para
culminar con éxito todos los proyectos que en mi vida
me propongo.

A mis padres por darme su apoyo a lo largo de toda


mi vida, impartirme valores que me hacen mejor
persona cada día, ser mi ejemplo a seguir y creer
siempre en mí. Mi respeto y amor es para ustedes y
todo lo que hago es por ustedes. Los amo mucho.

A mi compañera, amiga y cómplice por hacer de este


sueño compartido una realidad, por estar conmigo
en todos los momentos; pues este es el inicio de
muchas metas y experiencias por cumplir juntos.
Gracias por hacer de esta etapa de mi vida la mejor,
y dejar recuerdos imborrables en mi corazón. Te amo
mi princesa.

A mi demás familia y amigos, por darme ánimo y


valor en cada paso de este largo camino, pues cada
consejo me motivo a seguir adelante, muchas gracias.

Jesús Eduardo Camacho Aragón

7
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios y a nuestros padres por su apoyo, ejemplo y acompañamiento


en esta etapa de crecimiento y que será reflejado en el éxito profesional y personal.

Además, le agradecemos a nuestra directora de investigación la Ing. MÓNICA


YINETTE SUÁREZ SERRANO, quien nos brindó todo el apoyo, conocimiento y
confianza para la culminación de este proyecto, que, con su profesionalismo y
experiencia logró aportar ideas para lograr escalar el proyecto de manera global y
así, desarrollar un proyecto de investigación tan arduo y profundo.

Este proyecto de investigación es resultado de la enseñanza y acompañamiento de


profesores que con su conocimiento, enseñanza y sabiduría lograron motivarnos y
nos brindaron un enfoque profesional durante toda la carrera. Por esto, le
agradecemos al profesor Nelson Rodríguez, Martin Cuevas, Carlos Méndez, Jorge
Enciso, entre otros profesores.

Finalmente, les agradecemos a todas aquellas personas que nos acompañaron en


este proceso y de una u otra forma aportaron en la culminación del proyecto.

8
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................22
OBJETIVOS ..........................................................................................................24
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................25
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 25
1.2 ANTECEDENTES ....................................................................................... 32

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................34

3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................38


3.1 FASE EXPLORATORIA .............................................................................. 38
3.2 FASE DESCRIPTIVA .................................................................................. 38
3.3 FASE DE DISEÑO ...................................................................................... 39
3.4 FASE DE ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................... 39

4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................40


4.1 MARCO CONCEPTUAL.............................................................................. 40
4.1.1 Red de valor ................................................................................................ 40
4.1.2 Red de valor global ..................................................................................... 41
4.1.3 Compañía Focal .......................................................................................... 42
4.1.4 Proveedores ................................................................................................ 43
4.1.5 Clientes ....................................................................................................... 43
4.1.6 Cadena Productiva de Hidrocarburos ......................................................... 43
4.2 MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 44
4.2.1 Red de valor global ..................................................................................... 45
4.2.2 Logística Internacional ................................................................................ 50
4.2.3 Cadena productiva de hidrocarburos .......................................................... 51
4.2.3.1 Upstream ................................................................................................... 51
4.2.3.2 Downstream ............................................................................................... 55
4.2.4 Tipología de red .......................................................................................... 59
4.3 MARCO HISTÓRICO .................................................................................. 64

9
4.3.1 Hidrocarburos .............................................................................................. 65
4.3.2 Red de valor ................................................................................................ 68
4.3.3 Red de valor global ..................................................................................... 69
4.4 MARCO NORMATIVO ................................................................................ 70
4.5 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN ................. 73
4.5.1 Hipótesis Dinámica ...................................................................................... 73
4.5.2 Técnicas multicriterio ................................................................................... 75
4.5.3 Triangulación ............................................................................................... 77

5. DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN ........................................................80


5.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR .......................................................... 80
5.2 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR ................................................................... 89
5.2.1 Fase I – Caracterización de la problemática ............................................... 89
5.2.2 Fase II – Identificación de causas ............................................................... 89
5.2.3 Fase III – Priorización de causas .............................................................. 112
5.3 CARACTERIZACIÓN DE REDES DE VALOR GLOBALES ...................... 116
5.3.1 Caso de Venezuela ................................................................................... 119
5.3.2 Caso de Rusia ........................................................................................... 126
5.3.3 Caso de Arabia Saudita ............................................................................ 132
5.3.4 Caso de Estados Unidos ........................................................................... 139
5.3.5 Matriz de análisis de comparación ............................................................ 145

6. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE RED DE VALOR GLOBAL PROPUESTA ..148


6.1 CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS ........................................................... 148
6.1.1 Niveles upstream ....................................................................................... 148
6.1.2 Niveles downstream .................................................................................. 148
6.1.3 Tipología de la red ..................................................................................... 149
6.2 AGENTES ................................................................................................. 155
6.2.1 Proveedores .............................................................................................. 156
6.2.2 Compañía Focal ........................................................................................ 158
6.2.3 Clientes ..................................................................................................... 158
6.3 ACTUANTES............................................................................................. 159

10
6.3.1 Compañía Focal ........................................................................................ 160
6.3.2 Proveedores .............................................................................................. 163
6.3.3 Clientes ..................................................................................................... 175
6.4 PROCESOS Y FLUJOS ............................................................................ 181
6.4.1 Procesos ................................................................................................... 182
6.4.2 Flujos ......................................................................................................... 184
6.5 DISEÑO DE LA RED DE VALOR GLOBAL .............................................. 185
6.5.1 Niveles upstream (proveedores) ............................................................... 187
6.5.2 Niveles downstream (clientes)................................................................... 190

7. VALIDACIÓN DEL DISEÑO A TRAVÉS DE CONSULTA A EXPERTOS ...192


7.1 MÉTODO DELPHI ..................................................................................... 192
7.1.1 Fases de la aplicación del método Delphi ................................................. 192
7.1.2 Número de expertos .................................................................................. 193
7.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA.......................... 194
7.2.1 Tipos de entrevista .................................................................................... 194
7.2.2 Objetivos de la entrevista .......................................................................... 195
7.2.3 Partes de la entrevista ............................................................................... 196
7.2.4 Tipos de preguntas .................................................................................... 196
7.2.5 Perfil del experto ....................................................................................... 196
7.2.6 Psicometría TRI (Teoría de la Respuesta al Ítem) .................................... 198
7.3 DISEÑO DE LA ENTREVISTA .................................................................. 198
7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................... 199
7.4.1 Preguntas abiertas .................................................................................... 200
7.4.2 Preguntas cerradas ................................................................................... 209
7.4.3 Preguntas de calificación........................................................................... 213
7.5 HALLAZGOS DE CONSULTA A EXPERTOS Y DISEÑO DEFINITIVO ... 224
7.5.1 Niveles upstream (proveedores) ............................................................... 228
7.5.2 Niveles downstream (clientes)................................................................... 229
7.6 BENEFICIOS DE LA RED DE VALOR GLOBAL ...................................... 231
7.6.1 Desarrollo económico ................................................................................ 232
7.6.2 Reducción de costos ................................................................................. 232
11
7.6.3 Menor complejidad regulatoria .................................................................. 232
7.6.4 Nuevas relaciones comerciales ................................................................. 232
7.6.5 Economías de escala ................................................................................ 233
7.6.6 Tratados de paz ........................................................................................ 233
7.6.7 Generación de empleo .............................................................................. 233
7.6.8 Desarrollo social ........................................................................................ 233
7.6.9 Tecnología, innovación y desarrollo .......................................................... 234
7.6.10 Reducción del riesgo e impacto ambiental ................................................ 234

8. RESULTADOS ..............................................................................................236

9. CONCLUSIONES .........................................................................................237

10. RECOMENDACIONES .................................................................................239

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................241

ANEXOS ..............................................................................................................253

12
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Principales productos derivados de petróleo ........................................... 56


Tabla 2. Marco Legal ............................................................................................. 70
Tabla 3. Escala de Likert ....................................................................................... 76
Tabla 4. Notación Diagrama Causal ...................................................................... 90
Tabla 5. Roturas de la hipótesis dinámica ........................................................... 110
Tabla 6. Criterios de Evaluación .......................................................................... 112
Tabla 7. Matriz Rij (matriz absoluta) .................................................................... 113
Tabla 8. Matriz del modelo objetivo ..................................................................... 113
Tabla 9. Triángulo de Fuller ................................................................................. 114
Tabla 10. Matriz modelo subjetivo ....................................................................... 114
Tabla 11. Matriz modelo definitivo ....................................................................... 115
Tabla 12. Matriz Relativa ..................................................................................... 115
Tabla 13. Proveedores caso Venezuela .............................................................. 121
Tabla 14. Clientes de primer nivel caso Venezuela ............................................. 123
Tabla 15. Proveedores caso Rusia ...................................................................... 127
Tabla 16. Clientes de primer nivel caso Rusia ..................................................... 130
Tabla 17. Proveedores caso Arabia Saudita ........................................................ 133
Tabla 18. Clientes de primer nivel caso Arabia Saudita ....................................... 136
Tabla 19. Proveedores caso Estados Unidos ...................................................... 141
Tabla 20. Clientes de primer nivel caso Estados Unidos ..................................... 143
Tabla 21. Matriz análisis de comparación ............................................................ 146
Tabla 22. Lista de cheque tipología Reposición Continua ................................... 150
Tabla 23. Calificación tipología Reposición Continua .......................................... 150
Tabla 24. Lista de Chequeo tipología Lean ......................................................... 151
Tabla 25. Calificación tipología Lean ................................................................... 152
Tabla 26. Lista de Chequeo tipología Ágil ........................................................... 152
Tabla 27. Calificación tipología Ágil ..................................................................... 153
Tabla 28. Calificación tipología Totalmente Flexible ............................................ 153

13
Tabla 29. Calificación tipología Totalmente Flexible ............................................ 154
Tabla 30. Lista de Chequeo tipología Campaña .................................................. 154
Tabla 31. Calificación tipología Campaña ............................................................ 155
Tabla 32. Tabla Resumen Tipologías .................................................................. 155
Tabla 33. Proveedores de Primer Nivel Primarios ……. ...................................... 166
Tabla 34. Proveedores de Primer Nivel Primarios - Maquinaria y Equipo ........... 167
Tabla 35. Proveedores de Primer Nivel Primarios……. ....................................... 170
Tabla 36. Proveedores de Primer Nivel Secundarios .......................................... 171
Tabla 37. Proveedores de Segundo Nivel - Bienes y Servicios Petroleros .......... 172
Tabla 38. Proveedores de Segundo Nivel - Contratos TEA ................................. 173
Tabla 39. Proveedores de Segundo Nivel - Contratos E&E ................................. 174
Tabla 40. Destino de exportación de petróleo y refinado de Colombia ................ 176
Tabla 41. Clientes de Primer Nivel ....................................................................... 178
Tabla 42. Clientes de Segundo Nivel ................................................................... 180
Tabla 43. Perfil de Expertos ................................................................................. 197
Tabla 44. Objetivo de las preguntas .................................................................... 199
Tabla 45. Definición de Tópicos Pregunta 1 ........................................................ 202
Tabla 46. Definición de Categorías Previstas - Pregunta 1 ................................. 203
Tabla 47. Categorías y Subcategorías experto 1 - Pregunta 1 ............................ 203
Tabla 48. Categorías y Subcategorías experto 2 - Pregunta 1 ............................ 203
Tabla 49. Categorías y Subcategorías experto 3 - Pregunta 1 ............................ 204
Tabla 50. Categorías y Subcategorías experto 4 - Pregunta 1 ............................ 205
Tabla 51. Descripción de Subcategorías por Tópico - Pregunta 1 ....................... 205
Tabla 52. Definición de Tópicos Pregunta 12 ...................................................... 205
Tabla 53. Definición de Categorías Previstas - Pregunta 12 ............................... 206
Tabla 54. Categorías y Subcategorías experto 1 - Pregunta 12 .......................... 207
Tabla 55. Categorías y Subcategorías experto 2 - Pregunta 12 .......................... 207
Tabla 56. Categorías y Subcategorías experto 3 - Pregunta 12 .......................... 208
Tabla 57. Categorías y Subcategorías experto 4 - Pregunta 12 .......................... 208
Tabla 58. Descripción de Subcategorías por Tópico - Pregunta 12 ..................... 209
Tabla 59. Respuestas Pregunta 3 - Niveles Upstream ........................................ 209

14
Tabla 60. Respuestas Pregunta 4 - Niveles Downstream .................................... 210
Tabla 61. Respuestas Pregunta 5 - Actividad de los eslabones (agentes) .......... 210
Tabla 62. Respuestas Pregunta 7 - Actuantes Upstream .................................... 210
Tabla 63. Respuestas Pregunta 8 - Actuantes Compañía Focal ......................... 210
Tabla 64. Respuestas Pregunta 9 - Actuantes Clientes....................................... 211
Tabla 65. Respuestas Pregunta 10 - Tipos de procesos upstream ..................... 211
Tabla 66. Respuestas Pregunta 11 - Tipos de procesos downstream ................. 211
Tabla 67. Resultados de los criterios a validar..................................................... 212
Tabla 68. Resultado Lista de Chequeo - Reposición Continua ............................ 213
Tabla 69. Resultado Lista de Chequeo - Lean ..................................................... 214
Tabla 70. Resultado Lista de Chequeo - Ágil ....................................................... 214
Tabla 71. Resultado Lista de Chequeo - Totalmente Flexible ............................. 214
Tabla 72. Resultado Lista de Chequeo - Campaña ............................................. 215
Tabla 73. Resultado pregunta 6 ........................................................................... 215
Tabla 74. Tabla de conversión porcentaje ........................................................... 216
Tabla 75. Conversión numérica de las tipologías ................................................ 216
Tabla 76. Normalización datos pregunta 2 .......................................................... 217
Tabla 77. Normalización individual pregunta 2 .................................................... 217
Tabla 78. IH Pregunta 2 ....................................................................................... 218
Tabla 79. Normalización de datos pregunta 6 ..................................................... 219
Tabla 80. Normalización individual pregunta 6 .................................................... 220
Tabla 81. IH pregunta 6 ....................................................................................... 220
Tabla 82. Definición valor de Alpha de Cronbach ................................................ 222
Tabla 83. Valor Alpha de Cronbach - Pregunta 2 ................................................ 222
Tabla 84. Valor Alpha de Cronbach - Pregunta 6 ................................................ 223
Tabla 85. Análisis de Convergencia y Divergencia .............................................. 223
Tabla 86. Hallazgos de la consulta a expertos .................................................... 225
Tabla 87. Fuentes de los beneficios de la red de valor global ............................. 234

15
LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Producción Histórica Anual Promedio - Miles BPDC ............................. 27


Gráfica 2. Balanza Comercial (USD FOB) ............................................................. 29
Gráfica 3. Exportaciones a USA (USD FOB) ......................................................... 30
Gráfica 4. Participación de la Actividad Petrolera en el PIB ................................... 34
Gráfica 5. Volumen Anual de exportaciones de crudo ........................................... 36
Gráfica 6. Índice de participación de las cadenas de valor .................................... 37
Gráfica 7. Participación del petróleo crudo en las exportaciones........................... 66
Gráfica 8. Producción de petróleo entre enero 2017 y enero 2018........................ 81
Gráfica 9. Producción de petróleo entre 2013 y 2017 ............................................ 82
Gráfica 10. Valor exportaciones de petróleo .......................................................... 83
Gráfica 11. Volumen de exportaciones de petróleo ............................................... 84
Gráfica 12. Volumen de exportaciones de petróleo crudo entre 2013 y 2017 ....... 85
Gráfica 13. Valor importaciones de productos de la refinación del petróleo .......... 86
Gráfica 14. Comparación de exportaciones e importaciones de petróleo crudo .... 87
Gráfica 15. Variación porcentual de la producción interna y las exportaciones ..... 88
Gráfica 16. Costo de la "Primavera Árabe" .......................................................... 102
Gráfica 17. Variación del precio del petróleo ....................................................... 106
Gráfica 18. Costo promedio en dólares de producir un barril por país ................. 109
Gráfica 19. Producción de Crudo por empresas operadoras en 2017 ................. 160
Gráfica 20. Cadena de Suministro basada en la demanda .................................. 187
Gráfica 21. Porcentaje de convergencia y divergencia ........................................ 224

16
LISTA DE FIGURAS
pág.

Figura 1. Árbol del problema .................................................................................. 31


Figura 2. Cadena Productiva del Sector Hidrocarburos ......................................... 43
Figura 3. Cadena Productiva de Hidrocarburos ..................................................... 44
Figura 4. Modelo Red de Valor Global ................................................................... 45
Figura 5. Decisiones sobre diseño de redes .......................................................... 46
Figura 6. Adaptación red de valor global ............................................................... 49
Figura 7. Tipologías de Red de Valor .................................................................... 59
Figura 8. Tipología Reposición Continua ............................................................... 60
Figura 9. Tipología Lean ........................................................................................ 61
Figura 10. Tipología Ágil ........................................................................................ 62
Figura 11. Tipología Totalmente Flexible ............................................................... 63
Figura 12. Tipología Campaña............................................................................... 64
Figura 13. Escala de medición de Likert ................................................................ 75
Figura 14. Diagrama de enlace causal .................................................................. 90
Figura 15. Diagrama Causal ................................................................................ 111
Figura 16. Triangulación de casos ....................................................................... 116
Figura 17. Cadena productiva del petróleo .......................................................... 118
Figura 18. Red de valor global caso Venezuela .................................................. 125
Figura 19. Red de valor global caso Rusia .......................................................... 131
Figura 20. Red de valor global caso Arabia Saudita ............................................ 138
Figura 21. Red de valor global caso Estados Unidos .......................................... 144
Figura 22. Valor total de la contratación de Ecopetrol (Cifras en pesos) ............. 164
Figura 23. Número de empresas contratistas 2014 - 2017 .................................. 164
Figura 24. Matriz de Segmentación de Proveedores de Ecopetrol ...................... 184
Figura 25. Flujos de la Red de Valor Global ........................................................ 185
Figura 26. Red de Valor Global para el Sector Petróleo en Colombia ................. 186
Figura 27. Proveedores de Primer y Segundo Nivel Primarios ............................ 188
Figura 28. Proveedores de Primer y Segundo Nivel Secundarios ....................... 189
Figura 29. Clientes de Primer, Segundo y Tercer Nivel ....................................... 191

17
Figura 30. Diseño definitivo de la Red de Valor Global ........................................ 227
Figura 31. Proveedores de primer y segundo nivel primarios .............................. 228
Figura 32. Proveedores de primer y segundo nivel secundarios ......................... 229
Figura 33. Clientes de primer, segundo y tercer nivel .......................................... 230

18
LISTA DE ECUACIONES

pág.

Ecuación 1. Entropía .............................................................................................. 76


Ecuación 2. Dispersión .......................................................................................... 76
Ecuación 3. Parámetro Objetivo ............................................................................ 76
Ecuación 4. Modelo Subjetivo ................................................................................ 77
Ecuación 5. Modelo Definitivo ................................................................................ 77
Ecuación 6. Número de expertos ......................................................................... 193
Ecuación 7. Cálculo del Índice de Homogeneidad (IH) ........................................ 216
Ecuación 8. Prueba T - Student ........................................................................... 217
Ecuación 9. Cálculo del Alpha de Cronbach ........................................................ 221

19
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Diseño de la entrevista ......................................................................... 254


Anexo B. Resultado entrevista – Experto 1 ......................................................... 261
Anexo C. Resultado entrevista – Experto 2 ......................................................... 269
Anexo D. Resultado entrevista – Experto 3 ......................................................... 277
Anexo E. Resultado entrevista – Experto 4 ......................................................... 285

20
RESUMEN

Para dar cumplimiento al presente proyecto de investigación, se estructuran cinco


capítulos principales. El primero corresponde a la revisión teórica y diagnóstico del
sector a través de herramientas tales como hipótesis dinámica y técnicas
multicriterio, además, la caracterización de redes de valor globales bajo principios
de la triangulación con el fin de analizar el comportamiento de los constructos y
funcionamiento de las redes. Posteriormente, como resultado de lo anterior, en el
segundo capítulo de definen las características genéricas de una red de valor,
identificando los principales agentes, actuantes, procesos, flujos y demás aspectos
importantes para tener en cuenta para el desarrollo del tercer capítulo, en el cual se
realiza el diseño de la red global para el sector petróleo con compañía focal en
Colombia.

Para contrastar los hallazgos de los tres primeros capítulos, se realizan entrevistas
semiestructuradas a expertos para validar la red y de este modo establecer posibles
cambios y mejorar que permitan obtener una red de valor global eficiente y
competitiva. En el último capítulo, se identifican los beneficios de la posible
aplicación de la red de valor global en la potencialización del sector en Colombia y
de este modo aumentar la competitividad a nivel global.

21
INTRODUCCIÓN

El comercio global ha crecido considerablemente influenciado por la logística y red


de valor. La cual se enfoca en interacción de los países integrantes de una cadena
de suministros de un sector económico. Se busca la integración de procesos desde
los proveedores hasta el cliente final, formando una red de materiales, productos,
servicios e información que agregan valor a la red y al producto final. Este
crecimiento se ha facilitado gracias a los tratados y pactos comerciales entre
países.1

Por otro lado, una red de valor global tiene en cuenta el conjunto de actividades
necesarias para generar un producto, desde su concepción hasta la
comercialización al cliente final, en un mercado en donde las operaciones están en
varios puntos del mundo. Por esto, las empresas deben asegurar la entrada a un
mercado internacional tanto para adquirir como para vender productos o servicios,
siendo esto una fuente de ventaja competitiva.2

Actualmente, el sector de hidrocarburos ha sufrido grandes impactos políticos y


económicos principalmente, lo cual lo ha debilitado frente a otros sectores, después
de ser uno de los más potenciales e importantes. Además, en el diseño de una red
de valor para este sector realizado previamente a nivel Colombia, se identificaron
algunas dificultades en cuanto a falencias en infraestructura, sistemas de
información y gestión de procesos, los cuales son tópicos que afectan la integración
y gestión logística y se dan debido a la poca inversión en tecnología de calidad,
investigación y desarrollo. También, debido a sistemas de información poco
robustos que no permiten la comunicación eficaz entre actuantes, y a la falta de
elaboración de procesos que puedan ser gestionados para cada nivel de la red y no
solo para ciertos actuantes.

Por lo anterior, es indispensable el diseño de una red de valor global, con el fin de
mitigar estos impactos y fortalecer las relaciones comerciales de los países
proveedores, productores y comercializadores del petróleo en toda la red de valor.
Además, desde una perspectiva global el problema que se evidencia y se puede
mitigar con el proyecto es la falta de integración entre los actuantes que hay
actualmente, ya que la operación del sector depende de la operación a nivel
internacional reflejándose aún más la desintegración. Por lo cual, se debe tener en
cuenta que el sector abarca los procesos globales de exploración, extracción, refino,
transporte y distribución.

1 LONG, Douglas y AGUIRRE, María Inés. Logística Internacional: Administración De La Cadena De


Abastecimiento Global. México: Limusa, 2007. p. 97
2 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO, (OMC). “Cadenas de valor mundiales”. Bogotá D.C.

Junio, 2016.

22
En pro del cumplimiento de los objetivos de la logística, se estudiará Colombia como
país focal y teniendo en cuenta la cadena productiva del sector petróleo planteada
por la Agencia Nacional de Hidrocarburos se ubica Colombia en el eslabón de
producción. Identificando los principales actuantes del sector, mediante un
diagnóstico de la situación actual y los criterios de alineación e integración. De este
modo, lograr beneficios como ventajas competitivas y mayor valor para las
empresas y países actuantes en la red de valor, además de promover la inserción
de Colombia en un mercado global, fortaleciendo sus relaciones y posicionamiento
a nivel internacional. En complemento con lo anterior y con base en el antecedente
del diseño de una red de valor para el sector petróleo a nivel Colombia, en el cual
se estudió una compañía focal ubicada en Colombia y sus proveedores y clientes a
nivel nacional; al llevar este concepto a nivel global, la compañía focal se ubica en
Colombia, pero sus proveedores o clientes están globalizados.

Teniendo en cuenta los factores anteriores y con el fin de mitigar la problemática


identificada, el objetivo general del presente proyecto se enfoca en diseñar una red
de valor global con compañía focal ubicada en Colombia, que integre a los
principales actuantes del sector petróleo. Para el adecuado cumplimiento de este
objetivo general, se identifican objetivos específicos tales como, realizar un
diagnóstico de la situación actual de la situación actual del sector petróleo,
incluyendo una caracterización de las redes de valor global existentes;
posteriormente, diseñar las características genéricas de la red. Teniendo en cuenta
lo anterior, definir los eslabones de las configuraciones horizontales de la red y los
principales agentes y actuantes; identificar los procesos y flujos presentes en la red
y verificar a través de la consulta de expertos la validez del diseño de la red
propuesta.

23
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una red de valor global con compañía focal ubicada en Colombia, que
integre a los principales actuantes del sector petróleo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un diagnóstico de la situación actual del sector petróleo, incluyendo una


caracterización de las redes de valor global existentes.

 Diseñar las características genéricas de la red de valor global.

 Definir los eslabones de las configuraciones horizontales de la red y los


principales agentes y actuantes.

 Identificar los procesos y flujos presentes en la red.

 Verificar a través de la consulta de expertos la validez del diseño de la red


propuesta.

 Identificar los beneficios económicos, ambientales y financieros que podría


ofrecer la implementación de la red.

24
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

A continuación, se realizará la definición del problema a través del planteamiento


del problema, formulación y descripción de este. Además, se formula una posible
hipótesis que será objeto de estudio en el desarrollo de la investigación y los
antecedentes de la problemática presentada.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema central se identifica a través de una metodología de diagrama de árbol,


en donde se clasifican tres tipos de causas y efectos (financieros, técnicos y de
gestión), los cuales se describirán a continuación y sus interacciones se representan
en la Figura 1 Árbol del problema.

Desde sus inicios, el petróleo se ha catalogado como una de las mayores fuentes
de abastecimiento de energía para el consumo, además del sector más influyente
en la economía de países potenciales, ya sean productores, refinadores o
comercializadores. Este sector se ve afectado por falta de perspectiva por parte de
la industria de nuevas exploraciones y hallazgos.3

A nivel Colombia, según la ACP (Asociación Colombiana de Petróleo) y las


estadísticas del DANE, el sector de hidrocarburos es un motor para la economía
nacional. La evidente desaceleración de la economía en 2016 se explica por la
coyuntura negativa del sector, la caída de los precios y una evidente contracción de
las actividades de exploración y producción. 4

En cuanto a la primera causa de la falta de integración de los actuantes de la cadena


productiva del sector petróleo, se enmarca en la existencia de varias técnicas de
perforación y producción del petróleo, las cuales varían de acuerdo con los insumos,
herramientas, maquinaria e infraestructura que se requieran. Cada país productor
de acuerdo con su capacidad disponible utiliza diferentes métodos. Dentro de los
métodos más reconocidos se encuentran perforación por percusión o con cable,
rotativa, rotopercutante, electroperforación y turboperforación, direccional, entre
otros. Algunos de estos son antiguos, de procesos lentos y con poca profundidad,
otros más modernos tienen la utilización de tecnologías muy avanzadas y requieren
de mayor inversión5. Esto genera que los países productores no tengan un método
estándar de producción, por lo tanto, hay una ruptura en la comunicación y apoyo
entre dichos países.

3 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Hidrocarburos. Bogotá D.C. Marzo, 2016.


4 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETRÓLEO. El Petróleo en la Economía Colombiana:
Resultados Producto Interno Bruto Y Exportaciones 2016. Bogotá D. C. Noviembre, 2016.
5 KRAUS, Richard S. Petróleo: Prospección Y Perforación. En: STELLMAN, Jeanne. Enciclopedia

de Seguridad y Salud en el Trabajo. Madrid: Chantal Dufresne. 1998. p.79

25
En consecuencia, debido a los métodos poco eficaces y en el afán de extraer el
petróleo de manera más sencilla y rápida, los países desarrollados y con mayor
capital tecnológico y económico, como Estados Unidos, han optado por realizar
prácticas como el fracking o fracturación hidráulica. Esta técnica de origen
estadounidense se ha convertido en un método efectivo para la producción y
extracción de petróleo y gas. Estados Unidos es pionero en este método y se
convirtió en el primer productor de petróleo del mundo, produciendo cerca de 11,5
millones de barriles diarios, lo que le permite cubrir el 90% de su demanda interna
actualmente. Esto afecta en gran medida el medio ambiente y la comercialización
de crudo por parte de países productores en vía de desarrollo, como Colombia o
Venezuela, que dependen sus exportaciones y sus entradas de divisas en gran
medida del petróleo.6

En Colombia la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) defiende la


implementación de la fracturación hidráulica en pozos no convencionales en el país,
lo que permitiría al país triplicar las reservas de petróleo y gas en los próximos años,
pues según Francisco Lloreda presidente de ACP, sin la aplicación del fracking,
Colombia deberá importar petróleo en 2022, para satisfacer la demanda interna.7

A pesar de las consecuencias que implica la aplicación del fracking, tales como,
contaminación atmosférica, contaminación del agua por los aditivos químicos y
fugas de metano, contaminación acústica, impacto en ecosistemas, problemas de
sostenibilidad del agua, radioactividad, ocurrencia de sismos, entre otros, es una
opción para los países que como Colombia y Venezuela dependen del petróleo.

Teniendo en cuenta lo anterior y debido a los altos costos para la producción del
petróleo y sus derivados, uno de los factores que se pretende impactar con el
proyecto es la producción del petróleo, con el fin de fomentar la participación de
Colombia en el mercado internacional, aumentando la producción y reservas de
petróleo y derivados. En la Gráfica 1 Producción Histórica Anual Promedio - Miles
BPDC se evidencia que, a pesar de la crisis se mantiene cierta estabilidad en la
producción, pero no llega a ser competitivo frente a otros países, teniendo una
variación negativa del 12% del año 2016 con respecto al año 2015.

6 REVISTA SEMANA SOSTENIBLE. Fracking: una apuesta riesgosa para Colombia. Bogotá D.C.
Julio, 2016, vol. 15.
7 REVISTA PETROLEO Y GAS. Revista Petróleo Y Gas – Colombia Podría Triplicar Sus Reservas

De Petróleo Y Gas Con Fracking: ACP. Bogotá D.C. Marzo, 2014.

26
Gráfica 1. Producción Histórica Anual Promedio - Miles BPDC

Fuente: MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Informe Estadístico Petrolero, 2017.

Por otro lado, otro causal de la falta de integración entre los actuantes son hechos
violentos ocurridos en países productores de Oriente Medio, conocido como la
“Primavera Árabe”, que comenzó en 2010 y provocó el derrocamiento de los
dictadores en Túnez, Egipto, Yemen, Libia, Bahréin y una guerra civil en Siria que
ha dejado 8 millones de desplazados internos. Además, se generó una ruptura en
las relaciones bilaterales tanto en comunicación como en apoyo de varios países
aliados y miembros de la OPEP como Arabia Saudí e Irán.8

Igualmente, desastres naturales de derrames de petróleo, ocurridos en los últimos


años, como el del Golfo de México provocado por la explosión de la plataforma
Deepwater Horizont vertiendo 779.000 toneladas de petróleo crudo en el mar, fue
considerado como una de las más grandes tragedias ambientales de la historia, del
mismo modo generando un costo para la empresa y el país de alrededor 61.600
millones de dólares9. Las situaciones descritas anteriormente generan que estos
países con grandes reservas de petróleo disminuyan su producción pues 7 de los
miembros de la OPEP afectados por estos conflictos árabes producen un poco más
del 20% de la producción mundial de petróleo. En consecuencia, dichos países se
ven afectados en su capacidad de producción, como el caso de Libia que saco del
mercado cerca de 1,5 millones de barriles o Siria con una disminución de más de
120.000 barriles diarios.10

8 REVISTA SEMANA. ¿Qué fue de la Primavera Árabe? Bogotá D.C. Febrero, 2016, vol. 1763.
9 EL MUNDO. El derrame de petróleo en el Golfo de México costará 55.495 millones a BP. Madrid,
Julio, 2016.
10 DURAN, Martín y LOBO, Andrea. Impacto de la primavera árabe en la industria petrolera global.

Madrid, 2013. p. 45.

27
Actualmente, la oferta del petróleo es mayor a la demanda provocado por la falta de
comunicación e integración de los países miembros de la OPEP sobre sus límites
de producción, pues en 2016 produjeron cerca de 33,4 millones de barriles diarios
de petróleo, llegando a su máximo histórico y sobrepasando e incumpliendo su tope
de producción. Del mismo modo, Estados Unidos y Rusia, países No-OPEP, han
triplicado su producción y han dejado de ser importadores convirtiéndose en
productores de petróleo, principalmente por prácticas como la fracturación
hidráulica, lo cual genera caídas estrepitosas en el precio del barril. A su vez, se
provocan crisis financieras y fiscales para países mono-exportadores, como el caso
de Venezuela que obtiene el 96% de sus divisas del crudo, generando una gran
escasez de alimentos y medicinas y una inflación de casi 1600%.11

Por lo anterior, otro factor que se podría impactar es la estandarización de los


precios y mitigar la fuerte variabilidad del precio del petróleo debido a la falta de
integración de Colombia y demás actuantes a nivel internacional, pues ha tenido
una variación negativa de un 72% de junio de 2016 con respecto a junio de 2014.

Tras las causas expuestas y teniendo en cuenta que a nivel nacional se evidencian
falencias en infraestructura, sistemas de información poco robustos, inadecuada
gestión de procesos, poca inversión en tecnología de calidad, investigación y
desarrollo, la red de valor del sector de hidrocarburos se ve debilitada y poco
integrada para hacer frente a los impactos negativos del entorno. De allí nace la
necesidad del diseño de una red de valor global en este sector, pues los factores
expuestos anteriormente se evidencian en mayor medida en la competitividad a
nivel global; igualmente la necesidad de fortalecer el comercio internacional del
petróleo. Este diseño puede impactar en algunos efectos y fortalecer la relación
entre los países que pertenecen a la cadena productiva del petróleo. Al tener una
relación estable y segura de todos los actuantes de la red, se garantiza la eficaz
respuesta en cuanto a materiales, materia prima, flujo de información; también,
apoya al crecimiento y fortalecimiento del sector enfrentando la crisis actual.

Los efectos de la deficiencia en la integración de los actuantes se evidencian en la


falta de comunicación y ruptura de la relación cliente – proveedor, esto a su vez
provoca la disminución de la rentabilidad de estos. Para los países puede impactar
en una reducción en el precio del barril, disminuyendo la competitividad y
provocando un déficit económico, fiscal y una gran dependencia en el sector
petróleo para el crecimiento, fortalecimiento y participación como en el caso de
Colombia. Esto se evidencia en la Gráfica 2 Balanza Comercial (USD FOB), en la
cual las exportaciones e importaciones en Colombia son influenciadas y
potenciadas por el petróleo, logrando fortalecer la Balanza Comercial. De este modo
al reforzar las relaciones de los actuantes de la cadena del petróleo a nivel global,

11REVISTA DINERO. La OPEP elevó en septiembre su producción de crudo a un nuevo máximo.


Bogotá D.C. Octubre, 2017, vol. 514.

28
se incentivan las exportaciones e importaciones de este, impactando positivamente
la Balanza Comercial.

Gráfica 2. Balanza Comercial (USD FOB)

Fuente: BANCO DE LA REPÚBLICA, Exportaciones totales (FOB) –


Principales exportaciones y resto de exportaciones. Mensual desde 1970.
2016.

Por otro lado, Colombia tiene una fuerte alianza con Estados Unidos, pues es uno
de los principales clientes de diferentes productos. Dentro de estos, el petróleo
fortalece las exportaciones a Estados Unidos tal como se evidencia en la Gráfica 3
Exportaciones a USA (USD FOB), las cuales han venido en declive debido a las
prácticas que ejerce ese país para autoabastecerse y satisfacer su propia demanda.
La posible implementación de la red de valor global puede aportar a la incursión de
nuevos posibles clientes potenciales, brindando la oportunidad de disminuir de
cierto modo la gran dependencia que se tiene con Estados Unidos como principal
cliente de este sector.

29
Gráfica 3. Exportaciones a USA (USD FOB)

Fuente: BANCO DE LA REPÚBLICA, Exportaciones totales (FOB) –


Principales exportaciones y resto de exportaciones. Mensual desde 1970.
2016

Con respecto a las anteriores gráficas, se evidencia que, tanto en la Balanza


Comercial como en las exportaciones a Estados Unidos, el petróleo representa
aproximadamente un 50% de la variación positiva para cada caso.

Con base en la descripción del problema planteado anteriormente, es importante el


fortalecimiento del sector petróleo debido a su gran influencia en el crecimiento en
la economía colombiana. Sin embargo, actualmente atraviesa por crisis económicas
y políticas, hechos turbulentos y grandes cambios a nivel global. Esto conlleva a la
identificación de un problema central el cual es fallas en la integración de los
actuantes internacionales de la cadena productiva del sector petróleo, desde una
perspectiva de Colombia como país productor.

A continuación, se consolidan los efectos y causas identificadas anteriormente que


conllevan a un problema central y un objetivo general.

30
Figura 1. Árbol del problema

FALLAS EN LA INTEGRACIÓN DE LOS ACTUANTES INTERNACIONALES DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL


SECTOR PETRÓLEO, DESDE UNA PERSPECTIVA DE COLOMBIA COMO PAÍS PRODUCTOR

Controversiales
prácticas Upstream

Fuente: Elaboración propia

31
1.2 ANTECEDENTES

La caída de los precios del barril del petróleo a nivel mundial en un 72% en junio de
2016 respecto a junio de 2014, cuenta con varios condicionantes, entre ellos la falta
de integración, comunicación y alianzas estratégicas entre los países
pertenecientes a la OPEP. Debido a que mientras países como Nigeria piden una
disminución en la producción, Arabia Saudita líder de la OPEP, se rehúsa a
disminuir su producción al igual que los Emiratos Árabes Unidos, esta decisión fue
tomada para hacerle frente a la competencia feroz provocada por Estados Unidos y
su aumento considerable de la producción por medio del fracking, generando una
oferta mayor a la demanda de petróleo.12

La OPEP es la principal organización de países que exportan petróleo en el mundo,


en total son 13 países miembros que juntos produjeron 40 millones de barriles por
día, lo que representa el 42% de la producción mundial en 20. Como antecedente,
se describirá la globalización de la red de valor petrolera de Arabia Saudita el primer
productor miembro de la OPEP pues servirá de referente para determinar clientes y
proveedores potenciales.13

Arabia Saudita cuenta con las reservas probadas de petróleo más grandes del
mundo y es el segundo productor de petróleo, por detrás de Estados Unidos, luego
de reducir su producción para disminuir la oferta de petróleo y aumentar el precio
del barril. Según el Banco Mundial, Arabia Saudita tuvo un valor comercial en sus
exportaciones de 201.492 millones de dólares y en sus principales productos se
encuentran petróleo crudo, refinado de petróleo y demás derivados. Sus principales
destinos son China, Estados Unidos, India, Corea del Sur y otros países asiáticos.14

Arabia Saudita posee medios de transporte y condiciones sociales y administrativas


adecuadas para la entrada y salida de productos y mercancías del país, debido a
acuerdos y pactos internacionales que ofrecen beneficios aduaneros. Igualmente,
el país cuenta con 7 puertos marítimos desarrollados, modernos e innovadores,
especializados en la exportación de petróleo crudo. Además, el transporte marítimo
es el más utilizado para operaciones de comercio internacional.15

Lo anterior, le ha representado a Arabia Saudita beneficios tales como aumento de


sus exportaciones y producción, inversión extranjera, estabilidad social, acuerdos
internacionales, reconocimiento en el mercado global, entre otros. Estos factores
impulsan la necesidad de que Colombia incursione en un mercado global por medio

12 EGAN, Matt. 5 razones del desplome del precio del Petróleo. En: CNN Español. Nueva York. 20,
enero, 2016.
13 LANGEBAEK, Andrés. Informe Mensual Petróleo, Carbón – Gas. Bogotá. Noviembre, 2017.
14 WORLD BANK GROUP. Arabia Saudita Datos comerciales básicos: Valor más reciente. Nueva

York, 2016.
15 OMBUENA, Gonzalo; LEOTESCU, Roxana y HALL, David B. Ruiz. Arabia Saudita: la ruta de la

seda del siglo XXI. En: Estrategia Financiera. Octubre, 2015, vol. 30, no. 326, p. 54-62

32
de la posible implementación de la red de valor global para el sector petróleo,
obteniendo beneficios similares.

A su vez, se tiene como antecedente al interior del grupo de investigación Gestión


de redes de valor, logística y producción de la Fundación Universidad de América,
la referencia de un trabajo de grado realizado por Luis Felipe Serna Velásquez y
Edwin Said Cárdenas Carrillo, en el cual se llevó a cabo el diseño de un modelo de
red de valor para la gestión integrada del sector petróleo en Colombia y se
identificaron algunas problemáticas que presenta la integración de los actuantes a
nivel nacional. Para el presente trabajo de investigación se tomará como referencia
el diseño de la red anteriormente descrita y su metodología para escalarlo a una red
de valor global para el sector petróleo con compañía focal ubicada en Colombia,
además se retomarán los factores o problemáticas que se identificaron a nivel
nacional para estudiar su impacto a nivel global.16

Por lo anterior, la importancia del diseño de la red de valor global para el sector
petróleo con compañía focal ubicada en Colombia, es la identificación de los
criterios de alineación e integración de los principales actuantes a nivel internacional
que pertenecen a la cadena productiva del petróleo y apoyan el sostenimiento,
crecimiento y fortalecimiento tanto del sector como de la economía colombiana.

16 SERNA, Luis y CÁRDENA, Edwin. Diseño De Un Modelo De Red De Valor Para La Gestión
Integrada Del Sector Petróleo En Colombia. Trabajo de grado ingeniero Industrial. Bogotá D.C.:
Fundación Universidad de América, Facultad de Ingeniería, 2016. 45 p.

33
2. JUSTIFICACIÓN

A pesar de que el sector petróleo está debilitado a nivel internacional, es importante


para Colombia por ser un sector de gran influencia por su participación en el PIB,
apoyo al crecimiento del país, atrae inversión extranjera y aporta al gobierno para
inversión social (regalías). Tal como se evidencia en la Gráfica 4 Participación de la
Actividad Petrolera en el PIB, gran parte de la producción de petróleo tiene una gran
influencia en el PIB colombiano. Por esto, es importante estudiarlo y brindar una
herramienta como una red de valor global para fortalecerlo y como consecuencia
fortalecer a Colombia, en cuanto a crecimiento, inversión y demás. A pesar, de que
el sector se encuentre debilitado frente a otros sectores, no se debe dejar lado y es
importante emplear la investigación y desarrollo.

Gráfica 4. Participación de la Actividad Petrolera en el PIB

Fuente: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE


ESTADÍSTICA, Boletín Técnico – Producto Interno Bruto PIB, cuarto trimestre
de 2014, 2015.

Por otro lado, el sector petrolero genera alrededor de 120.000 empleos directos en
labores de exploración y producción y cinco más indirectos por cada uno. Debido a
la crisis actual del sector y la terminación de contratos con empresas operadoras se
han reducido aproximadamente 15.000 empleos, lo que genera una coyuntura
económica negativa. Esto genera paros en las actividades de exploración y
producción, provocando efectos negativos en materia de ingresos fiscales y
exportaciones, pues en 2015 este sector genero el 29% de los ingresos fiscales y el
50% de las exportaciones. La integración de los actuantes a través de la red de
valor global pretende impulsar el sector y aumentar la generación de empleo del
país.17

17ROJAS, Javier. Cómo se ve el panorama laboral en el sector petrolero colombiano. En: Actualidad
Laboral. Mayo - junio, 2015. No. 189, p. 6-10

34
El presente proyecto tiene como objetivo principal la integración de los principales
actuantes de la red de valor global del petróleo con una perspectiva de Colombia
hacia el exterior. Esto permite establecer las relaciones necesarias de las empresas
proveedoras de los distintos países para la ejecución de las actividades de los
primeros eslabones de la cadena productiva del petróleo (exploración sísmica y
perforatoria). A su vez, fortalecer las relaciones con empresas proveedoras de
maquinaria, tecnología, mano de obra especializada y demás servicios (transporte,
logística, etc.). Por otro lado, consolidar los vínculos con las empresas de los
distintos países que se comportan como clientes, los cuales se ubican en los últimos
eslabones de la cadena productiva del petróleo (refinación, comercialización). Todo
esto con el fin del crecimiento tanto del sector como del desarrollo de la industria de
cada país.

En relación con lo anterior, se considera que una red de valor global es una
herramienta estratégica, que permite a los países mejorar su comunicación, adquirir
ventajas competitivas, explorar nuevos proyectos o áreas del petróleo, optimizar los
recursos gracias a la cooperación entre países, desarrollo a nivel empresarial y
mundial, mitigar políticas cambiarias y economías en crisis que dependan del
petróleo, gestionar las relaciones y tener un control en cuanto al flujo de materiales,
información y productos desde los proveedores hasta el cliente final18. Además de
beneficios empresariales y desarrollo de los países, se espera un impacto positivo
en la generación de nuevos empleos (como se evidenció anteriormente), posibilidad
de progreso de las personas, aumentar la disponibilidad de energía e incremento
de la actividad económica.

Por otro lado, desarrollando el objetivo del proyecto pueden integrarse algunas
prácticas empresariales y gestiones administrativas, con el fin de lograr un equilibrio
en la red de valor global en cuanto a la gestión del conocimiento, administración de
contratos, administración de regalías, control de operaciones, apoyo a las
comunidades y cuidado del medio ambiente.19

Además, la red de valor global integra los principales actuantes y sus fases, que a
futuro desembocan en fuentes de ventajas competitivas y retos para el sector,
dentro de los cuales según el plan de negocios para 2017 a 2020 de Ecopetrol, se
buscan estrategias de sostenibilidad financiera, crecimiento rentable, exploración y
producción seguros y limpios, planes de transformación empresarial, nuevas
unidades de negocio (refinación), estrategias de protección del medio ambiente,
inversión social, gestión con grupos de interés, entre otros20. Por esto, se busca la
interacción de la compañía focal de manera coherente con lo que suceda con
proveedores y clientes globalizados, pues se caracterizan las redes de valor global

18 MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. Marketing En El Siglo XXI. 3 ed, Madrid: Centros de Estudios
Financieros, 2010. 215 p.
19 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Funciones. Bogotá D.C. Enero, 2016.
20 ECOPETROL. Ecopetrol actualiza plan de negocio al 2020. Bogotá D.C. Marzo, 2016.

35
por crear oportunidades para países en desarrollo, impulsan su participación en
mercados mundiales y les permiten aumentar las exportaciones.

Así como se evidencia en la Gráfica 5 Volumen Anual de exportaciones de crudo,


las cuales han presentado una disminución en los últimos dos años, debido a la
crisis actual del sector, en 2016 se exportaron 614.470 barriles por día calendario,
el propósito de la red es fortalecer esta estadística en Colombia.21

Gráfica 5. Volumen Anual de exportaciones de crudo

Fuente: UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO-ENERGÉTICA,


Boletín Estadístico de Minas y Energía 2012 – 2016, 2016.

Finalmente, se evidencia como una oportunidad para Colombia, pues se fomenta la


inserción en redes de valor global, con el fin de incentivar la inversión extranjera y
participación en un mercado global. Actualmente, Colombia con respecto a otras
economías se encuentra en cierta desventaja en cuanto a la participación en
cadenas de valor globales como se evidencia en la Gráfica 6 Índice de participación
de las cadenas de valor, siendo un factor de desaceleración en la economía y
crecimiento.

21UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO-ENERGÉTICA. Volumen de exportaciones de crudo Anual.


Bogotá D.C. Noviembre, 2014.

36
Gráfica 6. Índice de participación de las cadenas de valor

Fuente: ESGUERRA, María & ULLOA, Sergio. Colombia, por fuera las
cadenas globales de valor: ¿causa o síntoma del bajo desempeño
exportador?, 2016.

37
3. DISEÑO METODOLÓGICO

Teniendo en cuenta el planteamiento de problema y los objetivos, se desarrollará


una tipología de investigación cualitativa, la cual consiste en llegar a soluciones
viables y fiables para la problemática planteada por medio de la recolección, análisis
e interpretación planificados y sistemáticos de la información y datos relevantes,
dado el carácter de la investigación, se identifican variables, relaciones y demás
aspectos importantes que puedan impactar en el objetivo general como un tipo de
investigación exploratoria, pues a partir de distintas fuentes de información se
construye una posible solución a una problemática específica.22

La metodología para el desarrollo del presente trabajo está basada en cuatro fases
que están completamente articuladas. Cada una de ellas con las actividades
correspondientes para su respectiva realización alineadas con el cumplimiento de
los objetivos propuestos.

3.1 FASE EXPLORATORIA

En esta fase se construirá el marco referencial del proyecto para tener claridad de
todos los conceptos utilizados, se caracterizarán las redes de valor global existentes
y se realizará un diagnóstico inicial del sector.

Para el desarrollo de esta fase, la recolección de información para las actividades


descritas anteriormente se realizará a través de fuentes de información secundarias
tales como libros especializados, artículos científicos, revistas indexadas, bases de
datos especializadas, entre otros. Esta información se analizará a través de
métodos cualitativos. Además, se estudiarán aspectos cuantitativos en cuanto a
estadísticas acerca de las temáticas mencionadas. Igualmente, se utilizarán
herramientas propias de Ingeniería Industrial.

3.2 FASE DESCRIPTIVA

En esta fase se describirá el sector, el funcionamiento de las redes de valor globales


encontradas previamente, los principales actuantes dentro de la red de valor global
basado en las variables y criterios para su alineación e integración, así como sus
ventajas y desventajas en la participación, los procesos que integrarán la red y su
interrelación. Además, en esta fase se definen los constructos de la investigación y
se identifican las características fundamentales para la fase de diseño.

Para el cumplimiento de las actividades de esta fase, se analizará la información


obtenida por fuentes de información secundarias de la fase exploratoria y se
construirá de manera cualitativa las características genéricas teniendo en cuenta

22CAMPBELL, Donald y STANLEY, Julian. Diseño experimental y cuasi-experimental de


investigación. 7 ed. Buenos Aires: Editorial Amorrortu, 1995. p.235

38
las redes globales encontradas, las cuales servirán como base para la construcción
de la red global en la siguiente fase. También se utilizarán herramientas de
Ingeniera Industrial de Ingeniería de Métodos, Planeación de la Producción y Diseño
de Instalaciones, Macro y Microeconomía, Logística, entre otros.

3.3 FASE DE DISEÑO

En esta fase se llevará a cabo el diseño de la red de valor global para el sector
petróleo con compañía focal ubicada en Colombia. En esta se reflejarán las
variables y criterios para la alineación de los actuantes de la red, asignándole la
importancia correspondiente, los flujos, los niveles, las configuraciones verticales y
horizontales. De ese modo se analizarán los proveedores aguas arriba y los clientes
aguas abajo de la red. En el diseño de la red de valor global se esquematizan los
actuantes, agentes, enlaces, procesos y demás características genéricas y de
diferenciación de la red.

Con base en las características construidas en la fase descriptiva a partir de las


redes de valor globales encontradas, se realizará el diseño de la red de valor global
para el sector petróleo, teniendo en cuenta el referente teórico. En relación con lo
anterior, se utilizarán herramientas de Ingeniería Industrial de Análisis y Diseño de
Sistemas, Programación Lineal, Gerencia de Producción y Operaciones, Logística,
Procesos Industriales, Control Estadístico de la Calidad, entre otros.

3.4 FASE DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

En esta fase se realizará la respectiva consulta en fuentes de información primaria,


es decir, consulta a expertos, comparando la información obtenida entre fuentes
secundarias y primarias, con el fin de analizar los factores de convergencia y
establecer un diseño definitivo de la red de acuerdo con lo que los expertos
identifiquen como convenientes y pertinentes para la red.

La consulta de expertos se realizará a través de entrevistas estructuradas y dirigidas


definidas a través de escalas de Likert y psicometría tri, en donde el número de
expertos es definido de acuerdo con el perfil y a través de técnicas multicriterio, con
un muestreo por conveniencia. Para el cumplimiento de esta fase, se utilizarán
herramientas de Ingeniería Industrial de Mercadotecnia, Análisis Financiero,
Formulación y Evaluación de Proyectos, Organización y Métodos, Seguridad y
Salud en el Trabajo, entre otros.

Además, la investigación tendrá una tipología de Innovación en proceso, la cual


consiste en la Implementación de nuevos métodos o significativamente mejorados
de producción o distribución (Incluye técnicas, equipos y software).23

23COLCIENCIAS. Tipología De Proyectos De Carácter Científico, Tecnológico E Innovación. Bogotá:


2011.

39
4. MARCO REFERENCIAL

En el siguiente marco se presentará toda la información sobre conceptos, teorías,


referentes históricos y legales que se consideran necesarios para el desarrollo de
la investigación.

4.1 MARCO CONCEPTUAL

En el siguiente marco se presentarán conceptos de distintos autores que son


considerados claves e importantes para el desarrollo del presente proyecto de
investigación. Para su elaboración se realizará énfasis en las temáticas ya
identificadas de gran importancia las cuales corresponden a red de valor, red de
valor global y el sector petróleo, en el cual se identificarán los eslabones por medio
de la cadena productiva del sector.

A continuación, se describen los criterios importantes en la investigación,


identificando el concepto que será determinante para el desarrollo de esta.

4.1.1 Red de valor. El propósito principal de las redes de valor es satisfacer las
necesidades de un cliente, logrando competitividad a partir de la gestión de flujos
de materiales, información y energía para el desarrollo de sus procesos.24

Por lo anterior, es importante tener en cuenta la gestión de la cadena de suministro.


El cual es definido por el Council of Supply Chain Management Professionals como
la integración de las actividades de suministro, adquisición, operaciones, procesos,
relaciones, gestión logística y demás factores que agregan valor en la red; logrando
esto por medio de la coordinación y colaboración de los actuantes (proveedores,
intermediarios, clientes y demás partes interesadas) y de este modo asociar la oferta
y la demanda en el mercado.25

Otro concepto para tener en cuenta es el de Chopra y Meindl, los cuales definen
que una red de valor está formada por los participantes de manera directa e indirecta
que agregan valor al producto e intervienen en la satisfacción del cliente final. Es un
modelo dinámico el cual está influenciado por los cambios del entorno y de la propia
organización focal, por ende, se deben tener en cuenta los flujos de información,
energía, materiales, fondos, entre diferentes aspectos en todas las etapas de la red.
Además, estos flujos tienden a ser bidireccionales, es decir, todos los actuantes

24 STADTLER, Hartmut. Supply Chain Management and Advanced Planning - basics, Overview and
Challenges. En: European Journal of Operation Research. Junio, 2005, vol.163, p. 575-588
25 COUNCIL OF SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PROFESSIONALS. Definitions of Supply Chain

Management. Nueva York, Febrero, 2016.

40
afectan y se ven afectados por el sistema y la integración total.26 Desde otra
perspectiva, además de la integración como característica importante de una red de
valor, Gattorna argumenta que una red de valor es la combinación de factores tales
como: procesos, funciones, actividades, relaciones y distintos caminos de los cuales
los productos, la información y transacciones fluyen dentro y entre empresas;
además implican los movimientos desde proveedores – productor hasta el cliente
final. 27

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, se integran las definiciones de los


autores mencionados y se puntualiza una red de valor como la gestión, integración,
coordinación y colaboración de los actuantes que intervienen de manera directa e
indirecta, los cuales realizan todas las actividades que agregan valor y pertenecen
a la cadena productiva de un sector, teniendo en cuenta los flujos de información,
materiales y energía. Considerando además que la red es un modelo dinámico y
bidireccional, es decir, afecta y se ve afectado por factores tanto internos como
externos.

4.1.2 Red de valor global. Este concepto reúne los actuantes que constituyen los
eslabones de la cadena productiva de un sector económico, en este no existe un
agente integrador, caracterizándose por contar con una empresa focal ubicada en
un espacio geográfico y sus proveedores y clientes localizados en un espacio
geográfico distinto al de la empresa focal, esto por su necesidad de abastecerse y
comercializar en forma internacional. Según un artículo presentado en el periódico
Portafolio por Cárdenas (2014) se define que “Las cadenas globales de valor son el
resultado de un nuevo patrón de producción, basado en la deslocalización
productiva, conectada con mercados finales dinámicos, que pueden ser nacionales,
regionales o globales. El concepto de cadena global divide los distintos eslabones
de la cadena de valor en diversas empresas o plantas productoras, situadas en
distintos espacios geográficos.”28

De esta manera, se debe tener en cuenta que las operaciones de las empresas,
desde la concepción del producto y la fabricación de los componentes hasta el
montaje y la comercialización, están repartidas en todo el mundo dando lugar a
cadenas de producción internacionales; esto con el fin de que la competitividad de
las empresas se evidencie en poder vender sus productos – bienes finales o
intermedios – con acceso preferencial en los mercados internacionales y, también,
comprar sus insumos al postor más competitivo, ya sea local o extranjero.

26 CHOPRA, Sunil y MEINDL, Peter. Administración De La Cadena De Suministro: Estrategia,


Planeación Y Operación. Distrito Federal México: Pearson Educación, 2008. 254 p.
27 GATTORNA, John. Cadenas De Abastecimiento Dinámicas: Cómo Movilizar La Empresa

Alrededor De Lo Que Los Clientes Quieren. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. 269 p.
28 CÁRDENAS, Manuel. Las cadenas globales de valor. En: Periódico Portafolio. Bogotá D.C. 24,

octubre, 2014.

41
Por ende, el objetivo de una red de valor global es integrar a los actuantes y
fortalecer las relaciones internacionales, lo que fomenta las exportaciones y
posicionamiento a nivel global; además, apoya a mitigar las causas que conllevan
a una problemática y sirve como referente de buenas prácticas para la disminución
de costos en la operación, impacto ambiental, entre otros. Este enfoque, según
Masiero, Henrique, Conde y Luiz en su artículo “The global value chain of electric
vehicles: A review of the Japanese, South Korean and Brazilian cases”, se basa en
el suministro, logística global y fragmentación de producción a través de fronteras.
Esto se da debido a que las industrias han conformado redes geográficamente
distribuidas, en donde tanto proveedores como clientes realizan sus actividades en
varios países y regiones.29

El análisis de las redes de valor se orienta a las relaciones entre las empresas
participantes, en este ámbito no se tiene en cuenta la organización y coordinación
interna, sino la coordinación y relaciones entre los agentes que conforman la red de
valor de un bien o servicio. Además, “se analizan los patrones organizativos
alternativos que sirven de soporte al modelo fragmentado de producción,
estudiando la estructura y la dinámica de las CVG conformadas por diversas
empresas dispersas internacionalmente”.30

Para el desarrollo del presente proyecto se integrarán algunos conceptos de los


autores mencionados anteriormente. De esta manera, el concepto de red de valor
global se definirá como las redes establecidas entre proveedores de distintos
niveles, empresa focal y clientes, teniendo en cuenta los flujos, características
genéricas de la red y coordinación entre empresas que están geográficamente
distribuidas en varias partes del mundo, estudiando la estructura y dinámica de la
red conformada por distintas empresas.

4.1.3 Compañía Focal. Es una unidad económico-social integrada por elementos


humanos, materiales y técnicos que tiene por objeto tener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios, utilizando factores como trabajo,
terreno y capital. Es el centro de estudio del proyecto y de la red de valor, en el cual
convergen los proveedores, proveedores de proveedores, clientes y clientes de
clientes. Este concepto será determinante al momento de determinar la
configuración genérica de la red de valor global para el sector petróleo en el capítulo
siete (7). 31

29 MASIERO, Gilmar. The Global Value Chain of Electric Vehicles: A Review of the Japanese, South
Korean and Brazilian Cases. En: Renewable and Sustainable Energy Reviews. Diciembre, 2017.
vol.80, p.290-296
30 ROMERO LUNA, Isidoro. PYMES y cadenas de valor globales. En: Análisis Económico. vol. 24,

No. 3, p.199-216
31 GATTORNA, Jhon, op. cit, p.259

42
4.1.4 Proveedores. Es una persona o empresa que proporciona existencias a otra
empresa para que ésta pueda explotarlos en su actividad económica. Existen varios
tipos de proveedores entre los cuales se destacan: proveedores de bienes,
proveedores de recursos y proveedores de servicios encargados de abastecer unas
necesidades vinculadas con la producción o actividad económica de una empresa.
Igualmente, existen dentro de la red de valor proveedores de segundo y tercer nivel
quienes abastecen a los primeros. Este concepto será determinante al momento de
determinar la configuración genérica de la red de valor global para el sector petróleo
en el capítulo siete (7). 32

4.1.5 Clientes. Es una persona o empresa que recibe un servicio o adquiere un


bien a cambio de dinero u otro tipo de retribución. Igualmente, existen dentro de una
red de valor clientes de segundo y tercer nivel, quienes adquieren servicio o
productos de los primeros. Este concepto será determinante al momento de
determinar la configuración genérica de la red de valor global para el sector petróleo
en el capítulo siete (7).33

4.1.6 Cadena Productiva de Hidrocarburos. La red de valor global se aplicará


para el sector de hidrocarburos y su cadena productiva, por lo tanto, es importante
conocer la definición de la cadena productiva del sector.

Según la Unión Industrial Argentina, la cadena productiva del sector se divide en 4


etapas conocidas como: Upstream, Midstream, Downstream y Comercialización, las
cuales cuentan con un conjunto de actividades principales que componen cada fase.
Estas se evidencian en la Figura 2 Cadena productiva del sector hidrocarburos.34

Figura 2. Cadena Productiva del Sector Hidrocarburos

Fuente: UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA, Cadena Del Petróleo Y El Gas Natural


En La Región Patagónica. 2014.

32 Ibíd., p. 263
33 Ibíd., p. 265
34 UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA. Cadena Del Petróleo Y El Gas Natural En La Región

Patagónica. En: 3er Foro Federal de la Industria. Buenos Aires. Mayo, 2004.

43
En Colombia la entidad con más conocimiento y experiencia en el sector
hidrocarburos es la Agencia Nacional de Hidrocarburos, por lo tanto, para el
proyecto se tomará la definición de cadena productiva de hidrocarburos dada por
esta entidad, pues se acoge perfectamente a las necesidades y objetivos de este,
dividiendo el sector en dos grandes áreas (Upstream y Downstream) y a su vez en
otros subprocesos que hacen parte de la cadena productiva del sector
hidrocarburos. En el Upstream, se encuentran los eslabones de exploración
sísmica, exploración perforatoria y producción; y en el Downstream se evidencian
los eslabones de refinación, transporte y comercialización, dichos eslabones se
retomarán en el marco teórico del proyecto.35

Figura 3. Cadena Productiva de Hidrocarburos

Fuente: AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS, Cadena Productiva de los


Hidrocarburos. Consultado: 04 de abril de 2018. Disponible en:
http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/LA-CADENA-DEL-
SECTOR-HIDROCARBUROS.aspx. 2014

4.2 MARCO TEÓRICO

Teniendo en cuenta los conceptos obtenidos y bajo un procedimiento analítico, se


delimitan los ejes teóricos que definirán la construcción del presente proyecto, con
el fin de obtener resultados alineados con los objetivos y la investigación. El primer
concepto que se abordará es red de valor global, seguido por la logística
internacional y por último la cadena productiva del petróleo, siendo el sector al cual
va dirigida la red de valor global y que es soportado por la logística.

35AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. La Cadena del Sector Hidrocarburos. Bogotá


D.C. Enero, 2016.

44
4.2.1 Red de valor global. Es una configuración entre empresas proveedoras
“aguas arriba” (upstream), compañía focal y empresas clientes “aguas abajo”
(downstream), en donde los actuantes están geográficamente distribuidos en varias
partes del mundo y se da un flujo de información, energía, materiales, entre otras
características propias de una red que agregan valor al producto final y satisfacen
las necesidades del cliente.

Cabe resaltar la importancia de una red de valor global para que un país integre sus
relaciones, fortalezca las exportaciones y se posicione en un mercado internacional.
Teniendo en cuenta lo anterior y con base en los conceptos obtenidos, en la Figura
4 Modelo Red de Valor Global, se evidencia un diseño de red de valor global en
donde se identifica la compañía focal y las relaciones tanto con sus proveedores
internacionales, generando una dinámica de importación; como con sus clientes
internacionales, fomentando una dinámica de exportación.

Figura 4. Modelo Red de Valor Global

Fuente: BLANCO, L. 2017. Basado en Caniato, Golini y Kalchschmidt. 2013

Para el adecuado diseño de la red de valor global se deben definir claramente sus
características genéricas las cuales deben tener en cuenta varios aspectos
importantes tales como: las fases para la toma de decisiones sobre el diseño de
redes; caracterización y estructuración, en la que se incluye el sistema que
conforma la red, cadena de valor, integración, configuración y dimensión de la red,
vínculos o procesos gestionados y no gestionados.

El primer aspecto para tener en cuenta son las decisiones sobre diseño de redes,
pues es importante tener en cuenta factores relevantes tanto internos como
externos en el cual se enmarca una organización dentro de un sector económico.

45
Por esto, Chopra y Meindl36 definen cuatro fases para el diseño adecuado de la red
evidenciados en la Figura 5 Decisiones sobre diseño de redes, las cuales tienen las
siguientes características:

 Fase I – Estrategia y Diseño. En este se determinan las etapas, funciones,


empresas que intervienen. Además, se define la estrategia competitiva,
participantes (locales y globales) y restricciones.

 Fase II – Configuración regional de instalaciones. Se especifica la ubicación,


funciones, capacidades, riesgos.

 Fase III – Grupos de sitios potencialmente deseables. Seleccionar los sitios


deseables en cada región incluyendo disponibilidad de proveedores, transporte,
comunicación, servicios, infraestructura.
 Fase IV – Opciones de ubicación. Con base en los sitios anteriores se asigna
la capacidad y demás factores importantes.

Figura 5. Decisiones sobre diseño de redes

Fuente: CHOPRA Y MEINDL, Administración De La Cadena De Suministro:


Estrategia, Planeación Y Operación. 2008.

36 CHOPRA, Sunil y MEINDL, Peter, op. cit, p.276

46
El siguiente aspecto trata sobre la caracterización y estructuración de una red
de valor global, pues es importante resaltar que para que se conforme una red de
valor debe existir una compañía focal, desde la cual se realiza el mapeo de sus
proveedores y clientes (globalizados). Además, esta compañía es el gestor de los
procesos, relaciones, flujos, recursos y demás factores que circulan en la red de
valor global. Para la adecuada construcción y estructuración se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:

 Sistema de valor de la red. En esta etapa se identifican los diferentes


eslabones de la cadena productiva de un sector, con el fin de determinar las
empresas que hacen parte de esta. Es decir, los miembros (agentes y actuantes)
que interactúan entre si partiendo de la relación con la compañía focal, ya sea
de manera directa o indirecta. Sin embargo, es importante detallar los principales
agentes y actuantes que realmente agregan valor al producto final e influyen
considerablemente en el funcionamiento de la red de valor ya sea directamente
o de apoyo.37

 Cadena de valor. Esta corresponde al conjunto de actividades que se realizan


en un sector económico para la generación de un producto final, pues esta es la
base para determinar las empresas que realizan las actividades necesarias, ya
sean aquellas que intervienen directamente en la generación del producto o las
que apoyan a la gestión de comercialización al cliente final. La convergencia de
estas empresas da sustento y proporcionan recursos, información, tecnología,
entre otros pilares claves en la construcción de una red de valor global. En este,
se identifican también las actividades de valor competitivo para la compañía
focal, pues esto sirve como base para establecer los principales actuantes que
proveen de materia prima y los principales clientes potenciales. Esto permite
analizar el dinamismo de la red y así mismo potenciales mejoras por medio de
la coordinación e integración de las empresas de un sector económico.

 Integración de la red. El éxito de la estructura de una red de valor consiste en


la integración de los actuantes que están presentes en la red. Esto se puede de
manera horizontal, entre empresas de tamaño u objeto similar que pertenecen a
un sector económico; o vertical, cuando no tienen características similares, pero
apoyan la ejecución de los procesos para la obtención del producto final.

 Configuración y dimensión de la red: Esta es dependiente de la cantidad de


actuantes y agentes que se conectan a través de la estructura, las cuales
interconectan las otras redes con el fin de aumentar el valor del producto final y
satisfacción del cliente. Una red puede crecer horizontalmente, involucrando
proveedores o clientes en distintos niveles dependiendo de la influencia que
tengan sobre el producto y con respecto a la compañía focal. Además, se

37
LAMBERT, Douglas M. y COOPER, Martha C. Issues in Supply Chain Management. En: Industrial
Marketing Management. Enero, 2000, vol. 29, no. 1, p.65-83

47
evidencia un crecimiento vertical, el cual se puede dar al incrementar los
servicios ofrecidos o brindados lo que involucra a más actuantes a lo largo de
los niveles. Por otro lado, Lambert, Douglas y Cooper, Martha incluyen otra
dimensión correspondiente a la ubicación de la compañía focal en la red de valor,
es decir, si alguno de los actuantes (proveedores o clientes) están globalizados
se establece la posición con respecto a estos.

Para gestionar la red y teniendo en cuenta los factores anteriores, se deben tener
en cuenta los vínculos (enlaces) de procesos empresariales, dado que los
niveles de integración entre enlaces varían, pues algunos tienden a ser más críticos
y pueden afectar de manera más trascendental a la red. Lambert y Cooper precisan
4 aspectos o tipos de enlaces que se pueden presentar en una red de valor, estos
pueden replicarse a nivel global pues lo que varía es la ubicación de los miembros
de la red (proveedores o clientes en el exterior). Estos son:

 Enlaces de procesos gestionados. Son los enlaces o vínculos que la


compañía focal necesita o se consideran como necesarios o críticos para
fortalecer la red de valor y por ende deben ser integrados adecuadamente y
gestionados.

 Enlaces de procesos monitoreados. Corresponden a la revisión periódica de


los enlaces o vínculos que no son críticos, afectan parcialmente la red de valor.

 Enlaces de procesos no gestionados. Son aquellos que además de no ser


críticos no se revisan o gestionan. Sin embargo, la responsabilidad de la
supervisión queda a cargo de los demás miembros.

 Enlaces de procesos de miembros no pertenecientes. Hace referencia a


otras redes que deben tenerse en consideración, pues a pesar de que los
actuantes no estén directamente relacionados en la red gestionada, pueden
llegar a afectar el funcionamiento de esta.

En relación con los aspectos tomados en cuenta anteriormente para el diseño de


una red de valor global y con base en la red de valor planteada por Lambert y
Cooper, se estructura en la Figura 6 una red de valor global con las características
genéricas para su elaboración.

48
Figura 6. Adaptación red de valor global

Fuente: LAMBERT, D. y COOPER, M. Issues in Supply Chain Management.


2000. Modificado por el autor.

En la figura anterior, se evidencian los proveedores y clientes (miembros de la red)


tanto en los distintos niveles (estructura horizontal) como los miembros en los
mismos (estructura vertical), los cuales son los encargados de realizar las
actividades de una cadena de valor de cierto sector económico y que tienen una
relación (directa o indirecta) con la compañía focal. La integración de la red se
evidencia en las uniones entre compañías proveedoras – compañía focal – clientes
y dentro de estas los distintos enlaces dependiendo del proceso o miembro que sea
o no gestionado o monitoreado. Dentro de esta construcción se controlan las
actividades genéricas de la red, factores internos y externos que puedan afectarla y
se gestionan las relaciones e integraciones de los actuantes, que promueva así una
comunicación efectiva.38

Finalmente, según Martínez Ricardo las redes tienen tres actividades genéricas las
cuales se deben evaluar y controlar luego del diseño de la red. Estas son:
Promoción de la red y administración de contratos, la cual consiste en involucrar
actuantes que pueden potencializar la red de valor; provisión del servicio, consta
en establecer, mantener y asegurar las relaciones con los clientes; por último,
infraestructura de operación de la red, la cual surge para estructurar y mantener
una infraestructura estable en cuanto a los flujos de todo tipo en la red de valor.39

38 Ibid., p.18
39 MARTINEZ, Ricardo. Los Clubes Como La Esencia De La RED DE VALOR. Octubre, 2014.

49
4.2.2 Logística Internacional. Teniendo en cuenta que la logística soporta la red
de valor, la logística internacional es un referente muy importante para el diseño de
la red de valor global y se ha convertido en un proceso muy importante al interior de
las empresas y los países. Según el Council of Logistics Management Professionals
(CLMP) la logística es “el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y
eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información
relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de cumplir
con los requisitos del cliente”.40

En relación con lo anterior, la cadena logística se compone de eslabones como:


aprovisionamiento de materias primas, almacenaje y manipulación y distribución.
Por lo tanto, la red logística se conforma con los proveedores, centros de
producción, almacenes y clientes. Para coordinar un plan logístico efectivo se deben
tener en cuenta varios aspectos como la previsión de la demanda, el sistema de
producción, la situación de centros de producción y almacenes, la organización de
aprovisionamientos, el almacenamiento de materia prima y producto terminado, el
control de pedidos e inventarios, la manipulación de materiales, la organización del
transporte, el flujo de información y mantenimiento de equipos.41

La gestión logística promueve el transito del producto en el tiempo y lugar adecuado


de acuerdo con los requerimientos o necesidades de la demanda, además busca
garantizar la calidad a un bajo costo, eficiencia en las operaciones, tácticas y
estrategias.42

40 CASTELLANOS, Andrés. Logística Comercial Internacional. Bogotá: Universidad del Norte, 2015.
41 MOLINS, Alejandro. Logística Internacional. Bogotá: 2012.
42 PROEXPORT. Introducción a La Logística Internacional. Cúcuta: 2012.

50
4.2.3 Cadena productiva de hidrocarburos. Abarca los procesos globales de
exploración, extracción, refino, transporte y distribución. Siendo el petróleo una
fuente de abastecimiento de energía, y como producto fundamental para muchas
industrias. Tiene condiciones legales, técnicas y administrativas para darle un
impulso al sector luego de las crisis evidenciadas, con ayuda de la integración de
procesos, actuantes y demás mediante una red de valor globalizada. En Colombia
se tiene un nivel de producción estable gracias a las reservas, manteniéndose
dentro de los principales países productores a nivel Latinoamérica, pero no se
considera como un país petrolero como los países de la OPEP. Según la ACP
(Asociación Colombiana de Petróleo) y las estadísticas del DANE, el sector de
hidrocarburos es un motor para la economía nacional. La evidente desaceleración
de la economía en 2016 se explica por la coyuntura negativa del sector, la caída de
los precios y una evidente contracción de las actividades de exploración y
producción.43

Para la construcción de la red de valor global, se establecerán los posibles procesos


(gestionados o no gestionados) y actuantes mediante la definición de cada eslabón
de la cadena productiva del sector petróleo, que como se dijo anteriormente cuenta
con dos grandes áreas el Upstream y el Downstrem que se presentan a
continuación.

4.2.3.1 Upstream. También conocido como exploración y producción, este eslabón


de la cadena incluye las actividades de búsqueda de potenciales yacimientos de
petróleo crudo y gas, tanto marinos como subterráneos, la perforación de pozos
exploratorios y posteriormente la perforación y explotación del crudo y del gas de
los pozos hasta la superficie, dentro del Upstream se encuentran los eslabones de
exploración sísmica, exploración perforatoria y producción, los cuales se describen
a continuación:

 Exploración sísmica. Para la integración de la compañía focal y sus


proveedores y la identificación de los posibles actuantes dentro de la red de valor
globalizada es pertinente definir que los métodos sísmicos de exploración son la
principal herramienta para la búsqueda de hidrocarburos en el planeta. La
reflexión sísmica puede realizarse en tres ambientes diferentes: marino, terrestre
y zonas de transición. En el método de exploración sísmica se utilizan diferentes
fuentes de energía impulsiva o vibratoria para generar ondas que se propagan
hacia el subsuelo atravesando las rocas y la capa terrestre. Una parte de las
ondas se refleja y la otra se transmite, las ondas reflejadas forman campos de
ondas y energía, cuando estos llegan a la superficie son captados por

43 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETRÓLEO, op. cit.

51
instrumentos como el geófono y esta información es almacenada de manera
digital y se transmite a través de pantallas o equipos sismógrafos.44

El método sísmico comprende varias fases, la primera inicia con el grupo de


geólogos o geofísicos, quienes realizan un estudio del suelo y subsuelo y definen
el área donde pudiesen estar almacenados los hidrocarburos. Luego se definen
los recursos, presupuestos, calidad y permisos de medio ambiente, en Colombia
esta práctica es considerada de bajo impacto ambiental y, por lo tanto, no
requiere licencia ambiental. Después se realizan estudios sociales y ambientales
y se realiza el levantamiento topográfico del proceso y preparación de las líneas
sísmicas. Se define la fuente de energía a utilizar (explosiva, vibratoria, etc.). Se
fijan los geófonos en el terreno o demás instrumentos, la información registrada
en los geófonos se almacena en diferentes cintas o discos, luego esos datos
suministrados se dirigen a un procesador que crea imágenes en 2D o 3D de las
capas terrestres.45

Para realizar la exploración sísmica existen diferentes métodos de adquisición


de imágenes, las cuales pueden ser en 2D o 3D. En la adquisición de imágenes
en 2D se encuentran métodos como: efecto de márgenes, método de franja
ancha o Swath y el método de propagación cruzada. Por otro lado, en la
adquisición de imágenes en 3D existen métodos como: Full range o apertura
ancha y Q-land. Estos métodos mencionados anteriormente se definirán en el
glosario del presente proyecto.

En Colombia se usan dos tipos de energía: impulsiva o vibratoria para la


exploración sísmica. La primera utiliza una gran cantidad de explosivos
diseñados específicamente para la industria, en Colombia se utiliza el sismigel
como detonador y es suministrado por Indumil. La segunda utiliza un vibrador
que crea señales acústicas en las capas terrestres, las vibraciones son
provocadas por pistones que pueden ser mecánicos o hidráulicos. Sin embargo,
a nivel mundial se utilizan otras técnicas tales como cañones de aire, fuentes de
energía de percusión, cargas superficiales, microbiología y nanobiologia, entre
otros. Los cuales son importantes de conocer para poder definir qué países
pueden proveer dicho servicio y ser parte de la red de valor globalizada.46

 Exploración perforatoria. La búsqueda del petróleo requiere conocimientos de


geología, geofísica, entre otros, por resulta un eslabón importante para la
integración de la compañía focal con proveedores. El petróleo suele encontrarse
en ciertos tipos de estructuras geológicas, trampas por falla, domos salinos,

44 HERRERA, Yajaira y COOPER, Norman. Manual Para La Adquisición Y Procesamiento De


Sísmica Terrestre Y Su Aplicación En Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.
p.65
45 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS, op. cit.
46 HERRERA, Yajaira y COOPER, Norman, op. cit. p.73

52
entre otros. La finalidad de la exploración perforatoria es llegar hasta la capa de
la roca donde se encuentra alojado el crudo, en muchos casos se perfora el
mismo pozo para realizar su extracción. Las profundidades por perforar varían
entre 50 a 2500 metros, para determinar la presencia, calidad, cantidad y tipo de
hidrocarburos atrapados en la formación geológica. Es la fase más costosa y
más peligrosa de la cadena productiva del petróleo.47

La exploración perforatoria puede realizarse en alta mar, conocida como


exploración Off Shore. Existen diferentes tipos, se realiza barcos flotantes o
sumergibles, plataformas fijas en aguas bajas o profundas, varia del tipo de pozo
que se va a perforar y la profundidad del agua. La exploración Off Shore puede
resultar 10 veces más costosa que la exploración en tierra debido a la costosa
tecnología para la mantener la plataforma y la perforación en alta mar, la
inversión en mano de obra especializada y la infraestructura necesaria tales
como: tuberías, instalaciones y demás.48

Existen varios métodos de perforación en la industria los cuales difieren por las
maquinarias utilizadas, la velocidad de perforación, la profundidad, los recursos
de cada país, etc. Es preciso definir los tipos con el fin de establecer e identificar
los posibles actuantes de la red y sus procesos, así como se describió
anteriormente. La perforación rotativa, es uno de los más utilizados en la
industria, puede alcanzar profundidades de hasta 7000 metros, la tubería de
perforación gira a velocidades entre 40 a 250 revoluciones por minuto.
Perforación rotopercutante, combina la técnica de rotación y un mecanismo que
crea golpes que tritura y perfora las capas terrestres. Electroperforación y
turboperforación, conecta los equipos de perforación a motores eléctricos, lo que
genera una mayor potencia. Perforación direccional, es una técnica utiliza
tubería flexible, lo que permite realizar trayectorias curvas y llegas a yacimientos
inaccesibles mediante perforación vertical. También, existen otros métodos poco
utilizados tales como perforación abrasiva, perforación con explosivos y
perforación con llama.

Del mismo modo, existen varios tipos de pozos de perforación que, por sus
características físicas, funcionalidad y uso se clasifican en: pozos de
exploración, pozos de desarrollo, pozos de geopresión y geotérmicos, pozos de
múltiples zonas y pozos de servicio.

 Producción. Luego de realizar el proceso de exploración, considerado el primer


hallazgo de los hidrocarburos, continúa el proceso de producción, que hace
referencia específicamente a la explotación del petróleo y el gas natural, este
proceso es muy importante para el diseño de la red de valor global, pues la

47
KRAUS, Richard S, op. cit. p.98
48
RUSCHAU, Gregory y AL-ANEZI, Mohammed. Oil and Gas Exploration and Production. Madrid:
DNV North America, 2010. p.32

53
compañía focal se ubica dentro de este eslabón, por lo tanto, es necesario definir
este proceso. El petróleo se encuentra en los embalses profundos y bajo el mar,
esté se extrae verticalmente a través de la tubería de alta presión. En el proceso
se extrae aceites, aguas y gases mixtos de las formaciones rocosas.49

Existen varios tipos de recuperación del petróleo, los cuales utilizan métodos,
técnicas y maquinaria diferentes, entre se destacan: recuperación primaria,
recuperación secundaria y otros métodos de recuperación (recuperación
terciaria).

En la recuperación primaria el yacimiento tiene la energía necesaria, gracias a


la presión interna, para que los hidrocarburos fluyan por si solos a la superficie
generalmente vienen acompañados por gas y agua. Los controles de producción
se realizan en la superficie por medio de un mecanismo llamado “árbol de
navidad”, el cual consiste en una serie de válvulas que permiten regular el paso
del petróleo y abrir o cerrar el pozo. Durante la recuperación primaria, solo se
producen alrededor del 10% de los hidrocarburos disponibles en el yacimiento,
esta etapa alcanza su límite cuando la presión del yacimiento es tan baja que el
líquido no fluye a la superficie, el índice económico sea bajo o las proporciones
de gas y agua superan el crudo.50

La recuperación secundaria se da cuando la energía del yacimiento no es


suficiente para que los hidrocarburos fluyan a la superficie, se recurren a
métodos artificiales para la extracción de este. Entre los más utilizados se
encuentran: el bombeo mecánico, que consiste en mecanismo accionado por
varillas de bombeo que se mueven a través de una tubería, llamada balancín,
las cuales succionan el petróleo hasta la superficie; extracción con gas (Gas Lift)
consiste en inyectar gasa presión a la tubería para darle fuerza y energía al crudo
y extraerlo a la superficie; Inyección de agua a través de un pozo de producción
se perfora uno de inyección, en los cuales se inyecta agua a presión para
empujar el crudo a la superficie; Inyección de vapor, consiste en inyectar vapor
muy caliente a alta temperatura, con el fin de calentar el yacimiento, sellarlo y
luego reabrirlo, para que la temperatura expanda los gases y aumente la presión
del yacimiento y fluya el crudo a la superficie.51

Por último, existen varios métodos poco utilizados en la industria, aunque otros
que últimamente están siendo más utilizados y aumentan considerablemente la
producción de crudo, de acuerdo a sus características se clasifican en:
Acidificación, consiste en inyectar acido al crudo para generar reacciones
químicas con el fin de disolver formaciones rocosas y permitir el flujo de los
hidrocarburos; Inyección miscible a través de un yacimiento de inyección se

49 Ibid., p.36
50 AZCONA, Juan. Producción y Almacenamiento de Petróleo y Gas. Bogotá D.C. Enero, 2016
51 KRAUS, Richard S, op. Cit, p. 101

54
inyecta un líquido miscible, para empujar la mezcla de crudo y líquido a la
superficie; Inyección de fuego, consiste en inyectar gas o aire con grandes
cantidades de oxígeno y producir altas temperaturas para inflamar el crudo, esto
genera que se elimine la viscosidad y aumente la presión del crudo.52

Un último método es la fracturación hidráulica o Fracking, actualmente muy


utilizado por varias potencias mundiales, igualmente muy controversial por la
contaminación e impacto ambiental generado. En este método se quiere
aumentar los flujos de petróleo y gas natural a un yacimiento a través de fuerza
o presión artificial. Consiste en bombear grandes cantidades de agua o líquido,
para crear fisuras o fracturas en las rocas, para abrir los yacimientos donde
probablemente se encuentra alojado el crudo, esto genera la liberación de gas
metano, que es muy contaminante, y posteriormente la extracción del crudo.

Es un proceso muy controversial por ser poco amigable con el medio ambiente,
pues se utiliza grandes cantidades de agua que en su mayoría se contamina en
el proceso, posible contaminación de reservas de agua subterráneas,
evaporación de gases contaminantes tales como benceno, emisión de gases de
efecto invernadero.53

4.2.3.2 Downstream. Hace referencia a las actividades de refinamiento del


petróleo crudo y al procesamiento y purificación del gas natural, así como la
comercialización y distribución de productos derivados del petróleo. Estos
eslabones de la cadena productiva son importantes para determinar los posibles
clientes potenciales de Colombia (actuantes), procesos que ocurren entre la
compañía focal y sus clientes, el flujo de la información, materia prima y materiales,
entre otros, con el fin de realizar una construcción adecuada de la red de valor
globalizada. En el downstream se encuentran los eslabones refinación, transporte y
comercialización, que se describen a continuación.

 Refinación. La obtención de productos valiosos a partir de diversos procesos y


subprocesos de trasformación del petróleo crudo, con valor agregado, se
denomina refinación.

En general el petróleo crudo una vez refinado produce tres grupos básicos de
productos que se descomponen en 3 cortes. Los cortes de gas y gasolina forman
los productos de menor punto de ebullición y por lo general los más valiosos,
tales como: nafta, combustible de avión, combustible para motores y materia
prima para la industria petroquímica. Los cortes medios ofrecen queroseno,

52Ibid., p.103
53 FREIER, Alexander y SCHAJ, Gretel. La fractura hidráulica en Argentina: Los cambios en el
concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de soberanía. En: Revista
Enfoques. Diciembre, 2017, vol. 14, no. 25, p. 59

55
combustible diésel, fuel oil, entre otros. Los destilados cerosos, producen aceites
lubricantes, ceras, asfalto entre otros, en la Tabla 1 se evidencian los principales
derivados de petróleo y su punto de ebullición. La industria de la refinación ha
sido objeto de 4 factores que han acelerado el proceso, estos son: la demanda
de productos como gasolina, diésel, combustible de avión; suministro de
materias primas para la industria petroquímica; regulaciones ambientales más
estrictas y desarrollo tecnológico.54

Tabla 1. Principales productos derivados de petróleo


Fracción °C °F
Nafta ligera -1 a .150 30 a 300
Gasolina -1 a -180 30 a 355
Nafta pesada 150 a 205 300 a 400
Queroseno 205 a 260 400 a 500
Gas ligero 260 a 315 400 a 600
Gas pesado 315 a 425 600 a 800
Aceite lubricante Mayor a 400 Mayor a 750
Gasóleo de vacío 425 a 600 800 a 1100
Residuos Mayor a 510 Mayor a 950
Fuente: SPEIGHT, J. Fuels from petroleum and heavy oil, 2008

El proceso de destilación según James, G. es uno de los procesos más utilizados


para la refinación del petróleo, principalmente utilizado en la producción de
aceites y lubricantes y en una menor medida la gasolina. Es posible obtener
algunos combustibles a través de este proceso, la destilación se divide a su vez
en varios métodos más. Cuenta con dos procesos que dependiendo de sus
características y condiciones se dividen en: destilación atmosférica método en
el cual solo se destila el crudo, no tiene capacidad de modificar el rendimiento
natural el crudo y destilación al vacío que se aplica a la refinación de productos
menos volátiles tales como: lubricantes, con bajo punto de ebullición, utiliza el
producto no refinado de la destilación atmosférica.55

En consecución con lo anterior y para definir procesos y posibles actuantes


(clientes) en la construcción de la red de valor globalizada se debe tener en
cuenta los procesos térmicos de conversión utilizado para la producción de
materiales volátiles más pesados. En el proceso se descomponen algunos
componentes de alto peso molecular para producir productos de bajo peso
molecular, cuenta con diferentes procesos, entre los cuales se destacan:
Craqueo térmico, Visbreaking (ruptura de viscosidad), Craqueo catalítico

54 SPEIGHT, James G. Synthetic Fuels Handbook: Properties, Process, and Performance. New
York: McGraw-Hill, 2008. p.65
55 Ibid., p.72

56
fluidizado, hidrocraqueo y coquización. Estos procesos se definirán más a fondo
en el glosario del presente trabajo.56

Igualmente, es importante conocer los procesos de mejoramiento, estos


provocan reacciones químicas en el crudo, que combinan, mejoran o
reestructuran las moléculas, de los crudos, aumentando el octanaje de estos y
disminuyendo la cantidad de azufre, todos los procesos de mejoramiento utilizan
catalizadores. Debido a sus características particulares, los procesos de
mejoramiento se dividen en: reformado catalítico, alquilación, isomerización y
polimerización, los cuales al igual que los procesos térmicos de conversión serán
definidos en el glosario del presente trabajo.

Conocer los principales productos derivados del petróleo que después de


comercializaran al cliente final, es muy importante pues de este modo se
definirán quienes serán los clientes finales potenciales y actuantes de la red de
valor globalizada del sector petróleo, estos productos se clasifican en: gas
natural, gas licuado de petróleo GLP, gas sintético, gasolina, gasolina de avión,
queroseno, gasolina jet, diésel y todos aquellos derivados de la industria
petroquímica.57

 Transporte. Consiste en transportar los hidrocarburos desde la boca del pozo


hasta los sitios de almacenamiento o procesamiento, como estaciones de
bombeo, refinerías y demás. El petróleo se transporta a través de oleoductos y
el gas natural en gasoductos. Es un eslabón importante debido a que permite
establecer empresas que proveen este servicio para las empresas productoras,
que se convertirán en actuantes en la construcción de la red de valor global.

El transporte desde los lugares donde se produce el petróleo, en muchas


ocasiones inhóspito, se realiza para el petróleo crudo en tuberías llamadas
oleoductos y en barcos o buques. Por otro lado, el gas es transportado en
gasoductos.58

Para el transporte de petróleo crudo se utiliza el oleoducto que de acuerdo con


la Asociación Española de Operadores Petrolíferos se define como un conjunto
de instalaciones que se utiliza para el transporte de productos petrolíferos en
bruto o refinados. El oleoducto comprende no solamente la tubería, también
depósitos de almacenamiento, estaciones de bombeo, transmisiones,
conexiones, distribuidores, equipos de limpieza, entre otros. El diámetro de los

56 Ibid., p.75
57 Ibid., p.81
58 PARRA, Enrique. Petróleo Y Gas Natural: Industria, Mercados Y Precios. Madrid: Ediciones Akal,

2003. p.26

57
oleoductos varía entre los 10 y 100 cm, estos comunican los yacimientos, con
los puertos costeros o los depósitos de refinerías.59

Por otro lado, para el transporte de gas se utiliza el gasoducto que se sirve para
transportar gases combustibles a gran escala y alta presión, el origen de los
gasoductos es en los yacimientos o en las plantas de regasificación,
generalmente situadas en proximidades a un puerto en el mar que llegan a
buques transportando gas licuado de petróleo.60

 Comercialización. El último eslabón de la cadena comprende la venta y


distribución de los productos derivados del petróleo y ponerlos a disposición del
cliente final, su importancia en la construcción de la red de valor globalizada es
poder definir la ubicación y las necesidades de consumo de posibles clientes.
Todos los productos como la gasolina, diésel, gasóleo y demás combustibles se
transportan hasta las instalaciones de almacenamiento, luego se cargan en
carrotanques y son llevados hasta las gasolineras o estaciones de servicio, para
ser comercializados. Los querosenos o combustible de aviación se usan para la
industria área y militar, este producto se lleva hasta los aeropuertos y por medio
de camiones cisternas o carrotanques cargan los aviones en cuestión de minutos
antes del despegue.61

Otros productos petroquímicos como plásticos, lubricantes, llantas y demás son


comercializadas al por mayor y al granel a todos los clientes finales.

59 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS. Transporte y


mercados de consumo. Madrid, Febrero, 2016. p.18
60 Ibíd., p.27
61 PARRA, Enrique, op. cit, p.31

58
4.2.4 Tipología de red. Para el adecuado diseño y funcionamiento de la red se
debe establecer cuál tipología se ajusta a una red de valor global y para el sector
petróleo, teniendo en cuenta que en la búsqueda en fuentes de información
secundaria no se plantea una específica para el requerimiento del proyecto. Por lo
anterior, Gattorna en su libro “Cadenas de Abastecimiento Dinámicas” define cuatro
elementos, los cuales dan origen a la configuración de las cinco tipologías genéricas
de red de valor, evidenciados en la figura 7. Dichos elementos corresponden a:
Mercado, el cual determina la configuración de las redes de valor, por lo cual es
necesario entender y ser capaz de definir las necesidades del cliente y los
comportamientos de compra con el fin de generar una alineación con el mercado.
Estrategia, es la combinación de la capacidad interna de la organización con el
mercado. Capacidad cultural, este elemento es interno y propio de cada
organización, implica un entendimiento de cómo cada organización puede
responder a las diferentes condiciones del mercado y demandas del cliente. Estilos
de liderazgo, tiene el mayor impacto en la alineación de las redes de valor, define el
rol de las empresas a través de la cultura interna y las señales del mercado. 62

Figura 7. Tipologías de Red de Valor

Fuente: GATTORNA, Jhon. Dynamic supply chain alignment. 2016

 Reposición Continua. Relacionada estrechamente con los clientes y el sistema


“Pull”. El énfasis y el funcionamiento de esta tipología se basa en las relaciones
sustentables, estables y a largo plazo con clientes y proveedores. Centrarse en
la retención de los clientes a través de las relaciones, lo que permite tener una
predicción de la demanda. La compañía focal cuenta con relaciones estables y

62 GATTORNA, John, op. cit, p.81

59
fuertes con sus primeros niveles de proveedores y clientes. En cuanto a los
procesos, estos son administrados dado el libre intercambio de información en
ambas direcciones, una vez se establece el enlace. Debido a lo anterior, para
esta tipología, la compañía focal no gestiona agentes más allá de sus primeros
niveles upstream y downstream en su configuración estructural.63

Figura 8. Tipología Reposición Continua

Fuente: BLANCO, L. Basado en Gattorna, J. Cadenas de abastecimiento dinámicas.


2009, y Lambert, D.; Cooper, M. Issues in Supply Chain Management. 2000

 Lean. Este enfoque tiene relación con el sistema productivo “Push” en donde los
productos y servicios deben ser empujados downstream de la red de valor. Esta
tipología hace un énfasis en la eficiencia por medio de la reducción de costos a
través de economías de escala, la demanda es bastante previsible y predecible;
tiende a productos de bajo costo y poco riesgo, también se orienta en el reciclaje
y la disposición adecuada de los desechos. Los clientes se enfocan en los
precios bajos versus los servicios y productos recibidos; las compañías focales
generan vínculos estrechos y procesos gestionados con los proveedores con el
fin de garantizar la eficiencia y los costos bajos.64

63 Ibid., p..83
64 Ibid., p.87

60
Figura 9. Tipología Lean

Fuente: BLANCO, L. Basado en Gattorna, J. Cadenas de abastecimiento dinámicas.


2009, y Lambert, D.; Cooper, M. Issues in Supply Chain Management. 2000

 Ágil. Está determinada por una respuesta rápida a los clientes, manteniendo un
bajo costo en situaciones de demanda y abastecimiento impredecibles y con
grandes variaciones, enfocado en un sistema de producción “Pull”. Para
garantizar la rapidez del flujo las empresas de esta red incurren en altos niveles
de inventario, producción y fuerza laboral. Los clientes perciben valor cuando
existe una respuesta rápida a sus necesidades, por lo tanto, cuentan con
grandes centros de distribución alrededor de sus clientes, igualmente requiere
de una respuesta rápida de sus proveedores. La tipología ágil brinda a las
compañías flexibilidad respecto a las necesidades del cliente, ya que estos
impulsan la demanda en toda la cadena. Se tiene una sensibilidad alta al precio,
especializada para productos de ciclo de vida corto y bajo especificaciones, que
se encuentran en reposicionamiento, mercados secundarios u oportunidad de
reventa.65

65 Ibid., p.89

61
Figura 10. Tipología Ágil

Fuente: BLANCO, L. Basado en Gattorna, J. Cadenas de abastecimiento dinámicas


y Lambert, D.; Cooper, M. Issues in Supply Chain Management. 2000

 Totalmente flexible. Tiene un enfoque similar a la tipología ágil, pero llevado al


extremo. Pues generan respuestas rápidas e innovadoras en situaciones
puntuales o de emergencia. La demanda no es planificada debido a que los
clientes son desconocidos en la mayoría de las ocasiones. Los clientes poseen
una baja sensibilidad al precio; para la operación de la red se incurren en costos
muy altos, dada la innovación en productos y servicios. Para garantizar una
respuesta rápida y puntal, la compañía focal gestiona procesos hasta los
consumidores finales y con los proveedores iniciales. Debido al uso de
innovación y alta tecnología los riesgos son mayores.66

66 Ibid., p.90

62
Figura 11. Tipología Totalmente Flexible

Fuente: BLANCO, L. Basado en Gattorna, J. Cadenas de abastecimiento dinámicas.


2009, y Lambert, D.; Cooper, M. Issues in Supply Chain Management. 2000

 Campaña. Esta tipología de red de valor representa aquellos proyectos


industriales a gran escala y con una duración especifica. La gestión del
abastecimiento y almacenamiento de materia prima e insumos se realiza en una
ubicación específica; la segmentación de la demanda se realiza por proyecto,
pues cada uno posee requerimientos diferentes, puntuales e innovadores. La
demanda es muy predecible, debido a que son los clientes quienes determinan
todas las especificaciones (fecha, ubicación, calidad) de los proyectos. Para
satisfacer estos requerimientos, la compañía focal debe realizar un estricto
control y gestión de los procesos a sus proveedores. Las redes de tipo campaña
se caracterizan por ser una mezcla de todas las tipologías anteriores, los
patrones de diseño, producción, ensamble y distribución son completamente
irregulares pues depende de las necesidades del cliente.67

67 Ibid., p.91

63
Figura 12. Tipología Campaña

Fuente: BLANCO, L. Basado en Gattorna, J. Cadenas de abastecimiento dinámicas.


2009, y Lambert, D.; Cooper, M. Issues in Supply Chain Management. 2000

4.3 MARCO HISTÓRICO

A continuación, se enmarca el desarrollo en la historia de los conceptos claves para


el desarrollo del proyecto, para la elaboración de este se tomarán un periodo de
tiempo de 100 años en los cuales se presentarán los principales hitos históricos, en
relación con los cambios que se han presentado en la industria petrolera en
Colombia. En donde se evidencian hechos históricos de gran magnitud como las
primeras relaciones comerciales del país, el nacimiento de Ecopetrol, el
descubrimiento de yacimientos gigantes que convirtieron a Colombia en un país
exportador de petróleo, entre otros.

Por otro lado, en relación con la historia de red de valor en la industria, se tomarán
hitos importantes y cambios de paradigma en cuanto a su significado e importancia
para las empresas. Con estos hechos relevantes se pretende tomar las
experiencias, con el fin de realizar el diseño de la red de valor global para el sector
petrolero en Colombia, es por eso importante conocer quienes han sido los
principales países clientes y socios de Colombia en esta industria.

64
4.3.1 Hidrocarburos. La existencia del petróleo en Colombia se remonta a una
época mucho más antigua, de la que se considera como el inicio de esta industria
en el mundo. Durante la época de la conquista en el país, el fundador de Santa Fe
de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada fue el primero en reportar la existencia
del “oro negro”, en un lugar conocido como La Tora sobre el río Magdalena, que
llamaron Las Infantas en honor a las princesas españolas, en este lugar habitaba
una comunidad indígena, los conquistadores descubrieron un líquido negro que
brotaba de la tierra y que los indígenas utilizaban como ungüentos medicinales.

En Colombia, los recursos naturales y minerales, tanto el suelo como el subsuelo,


son propiedad de la nación y no de los dueños del terreno, es por eso por lo que
solo el estado puede otorgar contratos de explotación de recursos minerales, estos
contratos son llamados concesiones.

A comienzos del siglo XX, el gran desarrollo de la industria automotriz y de las


industrias consumidoras de los derivados del petróleo, impulsó a los gobiernos y
empresas tanto de Estados Unidos como de Europa, a buscar, explorar, explotar y
controlar los principales yacimientos petrolíferos del mundo. Debido a lo anterior,
Colombia como poseedora de grandes e importantes recursos petroleros, fue
blanco de ese interés por parte de las empresas norteamericanas. Fue así como se
inició la explotación petrolera formal, con la firma de dos concesiones famosas, la
primera conocida como la Concesión de Mares en 1905, otorgada a Roberto de
Mares en la zona hoy conocida como Barrancabermeja, mientras que la otra
concesión fue otorgada al General Virgilio Barco Martínez en las cercanías del
Catatumbo.68

Debido a la falta de recursos y a la presión del gobierno estadounidense estas


concesiones fueron caducadas y el gobierno colombiano se vio obligado a ceder la
concesión a las empresas norteamericanas como Standart Oil, Gulf Oil y Tropical
Oil Company en 1919, esto bajo las amenazas de no recibir más préstamos de
Estados Unidos o de perder más territorio como lo ocurrido con Panamá.69

Lo anterior, beneficio las exportaciones de Colombia, así como se evidencia en la


Gráfica 7 que representó una participación considerable en el total de las
exportaciones, que en ese entonces representaban solo el 2% de las exportaciones
de América Latina, y contaban con un solo producto, café y su principal y único
cliente era Estados Unidos. La empresa Standart Oil construyo oleoductos, para

68 MAYORGA, Fernando. La industria petrolera en Colombia. En: Revista Credencial Historia. Julio,
2002. vol. 151, p.26
69 LA OTRA OPINIÓN. Historia De La Exploración Y Explotación Del Petróleo En Colombia. Febrero,

2012.

65
facilitar la exportación del petróleo, principalmente con destino al puerto de
Cartagena que se convirtió en el primer puerto exportador de Colombia y el cliente
principal era Estados Unidos. Sin embargo, ni las exportaciones, ni la producción,
ni el transporte, ni los derivados del petróleo, eran capitalizados por el gobierno
colombiano, todas las utilidades eran para la empresa extranjera. En razón a, los
grandes beneficios otorgados a estas compañías y la falta de legislación favorable
para los intereses económicos del estado.70

Gráfica 7. Participación del petróleo crudo en las exportaciones

Fuente: URRUTIA, MARTÍNEZ, PONTÓN, & POSADA. Comercio Exterior y


Actividad Económica de Colombia en el Siglo XX: Exportaciones Totales y
Tradicionales, 2000.

En 1926 se realizó la primera exportación de petróleo y en 1927 llegaron a 13.7


millones de barriles; en los tres años siguientes se aumentaron las exportaciones
en un 40%. Entre 1933 y 1939 las exportaciones fueron incrementándose un 10%
anual, en 1949 se logró el tope de exportación con 24.2 millones de barriles.

Debido a la terminación de la Concesión de Mares en 1951, el gobierno dio origen


a la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) para hacerse cargo de la
producción en el Campo La Cira e Infantas. De este modo Ecopetrol asumió las
actividades en la cadena del petróleo, como una empresa industrial y comercial del

70ARIAS, Ricardo. Historia de Colombia contemporánea. En: Revista Historia Critica. Mayo, 2014.
no. 44, p. 220

66
estado, vinculada al Ministerio de minas y energía. En 1961 asumió el manejo de la
refinería de Barrancabermeja y trece años después compró la refinería de
Cartagena (Reficar).71

En 1973 en relación con la Ley 2 de 1973 el gobierno nacional, decide modificar el


Ministerio de Minas y Energía, antes conocido como Ministerio de Minas y Petróleo,
concediéndole el poder ejecutivo y las facultades necesarias para reorganizar el
sector minero energético del país, siendo el promotor y responsable del desarrollo
óptimo de los recursos naturales no renovables del país, destinados al
abastecimiento energético.72

El cambio de las concesiones a los contratos de asociación, incentivo la exploración,


dando resultados positivos y la mejor noticia en la historia de Ecopetrol y del país,
el descubrimiento del Campo Caño Limón en 1983, un yacimiento con reservas
estimadas en 1100 millones de millones de barriles, así como el campo gigante de
Cusiana y Cupiagua, por otro lado, el descubrimiento de las reservas de gas natural
en el mar caribe, lo que permitió al país aumentar su producción y sus
exportaciones, principalmente a Estados Unidos.73

En 2003 el gobierno crea la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), esto le


genera más autonomía a Ecopetrol y lo convierte en una empresa comercial del
Estado con dedicación exclusiva a las actividades integradas de la industria
petrolera (exploración, perforación, producción, transporte, refinación y
comercialización), lo que le permitiría competir en igualdad de condiciones con otras
compañías del sector. Encargándose la ANH de la contratación, el Ministerio de
Minas y Energía de la regulación y Ecopetrol de la operación del sector petróleo.

Actualmente la ANH regula el sector petróleo en Colombia y Ecopetrol se ha


convertido en una de las 40 empresas petroleras más grandes del mundo y la
empresa más grande del país. En Colombia se tiene una producción promedio de
un millón de barriles al día. Aunque las exportaciones a Estados Unidos han
disminuido, Colombia en busca de diversificar sus mercados con mayores ventas a
Asia y Europa; los envíos a China aumentaron en 73% en 2013, a India a más del
doble, igualmente aumentaron las exportaciones de crudo a Italia, Suiza y Reino
Unido. Ecopetrol ve a India como un mercado estratégico, pero debe competir con
otros exportadores que ya se encuentran instalados.74

71 ECOPETROL. Nuestra Historia. Bogotá D.C. Julio, 2016


72 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Historia. Enero, 2016
73 URRUTIA, Miguel. Comercio Exterior Y Actividad Económica De Colombia En El Siglo XX:

Exportaciones Totales Y Tradicionales. 2000.


74 PERIÓDICO PORTAFOLIO. Europa e India, nuevos destinos del petróleo colombiano. Bogotá

D.C. 11, febrero, 2014.

67
En relación con lo anterior, Colombia se considera un país con petróleo, más no un
país petrolero, pues sus reservas probadas solo llegan al 0.3% de las mundiales,
por lo cual es necesario diversificar los mercados y buscar nuevos clientes
potenciales y alianzas estratégicas; esto se facilitará a través del diseño de la red
de valor global para el sector del petróleo.

4.3.2 Red de valor. La logística en la historia de la humanidad ha sido un aliado


importante fue utilizado en la industria militar, pero el termino se acuño durante la
segunda Guerra Mundial, como una aplicación a la investigación de operaciones y
la ingeniería industrial, haciendo referencia a la adquisición y suministro de equipos
y materiales y coordinando la gestión de aprovisionamientos. La referencia más
antigua de logística militar se dio entre los años 2900 y 2800 a.C., gracias a la obra
monumental de Sun Tzu “El arte de la Guerra”.75

Durante la década de 1950 se da un aumento considerable de la demanda de


productos y servicios, las empresas contaban con gran capacidad de producción y
venta, especialmente gracias a adelantos tecnológicos, pero la capacidad de
distribución era muy limitada. Pues muchas empresas tenían problemas a la hora
de entregar sus productos a tiempo y de manera eficiente, es allí cuando la logística
empezó a ser vista como una herramienta de vital importancia en las empresas.76

La evolución de la logística y los esfuerzos por reducir los costos de esta fueron una
de las principales necesidades de las empresas de la época, Robert Neuschel
sostuvo que para reducir los costos debía haber un nivel equilibrado entre el
producto ofrecido y lo que el cliente desea. De ese modo los miembros de la
“National Council of Physical Distribution Management” en 1963 estudiaron las
relaciones hacia atrás con proveedores (upstream) y hacia adelante con los clientes
(downstream), relatando la experiencia de la industria japonesa del acero en la que
los principales actuantes eran las minas, los transportistas, las fundiciones, los
puertos y las distribuidoras. De este modo la Supply Chain se materializo a partir de
las operaciones cotidianas de movilizar materias primas, productos en proceso y
productos terminados desde los proveedores hacia los clientes.77

A finales de los años 80, tres importantes sistemas emergían en las empresas, el
sistema inbound (logística interna) que consistía en las compras, transporte de
entregas, control de inventarios y materiales, administración y control de
instalaciones. El sistema outbound (logística externa) o de producto terminado, era

75 MORA, Luis. Gestión Logística Integral: Las Mejores Prácticas En La Cadena De Abastecimientos.
Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010. p.71
76 Ibíd., p.75
77 CHÁVEZ, Jorge y TORRES-RABELLO, Rodolfo. Supply Chain Management. Santiago de Chile:

RIL Editores, 2012. p.156

68
un espejo del sistema inbound, pero hacia afuera de la empresa, administración de
depósitos, almacenes, centros de distribución, redes de transporte y sistemas de
información, por último, la producción al interior de la compañía. Estos tres sistemas
componían la supply chain. En los 90 con la aparición de la internet se dio la
posibilidad de gestionar las cadenas de abastecimiento, lo que se conoció como la
“supply chain management”, que permitía controlar el comportamiento humano, la
tecnología, información, materiales y demás. 78

4.3.3 Red de valor global. El concepto de Red de Valor Global se remonta a


finales de los años setenta como se describe en el artículo de Jennifer Bair “Global
Capitalism and Commodity Chains: Looking Back, Going Forward” en el cual se
describe la cadena internacional de productos básicos, basado en enfoque de
cadena de valor que beneficiaría a las micro y pequeñas empresas en la integración
en cadenas de valor globales y locales y hacerlas más competitivas, realizando un
paralelo entre Cadena Global de productos y Cadena de Valor Global.79

En la década de los 2000 hubo un cambio de paradigma en donde la “cadena


mundial de productos básicos” cambio a “cadena de valor global”, esta última
procedente de la literatura comercial e industrial de Michael Porter. El concepto era
básicamente el mismo al de cadena de productos, pero buscaba un foco más
ambicioso, tratando de determinar, definir e integrar las industrias globales que
participaban en una cadena de suministros.80

En 2007 Coe y Hess en su artículo “Global Production Networks: Debates and


Challenges” propusieron cambiar el término de “cadena” al de “red” pues se
establece que los procesos económicos de las industrias globales se comportan
como un complejo circuito de múltiples enlaces, procesos y bucles de
retroalimentación en lugar de simples circuitos lineales.81

América Latina al presentar “ventajas naturales” respecto al resto del mundo, inicio
la inserción en las cadenas de valor globales, como se evidencia en el libro “La
inserción de América Latina en las Cadenas Globales de Valor” de Víctor Prochnik,
Celso Garrido y Leonardo Stanley, América Latina empezó un proceso de
interacción entre empresas globales y un mercado dinámico, generando relaciones
de producción, distribución y consumo, además la interacción entre sus procesos y

78 GATTORNA, John., Op. Cit, p.65


79 BAIR, Jennifer. Global Capitalism and Commodity Chains: Looking Back, Going Forward. En:
Competition and Change. Junio, 2005. vol. 9, no. 2, p. 153
80 Ibíd., p.157
81 COE, Neil M.; DICKEN, Peter y HESS, Martin. Introduction: Global production networks. En:

Journal of Economic Geography. Agosto, 2002, vol. 8, no. 3, p. 267 - 269

69
flujos. Evaluando las ventajas que se presentan para las empresas y los países
latinoamericanos.82

4.4 MARCO NORMATIVO

A continuación, se enmarca la normatividad, leyes, decretos, resoluciones, entre


otros para tener en cuenta en el desarrollo de las actividades de los distintos
eslabones de la cadena productiva del sector petróleo. Además, la normatividad
para la contratación y el mantenimiento de las relaciones con empresas del exterior
y los acuerdos vigentes de libre comercio de Colombia con otros países y regiones
del mundo, con el fin de identificar nuevos mercados y posibles actuantes (clientes
y proveedores) en el diseño de la red de valor global del sector petróleo.

Tabla 2. Marco Legal


Norma Ente Definición Aplicación / Impacto

Permite aumentar las


relaciones comerciales de
“Protocolo Colombia y Estados Unidos
Congreso modificatorio al (Exportaciones e
Ley 1166
de acuerdo de promoción importaciones).
de 2007
Colombia comercial Colombia – Relación comercial con
Estados Unidos” Estados Unidos, con el fin de
determinar los posibles
agentes y actuantes.

Tratado de Libre Permite identificar los


Comercio entre los procesos que realizan otros
Gobiernos de Estados países productores, con el fin
Congreso
Ley 172 de Unidos Mexicanos, la de estandarizar dichos
de
1994 República de procesos.
Colombia
Colombia y la Fortalece el vínculo comercial
República Bolivariana con otro país productor de
de Venezuela. petróleo.

82
PROCHNIK, Victor. Inserción De América Latina En Las Cadenas Globales De Valor. Montevideo:
Red Mercosur de Investigaciones Económicas,2010. p.265

70
Tabla 2 (Continuación)
Es necesario para identificar
Se aprueba el nuevos mercados objetivos y
“Acuerdo Comercial clientes potenciales.
Congreso entre Colombia y el Fortalece el vínculo comercial
Ley 1669 con potenciales clientes de
de Perú, por una parte, y
de 2013 petróleo, con el fin de
Colombia la Unión Europea y
sus Estados identificar alianzas
Miembros" estratégicas.

Se aprueba el Es necesario para identificar


“Acuerdo Bilateral nuevos mercados objetivos y
para la Promoción y clientes potenciales.
Protección de Fortalece el vínculo comercial
Congreso inversiones entre el con potenciales clientes de
Ley 1462
de Gobierno de la petróleo, con el fin de
de 2011
Colombia República de identificar alianzas
Colombia y el estratégicas y acuerdos
Gobierno de la comerciales.
República Popular
China”
Es necesario para identificar
nuevos mercados objetivos y
clientes potenciales.
Se aprueba el Fortalece el vínculo comercial
“Acuerdo de Libre con potenciales clientes de
Congreso
Ley 1747 Comercio entre la petróleo, con el fin de
de
de 2014 República de identificar alianzas
Colombia
Colombia y la estratégicas, acuerdos
República de Corea” comerciales y posibles
actuantes dentro de la red de
valor global para el sector
petróleo.
Permite identificar los
procesos que realizan otros
Se aprueba el países productores, con el fin
“Acuerdo de Libre de estandarizar dichos
Congreso
Ley 1363 Comercio entre procesos.
de
de 2009 Canadá y la Fortalece el vínculo comercial
Colombia
República de con otro país productor de
Colombia” petróleo, con el fin de
identificar prácticas comunes
y alianzas estratégicas.

71
Tabla 2 (Continuación)
Libera a Ecopetrol de
Se escinde la responsabilidades y permite
Empresa Colombiana centrarse en la operación de
de Petróleos, la cadena productiva del
Ecopetrol, se modifica sector. Con el fin de
Decreto Ministerio su estructura orgánica determinar las funciones que
1760 de de Minas y se crean la Agencia realiza Ecopetrol y sus
2003 y Energía Nacional de procesos, con el fin de
Hidrocarburos y la determinar su posible
Sociedad Promotora participación como compañía
de Energía de focal de dentro de la red de
Colombia S.A. valor global del sector
petróleo.
Se delegó a la ANH la
función Se identifican las funciones
que le competía al que le competen a la ANH en
Resolución Ministerio de Minas y el sector de petróleo.
Ministerio
180877 de Energía relacionada Permite identificar las
de Minas
junio 07 de con la fiscalización de principales funciones del ANH
y Energía
2012 las actividades de como ente regulador y posible
exploración y compañía focal en la red de
explotación de valor global.
hidrocarburos
Se establecen los
requerimientos y
procedimientos para Permite definir concisamente
Resolución Ministerio
la exploración y los procesos y los actuantes
90341 de de Minas
explotación de en el eslabón de exploración y
2014 y Energía
hidrocarburos en explotación.
yacimientos no
convencionales.
Se establecen los
criterios técnicos para Permite definir concisamente
Resolución
Ministerio proyectos de los procesos y los posibles
40687 de
de Minas perforación actuantes en el eslabón de
18 de julio
y Energía exploratoria de exploración y explotación
de 2017
hidrocarburos costa costa afuera en Colombia.
afuera en Colombia.

72
Tabla 2 (Continuación)
Se reglamenta la
medición de volumen
y la determinación de
Resolución la calidad de
Identificar el valor de las
41251 de Ministerio hidrocarburos
regalías según los volúmenes
23 de de Minas producidos en el país
de la producción de cada
diciembre y Energía para la adecuada
operador.
de 2016 liquidación de regalías
y contraprestaciones
económicas en favor
del Estado.
Resolución Permite definir concisamente
Ministerio Se reglamenta el
72145 de los procesos y los posibles
de Minas transporte de crudos
21 de mayo actuantes en el eslabón de
y Energía por oleoducto.
de 2014 transporte.
Acuerdo 2 Reglas para Permite identificar cuales
de 18 de contratación de actores cumplen con la
ANH
mayo de exploración y normatividad para
2017 producción. contratación.
Fuente: Elaboración propia

4.5 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN

A continuación, se presenta la fundamentación teórica de las herramientas que se


utilizarán en el capítulo de diagnóstico de la situación actual del sector petróleo y la
caracterización de redes de valor globales.
4.5.1 Hipótesis Dinámica. Es una herramienta que será aplicada para el capítulo
de diagnóstico de la situación actual del sector petróleo, con el fin de priorizar las
causas identificadas en el árbol del problema y de este modo determinar posibles
roturas, relaciones negativas y positivas, entre otros.

En 1999 Jay Forrester en su artículo “Industrial Dynamics – After the first decade”
definió la Dinámica de Sistemas como una metodología para el análisis y la
resolución de problemas, en el cual se concibe cualquier aspecto del mundo como
la interacción causal entre los elementos que la describen. El desarrollo de métodos
que guían la construcción para la explicación de una problemática a partir de la
conexión y el comportamiento de las causas que lo generan, es el objetivo central
de la dinámica de sistemas.83

83FORRESTER, Jay W. Industrial Dynamics--After the First Decade. En: Management Science.
Marzo, 1999, vol. 14, no. 7, p. 398-415

73
Por otro lado, David N. Ford en su artículo “A Behavioral Approach to Feedback
Loop Dominance Analysis” describe que la Dinámica de Sistemas, se explica a
través del comportamiento de un sistema y su estructura y la relación e interacción
de los enlaces entre las causas que conforman el sistema (problemática).84

En relación con lo anterior, la hipótesis dinámica explica el comportamiento de una


variable sustentada, en los enlaces del modelo y experimentos de simulación, esta
hipótesis deberá ser aprobada o rechazada por el modelo e incluso modificada. Para
ello se construye representaciones gráficas y sistémicas, mediante puntos flechas,
denominado diagrama causal, en este se evidencia la correlación negativa o positiva
de las causas que generan la problemática.85

La Hipótesis Dinámica cuenta con dos posibilidades o metodologías de estudio, las


cuales varían entre sí, estas son: Dinámica de Sistemas Cualitativo y Dinámica de
Sistemas Cuantitativo.

La Dinámica de Sistemas Cualitativo hace referencia a la construcción de diagramas


causales, sin la necesidad de realizar una simulación computacional del mismo.
Según varios autores, esta dinámica cualitativa es la opción más apropiada para el
desarrollo de Hipótesis Dinámicas, pues promueve el pensamiento sistémico y
organizacional. Wolstenholme en su artículo “System Enquiry. A System Dynamics
Approach” de 1990 afirma que un modelo cualitativo se puede realizar mediante dos
maneras: en los casos simples identificando la polaridad de los enlaces y en los
casos complejos se deben identificar los enlaces de más información y el cambio
de tasa de las variables. Lo anterior, permite realizar una “simulación mental” en
donde se identifican diagramas causales y realizar especulaciones enfocadas para
intervenir y rediseñar los sistemas86. Los promotores de los enfoques cualitativos
sostienen que los modelos permiten analizar las variables, relaciones, enlaces y
estructuras sin preocuparse por los datos y la fiabilidad de estos, además sin el uso
de un computador.

Por otro lado, para la Dinámica de Sistemas Cuantitativa, es necesario realizar


simulación, uso de elementos matemáticos, entre otros, los cuales son
indispensables para abordar los sistemas y el comportamiento de las variables y su

84 FORD, David N. A Behavioral Approach to Feedback Loop Dominance Analysis. En: System
Dynamics Review. Diciembre, 1997, vol. 15, no. 1, p. 3-36
85 ACEROS, Valentina. ¿Cualitativo O Cuantitativo? Esa no Es La; Cuestión: Un Método Para El

Desarrollo De Hipótesis Dinámicas. Enero, 2011. p.72


86 MEJÍA, Andrés. Ser directo puede traerte problemas, pero ser indirecto también: Las

realimentaciones en dinámica de sistemas cualitativa y cuantitativa; En: V Congreso


Latinoamericano De Dinámica De Sistemas. Enero, 2015

74
estructura. Muchos autores han desarrollado modelos matemáticos y métodos que
buscan un uso formal y riguroso de la simulación computacional para el desarrollo
de la dinámica de sistemas cuantitativa87. Nathan Forrester propuso un sistema de
linealización de variables para determinar la sensibilidad de estas y los cambios en
los enlaces, esta sensibilidad es calculada con los valores de los coeficientes de
cada variable en la combinación lineal.

Los defensores del enfoque cuantitativo argumentan que los modelos


computacionales deben forzosamente utilizarse, debido a que estos modelos tienen
un alto grado de confiabilidad y objetividad, pues permiten inferir con mayor facilidad
los comportamientos del modelo, sus limitaciones y argumentan de manera
adecuada para llegar a conclusiones más confiables sobre el sistema y sus
variables.88

4.5.2 Técnicas multicriterio. Las técnicas multicriterio consisten en evaluar las


causas que inciden en el problema central. En este caso, se tomarán las causas
más relevantes resultado de la aplicación de la hipótesis dinámica, con el fin de
evaluar cuales impactan en mayor proporción a la problemática centran e inciden
en el diseño de la red de valor global.

Por otro lado, para especificar cuál causa tiene mayor impacto, se realizará un cruce
con escalas de Likert, las cuales son una herramienta para evaluar distintos
aspectos (opinión, importancia, entre otras) pues son un tipo de escala de medición
y su respuesta está dada por la siguiente figura.

Figura 13. Escala de medición de Likert

Fuente: QUESTIONPRO, ¿Que es la escala de Likert y como utilizarla? Consultado


el: 05 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/que-
es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/ 2016.

Teniendo en cuenta lo anterior, se toma cada criterio y se le asigna un puntaje, así:

87 RICHARDSON, George P. Problems for the Future of System Dynamics. En: System Dynamics
Review. vol. 12, no. 2, p. 141-157
88 ACEROS, Valentina, op. cit, p.81

75
Tabla 3. Escala de Likert
Nivel Puntos Definición
Tiene un alto nivel de importancia
Muy importante 1
frente al problema
Importante 2 Tiene importancia frente al problema
Moderadamente
3 Influye ligeramente en el problema
importante
Tiene una baja importancia o impacto
De poca importancia 4
frente al problema
No tiene importancia frente al
Sin importancia 5
problema
Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, se construye una matriz Rij (matriz absoluta), la cual corresponde


a la calificación asignada en un criterio tipo i a una causa tipo j.

Con el fin de establecer un modelo definitivo, se debe evaluar según un modelo


objetivo y subjetivo los valores pertinentes para así obtener factores de ponderación.
A continuación, se define cada modelo con sus correspondientes ecuaciones para
su posterior aplicación.

 Suavización – Metodología Objetiva: Para el desarrollo de esta metodología


se utilizarán las siguientes ecuaciones:

Ecuación 1. Entropía
𝑛
−1
𝒆𝒊 = ∗ ∑ 𝑅𝑖𝑗 𝑙𝑜𝑔𝑅𝑖𝑗
𝑙𝑜𝑔𝑚
𝑖=1

Donde 𝑅 es la calificación, 𝑖 corresponde a los criterios (escalas de Likert) y 𝑗


corresponden a las causas.
Ecuación 2. Dispersión
𝑫𝒊 = 1 − 𝑒𝑖
Siendo 𝑒𝑖 la entropía obtenida del punto anterior.

Ecuación 3. Parámetro objetivo


𝐷𝑖
𝑺𝒐𝒊 =
∑ 𝐷𝑖
Siendo 𝐷𝑖 la dispersión de las causas resultado del punto anterior.

76
 Metodología subjetiva: En este modelo se utiliza el Triángulo de Fuller, el cual
compara criterios contra criterios para determinar el nivel de importancia de un
criterio sobre otro. En este, se califica con un uno (1) si el criterio muestra
relación de mayor importancia o igualdad sobre el otro criterio estudiado, y con
un cero (0) si es una relación de menor importancia. Además, se utiliza para esta
metodología la siguiente ecuación:

Ecuación 4. Modelo Subjetivo

∑ 𝑃𝑖𝑗
𝑺𝒃𝒊 =
∑ ∑ 𝑃𝑖𝑗

Posteriormente, se unen las dos metodologías anteriores para obtener el factor


de ponderación final para cada criterio, utilizado la siguiente ecuación:

Ecuación 5. Modelo Definitivo

𝑆0𝑖 ∗ 𝑆𝑏𝑖
𝑺𝒅𝒊 =
∑ 𝑆0𝑖 ∗ 𝑆𝑏𝑖
Finalmente, se construye la matriz relativa, en esta se multiplica la matriz Rij por los
factores de ponderación obtenidos. Como resultado, las causas que tengan la
menor calificación corresponderán a las que tengan mayor influencia en el problema
central y deben ser impactadas.

4.5.3 Triangulación. Se desarrolla el método de estudio de caso como


herramienta metodológica de la investigación científica en las distintas áreas del
conocimiento. Se destaca como una metodología cualitativa pues en esta se
construye una teoría a partir de proposiciones extraídas de varias teorías,
obteniendo una muestra teórica conformada por uno o varios casos.89

Se reconocen dos clasificaciones fundamentado en el número de casos objeto de


análisis, estos son: Un único caso, la cual se aplica cuando un caso es especial y
tiene condiciones específicas para una determinada teoría, además el tratamiento
de éste es suficientemente genérico y las conclusiones son robustas. Por otro lado,
se distingue el estudio por múltiples o comparativos casos, en el cual se realiza un
análisis individual de los casos, pero se realiza una comparación de los resultados
con el fin de establecer una conclusión.

89 CASTRO MONGE, Edgar. El estudio de casos como metodología de investigación y su


importancia en la dirección y administración de empresas. En: Revista Nacional De Administración.
vol. 1, no. 2, p. 31-54

77
Teniendo en cuenta los tipos expuestos, la presente investigación se enfocará en
un estudio por múltiples o comparativos casos pues son más sólidos y convincentes,
pues este se enfoca en la convergencia de distintos conceptos lo que dará validez
a la teoría planteada.

Se debe tener en cuenta que se debe evaluar la calidad y objetividad del estudio del
caso, por lo cual, la validez de la construcción establece las variables que deben
ser estudiadas y medidas correctamente para los conceptos estudiados. Por esto,
la táctica adecuada de estudio de caso se hará por medio del uso de múltiples
fuentes de evidencia como lo es la triangulación, para lo cual se realiza una
obtención de datos y composición.

Para el desarrollo de la caracterización de redes de valor globales existentes se


debe definir la triangulación como base de estudio. Este se refiere al uso de métodos
tanto cuantitativos como cualitativos; además de fuentes de datos, teorías,
investigadores o distintos ambientes. Se especifican según Benavides y Gómez –
Restrepo cuatro tipos de triangulación, los cuales dependen de la aplicación y el
ámbito en el cual se evalúan, estos son:

 Triangulación Metodológica. Consiste en aclarar las distintas partes de un


fenómeno y analizar distintos métodos que dan diferentes resultados.

 Triangulación de datos. Radica en la verificación y comparación de información


producto de distintos métodos.

 Triangulación de investigadores. La observación y análisis de un fenómeno


es evaluado por distintas personas que actúan como investigadores, agregando
consistencia a los datos. Este estudio puede realizarse independiente para cada
investigador y luego comparar cada uno de los resultados para llegar a un
consenso.

 Triangulación de teorías. En este tipo se establecen distintas teorías para


evaluar un fenómeno, para de este modo establecer suposiciones que puedan
afectar los hallazgos e interpretación de un grupo de datos. Es decir, con las
diferentes perspectivas se analiza la misma información, por ende, se comparan
teorías.90

Para la elaboración del proyecto se utilizará la triangulación mixta, dado que este
tipo de metodología permite utilizar hasta tres (3) tipo de triangulación; las cuales
serán metodológicas, de investigadores y de teorías. Cabe resaltar la importancia

90BENAVIDES, Mayumi Okuda y GÓMEZ-RESTREPO, Carlos. Métodos en investigación cualitativa:


Triangulación. En: Revista Colombiana De Psiquiatría. Mar 1. vol. 34, no. 1, p. 118-124

78
de la metodología de triangulación para determinar los distintos niveles de
integración a nivel global de transacciones por lo cual es necesario establecer la
capacidad de una empresa para gestionar los flujos de información, transferir
tecnología y controlar los procesos.91

91 BROWN GROSSMAN, Flor y DOMÍNGUEZ VILLALOBOS, Lilia. Cadenas de valor globales en


servicios: El caso de la industria de TI en Mexico. (Global Value Chains in the Service Sector: The
Mexican IT Industry Case. With English summary.). En: Economía: Teoría Y Practica. Jul 1. no. 43,
p. 37-71

79
5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR PETRÓLEO Y
CARACTERIZACIÓN DE REDES DE VALOR GLOBALES, A PARTIR DE LA
REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS

El presente capítulo se desarrolla con el fin de dar cumplimiento al primer objetivo


propuesto y en este se retomarán los conceptos, teorías, referentes históricos y
legales y las distintas técnicas y herramientas para el diagnóstico del sector y
caracterización de las redes de valor globales, para darle la aplicación pertinente en
este capítulo. Por lo anterior, se realizará inicialmente una caracterización del sector
con el fin de identificar el panorama actual del sector petróleo a nivel Colombia en
cuanto a estadísticas y distintas variables económicas que lo afectan. Luego, para
el diagnóstico del sector se realizarán tres fases (3), las cuales consisten en la
caracterización de la problemática a través del diagrama de árbol expuesto en el
planteamiento del problema, se identificarán las causas a través de la aplicación de
herramientas tales como la hipótesis dinámica y técnicas multicriterio; y finalmente,
se priorizarán las causas a través de la triangulación de casos.

5.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

A continuación, se realizará una caracterización del sector petróleo en Colombia,


identificando las principales variables macroeconómicas y su importancia en la
economía del país. Dada la globalidad de la red de valor para el sector es importante
analizar las importaciones y exportaciones realizadas, con el fin de determinar,
dependiendo del volumen de cada una, si la globalización de la red está enfocada
hacia los clientes o hacia los proveedores, igualmente, analizar el comportamiento
de estos dos indicadores, así como el nivel de la producción interna del país. Por
otro lado, el análisis se realizará en un marco temporal de 5 años, manteniendo la
estandarización de la moneda y los precios; comparando varias fuentes secundarias
para analizar los hallazgos.

El primer indicador que se analizará es el PIB, según el Boletín Técnico Producto


Interno Bruto PIB cuarto trimestre de 2017 publicado por el DANE la tasa de
crecimiento del PIB en 2017 fue de 1,8% jalonado principalmente por actividades
como: agricultura, ganadería, caza, entre otros, las importaciones aumentaron en
0,2% y las exportaciones disminuyeron en 0,6% respecto al año anterior. La
actividad Explotación de minas y canteras durante el 2017 disminuyó en 3,6%
comparado con el 2016; este comportamiento se debe a la disminución en el valor
agregado de la extracción de petróleo crudo y gas en 3,9% esta reducción esta
explicada por la disminución de la producción de gas natural en 7,4% y de petróleo

80
crudo en 3,9%. Sin embargo, el sector petróleo según la ACP representa el 7% del
PIB nacional y genera 95 mil empleos directos.92

En 2017, según el Boletín Técnico Producto Interno Bruto PIB cuarto trimestre de
2017 publicado por el DANE las exportaciones disminuyeron en 0,6% comparado
con 2017, debido principalmente a la reducción de la exportación de productos de
la refinación de petróleo y combustible nuclear en 6,6% y petróleo crudo, gas natural
y minerales de uranio en 5%. Por otro lado, en 2017 las importaciones crecieron en
0,2% comparado con 2016; sin embargo, cayeron las importaciones de productos
de refinación del petróleo y combustible nuclear en 23,2% y sus compras en 32,9%.

Como se dijo anteriormente, es importante analizar los volúmenes y valores de las


exportaciones y las importaciones del sector petrolero en Colombia con el fin de
determinar la dinámica global del país. Sin embargo, se analizará primero la
producción interna de petróleo crudo, según el Informe Estadístico Petrolero de
diciembre de 2017 publicado por la Asociación Colombiana de Petróleo en 2017 se
alcanzó un bombeo promedio de 854.578 barriles por día (BPD) y para el 2018 se
estableció por parte del Gobierno Nacional una meta de producción de 840.000
BPD. En la Gráfica 8 se evidencia la producción promedio mensual de petróleo entre
enero de 2017 y enero 2018.

Gráfica 8. Producción de petróleo entre enero 2017 y enero 2018


Producción de petróleo entre Enero 2017 y
Enero 2018
870.000
PRODUCCIÓN EN BPD

860.000
850.000
840.000
830.000
820.000
810.000
800.000
790.000
780.000
770.000

Fuente: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETRÓLEO. Informe Estadístico


Petrolero de diciembre de 2017.

92DANE. Producto Interno Bruto PIB Cuarto Trimestre De 2017. Bogotá, D.C. - Colombia: 2018c. p.
3-5

81
A continuación, se presenta la Gráfica 9 en la cual se evidencia la producción
promedio en BPD de petróleo en Colombia entre 2013 y 2017.

Gráfica 9. Producción de petróleo entre 2013 y 2017


Producción de petróleo entre 2013 y 2017
1.050.000
1.005.583 1.003.256
1.000.000 989.916
PRODUCCIÓN EN BPD

950.000

900.000 885.583
854.578
850.000

800.000

750.000
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETRÓLEO. Informe Estadístico


Petrolero de diciembre de 2017

La caída progresiva de la producción de petróleo en los últimos años coincide con


la reducción de la inversión en el sector, el cierre de algunos pozos y los bajos
precios internacionales del petróleo.

El DANE agrupa en Combustibles y productos de las industrias extractivas, dos


grandes grupos de combustibles los cuales son: Materiales crudos no combustibles
y Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos. En este último
subgrupo se encuentra el petróleo, productos derivados del petróleo y productos
conexos. Según los Boletines Técnicos publicados por el DANE, las exportaciones
de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos tuvieron en
diciembre de 2017 un valor de 1.366,7 millones de dólares FOB con una variación
positiva de 25,7% respecto a diciembre de 2016 y en enero de 2018 un valor de
1.155 millones de dólares FOB con una variación negativa de 2% respecto a enero
de 2017.93

93 DANE. Exportaciones (EXPO) enero 2018; Bogotá, Colombia: 2018a. p.8

82
A continuación, se presenta la Gráfica 10 que presenta el valor comercial de las
exportaciones de petróleo, productos derivados de petróleo y conexos entre los
años 2013 y 2017.
Gráfica 10. Valor exportaciones de petróleo, productos derivados de petróleo y
productos conexos entre 2013 y 2017
Valor exportaciones de petróleo, productos
derivados de petróleo y productos conexos entre
2013 y 2017
35.000
MILLONES DE DÓLARES FOB

32.485
30.000 28.988

25.000

20.000
14.566
15.000 13.061
10.784
10.000

5.000

0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE. Colombia, exportaciones de café, carbón, petróleo y sus derivados,


ferroníquel y no tradicionales según valores y toneladas métricas. 2017.

De acuerdo con la producción interna y la disminución evidenciada en los últimos


años debido a la falta de inversión nacional e internacional, cierres de algunos pozos
pocos productivos, bajo precio internacional del petróleo, entre otros. Se evidencia
en la gráfica anterior una reducción en los últimos años en el valor de las
exportaciones de petróleo crudo, productos derivados de petróleo y conexos;
teniendo el menor valor en 2016, cuando el precio internacional del petróleo llego a
los 27 dólares por barril. Debido a lo anterior los ingresos para el país se vieron
recortados y la balanza comercial quedo en saldo negativo; obteniendo en 2015 y
2016 los valores negativos más altos en los últimos 10 años; por otro lado, en 2013
fue el último año en el que la balanza comercial presentó un saldo positivo, gracias
al alto valor de las exportaciones realizadas principalmente debido al alto precio
internacional del petróleo para ese año.

83
En la Gráfica 11 se presenta el volumen de petróleo, productos derivados de
petróleo y productos conexos que se exportaron en Colombia entre 2013 y 2017.

Gráfica 11. Volumen de exportaciones de petróleo, productos derivados de petróleo


y productos conexos entre 2013 y 2017
Volumen de exportaciones de petróleo,
productos derivados de petróleo y productos
conexos entre 2013 y 2017
BARRILES POR DÍA BDP

1.200.000

956.924 986.889 972.617


1.000.000
881.499
797.616
800.000

600.000

400.000

200.000

0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE. Colombia, exportaciones de café, carbón, petróleo y sus derivados,


ferroníquel y no tradicionales según valores y toneladas métricas. 2017.

Como se evidenció en la gráfica anterior el volumen de las exportaciones de


petróleo, productos derivados de petróleo y productos conexos entre 2013 y 2017,
se ha presentado una disminución de este volumen en los últimos años, en relación
con lo que se dijo anteriormente la disminución de la producción interna del país.

Igualmente, pese que el volumen de las exportaciones en 2014 fue mayor con
relación al 2013, el valor nominal de esas exportaciones fue mayor en 2013 que en
2014; debido a las cotizaciones y el precio internacional del petróleo.

Según el Sistema de Información de Petróleo y Gas Colombiano (SIPG) el volumen


de las exportaciones de crudo anual y sus productos derivados entre los años 2013
y 2017, se evidencia en la Gráfica 12.

84
Gráfica 12. Volumen de exportaciones de petróleo crudo entre 2013 y 2017
Volumen de exportaciones de Petróleo crudo
entre 2013 y 2017
900.000
798.754 790.372
761.673
BARRILES POR DÍA BDP

800.000
700.000 650.231
614.473
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PETRÓLEO Y GAS COLOMBIANO,


Volumen de exportaciones de petróleo crudo. 2017.

Al realizar la comparación entre las dos fuentes (DANE y SIPG) del volumen de
exportaciones de petróleo, se decide utilizar la información obtenida del DANE,
debido a que la agrupación de petróleo, productos derivados y conexos; es
pertinente para la globalización de la red de valor del sector. Por otro lado, no solo
se obtiene la información del volumen de exportaciones, sino su valor en dólares en
FOB; en ese sentido los datos otorgados por el DANE son más relevantes para el
desarrollo del proyecto.

En 2017, según el Boletín Técnico publicado por el DANE, las importaciones de


Colombia presentaron un crecimiento de 2,6% con relación al año anterior, al pasar
de 44.889 millones de dólares CIF en 2016 a 46.076 millones de dólares CIF. Este
aumento se explica gracias al aumento de las compras maquinaria y equipos de
transporte en 3,1%. Sin embargo, las importaciones de combustibles, lubricantes
minerales y productos conexos disminuyeron 3%. Del total de las exportaciones, el
26,1% provienen de Estados Unidos, 19% de China y 7,5% de México. El grupo
Gasóleos (derivados del petróleo) tuvo un valor en 2017 de 575,4 millones de
dólares CIF provenientes de Estados Unidos y 365,1 millones de dólares CIF
provenientes de la Zona Franca Permanente Refinería de Cartagena; mientras el
grupo Gasolina para motores y otros aceites ligeros tuvo un valor de 1.646 millones

85
de dólares CIF provenientes de Estados Unidos y 223,6 millones de dólares CIF
provenientes de la Zona Franca Permanente Refinería de Cartagena.94

Según el informe del DANE importaciones de Colombia según la clasificación CIIU,


el valor de las importaciones de productos de la refinación del petróleo entre 2013
y 2017 se evidencia en la Gráfica 13.

Gráfica 13. Valor importaciones de productos de la refinación del petróleo entre


2013 y 2017
Valor importaciones de productos de la
refinación del petróleo entre 2013 y 2017
8.000 7.518
MILLONES DE DÓLARES CIF

7.000 6.366
6.000
5.117
5.000

4.000 3.761 3.691

3.000

2.000

1.000

0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE. Importación según clasificación CIIU Revisión 3. 2017.

Como se dijo anteriormente, se tomará como base de estudio los datos obtenidos
por el DANE, en el caso de las importaciones se clasifican los productos derivados
del petróleo en el grupo productos de la refinación del petróleo.

En relación con los hallazgos obtenidos en cuanto al valor de las exportaciones e


importaciones de petróleo crudo, productos derivados, refinados y conexos. Se
realizará la comparación de ambas variables caracterizado en la balanza comercial
del país, según el DANE, en 2017 se registró un déficit en la balanza comercial
colombiana de 6.177 millones de dólares FOB; pues las importaciones tuvieron un
valor de 43.977 millones de dólares FOB y las exportaciones un valor de 37.800
millones de dólares FOB.

94 DANE. Importaciones - IMPO (Diciembre 2017). Bogotá, D.C.: 2018b. p. 12-13

86
A continuación, en la Gráfica 14 se realiza la comparación entre las exportaciones
e importaciones de petróleo crudo, productos derivados, refinados y conexos.

Gráfica 14. Comparación de las exportaciones e importaciones de petróleo crudo,


productos derivados, refinados y conexos entre 2013 y 2017
Comparación de las exportaciones e
importaciones de petróleo crudo, productos
derivados, refinados y conexos entre 2013 y
2017
MILLONES DE DÓLARES FOB

35.000 32.485
30.000
28.988

25.000

20.000
14.566 Importaciones
15.000 13.061
10.784 Exportaciones
10.000
6.366 7.518
5.117
5.000 3.761 3.691

0
2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia, basado en DANE.

Como se evidencia en la gráfica anterior, las exportaciones de Colombia tienen un


valor mayor que las importaciones, por lo tanto, se infiere que la globalización de la
red de valor del sector está enfocada en los clientes.

En relación con la producción interna y las exportaciones de petróleo crudo y


productos derivados del petróleo teniendo en cuenta la información obtenida por el
DANE, se realiza en la Gráfica 15 una comparación de la variación porcentual año
a año (2013 al 2017) con el fin de analizar el comportamiento y la tendencia de los
datos para cada caso.

87
Gráfica 15. Variación porcentual de la producción interna y las exportaciones de
petróleo
Variación porcentual de la produccion interna y
las exportaciones de petróleo
4,00

2,00

0,00
2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017
-2,00

-4,00

-6,00

-8,00

-10,00

-12,00

-14,00
Producción Exportaciones

Fuente: Elaboración propia, basado en el DANE y la Asociación Colombiana de


Petróleo.

Como se evidencia en la Gráfica 15, la variación anual tanto de la producción como


de las exportaciones es similar y con un bajo porcentaje, indicando que existe una
relación directa entre estas variables. Sin embargo, se evidencia que, en su mayoría
han sido variaciones negativas, pues además existe una variación entre el 2013 y
el 2017 de -15,02% para la producción y -16,65% en cuanto a las exportaciones,
provocando las problemáticas mencionadas anteriormente para el sector petróleo.

En conclusión, a pesar de que el sector es un motor para la economía de Colombia


gracias a su influencia en el PIB y el equilibrio que otorga a la balanza comercial,
este ha sufrido grandes impactos como consecuencia de las problemáticas
evidenciadas a nivel global del sector petróleo, siendo esto reflejado en la
producción y exportaciones del país. Por esto, a continuación, se realiza un
diagnóstico del sector teniendo en cuenta las causas que provocan la problemática
de integración entre los actuantes del sector en Colombia.

88
5.2 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

En esta etapa se presentarán tres (3) fases las cuales se enfocan en la


caracterización de la problemática central la cual se deriva del árbol del problema;
la segunda fase corresponde a la identificación de causas a través de la técnica de
hipótesis dinámica, en la cual se realiza una integración entre la problemática y las
causas identificadas; y finalmente, la tercera fase consiste en una priorización de
causas por medio de la aplicación de técnicas multicriterio. A continuación, se
realiza la aplicación de estas herramientas, teniendo en cuenta la fundamentación
dada en el marco referencial.

5.2.1 Fase I – Caracterización de la problemática. El problema central se


identificó a través de una metodología de diagrama de árbol, en donde se
clasificaron tres tipos de causas y efectos (financieros, técnicos y de gestión),
teniendo en cuenta esta metodología planteada en el Anteproyecto, se identificó
que la problemática principal del sector petróleo consiste en fallas en la integración
de los actuantes internacionales de la cadena productiva del sector petróleo, desde
una perspectiva de Colombia como país productor.

5.2.2 Fase II – Identificación de causas. Esta fase se desarrolla a través de la


metodología de hipótesis dinámica, en donde los aspectos para tener en cuenta
serán las causas identificadas en el diagrama de árbol el cual conlleva a la
problemática central. Para el desarrollo de este, se retomarán conceptos expuestos
en el marco referencial y se realizará la aplicación de la metodología para llegar a
un diagrama causal. Para el desarrollo de este, se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones.

En la representación gráfica de la hipótesis dinámica, se realizan enlaces causales,


los cuales representan la relación entre dos variables. Estos enlaces se le suelen
asignar una polaridad (positiva o negativa) lo que indica cómo cambian las variables
dependientes cuando cambian las variables independientes. Según Sterman una
relación causal positiva se da “si la causa aumenta, el efecto aumenta, …, y si la
causa disminuye el efecto disminuye” y de forma contraria una relación causal
negativa se da “si la causa aumenta el efecto disminuye, …, y si la causa disminuye
el efecto aumenta”. Como se observa en la Figura 14 Diagrama de enlace causal,
donde un aumento de la tasa de natalidad fraccional genera un aumento de la tasa
de natalidad y viceversa, igualmente, si la tasa de natalidad aumenta la población
aumenta viceversa.95

95 STERMAN, John. Business Dynamics: Systems Thinking and Modeling for the Complex World.
Irwin McGraw-Hill, 2010. p. 137-140

89
Figura 14. Diagrama de enlace causal

Fuente: STERMAN, J. Business Dynamics: Systems


Thinking and Modeling for The Complex World, 2010.

Igualmente, para el diagrama causal entre dos variables A y B se suelen realizar


diferentes representaciones, a continuación, en la Tabla 4 se describen la notación
gráfica y su descripción para la construcción de hipótesis dinámicas.

Tabla 4. Notación Diagrama Causal


Notación o vinculo
Regla Descripción
causal
Expresa una relación de
causalidad entre variables, de
Relación o
manera que una variación en A
vinculo causal
produce un cambio en la variable
B.
Ambas variables cambian en el
Relación de mismo sentido: si la variable A
influencia positiva aumenta (o disminuye), la variable
B también aumenta (o disminuye).
El signo negativo indica que las
variables de los dos extremos de
Relación de
la flecha varían en sentido
influencia
opuesto: si la variable A aumenta
negativa
(o disminuye), entonces la
variable B disminuye (o aumenta).
Relación donde se genera un
efecto bola de nieve, puesto que la
variación de un elemento se
Bucle de
propaga a lo largo del bucle de
retroalimentación
manera que acentúa dicha
positiva o de
variación inicial. Esa variación
refuerzo
primera puede ser tanto un
incremento como una disminución
de un valor determinado.

90
Tabla 4 (Continuación)
Se presenta cuando una variación
de un elemento se transmite a lo
Bucle de
largo del bucle de manera que se
retroalimentación
genera un efecto que contrarresta
negativa o
la variación inicial, equilibrando
estabilizadores
así el comportamiento entre las
variables.
Son inherentes a la mayoría de los
sistemas y pueden tener una
influencia notable en el
Retardo o rotura comportamiento de este, un
retardo es una acción que retarda,
mitiga o rompe la relación causal
entre dos variables.
Se presenta cuando un cambio en
la variable de entrada (de flujo),
impacta o genera una variación
positiva o negativa en el estado de
Diagrama de acumulación de una variable de
niveles y flujos de nivel. Una analogía de esta
entrada situación es la tasa de nacimientos
(variable de flujo de entrada), que
genera variación sobre el número
de habitantes en una población
(variable de nivel).
Relación donde la variable de nivel
varía acorde al cambio de la
variable de flujo de salida.
Siguiendo con la anterior
Diagrama de
analogía, en un sistema, el
niveles y flujos de
número de habitantes de una
salida
población (variable de nivel),
depende de la tasa de muertes del
sistema (variable de flujo de
salida).
Fuente: BLANCO, L. Basado en Aracil, Javier; Gordillo, Francisco. Dinámica de
Sistemas. 1997

Teniendo en cuenta los aspectos teóricos y la fundamentación anterior, a través de


la revisión en fuentes de información secundaria se realizó un diagrama causal de
hipótesis dinámica el cual se estructuró teniendo en cuenta las causas identificadas
en el árbol del problema, que originan las fallas en la integración de los actuantes

91
internacionales de la cadena productiva del sector petróleo, desde una perspectiva
de Colombia como país productor. A continuación, se analizarán y caracterizarán
las causas que originan la problemática central.

 Controversiales prácticas upstream. Como se dijo anteriormente, en la


cadena productiva de hidrocarburos, el “Upstream” se conoce como las
actividades de exploración y explotación de potenciales yacimientos de petróleo
y gas subterráneos y marinos. Dentro de este eslabón se encuentran varias
fases, entre ellas, exploración sísmica, exploración perforatoria y producción.
Para cada una de las fases antes mencionadas existen diferentes procesos, los
cuales utilizan maquinaria, tecnología y recursos variados, y cada país productor
las realiza dependiendo de su capacidad operativa, técnica y financiera.

Actualmente, la producción de petróleo y gas en yacimientos no convencionales,


los altos costos en las técnicas de producción convencionales, intereses
políticos, importantes reservas estimadas de petróleo y gas no convencional
según la Agencia Nacional de Energía y legislación ambiental laxa han permitido
el aumento de la técnica conocida como fracking o fracturación hidráulica. Lo
descrito anteriormente, motivo a muchos países, principalmente a Estados
Unidos a realizar esta práctica con el fin de aumentar su producción de gas y
petróleo. Esta técnica busca extraer el petróleo que se encuentra alojado al
interior de la roca, aumentando el número y tamaño de los poros de estas, bien
sea con el uso de ácido o mediante inyección de agua a presión que provoca la
fracturación de la roca.

Esta técnica del fracking es controversial, debido a los altos impactos


ambientales que genera, pues en su operación se vierten en el subsuelo
alrededor de 500 sustancias, las cuales 17 son toxicas para los organismos
acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos, 7 mutagénicos, etc. Igualmente,
para cada perforación se utilizan aproximadamente 200.000 metros cúbicos de
agua potable, si se tiene en cuenta que los aditivos químicos son el 2% de la
cantidad de agua, alrededor de 4.000 toneladas de productos químicos
contaminantes se inyectan en el subsuelo, gran cantidad de este líquido
inyectado retorna a la superficie generando una alta contaminación en los
lugares aledaños a la perforación. Igualmente, la práctica del fracking genera
contaminación en el aire, debido a los componentes volátiles que se liberan en
su operación; aumento de la actividad sísmica y posibles terremotos en los
lugares donde se realiza, generado por la presión que se aplica en el subsuelo
y finalmente, aumento del efecto invernadero pues el gas y petróleo no
convencional está compuesto en gran cantidad por metano un gas de efecto
invernadero más potente que el dióxido de carbono, en lugares donde se realiza
fracturación hidráulica el aumento de emisiones de metano es del 2%.

92
Adicionalmente, un estudio de la Universidad de Cornell estimó que en 20 años
de explotación de petróleo y gas no convencional dejará una huella de carbono
muy superior a la del carbón, debido a que los elementos y productos asociados
a la exploración tienen un alto grado de efecto invernadero. En la ilustración 1
se evidencia el proceso del fracking.96

Ilustración 1. Efectos del Fracking

Fuente: BACCHETTA, Victor. Geopolítica del fracking:


Impactos y riesgos ambientales. 2013

Estados Unidos fue el primer país en utilizar el fracking para la explotación de


yacimientos no convencionales, en 1947 en Kansas como un experimento de la
empresa Standart Oil, a partir de 1998 se empezó a utilizar comercialmente con
mayor frecuencia, generando que 34 estados del país se hayan convertido en
gigantescas zonas industriales donde operan estas plataformas. Según
estimaciones públicas, en Estados Unidos se han perforado aproximadamente
500.000 pozos de fracking con un ritmo de crecimiento promedio de 30.000 por
año, de dos hectáreas de superficie cada uno. No siendo suficiente, Estados
Unidos genera alianzas con diferentes países para permitir el fracking en su
territorio, aconsejando cambios normativos, ambientales y fiscales a cambio de
participación económica en la exploración, como el caso de Ucrania que
concedió áreas de exploración a las empresas estadounidenses Chevron, Shell
y ExxonMobil; entre otros acuerdos realizados con varios países.97

96 AITOR, Urresti y FLORENT, Marcellesi. Fracking: una fractura que pasará factura. En: Ecología
Política. Jul 1. no. 43, p. 23-36
97 BACCHETTA, Victor L. Geopolítica del fracking: Impactos y riesgos ambientales. En: Nueva

Sociedad. Mar 1. no. 244, p. 61-73

93
A pesar de las consecuencias ambientales que genera esta práctica, el fracking
es defendido y aprobada por muchos países a nivel mundial, principalmente
Estados Unidos que gracias a la revolución del fracking lo ha convertido en una
potencia energética gracias a la iniciativa del presidente Donald Trump, esto ha
permitido que el país sea menos dependiente del petróleo extranjero. La
Administración de Información sobre Energía proyectó que la producción de
crudo de Estados Unidos aumentaría a 10 millones de barriles por día en 2018,
en relación con lo anterior, las exportaciones de Estados Unidos disminuyeron
en 25% en los últimos nueve años y las exportaciones han aumentado, aunque
Estados Unidos todavía importa más petróleo del que exporta esta brecha se
está reduciendo.98

Por otro lado, para Colombia un país que ya dio vía libre al fracking, pues según
el presidente de la Asociación Colombiana (ACP) de Petróleo la autosuficiencia
energética de Colombia solo bastaría para 5 años, por lo tanto, se deberá
empezar a importar petróleo lo que generaría grandes consecuencias
económicas para el país, con la aplicación del fracking Colombia aumentará por
5 o 10 años más las reservas de petróleo. Según la ACP, el fracking traerá
muchos beneficios para Colombia, entre ellos aumento de la inversión
extranjera, aumento en las reservas energéticas, mayor producción de petróleo,
aseguramiento de la autosuficiencia energética, consolidación del país como
exportador energético, generación de empleo, jalonamiento a otros sectores
económicos, entre otros.99

Pese a los beneficios económicos y energéticos que brinda el fracking es


rechazado en varios países y regiones, por ejemplo; en Ohio, Estados Unidos
se sancionó en 2012 una ley que prohibía esta actividad por 3 años; la ciudad
de Pittsburgh lo prohibió en 2012 en la zona urbana; en 2011 Francia fue el
primer país en prohibir la exploración y explotación de yacimientos no
convencionales en su territorio; en 2012 Bulgaria y Republica Checa se sumaron
a esta prohibición; Países Bajos en 2012 lo suspendió hasta conocer los efectos
de esta técnica; en Canadá, la provincia de Quebec suspendió las perforaciones
en 2011; en Australia, el estado de Nueva Gales del Sur prohibió el fracking en
2011; en Sudáfrica, la región de Karoo suspendió las licencias a las empresas
que realizaban esta práctica. En conclusión, el francking cuenta con opositores
y defensores, por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta que tendrá mayor peso en

98 EGAN, Matt. Estados Unidos Podría Ser El Nuevo Rey Mundial Del Petróleo En 2018. CNN.
2018.
99 Asociación Colombiana de Petróleo. ¿Cuáles son los beneficios del fracking?. Noviembre, 2017.

94
un futuro si los intereses políticos económicos y políticos o los intereses
ambientales.100

 Complejidad técnica en los métodos de producción. Como se dijo


anteriormente, existen muchos métodos de producción de petróleo, los cuales
varían de acuerdo con las herramientas, maquinaria, infraestructura, tecnología
y personal necesario. Los países productores en relación con sus capacidades,
recursos, geografía y demás variables utilizan el método que más les convenga.
Esto provoca que no se cuente con un método de producción estandarizado y
genere conflictos y rupturas en la comunicación de estos países.

Existen varios métodos para la recuperación o producción del petróleo, estos se


dividen en recuperación primaria, recuperación secundaria, recuperación
terciaria y actualmente se menciona la recuperación mejorada, estos utilizan
técnicas y maquinaria variadas. En la recuperación primaria, el pozo tiene la
suficiente energía y presión, por lo tanto, el crudo llega naturalmente a la
superficie, el control de esta operación se realiza mediante válvulas que regulan
el paso del crudo. En la recuperación secundaria el pozo no cuenta con la
energía suficiente para que el crudo llegue a la superficie y para extraerlo se
inyectan fluidos para aumentar la presión del pozo y el bombeo mecánico. Luego
de extraer el 70 – 80% del crudo se utiliza la recuperación terciaria, la cual
consiste en la inyección de líquidos diferentes al agua en el pozo. La
recuperación mejorada incluye la inyección al pozo de gases o vapor, a través
de métodos químicos o térmicos.101

Las reservas de petróleo con las que un país cuenta son un indicador de gran
importancia para el mercado internacional, pues es el crudo uno de los pilares
de las finanzas y economía. Este volumen es cambiante, pues depende de los
descubrimientos, actividad exploratoria, avances tecnológicos y métodos de
producción. En 2012 las reservas mundiales de petróleo ascendieron a 1668,93
miles de millones de barriles, de las cuales la OPEP aportaba el 73% de dicho
volumen y los Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
aportaron el 14%, lo anterior demuestra la importancia del petróleo en el
comercio internacional, ya que estos últimos países son los que más demandan
petróleo. Por lo tanto, utilizar una técnica de producción adecuada para los
países productores de petróleo, significa un aumento en su economía y nivel de

100 BACCHETTA, Victor. Op. cit, p.65


101 SALAGER, Jean-Louis. Recuperación Mejorada Del Petróleo. Mérida, Venezuela: 2005.

95
exportaciones. Pese a la variabilidad del precio del petróleo, este sigue siendo
un rubro de mucha importancia en la economía de muchos países. 102

 Restricciones legales y normatividad ambiental. El petróleo es considerado


una fuente de energía muy importante para muchos procesos productivos. Pero
según Estudios de Impacto Ambiental, cualquier desarrollo de un proyecto
petrolero genera impactos en los componentes bióticos, abióticos que componen
el medio ambiente. Debido a la estricta normatividad ambiental que se aplica en
todo el mundo a la industria petrolera, los avances tecnológicos del sector y la
conciencia ambiental de las grandes empresas multinacionales productoras de
petróleo se han obtenido grandes avances en los controles al impacto ambiental
ocasionado por esta práctica. Por lo descrito anteriormente, la industria petrolera
se ve sometida a normas y procedimientos ambientales estrictos en materia de
protección ambiental.103

Actualmente en Colombia la legislación petrolera es muy estricta, según la Guía


Ambiental para el Desarrollo de Campos Petroleros, la explotación de
yacimientos de petróleo y gas requieren solicitar previamente una la Licencia
Ambiental Global contemplada con las normas vigentes, estas licencias son
expedidas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la cual
se encarga de realizar la evaluación de los estudios ambientales, incluyendo la
evaluación económica. Estas licencias se expiden en conjunto con las empresas
interesadas en la exploración y explotación y entidades gubernamentales como
el Ministerio de Ambiente o la ANH. Colombia tiene una política ambiental
moderna en el sector hidrocarburos con el fin de brindar protección a los
ecosistemas y medio ambiente.

Por otro lado, la exploración y explotación de petróleo y gas en mar generan


impacto en los ecosistemas marinos durante los estudios sísmicos realizados
para determinar la existencia de hidrocarburos. Igualmente, esta práctica genera
contaminación operativa y contaminación accidental, la operativa es aquella
producida por la operación normal de las plataformas y la accidental se deriva
de algún accidente como la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en el
Golfo de México en 2011. La exploración y explotación de petróleo en la
actividad preventiva, es decir, la etapa donde se planea y se instalan las
estructuras, debe tener un plan para la protección e impacto ambiental, este plan

102 ARAYA, Jacqueline; ROMERO, Mariana y VALENZUELA, Luis. Evolución Comparativa de


Economías de Países Productores de Oro y Petróleo: 2003 - 2012. En: Trilogía Ciencia - Tecnología
- Sociedad.
103 ACONCHA, Irene; GARZÓN, Henry y ARÉVALO, Juan Manuel. Formulación Del Estudio De

Impacto Ambiental Para El Área De Perforación Exploratoria Yaraguapo, Municipio De Trinidad,


Departamento De Casanare; Bogotá, Colombia: 2012.

96
debe resultar eficaz en la etapa operativa, con el fin de minimizar el impacto
ambiental. La producción “Offshore” genera grandes impactos ambientales, por
lo tanto, muchos países cuentan con una estricta normatividad ambiental para
esta práctica.104

Por último, en busca de estandarizar los procesos de la industria petrolera y de


gas, la Organización Internacional de Estandarización en colaboración con la
ISL y el Sector Internacional de Petróleo y Gas desarrollaron la norma ISO/TC
29001 Sistemas de Gestión de Calidad de la Industria Petroquímica, del Petróleo
y del Gas. Esta norma internacional fue desarrollada para el diseño, desarrollo y
producción, instalación y servicios de productos para la industria petrolera,
petroquímica y del gas. La norma está centrada en la estandarización de
procesos y satisfacción del cliente, es una extensión de la norma ISO 9001, pero
incluye requisitos adicionales, enfatizando en la prevención ambiental y
reducción de variaciones y residuos producto de estas operaciones.

La norma ISO/TC 29001 es aplicable para todas las empresas que se


encuentren en la cadena de suministro del petróleo y gas, es decir, fabricantes
de equipos y materiales de la industria petrolera durante la línea de suministro,
proveedores de servicios de la industria del petróleo y gas, productores de
petróleo, refinadores y comercializadores. Esta norma genera ventajas para las
empresas, tales como reducción de residuos, ahorro de costos, ventajas
competitivas, prevención de errores, minimización del impacto ambiental, entre
otros.

 Falta de alianzas estratégicas. La Organización de Países Exportadores de


Petróleo (OPEP) está conformado por 14 países, Angola, Arabia Saudita,
Argelia, Catar, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial,
Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela; estos conjunto de países cuentan
con el 81,5% de las reservas probadas de crudo, según el informe de febrero de
2018 la producción del petróleo de la OPEP en enero de 2018 fue de 32,3
millones barriles al día que corresponde al 33,1% de la producción mundial la
cual fue de 97,7 millones de barriles al día.105

La falta de integración y alianzas estratégicas de estos países se evidencia


actualmente pues debido a la crisis política y social que enfrenta Venezuela, país
perteneciente a la OPEP, este redujo su producción en 400.000 barriles diarios
respecto a 2017 llegando a su nivel más bajo en 30 años debido a la corrupción,

104 RADOVICH, Violeta Soledad. Petróleo y gas en el mar. Regulación ambiental en la República
Argentina/Oil and Gas at Sea.; En: Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas - Upb.
Jul 1. vol. 46, no. 125, p. 261-274
105 OPEC. OPEC Monthly Oil Market Report. Vienna, Austria: 2018.

97
estructuras en ruinas, bajo personal calificado, bajos precios del crudo y un
aumento en la deuda externa, este país es líder en reservas de crudo y el 95%
de sus exportaciones son de petróleo. Venezuela requiere que el precio del
crudo supere los 100 dólares por barril, para generar que su cuenta corriente y
su balanza comercial sea equilibrado y se tengan las divisas suficientes para
realizar las importaciones necesarias, cabe resaltar que las diferencias políticas
entre Venezuela y Estados Unidos, generaría que Estados Unidos prohíba las
importaciones de crudo venezolano lo cual será desastroso para este país. Sin
embargo, ante esta compleja situación de Venezuela, otros países aumentan su
producción tal es el caso de Libia, Irak y Nigeria. Esto significa que no se tienen
en cuenta las necesidades de Venezuela y no se crean alianzas entre estos
países, para aumentar la producción de este país, dado el aumento de la
demanda de petróleo mundial proyectado por la OPEP para 2018.106

Por otro lado, la producción de países No-OPEP ha aumentado


considerablemente, provocado generalmente por la extracción de petróleo a
través de la fracturación hidráulica aumentando casi hasta los 9,9 millones de
barriles al día y se estima que para 2018 se supere el récord de producción
alcanzado en 1970 por encima de los 10 millones de barriles al día e incluso
superar a Arabia Saudita y rivalizando con Rusia. La producción de Estados
Unidos se ve respaldada gracias al repunte del precio del barril en 2017, llegando
casi a los 70 dólares. Esta subida de los precios se debe al acuerdo suscrito por
los países de la OPEP y otros países productores No-OPEP como Rusia, este
acuerdo es válido hasta finales del año 2018. Estados Unidos no firmó este
acuerdo de reducción de producción de petróleo, por lo tanto, no hubo
integración y alianzas entre estos países productores, que favorece a Estados
Unidos y su interés de reducir su dependencia del petróleo extranjero.107

Igualmente, la OPEP en su informe de febrero de 2018 pronostica que la


demanda de petróleo mundial aumentará en alrededor de 1,6 millones de
barriles por día comparado con 2017 hasta llegar a un consumo de 98,6 millones
de barriles diarios, este aumento es provocado por el pues la demandad
petrolera de Estados Unidos subió en 1,13%, China un 4,1% el valor más alto e
India 1,8%. Este incrementó de la demanda se influenciado por el incremento
del uso de combustible en el sector transporte impulsado por la creciente ventas
de vehículos en Estados Unidos, China e India, también el aumento en proyectos
petroquímicos. No obstante, la OPEP advierte que la demanda puede verse

106 El Economista. La OPEP confirma la lenta 'muerte' del petróleo de Venezuela y la 'vida' del Shale
de EE. UU.. Madrid, 1, enero, 2017.
107 EFE News. EE. UU. Batirá Récord De Producción De Petróleo En 2018 Y Superará Arabia Saudí.

EFE News Service. Madrid. Jan 19.

98
limitada debido a una serie de factores, sobre todo acciones para reducir el
calentamiento global, debido a la sustitución de los combustibles fósiles por
energías alternativas en países industrializados, por lo tanto, es una oportunidad
para que las empresas comercializadoras de crudo para crear estrategias
comerciales y que la correlación entre el crecimiento económico y la demanda
petrolera sea positiva.108

 Ruptura en las relaciones comerciales. Como se dijo anteriormente, la OPEP


pronostica un aumento en la demanda mundial de petróleo, esto debido a que
países como China, India, Corea del Sur y Filipinas han aumentado sus
importaciones de petróleo superando a países como Estados Unidos y la Unión
Europea. Japón requiere grandes cantidades de petróleo y gas de Arabia
Saudita y Catar; India y China dependen de Irán para abastecerse de petróleo y
gas. Por lo tanto, incumplir con la promesa de venta a los clientes resulta en
grandes pérdidas económicas y ruptura en las relaciones comerciales.

En 2017 ocho países petroleros Bahréin, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos


Árabes Unidos, Libia, Yemen y Maldivas rompieron relaciones diplomáticas y
económicas con Catar, debido a diferencias políticas y controversiales
declaraciones del emir de Catar Taminm bin Hamad Thani de apoyar a los
grupos islámicos, especialmente los Hermanos Musulmanes considerados
terroristas en el Golfo Pérsico. Esta ruptura comercial generó caóticos
acontecimientos en el sector petrolero, pues Irán adversario tradicional de Arabia
Saudita es un aliado económico importante de Catar, pues ambos países
comparten y administran el yacimiento más grande del mundo, el “South Pars-
North Dome” ubicado en el golfo pérsico, por lo tanto, el abastecimiento de
petróleo se vio interrumpido y no se cumplió con la promesa de entrega al cliente
debido a la ruptura de estos países.109

Por otro lado, Venezuela un país con una crisis política y económica, corrupción,
tecnología inadecuada y baja mano de obra calificada, ha bajado su producción
considerablemente, lo que provoca un incumplimiento en la promesa de entrega
a sus clientes, generando una crisis fiscal y económica para el país. Estados
Unidos es el principal comprador del petróleo venezolano adquiriendo en
promedio 700 mil barriles al día, lo que equivale a 30 millones de dólares al día,
pero ambos países cuentan con diferencias políticas marcadas, por lo cual se
han generado conflictos, tal es la magnitud de estas diferencias que Estados
Unidos ha pensado en sancionar a Venezuela y bloquear la importación de

108 OPEC, op. cit., p.81


109 Infobae. Seis claves para entender el conflicto entre Qatar y los países del golfo Pérsico. Jun 5.

99
petróleo venezolano, lo cual generaría grandes impactos sociales y económicos
para el país. No obstante, no solo se afecta económicamente Venezuela,
también en materia de exportación de petróleo, debido a que este país importa
petróleo ligero de Estados Unidos para diluirlo con su crudo de exportación.110

 Cambios económicos y políticos. Venezuela es el país productor que ha


presentado más cambios políticos y económicos, lo que ha generado una
recesión en la producción de dicho país, el bajo precio del petróleo en 2016 y
parte de 2017, provocó que este país mono exportador tuviera una crisis fiscal y
económica y a pesar de tener más petróleo que cualquier otro país, cada vez
produce menos, llegando a una producción de 1,6 millones de barriles al día el
nivel más bajo desde 2002. Esta crisis económica del país afecta a sus más de
30 millones de ciudadanos, pues los alimentos y medicinas escasean y la
inflación sube a niveles alarmantes. Esto debido a la mala gestión
gubernamental del país, pues explotan a la empresa estatal PDVSA y no realizan
inversión en ella, por lo tanto, su nivel de productiva ha bajado en gran magnitud,
igualmente la inversión extranjera se ha reducido debido a la incertidumbre
política y económica del país.111

Del mismo modo, Venezuela tiene deudas considerables con dos países que
apoyan su forma de gobierno, estos son Rusia y China, ambos países invirtieron
y financiaron mucha infraestructura petrolera a la empresa estatal venezolana
PDVSA; Rusia no tiene la capacidad de ayudar económicamente a Venezuela,
pero puede condonar la deuda si les da acceso a las empresas rusas en el sector
petrolero. Con China la situación no es mejor, pues Venezuela le debe a este
país la suma de 65 mil millones de dólares, esta es la causa por la cual China
no sería un cliente perfecto para Venezuela, pues como se dijo anteriormente si
Estados Unidos prohíbe las importaciones de petróleo venezolano, todas las
exportaciones de Venezuela al gigante asiático no generarían ingresos pues se
destinarían al pago de esta gigantesca deuda.112

 Crisis y hechos turbulentos en países productores. Estos hechos turbulentos


son conocidos como la “Primavera Árabe” y las revoluciones en Oriente Medio y
Norte de África. En 2010 un vendedor de frutas se inmolo en una pequeña ciudad
de Túnez, lo que no imagino fue que este acto desencadenaría una de las
revoluciones más grandes de la historia, estas revueltas dejaron como saldo el
derrocamiento de los líderes de Túnez, Egipto, Yemen y Libia, una docena de

110 Revista Semana. Por qué Estados Unidos ha evitado sancionar al sector petrolero de Venezuela.
Feb 8.
111 GILLESPIE, Patrick. La Crisis Del Petróleo Agrava La Situación En Venezuela. Expansión. Ciudad

de México, México. Ene 10.


112 Revista Semana. Qué papel pueden jugar Rusia, China e India en la crisis de Venezuela. Ene 8.

100
países árabes realizaron cambios en sus gobiernos, para acabar con las
dictaduras árabes, el efecto más grave de estas revueltas fue la guerra civil en
Siria entre el ejército de Bashar Al Assad, los rebeldes y el Estado Islámico, que
ocasionó 200 mil víctimas, 8 millones de desplazados internos y 4 millones de
refugiados en Europa.113

Estos acontecimientos generaron un cambio en los gobiernos de estos países,


fue un despertar social de los habitantes, igualmente cada país tuvo diferencias
entre sus episodios y acontecimientos; en algunos países se provocó el
derrocamiento de sus líderes o dictadores gracias a la fuerza de las
manifestaciones, en otros se generaron cambios legislativos y gubernamentales;
aunque en países de occidente se vio con buenos ojos esta liberación de los
países árabes, no había un plan asegurado para gobernar después de los
derrocamientos, este vacío e incertidumbre fue aprovechado por grupos
extremistas como el Estado Islámico, para apoderarse de ciertos territorios a
través de la violencia.

Yemen fue el primer país en generar el derrocamiento a su líder Alí Abdulá


Saleh, sin embargo, con ayuda de los milicianos y Huties dio un contragolpe
militar a Mansour Hari quien huyó a Arabia Saudita, este último país bombardea
a los Huties financiados por Irán. Por su parte Libia derrocó la dictadura de
Gadafi de 4 décadas, luego de su muerte el país quedo en un limbo diplomático
y se instauraron dos gobiernos uno en Trípoli y otro en Tobruk, además de las
milicias que ocupan algunos territorios; por un lado, Turquía y Catar apoyan al
gobierno de Trípoli y Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita apoyan
al de Tobruk; lo que genera diferencias políticas entre países pertenecientes a
la OPEP e interrupción en la integración. Siria se encuentra sumida en una
guerra civil y el país divido en tres Damasco ocupado por el gobierno, el norte
ocupado por los Kurdos y el resto del país invadido por grupos armados
extremistas tales como Al Qaeda y Estado Islámico.114

Esta “Primavera Árabe” como se ha denominado y según un informe de


Geopolicity, una firma consultora independiente, ha tenido un costo económico
de 55.840 millones de dólares excluyendo las pérdidas humanas, daños en
infraestructura y pérdidas de inversión extranjera. Según el Fondo Monetario
Internacional, las pérdidas de productividad de estos países ascienden a 20.560
millones de dólares y el costo de finanzas publicas a 35.280 millones de dólares.

113Revista Semana. ¿Qué fue de la Primavera Árabe?


114REVILLA, Marisa y HOVANYI, Réka. La “primavera Árabe” Y Las Revoluciones En Oriente Medio
Y Norte De África: Episodios, Acontecimientos Y Dinámicas. Madrid, España: 2013.

101
En la Gráfica 16 Costo de la “Primavera Árabe” se evidencia el costo para el PIB
y el costo para las finanzas públicas para los principales países implicados.115

Gráfica 16. Costo de la "Primavera Árabe"

Fuente: Elaboración propia, basado en GEOPOLICITY.

 Paros en la producción. Como se dijo anteriormente, la “Primavera Árabe”


afecto a muchos países pertenecientes a la OPEP, ya sea por conflictos internos,
multitudinarias protestas, violencia contra instalaciones petroleras, diferencias
políticas, entre otros, generaron que estos países exportadores de petróleo
sufrieran paros en su producción generando déficits fiscales y económicos para
estos países.

La “Primavera Árabe” afectó a países productores con buenas reservas


petroleras y países en los cuales se realiza el transito del flujo petrolero. La
primera gran repercusión se dio durante los asedios en Egipto en donde se
amenazó con cerrar el Canal de Suez y otros oleoductos, lo cual implicaría sacar
del mercado el 5% del petróleo mundial en cuestión de días; la guerra civil en
Libia y su colapso en la producción, dado por ataques terroristas que sacaron
del mercado 1,5 millones de barriles diarios que afecto por 6 meses sus
exportaciones; ataques terroristas al gasoducto árabe; disminución en la
capacidad financiera del gigante petrolero Arabia Saudita debido a gastos y
financiamientos de gobiernos de algunos países como el de Libia y su lucha
115 BBC Mundo. El costo de la primavera árabe supera los US$50.000 millones. Oct 14.

102
contra Irán; el embargo económico de Irán que provoco una disminución
considerable en su producción de petróleo.116

En general, estos hechos generan paros en la producción, que en total saco del
mercado una aproximado de 3,5 millones de barriles por día, lo cual es muy
preocupante dado esta es una región donde se encuentran gran cantidad de
reservas de crudo y aproximadamente el 30% de la producción mundial.

Igualmente, Venezuela otro país OPEP, como se dijo anteriormente, ha sufrido


una notable reducción de su producción, llegando a su nivel más bajo en los
últimos 30 años, dado que entre 2016 y 2017 se dejaron de producir cerca de 1
millón de barriles diarios lejos de los 3,8 millones de barriles diarios que se
producían en 1999. Esto se debe a la desinversión que sufre la empresa estatal
PDVSA, la baja productividad y el bajo precio del barril de petróleo, lo que ha
generado que aproximadamente 10 mil trabajadores renunciaran a la empresa;
generando que las refinerías de la petrolera operen al 40% de su capacidad y
se tengan paralizados más de la mitad de los taladros. Según el representante
sindical de PDVSA para aumentar la producción en 1 millón de barriles se
requiere de 7 mil millones de dólares, dinero con el que no cuenta el gobierno,
pues PDVSA tiene una alta deuda con proveedores y tenedores de bonos.117

Lo anterior, demuestra que la integración y la comunicación de los principales


países productores de petróleo se pueden ver afectados, debido a paros en la
producción causada por diversos motivos como se explicó anteriormente.

 Desastres naturales. Los derrames petroleros en la historia han causado


grandes tragedias ambientales, que perjudican los ecosistemas y su flora y
fauna. Estos desastres han ocurrido debido a fallas humanas, técnicas o
simplemente a causa de errores.

El desastre natural más grave de la historia petrolera fue el ocurrido en el Golfo


de México a 70 kilómetros del sureste del delta del rio Mississippi, el 20 de abril
de 2010, la plataforma petrolera Deepwater Horizon propiedad de la empresa
British Petroleum exploto en el mar, dejando como resultado 11 operarios
muertos y el vertimiento de alrededor de 779.000 toneladas de crudo al mar. La
plataforma ardió durante días seguidos, la bola de fuego podía verse desde la
orilla de la costa, antes de que la enorme estructura se hundiera en el mar. Un

116 ESCRIBANO, Gonzalo. La crisis Siria reafirma la centralidad energética de Oriente Medio. En:
Comentario Elcano. Sep 11. no. 53,
117 FIGUEROA, Ahiana. La otra crisis de la petrolera estatal venezolana: el éxodo masivo de sus

trabajadores. Feb 12.

103
robot de alta tecnología sumergible a más de 1500 metros de profundidad activo
el dispositivo de cierre para detener el flujo de petróleo, después de tres meses
de verter petróleo en el Golfo de México; los vientos y corrientes del océano
arrastraron el crudo a las costas de Luisana, Mississippi, Texas, Alabama y
Florida, cubriendo más de 1600 metros cuadrados; una región que produce gran
cantidad de ostras, camarones y cangrejo azul. El área del derrame atravesó los
hábitats de más de 8000 especies. Luego de cinco años del derrame aún se ven
las consecuencias ambientales.118

Gran cantidad del petróleo se evaporó o degradó naturalmente, aunque los


investigadores han descubierto que masivas capas de alquitrán se encuentran
en el fondo del mar. Este alquitrán interactuando con el fitoplancton y otros
organismos, esto hizo que se agruparan y se hundieran en el mar; se estiman
que 12 mil toneladas se encuentran en el fondo del mar de Luisiana, el alquitrán
ha impactado los corales de agua profundas y otras especies en el fondo del
mar. Se estima que más de 170 mil personas trabajaron en la remoción del
crudo, pero tan solo un 25% del crudo fue removido.119

El costo del desastre natural provocado por la explosión de la plataforma


asciende a 17.200 millones de dólares, debido al daño de playas, peces,
animales y corales. Por otro lado, la petrolera BP pagó cerca de 63.400 millones
de dólares en labores de limpieza y costos legales relacionados con el daño
ambiental más grande de la historia de Estados Unidos.120

Igualmente, otros derrames han ocasionado graves desastres naturales, tales


como el ocurrido en Little Búfalo, Alberta en Canadá en donde se derramaron
868 mil galones de petróleo del oleoducto Plains Midstream; en 2010 un
oleoducto de Ontario en Canadá derramó petróleo en el rio Kalamazoo vertiendo
1,1 millones de galones de petróleo; en 2011 en el campo petrolífero Royal Dutch
Shell en Nigeria se derramaron 1,2 millones de galones en el delta del río Níger
que cubrían 922 kilómetros cuadrados; en 2013 un tren de carga de 72 vagones
que transportaba petróleo se descarriló en el pueblo Lac-Megantic, Quebec
matando a 47 personas y derramando 1,5 millones de galones de petróleo. Lo
descrito anteriormente, demuestra que los derrames de petróleo son muy
comunes, afectando el medio ambiente y la producción de dichos países al igual
que su integración y comunicación.

118 COUSTEAU, Jean-Michel. Derrame de petróleo del Deepwater Horizon: 5 años de secuelas.
119 RABALAIS, Nancy; SMITH, Leslie y TURNER, Eugene. The Deepwater Horizon oil spill and Gulf
of Mexico shelf hypoxia. En: Continental Shelf Research. Ene 1,. vol. 152, no. 1, p. 98-107
120 BURDEAU, Cain. BP: Derrame De Crudo De 2010 Costará 61.600 Millones. AP Spanish. New

York. Jul 14.

104
 Oferta del petróleo mayor a la demanda. En 2016 los precios del petróleo
bajaron hasta en un 72% con respecto a los precios en junio de 2014 esto debido
a la sobreproducción petrolera que se alcanzó en ese año, principalmente
porque los países productores son extremadamente dependientes por lo tanto
es difícil realizar acuerdos para disminuir la producción. Razón por la cual
muchos países se esperanzaban por un recorte en la producción de los países
pertenecientes a la OPEP, principalmente Arabia Saudita quien produjo a niveles
históricos, al igual que países como Irak e Irán que aumentaron su producción,
lo que introdujo en el mercado petróleo que no fue consumido por los
tradicionales consumidores (Estados Unidos, China y Japón); pero también
países No-OPEP han aumentado su producción entre ellos Estados Unidos,
Rusia y algunos países nórdicos. Lo anterior, provocó que los precios
internacionales disminuyeran considerablemente.

La oferta del petróleo se vio impactada por varios factores principalmente por la
competencia entre los países pertenecientes a la OPEP y países como Rusia y
Estados Unidos aumentando la producción hasta 93 millones de barriles al día.
Esto genero una amenaza para el cartel de la OPEP y una reducción en la
participación del mercado y aumentaron su producción con el fin de mantener
bajos los precios del petróleo ante un exceso de oferta y sacar del mercado a
competidores con altos costos de producción, pero esta estrategia no resulto
positiva para algunos países de la OPEP como Irán, Venezuela y Argelia que
dependen de precio por encima de 100 dólares para evitar crisis financieras.

Igualmente, con la normalización en Libia de la producción de petróleo se da una


sobreoferta continua, también el levantamiento de la sanción económica a Irán
por parte de Estados Unidos y Europa generó aumento en la producción
mundial. Por otro lado, el aumento de la producción en Estados Unidos gracias
a la explotación de yacimientos no convencionales y su autosuficiencia
energética generó disminución en sus importaciones.

La demanda se vio impacta factores como la recesión económica sufrida por


países europeos y asiáticos pertenecientes a la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) quienes representan la mitad del
consumo mundial; igualmente, la desaceleración sufrida en China, debido a la
devaluación del Yuan, altas tasas de interés y el desplome de las bolsas de
valores; también el uso de energías alternativas con el fin de generar
disminución en la emisión de los gases efecto invernadero.121

121ARROYO PELÁEZ, Andrés y COSSÍO MUÑOZ, Fernando. Impacto; Fiscal De La Volatilidad Del
Precio Del Petróleo En América Latina Y El Caribe. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas, 2015.

105
En 2017 la demanda y la oferta llegaron a un equilibrio gracias a los acuerdos
pactados por los países de la OPEP y otros como Rusia en disminuir sus niveles
de producción con el fin de generar un aumentó en el precio internacional del
petróleo. Para 2017 la oferta de petróleo se estableció en 97,5 millones de
barriles al día y la demanda en 95,98 millones de barriles al día. En su informe
de febrero de 2018 la OPEP pronostica que la demanda para este año será de
98,6 millones de barriles diarios mientras que la oferta será de 97,7 millones de
barriles diarios, por lo tanto, se dará un aumento en los precios del petróleo y
una recuperación para la economía mundial.122

 Precios no competitivos. Como se dijo anteriormente, el precio del petróleo es


un indicador económico que es controlado principalmente por los países
pertenecientes a la OPEP, aumentando o disminuyendo su producción de
petróleo, en 2016 el petróleo llego a un precio de 28 dólares por barril,
reduciendo su precio en 72% respecto al precio en 2014, el nivel más baja en
los últimos años. En la Gráfica 17 se evidencia la volatilidad del precio del
petróleo en los últimos 6 años.123

Gráfica 17. Variación del precio del petróleo

Fuente: EL PAÍS, La caída del precio del petróleo pone en jaque la estrategia
de la OPEP, 2017.

122OPEC, op. cit., p.85


123DONCEL, Luis. La Caída Del Precio Del Petróleo Pone En Jaque La Estrategia De La OPEP. El
País. Madrid. May 8.

106
No obstante, a lo largo de la historia el petróleo ha sufrido bajas en su precio, el
cual genera ruptura en las relaciones comerciales, debido a precios poco
competitivos. Por ejemplo, después de la primera guerra mundial la producción
petrolera solo tenía como protagonista a Estados Unidos y algunos países de
Europa Oriental, pero en las siguientes décadas se hicieron grandes
descubrimientos en países como Irán, Irak, Arabia Saudita, Kuwait, México y
Venezuela; estos hallazgos fueron concretados por un grupo de empresas
norteamericanas y europeas denominadas las “Siete Hermanas”, quienes
controlaban los precios internacionales del petróleo que en 1970 oscilo entre 1,7
y 2,1 dólares por barril que a precios del 2014 equivalen a 20 dólares. En 1960
nació la OPEP con el fin de fortalecer la negociación de las compañías, lograr
mayor participación en las decisiones de la producción y encontrar nuevos
mecanismos para determinar los precios.

En sus primeros años de la OPEP países como Irak, Kuwait y Arabia Saudita
crearon empresas petroleras estatales para controlar la producción interna; en
1973 la OPEP estableció unilateralmente que el precio de su petróleo sería de 5
dólares por barril, además se decidió una disminución de la producción en 5
millones de barriles al día equivalente al 7% de la producción mundial. Con la
escases de petróleo y los altos precios de este, muchos países importadores
sufrieron déficits económicos y los países exportadores pasaron de tener saldo
rojo en sus cuentas a convertirse en potencias y contar con exceso de
petrodólares.

En 1981 debido a la guerra entre Irán e Irak el precio del petróleo estuvo
aproximadamente en 37 dólares por barril equivalentes a 105 dólares en 2014;
en 1982 la OPEP acordó fijar niveles para la producción de petróleo y designó a
Arabia Saudita como país compensador, es decir, aumentar o reducir su
producción cada vez que fuese necesario con el fin de nivelar el precio del
petróleo. En 1986 el precio tuvo un desplome debido a la producción en otros
países y la violación de sus cuotas de producción por parte de los países de la
OPEP lo que provocó que en julio de 1986 el precio cayera a 12 dólares por
barril.

Entre 2004 y 2008 el precio del petróleo pasó de 34 a 120 dólares por barril, con
un pico máximo de 145 dólares en 2008 atribuido a la demanda generada por
los juegos olímpicos de Beijing. Pero en septiembre de 2008 con la quiebra del
banco estadounidense Lehman Brothers, punto que originó la peor recesión
económica mundial desde la segunda guerra mundial, el precio disminuyó a 32
dólares por barril. En 2009 empezó otro repunte del precio llegando a los 100
dólares por barril; generado por la reactivación de las economías mundiales, la

107
“Primavera Árabe”, crisis diplomáticas y las guerras civiles en Medio Oriente
influenciaron directamente para que el precio en 2014 fuese superior a los 100
dólares por barril; pero en 2016 los precios bajaron hasta 27 dólares causado
por el descenso de la demanda china, la explotación de yacimientos no
convencionales de Estados Unidos, la reincorporación de Irán en el mercado, la
elevada oferta de la OPEP y la circulación de petróleo de contrabando por pate
del grupo extremista Estado Islámico. Nuevamente en 2017 el petróleo empieza
su repunte gracias a los acuerdos de la OPEP y otros países para disminuir su
producción y el aumento de la demanda mundial. 124

Lo descrito anteriormente, evidencia la volatilidad del precio del petróleo gracias


a hechos políticos y sociales, por lo cual en ocasiones afecta las relaciones
comerciales y los precios se vuelven poco competitivos.

 Altos costos de producción de petróleo. El costo de producción del petróleo


es variable en cada país, depende de las técnicas, lugar de extracción,
herramientas, infraestructura, capacidad, mano de obra y demás variables que
permiten que cada país tenga o no ventaja competitiva gracias respecto a sus
competidores.

En 2016 luego del colapso internacional de los precios las grandes potencias se
preguntaban si era rentable extraer petróleo; pues es un gran determinante para
la economía de muchos países. Extraer petróleo de las profundidades del
océano implica aumento en los costos, es por eso por lo que países como Reino
Unido quienes extraen petróleo de las plataformas en el Mar del Norte o Brasil
que cuenta con yacimientos submarinos en Presal, encabezan la lista de los
países con mayores costos de producción de petróleo. Estos altos costos
provocan que la generación de ganancias se mucho más difícil, por lo tanto,
muchas empresas grandes anunciaron reducción en niveles de producción. Por
ejemplo, British Petroleum (BP) redujo su personal a nivel mundial en 4.000
personas y Petróleos de Brasil (Petrobras) inició su venta de activos por valor de
15 mil millones de dólares. 125

En la Gráfica 18 se observa el costo de producción promedio de un barril de


petróleo de los 20 principales países productores, información obtenida por la
consultora Rystad Energy de Noruega con información de más de 65 mil campos
en el mundo.

124 STRATTA, Eugenia. El precio del crudo y su historia. En: Petrotecnia. p. 81-85
125 CNN. Petróleo: el costo de producir un barril. Ene 5.

108
Gráfica 18. Costo promedio en dólares de producir un barril por país para 2016

Fuente: ECOPETROL, Colombia, el séptimo país con mayores costos para la


producción por barril en 2016, 2016.

En la gráfica se evidencia que Colombia ocupa el puesto siete en cuento a costos


de producción de petróleo y como se dijo anteriormente, Reino Unido, Brasil,
Canadá y Estados Unidos cuentan con los costos más altos. En el otro lado de
la moneda se encuentran países como Kuwait, Arabia Saudita e Iraq que
cuentan con bajos costos de producción y aunque los precios del petróleo sean
bajos, siguen teniendo rentabilidad e ingresos, gracias a la infraestructura
petrolera, vial, mano de obra y grandes reservas con las que cuentan estos
países.126

Tras la identificación y la descripción de cada una de las causas, se procede a


realizar la construcción de la hipótesis dinámica de diagrama causal evidenciando
en la Figura 15, teniendo en cuenta los factores descritos anteriormente. Así mismo,
para la construcción del modelo causal, se identifican las acciones o roturas que
mitigan los efectos entre los causales. En la Tabla 5 se listan las roturas
identificadas.

126 Ecopetrol. Colombia, el séptimo país con mayores costos para la producción por barril en 2016.

109
Tabla 5. Roturas de la hipótesis dinámica
Rotura N° Descripción
Existencia de políticas y normatividad aplicable a la
1
contratación, que permitan niveles de integración.
Estandarización de procesos, por ejemplo, a través de normas
2
internacionalmente aceptadas.
3 Estandarización de precios.
Fuente: Elaboración propia

110
Figura 15. Diagrama Causal de las fallas en la integración de los actuantes internacionales de la cadena productiva del sector
petróleo

Fuente: Elaboración propia

111
5.2.3 Fase III – Priorización de causas. Esta fase consiste en ordenar de manera
jerárquica diferentes causas que conllevan a la problemática central, estas son
clasificadas según su relevancia o valor que se les asigna. Esta fase permite tomar
decisiones y clasificar causas que tengan un mayor grado de afectación y deban
ser impactadas directa e inmediatamente para poder concluir una problemática
específica.

Para efectuar esta fase, se realizará a través de técnicas multicriterio pues se


evidencia que existen diferentes causas que provocan la problemática expuesta,
para lo cual debe establecerse aquellas que tienen un alto impacto en el sector
petróleo. Teniendo en cuenta lo anterior y en concordancia con la metodología y
ecuaciones planteadas en el marco teórico, se retomarán estos conceptos con el fin
de dar la aplicación correspondiente. Además, con el fin de eliminar la subjetividad
de priorización de causas se aplica esta técnica para cada causa del modelo de
hipótesis dinámica del diagrama causal, asignando para cada uno criterios según
corresponda (Tabla 6).

Tabla 6. Criterios de Evaluación


Causa Descripción ID Criterio
Controversiales practicas
1 C1 Practicas upstream
upstream
Complejidad técnica en los Métodos de
2 C2
métodos de producción producción
Restricciones legales y Normatividad legal
3 C3
normatividad ambiental y ambiental
Alianzas
4 Falta de alianzas estratégicas C4
estratégicas
Ruptura en las relaciones Relaciones
5 C5
comerciales comerciales
Cambios económicos y
6 C6 Economía y política
políticos
Crisis y hechos turbulentos en Situaciones en
7 C7
países productores países productores
Continuidad en la
8 Paros en la producción C8
producción
9 Desastres naturales C9 Medio ambiente
Oferta del petróleo mayor a la Oferta y la
10 C10
demanda demanda
11 Precios no competitivos C11 Precios
Altos costos de producción de Costos de
12 C12
petróleo producción
Fuente: Elaboración propia basada en los causales del árbol del problema

112
Teniendo en cuenta la definición de los criterios de evaluación para cada causa y
con base en las escalas de Likert planteadas en el marco referencial en las
herramientas de diagnóstico (Tabla 3. Escala de Likert), siendo uno (1) aquellos que
tienen gran importancia y cumplimiento frente al causal y problemática central y
cinco (5) el que no tiene importancia y cumplimiento en el causal y problemática
central.

Tabla 7. Matriz Rij (matriz absoluta)


Cr
Ca C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12
1 1 2 2 5 5 4 3 2 2 2 2 2
2 2 1 3 4 4 4 4 2 2 2 2 1
3 1 2 1 2 2 2 3 2 1 2 3 1
4 3 3 2 1 2 3 2 2 3 3 2 2
5 4 3 2 1 1 3 2 2 4 2 2 3
6 2 4 2 1 2 1 2 2 3 2 2 3
7 2 4 4 1 2 2 1 2 2 2 3 4
8 1 2 2 2 2 3 3 1 2 2 2 1
9 2 2 1 3 2 2 4 2 1 3 2 1
10 4 4 3 2 2 2 2 2 5 1 1 4
11 5 4 4 2 2 2 2 3 5 2 1 2
12 2 1 2 2 3 3 3 2 4 2 2 1
Fuente: Elaboración propia

 Metodología Objetiva. Teniendo en cuenta la Matriz Rij, se procede a calcular


la entropía, dispersión y parámetro objetivo del modelo (Tabla 8).

Tabla 8. Matriz del modelo objetivo


Parámetro Objetivo
Criterio Entropía (𝒆𝒊 ) Dispersión (𝑫𝒊 )
(𝑺𝒐𝒊 )
C1 -11,817 12,817 0,091
C2 -13,810 14,810 0,106
C3 -10,463 11,463 0,082
C4 -9,586 10,586 0,075
C5 -11,259 12,259 0,087
C6 -12,558 13,558 0,097
C7 -12,558 13,558 0,097
C8 -6,905 7,905 0,056
C9 -15,824 16,824 0,120
C10 -7,674 8,674 0,062
C11 -7,116 8,116 0,058
C12 -8,789 9,789 0,070
TOTAL 140,360 1
Fuente: Elaboración propia

113
 Metodología Subjetiva. En esta metodología se realiza el Triángulo de Fuller
en el cual se evalúa la incidencia de un criterio frente a otro, calificando como
uno (1) si es mayor o igual y cero (0) si es inferior.

Tabla 9. Triángulo de Fuller


Cr
Cr C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12
C1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1
C2 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1
C3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
C4 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1
C5 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1
C6 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
C7 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
C8 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1
C9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
C10 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1
C11 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0
C12 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1
Fuente: Elaboración propia

Tabla 10. Matriz modelo subjetivo


Criterio Sumatoria Filas ∑ 𝑷𝒊𝒋 𝑺𝒃𝒊
C1 6 0,059
C2 6 0,059
C3 12 0,118
C4 9 0,088
C5 9 0,088
C6 11 0,108
C7 11 0,108
C8 7 0,069
C9 12 0,118
C10 8 0,078
C11 4 0,039
C12 7 0,069
TOTAL 102
Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se unen ambos modelos (objetivo y subjetivo) con el fin de obtener la


matriz definitiva y de este modo los valores de ponderación para cada criterio y
determinar los causales que tienen mayor influencia en la problemática central.

114
Tabla 11. Matriz modelo definitivo
CRITERIO 𝑺𝒐𝒊 𝑺𝒃𝒊 𝑺𝒐𝒊 ∗ 𝑺𝒃𝒊 𝑺𝒅𝒊
C1 0,091 0,059 0,0054 0,062
C2 0,106 0,059 0,0062 0,072 Nota. El parámetro del
C3 0,082 0,118 0,0096 0,112 modelo definitivo
C4 0,075 0,088 0,0066 0,077
C5 0,087 0,088 0,0077 0,089 corresponde al porcentaje
C6 0,097 0,108 0,0104 0,121 o peso que tiene cada
C7 0,097 0,108 0,0104 0,121 criterio frente a la
C8 0,056 0,069 0,0039 0,045
C9 0,120 0,118 0,0141 0,164 problemática central.
C10 0,062 0,078 0,0048 0,056 ente: Elaboración propia
C11 0,058 0,039 0,0023 0,026
C12 0,070 0,069 0,0048 0,056 Fuente: Elaboración propia
TOTAL 0,0864 1

Tabla 12. Matriz Relativa


𝑺𝒅𝒊 0,062 0,072 0,112 0,077 0,089 0,121 0,121 0,045 0,164 0,056 0,026 0,056
Cr TOTAL
Ca C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12
1 0,062 0,144 0,223 0,384 0,445 0,483 0,362 0,090 0,328 0,112 0,052 0,111 2,798
2 0,125 0,072 0,335 0,307 0,356 0,483 0,483 0,090 0,328 0,112 0,052 0,056 2,799
3 0,062 0,144 0,112 0,154 0,178 0,242 0,362 0,090 0,164 0,112 0,078 0,056 1,753
4 0,187 0,216 0,223 0,077 0,178 0,362 0,242 0,090 0,491 0,167 0,052 0,111 2,398
5 0,250 0,216 0,223 0,077 0,089 0,362 0,242 0,090 0,655 0,112 0,052 0,167 2,535
6 0,125 0,288 0,223 0,077 0,178 0,121 0,242 0,090 0,491 0,112 0,052 0,167 2,166
7 0,125 0,288 0,446 0,077 0,178 0,242 0,121 0,090 0,328 0,112 0,078 0,223 2,307
8 0,062 0,144 0,223 0,154 0,178 0,362 0,362 0,045 0,328 0,112 0,052 0,056 2,078
9 0,125 0,144 0,112 0,231 0,178 0,242 0,483 0,090 0,164 0,167 0,052 0,056 2,043
10 0,250 0,288 0,335 0,154 0,178 0,242 0,242 0,090 0,819 0,056 0,026 0,223 2,901
11 0,312 0,288 0,446 0,154 0,178 0,242 0,242 0,135 0,819 0,112 0,026 0,111 3,065
12 0,125 0,072 0,223 0,154 0,267 0,362 0,362 0,090 0,655 0,112 0,052 0,056 2,530
Fuente: Elaboración propia

115
De acuerdo con los resultados obtenidos en la técnica multicriterio para la
priorización de causas, se evidencia que existe un porcentaje de ponderación
concentrados en un 60% para criterios tales como: Medio ambiente, economía y
política, situaciones en países productores, normatividad legal y ambiental y
relaciones comerciales. Igualmente, las causas que tienen mayor impacto en el
problema central son restricciones legales y normatividad ambiental, desastres
naturales, paros en la producción, cambios económicos y políticos.

5.3 CARACTERIZACIÓN DE REDES DE VALOR GLOBALES

Con el fin de establecer las configuraciones, características y demás aspectos


necesarios para la construcción de una red de valor integral y funcional, de la cual
surgen herramientas para su integración dinámica desde una compañía focal con
sus distintos niveles de proveedores y clientes, se enmarcan casos de éxito a través
del análisis comparativo por medio de la triangulación, el cual se define en el marco
referencial y se realizará su aplicación.

El objetivo de la metodología de triangulación es identificar distintos casos y el


comportamiento de cada uno de ellos, teniendo en cuenta su estructura, procesos
y tipologías. La búsqueda de casos está enfocada en la unidad de análisis en donde
existe una (o varias) compañía (s) focal (es) y al menos uno de los actuantes
(proveedores o clientes) están ubicados en un espacio geográfico diferente al país
de origen de la compañía, en donde se busca promover relaciones de mercado
sostenibles a nivel global de las partes interesadas que operan en la red, además
incrementar y fomentar la transparencia y competencia, y finalmente, mejorar la
integración y competitividad de la red.

Figura 16. Triangulación de casos

Fuente: Elaboración propia

116
Para el cumplimiento del objetivo y construcción de la triangulación, en la Figura 16
se aplica la herramienta teniendo en cuenta que el fin de la investigación es el diseño
de una red de valor global para el sector petróleo en Colombia, por lo cual es
pertinente iniciar la exploración en países con cercanía con Colombia y
características similares en cuanto al sector y geografía. Por lo anterior, se
comienza la búsqueda en América del Sur, siendo Venezuela uno de los principales
países influyentes en el sector petróleo y la industria petrolífera más grande en el
hemisferio occidental, por esto, la triangulación parte de Venezuela principalmente
por la gran dependencia de este país con Estados Unidos como cliente al igual que
Colombia.

Dada la situación actual de Venezuela, en la cual se evidencia una crisis económica


por la caída de los precios del petróleo, caída de la moneda venezolana frente al
dólar, gran inflación y decaída del producto interno bruto, según Francisco J.
Monaldi, un analista de políticas energéticas de la Universidad Rice, “Rusia es el
único país que puede ayudar a Venezuela a sobrevivir el resto del año… China tiene
la capacidad, pero no la disposición, y por este motivo Venezuela está tan
desesperada por obtener el apoyo ruso. Es la única salida”127.Igualmente, los
intereses políticos comunes, la relación comercial y la capacidad productiva de
petróleo son características similares para el caso de Rusia y Venezuela. Además,
en el marco del objetivo de la investigación, se analiza el entorno del sector petróleo
siendo Rusia una superpotencia petrolífera, pues tienen grandes reservas y
potencial de producción en la industria.128

Teniendo en cuenta lo anterior, Rusia es un claro caso de globalización de su


mercado en cuando a petróleo crudo y refinado dado sus niveles de importaciones
y exportaciones. Sin embargo, por la crisis presentada en los precios del petróleo y
decaída del sector, este caso desencadena en la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) más específicamente con Arabia Saudita (principal país
de la organización), dado que ambos países cuentan con los principales niveles de
producción mundial de petróleo, y actualmente se encuentran en un pacto de recorte
de producción, afianzando una cooperación para estabilizar el mercado
internacional.129

Finalmente, el caso de Arabia Saudita origina el análisis de la globalización de


Estados Unidos, principalmente dada su relación comercial pues el principal
proveedor de petróleo crudo de Estados Unidos es Arabia Saudita, a su vez, este

127 KRAUSS, Clifford. La diplomacia petrolera de Rusia. Oct 31.


128 Sputnik. Rusia mantiene su liderazgo como productor mundial de petróleo. Feb 28.
129 HARMS, Sigrid Harms y Simon Ribnitzky. Informe SIPRI: China, Rusia Y Arabia Saudí Aumentan

Gasto Militar. DPA International (Spanish). Hamburg. Apr 7.

117
último país se abastece de elementos necesarios para la operación y producción de
petróleo de Estados Unidos. Igualmente, a pesar de la fuerte influencia que tiene
Arabia Saudita en el sector petróleo a nivel mundial, Estados Unidos hace frente a
esto a tal punto de estar a un paso de superar al segundo mayor productor (Arabia
Saudita) y puede también superar a Rusia (líder mundial), teniendo esto gran
influencia en el precio del barril de petróleo, pues su producción ha crecido
notablemente lo que lleva a que la oferta petrolera supere a la demanda mundial.
Por esto, es importante abordar el caso del fuerte impacto que Estados Unidos tiene
en el comercio global petrolero.

Se debe tener en cuenta que, en la exploración de los casos mencionados


anteriormente, se evidenciaron actuantes proveedores similares tales como China,
Estados Unidos y Alemania. Igualmente, clientes en común tales como China y
Estados Unidos. Esto se validará en la caracterización de cada uno de los casos y
servirá de referencia para la construcción de la red de valor global para el sector
petróleo en Colombia.

En la Figura 17, se realizará la descripción de cada uno de los casos, identificando


la red de valor global para cada uno y así, extraer los parámetros de convergencia
y las características propias de una red de valor global. Además, para la descripción
y caracterización de cada uno de los casos, e identificación de los agentes
participantes se tendrá en cuenta la estructura de la cadena productiva del petróleo
planteada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en el cual se identifican los
principales productos o servicios necesarios de cada eslabón y de este modo
identificar las empresas que proveen estos insumos para realizar adecuadamente
las operaciones.

Figura 17. Cadena productiva del petróleo

Fuente: Elaboración propia con base en fuentes de información secundaria.

118
Además, con el fin de determinar los principales actuantes en cada una de las redes
de valor global, se utilizará la herramienta que provee la OEC (The Observatory of
Economic Complexity), pues expone información de cada país, productos que
intercambian, exportaciones e importaciones, entre otros aspectos importantes para
la construcción de la red de valor global de los casos mencionados, identificando
los principales países que intervienen en cada red teniendo en cuenta que el
producto de estudio es el petróleo crudo y sus derivados (si es el caso). Además,
las empresas que actúan en cada país serán tomadas de ranking, filiales, aliados o
acuerdos, dependiendo de las actividades que realicen y la influencia que tenga
tanto a nivel nacional como global.130

5.3.1 Caso de Venezuela. Es un país de América del Sur denominado oficialmente


como República Bolivariana de Venezuela, cuenta con una extensión territorial de
916.445 km2 y una población de 32.292.010 habitantes. Este caso se desarrolla
dada su importancia e impacto que este país tiene en la visión de Colombia frente
al sector petróleo. Para el 2015, Venezuela exportó $34 mil millones de dólares e
importó $27 mil millones de dólares, obteniendo una balanza comercial positiva de
$7 mil millones de dólares, lo que indica que la globalización de este país se enfoca
más hacia los clientes, provocando un alto nivel de exportaciones. Para el análisis
del caso se establecen las principales características genéricas de la red global,
desarrollando cada una de ellas a continuación.

 Agentes. Teniendo en cuenta la estructura de la cadena productiva del sector


petróleo y tomando a Venezuela como un país productor (agente focal), es
necesario considerar los principales países que actúan como agentes
proveedores primarios para el desarrollo de las operaciones del upstream de
la industria del petróleo (Figura 17), ya sea materia prima, infraestructura,
maquinaria, servicios y demás recursos necesarios; y agentes proveedores
secundarios como petróleo crudo liviano. Por otro lado, se identifican los
agentes clientes de primer nivel como aquellos que realizan actividades del
downstream de la industria del petróleo (Figura 17), es decir, actividades de
refinación; también, los agentes clientes de segundo nivel correspondientes a
la comercialización y distribución de productos derivados del petróleo para llegar
finalmente a los agentes clientes de tercer nivel (consumidor final).

 Actuantes. Considerando los agentes planteados anteriormente, a


continuación, se enuncian cada uno de los países que actúan en cada eslabón
de la industria del sector petróleo, identificando para cada caso el producto o
servicio, país y empresa.

130 OEC. Sobre el Observatorio. Enero, 2018.

119
En cuanto a la identificación del agente focal, cabe resaltar que el producto
principal de Venezuela es el Petróleo Crudo con un 73% ($25 mil millones de
dólares) de las exportaciones totales. Para el caso de las importaciones, el
refinado de petróleo es uno de los principales productos de importación con un
8,4% ($2 mil millones de dólares) de las importaciones totales. El manejo de este
producto está a cargo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la cual es una
corporación propiedad de la República Bolivariana de Venezuela, subordinada
al Estado (de naturaleza pública en un 100%), comportándose como compañía
focal.131

Para el caso de Venezuela, cabe resaltar que a pesar de que su mayor


exportación es petróleo crudo, sin embargo, importa crudo liviano para usarlo
como mezcla dada a la imposibilidad de este país para mejorar el crudo pesado
en plantas especializadas locales, pues esto produce mayor rentabilidad.132

Para el agente proveedor secundario en cuanto al producto de importación en el


2015, se identifica a Estados Unidos con un 95% de participación, teniendo una
fuerte dependencia por este proveedor. Además, se deben considerar otros
agentes proveedores primarios necesarios para la operación y construcción del
esquema de la red de valor global de Venezuela para el sector petróleo, por lo
cual, además de tener en cuenta los países de origen, se deben considerar las
principales empresas que operan en cada país y hacen posible las relaciones de
proveedores y compañía focal. Para esto, en la Tabla 13 se enunciarán cada
uno de los actuantes, definiendo las empresas para cada país teniendo en
cuenta los productos o servicios necesarios en la operación, identificando cada
una a través de distintas fuentes expuestas en la columna definida como criterio
(ya sea por ranking del sector, alianzas, filiales, entre otros); por último, se
definirá la naturaleza de las organizaciones, con el fin de establecer la
participación del gobierno.

131 PDVSA. Historia. Enero, 2018.


132 PARDO, Daniel. ¿Por qué Venezuela ahora importa petróleo? Oct 21.

120
Tabla 13. Proveedores caso Venezuela
Producto País Empresa Criterio Naturaleza
Refinado de Estados  Citgo Corporation  Filial PDVSA  Pública
Petróleo Unidos  ExxonMobil  Ranking  Privada
Estados  Ranking en
 Terex Corporation  Privada
Unidos EE. UU.
Infraestructura
petrolera  SANY Group Co.,  Ranking
China  Pública
Ltd. China

 Qingdao KXD
 Líder
China Steel Structure  Privada
exportaciones
Co., Ltd.
Estructuras de México  Terramec  Ranking  Privada
hierro  Tenaris –  Ranking de
TuboCaribe producción  Privada
Colombia
 CMA Ingeniería y  Ranking  Privada
Construcción Colombia
 Ranking
 SANY Group Co.,  Pública
China
China Ltd.
 Alianza
 Kerui Petroleum  Privada
Vehículos y Comercial
maquinaria
especializada  Ranking
 Rimera Group  Privada
Rusia  Rostec
 Ranking
Corporation  Pública
Rusia

 Ranking
China  HBIS Group Co. producción  Pública
mundial
Tubería de
 Ranking
acero – Estados
 U.S. Steel producción  Pública
plástico Unidos
EE. UU.

 Tenaris
Argentina  Ranking  Pública
 Ternium Siderar

Estados Ranking EE.


Válvulas JWB USA
Unidos UU.

121
Tabla 13 (Continuación)
 Ranking
 Neway Valve
Mundial
China  Kaifeng High  Privada
 Ranking
Pressure Valve
China
 La Quotata
Válvulas  Ranking Italia
Saracinesca SNC  Privada
Instrumentos Italia  Industrial
de medición Technical  Privada
de gas y de  Ranking Italia
Equipment SRL
fluidos
líquidos
 Privada
 Atleval Laboratory
Estados  Ranking EE.
& Engineering
Unidos UU.
Solutions
 Privada

 Askey  Ranking  Privada


Países
Dataloggers BV
Bajos
 Pandid  Ranking  Privada
Instrumentos
 Luoyang Bearing  Ranking
de medición  Pública
Science & China
de gas y de
Technology CO.,
fluidos
China LTD.
líquidos
 Changsha Panran
Commerce and  Ranking
 Pública
Trade CO., LTD. China
Fuente: Elaboración propia.

Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 13, se encontraron un total de 26


empresas que actúan como agentes proveedores de distintas materias primas,
maquinaria, insumos, entre otros. Dentro de estas, se evidencia que nueve (9)
son de naturaleza pública, las cuales corresponden al 35% del total, indicando
un nivel medio de participación del gobierno.

Por otro lado, teniendo en cuenta el principal producto de exportación para el


2015 en Venezuela, los destinos fueron: Estados Unidos (50%), India (23%) y
China (18%), siendo estos los principales agentes clientes de primer nivel. En la
Tabla 14 se especifican las empresas de estos países que intervienen en la red,
identificando para cada caso el criterio (ya sea por ranking del sector, alianzas,
filiales, entre otros); por último, se definirá la naturaleza de las organizaciones,

122
con el fin de establecer la participación del gobierno en el funcionamiento de la
red.133

Tabla 14. Clientes de primer nivel caso Venezuela


País Empresa Criterio Naturaleza
 Filial
 CITGO Petroleum  Pública
PDVSA
Corporation
Estados Unidos  ExxonMobil  Privada

Ranking
 BP plc  Pública

Ranking
 Chevron  Privada

Ranking

Ranking
 Reliance Industries
India  Privada
India  Corporación de Petróleo y
 Alianza  Pública
Gas Natural de la India
Comercial
 China Petroleum &  Ranking
 Pública
Chemical Corporation Mundial
China (Sinopec Limited)
 Petrochina Company  Ranking
 Pública
Limited China
Países de la alianza
Petrocaribe y Alianza  West Indies Oil Company
Ltd.
Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra  ALBA Petrocaribe Belize
América - Tratado de Energy Limited
Comercio de los  PDV Caribe Dominica
Pueblos (ALBA) Limited
 Antigua y Barbuda  PDV Granada Ltd.
 Belice  Petrojam Ltd.
 Dominica  ALBA de Nicaragua, S.A.  Filial
 Pública
 Granada ALBANISA PDVSA
 Jamaica  REFIDOMSA - PDV, S.A.
 Nicaragua  PDV St. Kitts Nevis Ltd.
 República Dominicana  PDV Saint Vincent and The
 San Cristóbal y Nieves Grenadines Ltd.
 ALBA Petróleos de El
 San Vicente y Las
Salvador
Granadinas
 Societe D´Investissement
 El Salvador
Petion Bolivar, S.A.
 Haití
 PDV SURINAME, N.V.
 Surinam
Fuente: Elaboración propia con base en ranking de empresas de los países clientes
de productos de Venezuela según la OEC y alianzas.

133 OEC, op. cit.

123
Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 14, se encontraron un total de 20
empresas que actúan como agentes clientes de primer nivel refinadoras. Dentro
de estas, se evidencia que 17 son de naturaleza pública, las cuales
corresponden al 85% del total, indicando un nivel alto de participación del
gobierno.

Además, se debe tener en cuenta que existen agentes clientes de segundo nivel,
pues son aquellas que llevan el producto al cliente final tales como gasolineras
y demás comercializadoras de productos derivados. Dentro de los clientes de
Estados Unidos se encuentran México, Canadá, Brasil, Países Bajos, Colombia,
Chile, entre otros. Para el caso de India, los principales destinos son Emiratos
Árabes Unidos, Singapur, Estados Unidos, Gibraltar, Omán, Turquía. Y, por
último, los más importantes clientes de China son Singapur, Hong Kong,
Filipinas, Australia, Estados Unidos, Malasia, entre otros.134

En la Figura 18 se realiza el diagrama de la red de valor global para el caso


Venezuela.

134 Ibid., p.91

124
Figura 18. Red de valor global caso Venezuela

Fuente: Elaboración propia

125
 Dimensiones de la red. Como se evidencia en la representación gráfica de la
red global del caso de Venezuela y teniendo en cuenta los roles que cumplen
cada una de las organizaciones, se caracterizan los siguientes niveles: En el
upstream se cuenta con un (1) nivel, correspondiente a los proveedores de
maquinaria, equipos y demás elementos necesarios para que la compañía focal
realice las actividades de producción; en la dimensión del downstream hay tres
(3) niveles, dentro de los cuales se encuentran las empresas refinadoras
correspondientes al primer nivel, para el segundo nivel se hallan aquellas que
actúan como comercializadoras y distribuidoras de productos derivados del
petróleo; y finalmente, en el tercer nivel se encuentra el cliente final
(consumidor).

5.3.2 Caso de Rusia. Oficialmente Federación de Rusia. Es un país


transcontinental, es decir, está ubicado en dos (2) continentes, ocupando toda el
Asia del Norte y un 40% de Europa (principalmente Europa Oriental), es el país más
extenso del mundo con 17.098.242 km2 y con una población de 146.804.372
habitantes. Teniendo en cuenta el entorno del sector petróleo y el ranking de los
principales países exportadores de petróleo crudo, se expone a Rusia en el primer
lugar según la OEC con $74 mil millones de dólares en el 2016 para petróleo crudo
y de refinado de petróleo con $45 mil millones de dólares. En el 2016 las
exportaciones totales de Rusia fueron de $282 mil millones de dólares e importó
$180 mil millones de dólares, obteniendo una balanza comercial positiva de $102
mil millones de dólares. Esto indica que la globalización de la red de Rusia se da
hacia los clientes, gracias a sus altos niveles de exportaciones.135

 Agentes. Al igual que Venezuela, se tiene en cuenta la estructura de la cadena


productiva del sector petróleo, sin embargo, se expone a Rusia como un país
productor y además refinador (agente focal). Por esto, es necesario considerar
los principales países que actúan como agentes proveedores para el desarrollo
de las operaciones del upstream de la industria del petróleo (Figura 17), ya sea
materia prima, infraestructura, maquinaria, servicios y demás recursos
necesarios. Por otro lado, se identifican los agentes clientes de primer nivel
como aquellos que realizan actividades del downstream de la industria del
petróleo (Figura 17), es decir, actividades de refinación; también, los agentes
clientes de segundo nivel correspondientes a la comercialización y distribución
de productos derivados del petróleo para llegar finalmente a los agentes
clientes de tercer nivel (consumidor final).

 Actuantes. Considerando los agentes planteados anteriormente, a


continuación, se enuncian cada uno de los países que actúan en cada eslabón
de la industria del sector petróleo, identificando para cada caso el producto o
servicio, país y empresa.
135 Ibid., p.101

126
Para el control de exportaciones de petróleo crudo y refinado, se encuentran
principalmente tres (3) empresas de Rusia que son líderes en la industria
petrolera, las cuales son Gazprom de naturaleza privada pero controlada por el
gobierno ruso, Rosneft propiedad del gobierno ruso y Lukoil de naturaleza
privada, siendo estas las empresas que actúan como agentes focales
(compañías focales), teniendo un 67% de estas, participación del gobierno.136

Para la producción de petróleo, Rusia importa maquinaria (30,89%) en gran


proporción para el 2016, principalmente de China. Dentro de este ítem, se
destacan algunos elementos necesarios para la producción de petróleo y que
son abastecidos por distintos países con sus respectivas empresas siendo estas
los agentes proveedores. Para esto, en la Tabla 15 se enunciarán cada uno de
los actuantes, definiendo las empresas para cada país teniendo en cuenta los
productos o servicios necesarios en la operación, identificando cada una a través
de distintas fuentes expuestas en la columna definida como criterio (ya sea por
ranking del sector, alianzas, filiales, entre otros); por último, se definirá la
naturaleza de las organizaciones, con el fin de establecer la participación del
gobierno en el funcionamiento de la red.

Tabla 15. Proveedores caso Rusia


Producto País Empresa Criterio Naturaleza
 Neway Valve  Ranking
 Privada
Mundial
China
 Kaifeng High  Ranking
 Privada
Pressure Valve China
 La Quotata  Ranking
 Privada
Saracinesca SNC Italia
Italia  Industrial
Technical  Ranking
 Privada
Válvulas Equipment SRL Italia
 Ranking
 Nero Valves  Privada
Alemania
Alemania GmbH
 Ranking
 LEUSCH GmbH  Privada
Alemania

Estados  Ranking EE.


 JWB USA  Privada
Unidos UU.

136
El Economista. Empresas Rusas Y Chinas Podrían Tomar El Control De PDVSA. Economista.
México City. Mar 14.

127
Tabla 15 (continuación)
 Qingdao Haiyan
Environmental  Ranking
Tecnología China  Privada
Technical China
Engineering
 Deere &  Ranking  Pública
Estados
Company
Unidos
Vehículos y  Caterpillar INC  Ranking  Pública
Maquinaria  Feldbinder  Ranking
 Privada
Especializa Spezialfahrzeug Alemania
Alemania
Vehículos y werke GmbH
 Mixta
Maquinaria  Daimler AG  Ranking
Especializa  Minsky
 Ranking
Bielorrusia Avtomobilny  Pública
Bielorrusia
Zavod
 SANY Group Co.,  Ranking
China  Pública
Ltd. China
 Rover Technick
 Ranking
Infraestructura Alemania Freund & Foild  Privada
Alemania
petrolera GmbH
Estados  Terex  Ranking en
 Privada
Unidos Corporation EE. UU.
Suiza  ENCE GmbH  Ranking  Privada
 Schniewindt  Ranking
Alemania  Privada
GmbH & CO. KG Alemania
 Luoyang Bearing
 Ranking
Science &  Pública
China
Technology CO.,
Instrumentos LTD.
China
de medición de  Changsha
Panran
gas y de flujo  Ranking
de líquidos Commerce and  Pública
China
Trade CO., LTD
 Atleval
Estados Laboratory &  Ranking EE.
 Privada
Unidos Engineering UU.
Solutions

128
Tabla 15 (Continuación)
 Ranking
China  HBIS Group CO  Pública
mundial
 Böhling Piping
Tubería en and Apparatus  Ranking
Alemania  Privada
acero – Construction Alemania
plástico GmbH
Estados  Ranking EE.
 U.S. Steel  Pública
Unidos UU.
Italia  2M SRL  Ranking  Privada
 Qingdao KXD  Líder
China Steel Structure exportacion  Privada
Co., Ltd. es
 Heintzmann  Ranking
 Privada
Estructuras de Corporation Alemania
hierro Alemania  Ziegler
Metallbearbeitun  Ranking
 Privada
g AG Alemania
 JSV  Alianza
Bielorrusia  Pública
Belzarubezhstroy Comercial
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 15, se encontraron un total de 29


empresas que actúan como agentes proveedores de distintas materias primas,
maquinaria, insumos, entre otros. Dentro de estas, se evidencia que 10 son de
naturaleza pública, las cuales corresponden al 35% del total, indicando un nivel
medio de participación del gobierno.

Los principales productos de exportación en el 2016 fueron de Petróleo Crudo


(26%), en donde los principales destinos (agentes clientes de primer nivel)
fueron China (20%), Países Bajos (19%), Alemania (9,3%) y Polonia (7,3%); y
Refinado de Petróleo (16%), siendo los principales países de destino (agentes
clientes de segundo nivel) Países Bajos (20%), Letonia (7,4%) y Estados Unidos
(7,2%), tal como se evidencia en la Tabla 16. En la Tabla 16 se especifican las
empresas de estos países que intervienen en la red, identificando para cada
caso el criterio (ya sea por ranking del sector, alianzas, filiales, entre otros); por
último, se definirá la naturaleza de las organizaciones, con el fin de establecer la
participación del gobierno en el funcionamiento de la red.137

137 OEC, op. cit.

129
Tabla 16. Clientes de primer nivel caso Rusia

País Empresa Criterio Naturaleza

 China Petroleum &


 Ranking  Pública
Chemical Corporation
Mundial
China (Sinopec Limited)
 Petrochina Company
 Ranking China  Pública
Limited

Países  Ranking Países


 Tamoil Nederland B.V.  Pública
Bajos Bajos
 Wintershall  Ranking  Pública
 AN.BA.LUB Andreas  Ranking  Privada
Alemania
Hesse KG Alemania
 PCK Raffinerie GmbH  Ranking  Mixta
 PKN Orlen  Ranking Polonia  Pública
Polonia
 Grupa Lotos  Ranking Polonia  Privada
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 16, se encontraron un total de ocho


(8) empresas que actúan como agentes clientes de primer nivel que son
refinadoras. Dentro de estas, se evidencia que seis (6) son de naturaleza
pública, las cuales corresponden al 75% del total, indicando un nivel alto de
participación del gobierno.

Dentro de los agentes clientes de segundo nivel se encuentran los destinos


mencionados para el refinado de petróleo, además, aquellos que llevan el
producto al cliente final (centros de distribución). China distribuye a países tales
como Singapur, Hong Kong, Filipinas, Australia, Estados Unidos, Malasia, entre
otros; Países Bajos por su parte, lleva el producto a Alemania, Bélgica, Reino
Unido, Estados Unidos y Francia principalmente. Alemania abastece a Austria,
Suiza, Polonia, Holanda, República Checa y Francia. Finalmente, Polonia
suministra a Holanda, Republica Checa, Alemania, Suecia y Reino Unido.138

En la Figura 19 se realiza el diagrama de la red de valor global para el caso Rusia.

138 Ibid.

130
Figura 19. Red de valor global caso Rusia

Fuente: Elaboración propia

131
 Dimensiones de la red. Como se evidencia en la representación gráfica de la
red global del caso de Rusia y teniendo en cuenta los roles que cumplen cada
una de las organizaciones, se caracterizan los siguientes niveles: En el upstream
se cuenta con un (1) nivel, correspondiente a los proveedores de maquinaria,
equipos y demás elementos necesarios para que la compañía focal realice las
actividades de producción; en la dimensión del downstream hay tres (3) niveles,
dentro de los cuales se encuentran las empresas refinadoras correspondientes
al primer nivel, para el segundo nivel se hallan aquellas que actúan como
comercializadoras y distribuidoras de productos derivados del petróleo; y
finalmente, en el tercer nivel se encuentra el cliente final (consumidor).

5.3.3 Caso de Arabia Saudita. Denominado oficialmente como Reino de Arabia


Saudita. Es un país soberano ubicado en la península arábiga en Asia Occidental.
Cuenta con una superficie de 2.149.690 km2 y población de 32.275.687 habitantes.
Es el mayor poseedor de reservas de crudo a nivel mundial, su economía es
fuertemente dependiente del petróleo. Este país está ampliando grandes proyectos
petroleros para explotación de gas natural, refinación, petroquímica e industrias
generadoras de electricidad.139

Para el 2015, Arabia Saudita exportó $182 mil millones de dólares e importó $167
mil millones de dólares, teniendo una balanza comercial positiva de $15 mil millones
de dólares. Por lo anterior, el aspecto global se enfoca hacia los clientes.140

 Agentes. En relación con los casos presentados anteriormente, se tiene en


cuenta la estructura de la cadena productiva del sector petróleo y tal como Rusia,
Arabia Saudita se enfoca como un país productor y refinador (agente focal). Por
lo cual es necesario considerar los principales países que actúan como agentes
proveedores para el desarrollo de las operaciones del upstream de la industria
del petróleo (Figura 17), ya sea materia prima, infraestructura, maquinaria,
servicios y demás recursos necesarios. Por otro lado, se identifican los agentes
clientes de primer nivel como aquellos que realizan actividades del
downstream de la industria del petróleo (Figura 17), es decir, actividades de
refinación; también, los agentes clientes de segundo nivel correspondientes a
la comercialización y distribución de productos derivados del petróleo para llegar
finalmente a los agentes clientes de tercer nivel (consumidor final).

 Actuantes. Considerando los agentes planteados anteriormente, a


continuación, se enuncian cada uno de los países que actúan en cada eslabón
de la industria del sector petróleo, identificando para cada caso el producto o

139 El Economista. Arabia Saudita Reducirá Su Dependencia Del Petróleo. Economista. Mexico City.
Apr 26.
140 OEC, op. cit.

132
servicio, país y empresa. En cuanto a las exportaciones e importaciones de
petróleo crudo y refinado, se evidencia como agente focal (empresa focal) a
Saudi Aramco, empresa estatal de petróleo y gas (siendo un 100% con
participación del gobierno).141

Las mayores importaciones en el 2015 fueron maquinaria y equipo, los cuales


son abastecidos por principalmente por China (51%), además se encuentran
distintos proveedores de elementos para la producción siendo estos los
principales agentes proveedores de Arabia Saudita para la producción y
refinación de petróleo. En la descripción de la Tabla 18 se enunciarán cada uno
de los actuantes, definiendo las empresas para cada país teniendo en cuenta
los productos o servicios necesarios en la operación, identificando cada una a
través de distintas fuentes expuestas en la columna definida como criterio (ya
sea por ranking del sector, alianzas, filiales, entre otros); por último, se definirá
la naturaleza de las organizaciones, con el fin de establecer la participación del
gobierno en el funcionamiento de la red.

Tabla 17. Proveedores caso Arabia Saudita


Producto País Empresa Criterio Naturaleza
 La Quotata  Ranking
 Privada
Saracinesca SNC Italia
Italia
 Industrial Technical  Ranking
 Privada
Equipment SRL Italia
Estados  Ranking EE.
 JWB USA  Privada
Unidos UU.
 Ranking
 Nero Valves GmbH  Privada
Alemania
Alemania
Válvulas  Ranking
 LEUSCH GmbH  Privada
Alemania
 Neway Valve  Ranking
 Privada
Mundial
China
 Kaifeng High  Ranking
 Privada
Pressure Valve China
 Ranking
Corea  Seyoung HI-Tech
Corea del  Privada
del Sur CO., LTD.
Sur

141
BBC. ¿Cuáles son las empresas petroleras más grandes del mundo y cuánto poder tienen?.
Madrid. Abril, 2017.

133
Tabla 17 (continuación)
Estados  Ranking EE.
 Terex Corporation  Privada
Unidos UU.
 Ranking
Singapur  Keppel Corporation  Pública
Singapur
 Saipem S.p.A.
 Ranking  Pública
Infraestructura Italia
petrolera  Eurosonda 2 SRL  Ranking
Italia
Italia  Privada
 Bergamaschi  Ranking
Massimo Italia  Privada
Trivellazioni
 SANY Group Co.,  Ranking
China  Pública
Ltd. China
 Qingdao Haiyan
Environmental  Ranking
China  Privada
Technical China
Engineering
Tecnología
 EOG Resources,  Ranking EE.
 Pública
Estados Inc. UU.
Unidos  Ranking EE.
 Pública
 Baker Hughes UU.
 Ranking
 Feldbinder
Alemania  Privada
Spezialfahrzeugwer
Alemania
ke GmbH
 Ranking  Mixta
 Daimler AG
Alemania
 Ranking  Pública
Estados  Deere & Company
Unidos  Caterpillar INC
 Ranking  Pública
Vehículos  Ranking
Especializados Austria  Liebherr  Privada
Austria

 SANY Group Co.,  Ranking


 Pública
Ltd China
China
 Alianza
 Privada
 Kerui Petroleum Comercial

134
Tabla 17 (continuación)
Emiratos  National Petroleum
 Ranking
Árabes Construction  Pública
EAU
Unidos Company
 Heintzmann  Ranking
 Privada
Corporation Alemania
Alemania  Ziegler
Estructuras de Metallbearbeitung  Ranking
 Privada
Hierro AG Alemania
 Qingdao KXD Steel
China  Líder China  Privada
Structure Co., Ltd.
 Indversis  Ranking
 Privada
Management India
India
Consulting  Ranking
 Privada
 Barga India Pvt Ltd. India
 Ranking
China  HBIS Group CO  Pública
mundial
 MASA Trading
Bahréin  Ranking  Pública
Company W.L.L
Estados  Ranking EE.
 U.S. Steel  Pública
Unidos UU.
 Böhling Piping and
 Ranking
Tubería en Alemania Apparatus  Privada
Alemania
acero – Construction GmbH
plástico  Ranking
 JS&T Co., Ltd.
Corea del  Privada
Corea Sur
del Sur  Ranking
 Hanil Steel
Corea del  Pública
Corporation
Sur
 Nippon Steel &  Ranking
Japón  Pública
Sumitomo Metal Japón
 Atleval Laboratory
Estados  Ranking EE.
& Engineering  Privada
Unidos UU.
Instrumentos Solutions
de medición  Schniewindt GmbH  Ranking
Alemania  Privada
de gas y de & CO. KG Alemania
flujo de  Ranking
 KJ Dynatech Inc.  Pública
líquidos Corea Corea
del Sur  Ranking
 Endress + Hauser  Privada
Corea
Fuente: Elaboración propia

135
Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 17, se encontraron un total de 41
empresas que actúan como agentes proveedores de distintas materias primas,
maquinaria, insumos, entre otros. Dentro de estas, se evidencia que 16 son de
naturaleza pública, las cuales corresponden al 39% del total, indicando un nivel
medio de participación del gobierno.

Dentro de los principales destinos de exportación (agentes clientes de primer


nivel) en el 2015, se encuentran Estados Unidos (19%), China (18%), Corea del
Sur (15%) e India (13%), principalmente de petróleo crudo con $101 mil millones
de dólares de las exportaciones totales (55%); y refinado de petróleo con $18
mil millones de dólares (10%) a agentes clientes de segundo nivel tales como
Tanzania (29%), Corea del Sur (8,3%), Singapur (7,2%) y Japón (7,2%). En la
Tabla 18 se especifican las empresas de estos países que intervienen en la red,
identificando para cada caso el criterio (ya sea por ranking del sector, alianzas,
filiales, entre otros); por último, se definirá la naturaleza de las organizaciones,
con el fin de establecer la participación del gobierno en el funcionamiento de la
red.142

Tabla 18. Clientes de primer nivel caso Arabia Saudita


País Empresa Criterio Naturaleza
 CITGO Petroleum  Pública
Corporation
 Ranking Mundial  Privada
Estados  ExxonMobil  Ranking Mundial
Unidos  Ranking Mundial
 BP plc  Ranking Mundial  Pública

 Chevron  Privada
 China Petroleum &
 Pública
Chemical Corporation  Ranking Mundial
China (Sinopec Limited)
 Petrochina Company  Ranking China
 Pública
Limited
 SK Energy Co., Ltd.  Ranking Corea  Pública
Corea del  S – Oil  Ranking Corea  Pública
Sur  Gs Holdings Corporation
 Ranking Corea  Pública
 Reliance Industries  Ranking India
 Privada
India  Corporación de Petróleo  Alianza
 Pública
y Gas Natural de la India Comercial
Fuente: Elaboración propia

142 OEC, op. cit.

136
Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 18, se encontraron un total de 11
empresas que actúan como agentes clientes de primer nivel que son refinadoras.
Dentro de estas, se evidencia que ocho (8) son de naturaleza pública, las cuales
corresponden al 73% del total, indicando un nivel alto de participación del
gobierno.

Además, como agentes clientes de segundo nivel se encuentran países clientes


de Estados Unidos como México, Canadá, Brasil, Países Bajos, Colombia, Chile,
entre otros. China distribuye a países tales como Singapur, Hong Kong, Filipinas,
Australia, Estados Unidos y Malasia. Corea del Sur provee a países tales como
China, Singapur, Australia, Estados Unidos y Japón. Por último, India abastece
a Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Estados Unidos, Gibraltar, Omán, Turquía.

En la Figura 20 se realiza el diagrama de la red de valor global para el caso de


Arabia Saudita.

137
Figura 20. Red de valor global caso Arabia Saudita

Fuente: Elaboración propia

138
 Dimensiones de la red. Como se evidencia en la representación gráfica de la
red global del caso de Arabia Saudita y teniendo en cuenta los roles que cumplen
cada una de las organizaciones, se caracterizan los siguientes niveles: En el
upstream se cuenta con un (1) nivel, correspondiente a los proveedores de
maquinaria, equipos y demás elementos necesarios para que la compañía focal
realice las actividades de producción; en la dimensión del downstream hay tres
(3) niveles, dentro de los cuales se encuentran las empresas refinadoras
correspondientes al primer nivel, para el segundo nivel se hallan aquellas que
actúan como comercializadoras y distribuidoras de productos derivados del
petróleo; y finalmente, en el tercer nivel se encuentra el cliente final
(consumidor).

5.3.4 Caso de Estados Unidos. Designado como Estados Unidos de América,


ubicado en América del Norte, con una superficie de 9.833.517 km2 y una población
de 324.289.210 habitantes. El sector petróleo ha estado en constante cambio
influenciado en gran medida por Estados Unidos, pues su creciente producción
podría convertirlo en el principal productor de crudo a nivel mundial, gracias al
fracking es una gran potencia energética.143

Estados Unidos resurgió en la industria petrolera dada la decisión de finalizar la


prohibición de hace más de 40 años, el cual se dio debido al exceso de oferta
causando grandes impactos negativos en la industria de la energía tales como
disminución de la demanda y precios muy bajos del barril de petróleo. Esta decisión
provocó que el inventario de petróleo crudo almacenado por Estados Unidos por la
prohibición fuese exportado al mercado internacional y de este modo este país se
estableciera como líder del sector petróleo. Por esto, se evaluará el caso de Estados
Unidos como una compañía focal orientada en la refinación de petróleo y algunos
casos de producción de petróleo crudo.

En el 2016, Estados Unidos exportó $1,42 billones de dólares e importó $2,21


billones de dólares, teniendo una balanza comercial negativa de $783 mil millones
de dólares, indicando que la globalización se orienta hacia los proveedores
(importaciones).144

 Agentes. A diferencia de los casos anteriores y teniendo en cuenta la estructura


de la cadena productiva del sector petróleo, Estados Unidos se enfoca
principalmente como un país refinador y en una menor proporción productor
(agente focal). Por lo anterior, se consideran los principales países que actúan
como agentes proveedores para el desarrollo de las operaciones del upstream
(producción) y downstream (refinación) de la industria del petróleo (Figura 17),

143 LA RAZÓN. EE. UU. Se Convierte En El Primer Productor Mundial De Petróleo. Junio, 2015
144 OEC, op. cit.

139
ya sea petróleo crudo, infraestructura, maquinaria, torres de destilación,
servicios y demás recursos necesarios. Por otro lado, se identifican los agentes
clientes de primer nivel como aquellos que realizan actividades del
downstream de la industria del petróleo (Figura 17), es decir, actividades de
refinación; también, los agentes clientes de segundo nivel correspondientes a
la comercialización y distribución de productos derivados del petróleo para llegar
finalmente a los agentes clientes de tercer nivel (consumidor final).

 Actuantes. Considerando los agentes planteados anteriormente, a


continuación, se enuncian cada uno de los países que actúan en cada eslabón
de la industria del sector petróleo, identificando para cada caso el producto o
servicio, país y empresa.

Para la producción y refinación de petróleo (productos que impulsan la economía


estadounidense), se evidencian principalmente tres (3) empresas líderes del
mercado las cuales son Exxon Mobil de naturaleza privada, Chevron de tipo
privada y ConocoPhillips de naturaleza pública, siendo estas agentes focales
(compañías focales); teniendo un nivel medio de participación del gobierno (33%
de las empresas).145

En el 2016, Estados Unidos importó petróleo crudo con un valor de $108 mil
millones de dólares (4,9%), desde Canadá (36%), Arabia Saudita (15%),
Venezuela (9%), México (7,2%) y Colombia (6%), lo cual apoya las operaciones
de refinación. Además, en la Tabla 20 se enmarcan las empresas de los distintos
países que abastecen a Estados Unidos del producto en mención, y demás
empresas que proveen de distintos elementos necesarios para la refinación de
petróleo, comportándose como agentes proveedores.

145 ALTO NIVEL. Las 10 empresas petroleras más ricas del mundo. Septiembre, 2011.

140
Tabla 19. Proveedores caso Estados Unidos
Producto País Empresa Criterio Naturaleza
 Filial
 Imperial Oil  Privada
ExxonMobil
Canadá
 Ranking
 Husky Energy  Pública
Canadá
Arabia  Ranking
 Saudi Aramco  Pública
Saudita Mundial
 Petróleos de
Petróleo  Ranking
Venezuela Venezuela, S.A.  Pública
Crudo Mundial
(PDVSA)
 Petróleos  Ranking
Mexicanos México  Pública
México
(PEMEX)  Ranking  Privada
 Sierra Oil & Gas México
 Ranking
Colombia  Ecopetrol  Mixta
Colombia
 Feldbinder
Spezialfahrzeug  Ranking
Alemania  Privada
Vehículos werke GmbH Alemania
especializados  Daimler AG
 Ranking
Canadá  SMS Equipment  Privada
Canadá
 Rossbach de
 Ranking  Privada
México S.A. de
México
C.V.
 Grupo de
México
Instrumentación
y Medición
 Ranking  Privada
Industrial de
México
México
Instrumentos
 Luoyang
de medición
Bearing Science  Ranking
de gas y de  Pública
& Technology China
flujo de
CO., LTD.
líquidos China
 Changsha
Panran  Ranking
 Pública
Commerce and China
Trade CO., LTD
 Schniewindt
 Ranking
Alemania GmbH & CO.  Privada
Alemania
KG

141
Tabla 19 (Continuación)
 Yokogawa
 Ranking
Japón Electric  Privado
Japón
Corporation
 Ranking
Canadá  Tetra Tech América del  Pública
Norte
Infraestructura  Terramec  Ranking
 Privada
 Wenlop – México
México
Torres de  Ranking
 Privada
Destilación México
 Ranking
Canadá  Tetra Tech América del  Pública
Norte
 Canacero  Ranking
 Pública
 Cuñado México, México
Tubería en
S.A. de C.V. –  Ranking
acero – México  Privada
CUMEX México
plástico
 Extrumex, S.A.  Ranking
 Privada
de C.V. México
 Ranking
China  HBIS Group CO producción  Pública
mundial
Fuente: Elaboración propia.

Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 19, se encontraron un total de 24


empresas que actúan como agentes proveedores de distintas materias primas,
maquinaria, insumos, petróleo crudo, entre otros. Dentro de estas, se evidencia
que 11 son de naturaleza pública, las cuales corresponden al 46% del total,
indicando un nivel medio de participación del gobierno.

Dentro de las exportaciones más influyentes en la economía de Estados Unidos


en el 2016 se encuentra el refinado de petróleo con un valor de $62 mil millones
de dólares (4,3%) de las exportaciones totales, a destinos (agentes clientes de
segundo nivel) como México (25%), Canadá (13%), Brasil (5,9%), Países Bajos
(5,1%) y Colombia (4,5%). En una menor proporción se encuentra la exportación
de petróleo crudo por $9 mil millones de dólares (0,66%) del total de las
exportaciones, a países (agentes clientes de primer nivel) tales como Canadá
(60%) y Países Bajos (7,7%). En la Tabla 20 se especifican las empresas de
estos países que intervienen en la red, identificando para cada caso el criterio
(ya sea por ranking del sector, alianzas, filiales, entre otros); por último, se

142
definirá la naturaleza de las organizaciones, con el fin de establecer la
participación del gobierno en el funcionamiento de la red.146

Tabla 20. Clientes de primer nivel caso Estados Unidos


País Empresa Criterio Naturaleza
 Imperial Oil  Filial ExxonMobil  Privada
Canadá
 Husky Energy  Ranking Canadá  Pública
 Tamoil Nederland  Ranking Países
Países Bajos  Pública
B.V. Bajos
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 20, se encontraron un total de 3


empresas que actúan como agentes clientes de primer nivel que son refinadoras.
Dentro de estas, se evidencia que dos (2) son de naturaleza pública, las cuales
corresponden al 67% del total, indicando un nivel alto de participación del
gobierno.

A su vez, estos países cuentan con agentes clientes de segundo nivel, para el
caso de Canadá provee a países tales como Estados Unidos y Países Bajos. En
cuanto a Países Bajos, distribuye a Alemania, Bélgica, Reino Unido y Estados
Unidos.

En la Figura 21 se realiza el diagrama de la red de valor global para el caso de


Estados Unidos.

146 OEC, op. cit.

143
Figura 21. Red de valor global caso Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia

144
 Dimensiones de la red. Como se evidencia en la representación gráfica de la
red global del caso de Estados Unidos y teniendo en cuenta los roles que
cumplen cada una de las organizaciones, se caracterizan los siguientes niveles:
En el upstream se cuenta con un (1) nivel, correspondiente a los proveedores de
maquinaria, equipos y demás elementos necesarios para que la compañía focal
realice las actividades de producción; en la dimensión del downstream hay tres
(3) niveles, dentro de los cuales se encuentran las empresas refinadoras
correspondientes al primer nivel, para el segundo nivel se hallan aquellas que
actúan como comercializadoras y distribuidoras de productos derivados del
petróleo; y finalmente, en el tercer nivel se encuentra el cliente final
(consumidor).

Finalmente, como se evidenció en la exploración y justificación de los casos, y en la


descripción de la triangulación se validan los criterios planteados inicialmente en
cuanto al funcionamiento de la red, agentes implicados en relación con la cadena
productiva del sector petróleo, además, los actuantes que se tienen en común en
los casos estudiados. Para la consolidación y síntesis de los casos, a continuación,
se realiza la matriz de comparación con el objetivo de determinar en el siguiente
capítulo las características genéricas de una red de valor global para la aplicación
en Colombia.

5.3.5 Matriz de análisis de comparación. Teniendo en cuenta las características


identificadas en los casos propuestos para la triangulación, en la Tabla 21 se realiza
una matriz de análisis de comparación de los factores claves para el diseño de la
red de valor global. Dentro de los hallazgos, se identifican que el funcionamiento de
las redes de todos los casos cuenta con un (1) nivel upstream, la compañía focal
(conformada desde uno a tres actuantes) y tres (3) niveles downstream, dentro de
los cuales el primer nivel corresponde a los agentes clientes refinadores, el segundo
nivel son los agentes clientes distribuidores y el tercer nivel concierne al cliente
(consumidor) final. Además, se establece que en todas las dimensiones de las redes
existe presencia parcial o total del gobierno.

Considerando los aspectos anteriores, para el total de agentes de encontró que para
todos los casos existe un total de ocho (8) agentes, correspondientes los
mencionados anteriormente más a participación del gobierno en cada una de las
dimensiones.

145
Tabla 21. Matriz análisis de comparación factores claves para diseño de la red de valor global
Upstream Intervención Downstream Dimensiones
Intervención Intervención
Proveedores Compañía del Gobierno Clientes Estructurales Total
Caso del Gobierno del Gobierno
Focal Compañía Nivel Nivel Nivel Total Total Agentes*
Nivel 1 Upstream Downstream
Focal 1 2 3 Upstream Downstream
Con Productor
Presencia  PDVSA Con Con
Venezuela (35%) Presencia Presencia 1 3 4
(100%) (85%)

Productores
Con  Gazprom Con Con
Presencia  Rosneft Presencia
Rusia Presencia 1 3 4
(35%)  Lukoil (67%) (75%)

Con Productor Con Con


Arabia Presencia  Saudi Aramco Presencia Presencia 1 3 4
Saudita (39%) (100%) (73%)

Productores y
Refinadores Con
Con  Exxon Mobil Presencia Con
Estados  Chevron
Presencia (33%) Presencia 1 3 4
Unidos
(46%)  ConocoPhillips (67%)

 Para el total de agentes de la red se suma el número de agentes upstream más el número downstream. Para aquellas dimensiones en
donde hay presencia del gobierno se suma uno (1) más al número de agentes.
 Convenciones Procesos Gestionados
Fuente: Elaboración propia.

146
En relación con lo anterior y como resultado de los hallazgos encontrados en la
aplicación de la herramienta de triangulación, se infiere que en todos los casos los
procesos que son gestionados por la (s) compañía (s) focal (es) es un (1) nivel
upstream y tres (3) niveles downstream. Sin embargo, de acuerdo con el
conocimiento de los investigadores y fuentes de información secundarias, para el
caso de Colombia se realizará en otro capítulo un análisis más completo con el fin
de determinar si existe la posibilidad de que la compañía focal gestione o monitoree
procesos en otros niveles ya sea upstream o downstream.

147
6. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LA RED DE VALOR GLOBAL PROPUESTA

Este capítulo tiene como objetivo responder a los objetivos correspondientes al


diseño de las características genéricas de la red de valor global, la definición de los
eslabones de las configuraciones horizontales de la red y los principales agentes y
actuantes, la identificación y descripción de los procesos y flujos presentes en la red
y por último el resultado será el diseño de la red de valor global para el sector
petróleo en Colombia.

Para el adecuado diseño de la red de valor global es necesario determinar las


características de esta, definiendo los eslabones, configuraciones, agentes y
actuantes, procesos y flujos que están presentes en la red. Por lo anterior, se debe
tener en cuenta la matriz de comparación de los factores claves para el diseño de
la red de valor global (Tabla 21) resultado de la aplicación de la herramienta de
triangulación y la fundamentación teórica planteada en el marco referencial.

6.1 CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS

Teniendo en cuenta el resultado de la metodología de la triangulación, a


continuación, se describen las características presentadas en los casos, los cuales
tuvieron convergencia en algunos factores claves para la construcción de la red de
valor global para el sector petróleo en Colombia.

6.1.1 Niveles upstream. Corresponde a los proveedores que realizan las primeras
actividades de la cadena productiva del petróleo en cuanto a la exploración y demás
servicios o productos que apoyan directamente para la producción de petróleo. Se
establece Colombia como un país productor dado su comportamiento en cuanto a
las estadísticas presentadas en la caracterización del sector, por esto, se tendrán
en cuenta aquellos proveedores de infraestructura, estructuras, vehículos y
maquinaria especializada, tuberías, válvulas, instrumentos de medición, tecnología,
servicios de ingeniería y consultoría, actividades de geología y sísmica, entre otros.

Con relación a lo anterior y teniendo en cuenta los casos analizados del sector
petróleo, se establece un nivel upstream.

6.1.2 Niveles downstream. Hace referencia a los clientes resultado de la


operación de producción de petróleo de Colombia, dentro de los cuales se
evidencian los siguientes.

 Clientes de primer nivel downstream. Son aquellas empresas clientes que


realizan las actividades de refinación de petróleo, abasteciéndose de Colombia
en cuanto a petróleo crudo.

148
 Clientes de segundo nivel downstream. Corresponde a las empresas que
ejercen las actividades de comercialización de los productos derivados del
petróleo, siendo estos abastecidos por los clientes de primer nivel.

 Clientes de tercer nivel downstream (clientes finales). Son los clientes


consumidores de los productos derivados, ya sea de gasolina, diésel, entre otros
productos derivados y refinados del petróleo.

6.1.3 Tipología de la red. Para el adecuado funcionamiento de la red de valor


global y dado que en la revisión de fuentes de información secundarias, no se
encontró una tipología especifica que aplique a una red de valor de carácter global,
se aplicará una metodología mixta diseñada por Suárez y Quiroga en 2017 que
articula una lista de chequeo de cada una de las tipologías planteadas por Gattorna
2009 (Reposición Continua, Lean, Ágil, Totalmente Flexible y Campaña) con el fin
de identificar a cuál de ellas corresponde la dinámica de la red de valor global
propuesta, basado en los casos identificados a través de la triangulación; para
posteriormente realizar la validación de la tipología con la consulta a expertos.147

Por lo anterior y teniendo en cuenta la fundamentación en el marco teórico acerca


de las tipologías de red, a continuación, se realiza la aplicación de la lista de
chequeo con base en una red de valor global genérica y el sector petróleo, con el
fin de determinar cuál tipología de red se ajusta mejor a una red de valor global para
el sector petróleo.

147SUÁREZ, Mónica y QUIROGA, Germán. Diseño de una red de valor inversa para cerrar el ciclo
de vida de los envases en Tereftalato de polietileno PET en la ciudad de Bogotá, Colombia. Trabajo
de grado Magister en gestión de redes de valor y logística. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de
Colombia. Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, 2017.

149
Tabla 22. Lista de cheque tipología Reposición Continua
No Cumple
Tipo Grupo Características Cumple
Cumple Parcial
Relaciones cercanas con
X
proveedores seleccionados
Demanda muy predecible
X
de clientes seleccionados
El comprador se orienta
X
hacia la cohesión y la lealtad
Relaciones a largo plazo X
Generales Sistema de producción Pull X
(50%)
REPOSICIÓN CONTINUA

Inclinación lógica hacia la


X
madurez de un producto

Inclinación hacia beneficios


no tangibles y/o directos e
X
indirectos del
producto/servicio
Subcultura: Grupos X
Capacidad Relaciones tipo Clúster X
Cultural Procesos estándar X
(25%) Desarrollo del trabajo
X
construcción de equipos

Propuesta Colaboración X
de Valor
(12,5%) Integración X

Flujos predecibles X
Inversa
Arreglos a largo plazo con
(12,5%) X
clientes y proveedores
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 23. Calificación tipología Reposición Continua


Factor de Calificación
Características Calificación
Ponderación Ponderada
General 1 0,5 0,5
Capacidad Cultural 1 0,25 0,25
Propuesta de Valor 1 0,125 0,125
Inversa 2 0,125 0,25
Calificación Total 1,125
Máxima calificación posible 5,5
Porcentaje de Cumplimiento 20,45%
Fuente: Elaboración Propia

150
Tabla 24. Lista de Chequeo tipología Lean
No Cumple
Tipo Grupo Características Cumple
Cumple Parcial
No necesariamente
X
requiere colaboración
Busca empujar el
X
producto en el mercado
Enfoque en eficiencia y
X
optimización
Alinea la propuesta de
valor con bajos costos,
X
sensibilidad al precio y
eficiencia en producción
Generales
(56,25%) Se asocia a altos
X
volúmenes
Baja variedad y alta
homogeneidad X
(commodoties)
LEAN

Mercados estables con


X
patrones de demanda
Implica uso de las TIC
X
para análisis y control
Énfasis en procesos,
X
estándares y estructuras
Subcultura: Jerárquica X
Organiza clúster en torno
Capacidad X
a procesos principales
Cultural
Reestructura y
(18,75%)
estandariza todos los X
procesos
Propuesta Eficiencia X
de Valor
Eficacia X
(12,5%)
Bajo valor, necesario
Inversa X
para consolidarlo
(12,5%)
Reciclaje y disposición X
Fuente: Elaboración Propia

151
Tabla 25. Calificación tipología Lean
Factor de Calificación
Características Calificación
Ponderación Ponderada
General 7 0,5625 3,9375
Capacidad Cultural 1 0,1875 0,1875
Propuesta de Valor 2 0,125 0,25
Inversa 1 0,125 0,125
Calificación Total 4,5
Máxima calificación posible 6,125
Porcentaje de Cumplimiento 73,47%
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 26. Lista de Chequeo tipología Ágil


No Cumple
Tipo Grupo Características Cumple
Cumple Parcial
Respuesta a los clientes en
situaciones de demanda X
impredecible
Sistema de producción Pull
X
en términos extremos
Tiende a construir
X
Generales capacidad redundante
(43,75%) Énfasis en Ventas,
X
Promociones y Distribución
Fuerte actitud comercial,
X
Sensible a precios
Anti-relaciones, Poca
X
Lealtad
ÁGIL

Diferenciación de Productos X
Subcultura: Racional X
Clústeres veloces X
Capacidad
Reduce cantidad de
Cultural X
procesos al mínimo
(25%)
Absoluta velocidad de
X
respuesta

Propuesta Respuesta rápida X


de Valor
(12,5%) Customización X

Ciclos cortos de producto X


Inversa Reposicionamiento,
X
(18,75%) mercados secundarios
Oportunidad para reventa X
Fuente: Elaboración Propia

152
Tabla 27. Calificación tipología Ágil
Factor de Calificación
Características Calificación
Ponderación Ponderada
General 2 0,4375 0,875
Capacidad Cultural 0 0,25 0
Propuesta de Valor 1 0,125 0,125
Inversa 2 0,1875 0,375
Calificación Total 1,375
Máxima calificación posible 4,875
Porcentaje de Cumplimiento 28,21%
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 28. Calificación tipología Totalmente Flexible


No Cumple
Tipo Grupo Características Cumple
Cumple Parcial
Soluciones extremas X
Customización extrema y
X
compleja
Énfasis en Innovación,
X
Creatividad y Flexibilidad
Mercados jóvenes, sin
X
Generales patrones en la demanda
TOTALMENTE FLEXIBLE

(56,25%) Nuevos productos y


X
tecnologías
Alto nivel de I&D X
Implica altos riesgos –
X
Emprendimiento
Sensibilidad al precio es
X
baja
Alta diferenciación X
Subcultura: Empresarial X
Capacidad Único Clúster para
X
Cultural resolver problemas
(18,75%) Decisiones de proceso se
X
adaptan localmente
Propuesta Soluciones innovadoras X
de Valor Atención de crisis y
X
(12,5%) complejidades únicas
Inversa Retiros de alto riesgo X
(12,5%) Decisiones individuales X
Fuente: Elaboración Propia

153
Tabla 29. Calificación tipología Totalmente Flexible
Factor de Calificación
Características Calificación
Ponderación Ponderada
General 5 0,5625 2,8125
Capacidad Cultural 1 0,1875 0,1875
Propuesta de Valor 1 0,125 0,125
Inversa 0 0,125 0
Calificación Total 3,125
Máxima calificación posible 6,125
Porcentaje de Cumplimiento 51,02%
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 30. Lista de Chequeo tipología Campaña


No Cumple
Tipo Grupo Características Cumple
Cumple Parcial
Satisface demanda de
X
proyectos
Aplicación de diferentes
configuraciones para cada X
fase de un proyecto
Es totalmente customizado
Generales
y se reconfigura de acuerdo X
(33,33%)
con las condiciones
Patrones de diseño,
producción,
complementación, X
ensamble y distribución son
CAMPAÑA

completamente irregulares

Centralización en la
X
eficiencia
Transversa Centralización en la entrega
lidad de productos en el tiempo X
(25%) correcto y el lugar correcto
Centralización en el servicio
X
y ecuación de costos
Colaboración e integración X
Propuesta Respuesta rápida y
X
de Valor customización
(25%) Atención de crisis y
X
complejidades únicas
Inversa Reciclaje y disposición X
(16,67%) Ciclos cortos de producto X
Fuente: Elaboración Propia

154
Tabla 31. Calificación tipología Campaña
Factor de Calificación
Características Calificación
Ponderación Ponderada
General 2 0,3333 0,6666
Transversalidad 3 0,25 0,75
Propuesta de Valor 1 0,25 0,25
Inversa 1 0,1667 0,1667
Calificación Total 1,8333
Máxima calificación posible 3,1666
Porcentaje de Cumplimiento 57,89%
Fuente: Elaboración Propia

Según los hallazgos encontrados en la calificación de la tipología de red de valor


que puede aplicar es la de tipo Lean, ya que responde a un porcentaje de
cumplimiento del 73.47% sobre la máxima calificación posible de la metodología
planteada, el resumen de los resultados obtenidos se presenta en la Tabla 32. Dado
que el sector petróleo se enfoca en la producción a escala y de grandes volúmenes,
con el fin de disminuir costos, generar mayor eficiencia a través de un sistema de
producción “push”. Además, teniendo en cuenta los países desarrollados que
influyen en el sector evidenciados en la aplicación de la triangulación, estos buscan
un enfoque en eficiencia y optimización, alineando la propuesta de valor con la
reducción de costos; sensibilidad al precio, dada la alta influencia de este en el
fortalecimiento del sector. Para realizar las actividades en cada uno de los
eslabones es necesario la inversión e implementación en las TIC para el análisis y
control de las operaciones.

Tabla 32. Tabla Resumen Tipologías


Tipo de Red Porcentaje de Cumplimiento
Reposición Continua 20,45%
Lean 73,47%
Ágil 28,21%
Totalmente Flexible 51,02%
Campaña 57,89%
Fuente: Elaboración propia

6.2 AGENTES

La revisión de los casos globales analizados permitió analizar factores en común


para la estructura de la red de valor global para el sector petróleo en Colombia, los
cuales permiten identificar los agentes presentes en la red. A partir de estos
agentes, se llevan a cabo procesos y actividades que integran todo el sector del
petróleo.

155
6.2.1 Proveedores. Para la determinación de los agentes proveedores, sus niveles
e importancia para la compañía focal, se determinarán los principales bienes y
servicios que demanda la industria petrolera en Colombia. Según Fedesarrollo, los
bienes y servicios demandados por el sector petróleo en Colombia se pueden
clasificar en tres etapas. La primera hace referencia a las empresas que realizan
actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural, es decir,
empresas operadoras en la cual se encuentra la compañía focal. En la segunda
etapa, se encuentran las empresas que proveen bienes y servicios especializados
que demandan las empresas operadoras, tales servicios son: servicios de
perforación, alquiler de maquinaria y equipo, actividades de geología y sísmica,
servicios de ingeniería y consultoría, diseño y construcción de montajes industriales,
entre otros. La última etapa está integrada por aquellas empresas que producen
bienes y servicios que son consumidos por las etapas anteriores y que son ajenos
a la producción de petróleo o gas, entre estos se encuentran alimentación,
transporte, etc.148

En relación con lo anterior, según el Reporte Integrado de Gestión sostenible 2017


de Ecopetrol, en su subgrupo de interés relacionado al abastecimiento, se
encuentran potenciales proveedores, proveedores de los contratistas y
subcontratistas de los proveedores, debido a esto, los investigadores infieren que
existirá un segundo nivel de proveedores Upstream de la red de valor global.149

A continuación, se definirán los agentes proveedores pertenecientes a la red de


valor global para el sector petróleo en Colombia.

 Agentes proveedores de primer nivel – primarios. Empresas prestadoras de


servicios y productoras de bienes especializados para la industria petrolera, que
impactan directamente el objeto del negocio o actividad económica principal de
la compañía focal. Entre los principales bienes y servicios se encuentran:
Completamiento (terminación), rehabilitación y mantenimiento (workover) y otros
servicios relacionados con la perforación de pozos; fabricación,
comercialización, distribución, instalación y mantenimiento de equipos,
maquinaria, accesorios y herramientas en general para la industria petrolera;
servicios de ingeniería, consultorías, asesorías, asistencia técnica e
interventorías; servicios de geología, sísmica, aerogravimetría, gravimetría,
magnetometría y adquisición, procesamiento e interpretación de información y
registros; diseño y construcción de montajes industriales, planeación y ejecución
de todo tipo de obras y desarrollo de infraestructura; transporte y

148 CASTRO, Felipe. Dinámica Regional Del Sector De Bienes Y Servicios Petroleros En Colombia.
Bogotá D.C.: La Imprenta Editores S.A., 2012. 118 p.
149 ECOPETROL. Reporte Integrado De Gestión Sostenible 2017. Bogotá D.C., 2017.

156
almacenamiento de hidrocarburos, entre otros. Visualizando la configuración
genérica de la red de valor global y dados los hallazgos de la revisión de casos
del capítulo uno (1), en las actividades mencionadas anteriormente intervienen
países como Canadá, Reino Unido, Alemania, China y Estados Unidos, siendo
este último, el país con mayor partición e intervención.150

 Agentes proveedores de primer nivel – secundarios. Dentro de estos


agentes se encuentran empresas que prestan servicios o producen bienes que
no impactan directamente el objeto del negocio o actividad económica principal
de la compañía focal, pero son importantes para el adecuado desarrollo de sus
operaciones. Entre los principales bienes y servicios prestados se encuentran:
servicio de operaciones relacionadas con la contratación y suministro de
vehículos para el transporte de personal y equipos pesados; mantenimiento y
administración de campamentos incluyendo servicios generales; servicios
públicos; servicios administrativos y generales; servicios de apoyo (información
y análisis de mercado, seguridad, asesoría comercial, legal, jurídica, contractual
y tributaria); entre otros. Del mismo modo, visualizando la configuración genérica
de la red de valor global y en relación con los hallazgos del capítulo uno (1), en
estas actividades de apoyo, intervienen países como Canadá, Brasil, Reino
Unido y Estados Unidos, siendo este último, el país con mayor participación en
este tipo de actividades.

 Agentes proveedores de segundo nivel. Debido a lo descrito anteriormente y


a la política de contratación de la empresa Ecopetrol, se infiere de la existencia
de un segundo nivel de proveedores, los cuales tendrán procesos gestionados.
Para este caso, los proveedores de segundo nivel son aquellas empresas que
abastecen o apoyan las operaciones de las empresas pertenecientes al primer
nivel de proveedores, realizando actividades como: fabricación,
comercialización, distribución, instalación y mantenimiento de equipos,
maquinaria, accesorios y herramientas en general para la industria petrolera,
servicios de apoyo (información y análisis de mercado, seguridad, asesoría
comercial, legal, jurídica, contractual y tributaria); igualmente empresa que
realizan la exploración y evaluación de los campos con potencial petrolífero,
dada la globalidad de la red y los hallazgos del capítulo uno (1), los países que
intervienen en las actividades mencionadas anteriormente son Noruega,
Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, Estados Unidos, siendo este último, el
país con mayor participación en este tipo de actividades.

150MARTÍNEZ, Astrid y AGUILAR, Tatiana. Por Una Política De Desarrollo De Proveedores Del
Sector Petrolero. En: FEDESARROLLO. Bogotá D.C. Noviembre, 2012.

157
6.2.2 Compañía Focal. Como se describe en el título de la investigación, la
compañía focal se encontrará en Colombia y dadas las características del país como
potencial productor de petróleo en el mundo; la empresa o empresas que cumplan
con este rol deben participar directamente en actividades de exploración,
explotación y producción de petróleo.

6.2.3 Clientes. Con el fin de determinar los actuantes clientes implicados en la red
de valor y en relación con los resultados obtenidos en el estudio de casos
internacionales, se establecerán los agentes clientes. En el Reporte Integrado de
Gestión sostenible 2017 de Ecopetrol, dentro del subgrupo de interés de la categoría
clientes, se encuentran los clientes de refinado, clientes de gas, clientes de
petroquímicos e industriales y los clientes internacionales; estos últimos serán el
foco de atención, pues son los pertenecientes a la red de valor global del sector
petróleo. A continuación, se presentan los agentes clientes participantes de la
red.151

 Agentes cliente de primer nivel. Los recursos obtenidos de la producción de


hidrocarburos requieren un proceso de transformación, con el fin de generar
valor y utilización al petróleo crudo, dichos procesos se realizan en complejos
estructurales llamados refinerías, quienes son los encargados de transformar el
petróleo en productos utilizables. Las empresas internacionales que cumplen
este rol son las encargadas de refinar el petróleo producido en Colombia, con el
fin de agregar valor y distribuir dichos productos. Dada la globalidad de la red de
valor, los principales países que pertenecen e intervienen en este primer nivel
de clientes son Estados Unidos, China, España, Panamá y Alemania.

 Agentes clientes de segundo nivel. En este grupo se encuentran aquellas


empresas encargadas de comercializar y distribuir los productos refinados y
derivados de petróleo, producidos por los agentes clientes de primer nivel. Dada
la globalidad de la red de valor, los principales países que pertenecen e
intervienen en este primer nivel de clientes son Estados Unidos, China, Holanda,
España y Alemania.

 Agentes clientes de tercer nivel. Por último, se encuentran los consumidores


finales, aquellos clientes que consumen productos como gasolina, diésel,
ACPM, queroseno, plásticos, asfalto, entre muchos otros productos refinados y
derivado del petróleo.

151 ECOPETROL, op. cit., p. 196

158
6.3 ACTUANTES

A continuación, se proponen algunas organizaciones y empresas que pueden


desempeñarse en los roles de los agentes definidos en la red de valor global para
el sector petrolero en Colombia y que cumplen con los criterios específicos para
cada caso. Para esta identificación se utilizará fuentes de información secundaria,
posteriormente se realizará la validación en fuentes de información primaria
(consulta a expertos), empezando la búsqueda con la compañía focal,
posteriormente los proveedores y, por último, los clientes que participan en la red
de valor global.

Para la determinación de los actuantes, se utiliza la base de datos Emis Pro


Colombia, la cual es una herramienta que brinda un análisis empresarial, sectorial
y macroeconómico de Colombia enfocado a mercados emergentes. Este sistema
de información permite obtener indicadores económicos de los mercados
colombianos. Además, incluye información exhaustiva de compañías e industrias,
investigaciones, noticias, análisis macroeconómicos, entre pares, de riesgo, de
tendencias y de valoración, así como un modelo de crédito y riesgo. Esta
herramienta brinda información de países de importación y exportación que pueden
desempeñarse como actuantes de la red.

Cabe resaltar que basado en la revisión de fuentes de información secundaria


realizada en el capítulo uno (1), específicamente en la caracterización de casos, y
haciendo una comparación de varias fuentes de información (OEC y Política de
Ecopetrol), se identificaron proveedores y clientes similares, los cuales tienen
convergencia con los identificados para la red de valor global para el sector petróleo
en Colombia, por lo cual se ratifican dichas empresas como actuantes de la red de
valor, las cuales se validarán más adelante a través de fuentes de información
primaria (consulta a expertos).

159
6.3.1 Compañía Focal. Dadas las características de Colombia, como país
productor de petróleo a nivel internacional, la compañía focal como se dijo
anteriormente, debe realizar actividades de exploración y producción de
hidrocarburos, operar en Colombia, contar con reconocimiento internacional y tener
de actividades de comercialización extranjera. Teniendo en cuenta la descripción
genérica realizada en los agentes, la definición de los actuantes en términos de la
compañía focal se determinará por dos criterios: el primero, los antecedentes del
proyecto de investigación en el cual se escoge una compañía que actúe como
principal ente petrolero en Colombia, que regule algunos procesos de la cadena
productiva; además que tenga la mayor producción de barriles, mayor cantidad de
contratos y proyectos, y la principal reguladora de procesos operacionales del sector
petróleo152. El segundo, por su nivel de producción de petróleo, de este modo según
el Informe Estadístico Petrolero con corte a marzo de 2018, las empresas que en
2017 realizaron el 80% de la producción de petróleo en Colombia se presentan en
la Gráfica 19.

Gráfica 19. Producción de Crudo por empresas operadoras en 2017

Producción de crudo por empresas


operadora en 2017

MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD 30.939

EQUION ENERGIA LIMITED 43.212


EMPRESAS

OCCIDENTAL DE COLOMBIA , LLC 44.227

GEOPARK COLOMBIA S.A.S 44.344

META PETROLEUM CORP 48.620

ECOPETROL 467.462

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000


PRODUCCIÓN EN BPDC

Fuente: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETRÓLEO, Informe Estadístico


Petrolero, 2018.

152 SERNA, Luis y CÁRDENA, Edwin, op. cit. p. 154

160
Según lo evidenciado en la gráfica anterior, Ecopetrol representa el 54.9% de la
producción interna de Colombia, por lo tanto, teniendo en cuenta el criterio anterior,
se ratifica y se establece a Ecopetrol S.A. como la principal compañía focal
perteneciente a la red de valor global del sector petróleo en Colombia, la cual será
validada a través de fuentes de información primaria (consulta a expertos).

 Ecopetrol S.A. Es una compañía de economía mixta, de carácter comercial,


organizada bajo la forma de Sociedad Anónima y vinculada al Ministerio de
Minas y energía. Es la empresa más grande de Colombia y es una compañía
integrada en el sector petróleo y gas, que participa en todos los eslabones de la
cadena productiva de los hidrocarburos: exploración, producción, refinación y
comercialización.

Con más de 66 años de historia en el mercado nacional, Ecopetrol se ha


consolidado como una de las petroleras más grandes de América Latina y el
mundo, cuenta con una gran cantidad de campos de extracción, dos (2)
refinerías en Cartagena y Barrancabermeja, cuatro (4) puertos para la
exportación e importación de combustible y petróleo crudo, también posee la
mayor parte de los de los oleoductos y poliductos del país, tiene participación en
el mercado de biocombustibles y adicionalmente, la empresa tiene presencia en
Brasil, Perú, México y Estados Unidos.153

Por otro lado, según los hallazgos en fuentes de información de secundaria y el


resultado de la validación en fuentes de información de primaria del antecedente
Diseño de un Modelo de red de valor para la gestión integrada del sector petróleo
en Colombia realizado por Luis Serna y Edwin Cárdena, se obtuvo que, para
Colombia a parte de Ecopetrol, había dos actuantes más que participan en la
red de valor para el sector petróleo y que cumplen el rol de agentes reguladores.
Estos dos actuantes son la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de
Minas y Energía.154

Además, cabe resaltar que, tras los aspectos históricos presentados en el marco
referencial, se evidencia la importancia de los entes mencionados anteriormente,
dado que las actividades del sector se dividieron en distintas funciones que son
reguladas por cada empresa y apoya el fortalecimiento del sector. “Las funciones
se distribuyen en diferentes entidades, donde el Ministerio de Minas y Energía es el
encargado de establecer las políticas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH,
creada a partir de entonces, administra los recursos hidrocarburíferos de la Nación

153 ECOPETROL, op. cit., p.150


154 SERNA, LUIS Y CÁRDENA, EDWIN. Op. cit., p. 93

161
y se deja libre a la empresa estatal Ecopetrol para que se concentre en realizar las
labores de exploración y explotación de dichos recursos”.155
Debido a lo anterior, es necesario incluir a dichos actuantes en la construcción de
la red de valor global para el sector petróleo, dado a su importancia e incidencia
para el sector.

 Agencia Nacional de Hidrocarburos. Nació en 2003 cuando se realizó la


reestructuración del sector de los hidrocarburos en Colombia, como respuesta a
la situación crítica que atravesaba el país debido a la disminución de las reservas
de petróleo. El objetivo de la ANH era lograr que Ecopetrol fuese más
competitiva al separar los roles de entidad reguladora y empresa petrolera.

La ANH adquirió las funciones de Ecopetrol, las cuales son administrar y


regulador el recurso hidrocarburífero en el país, fomentando el crecimiento del
país nuevamente como potencial y atractivo para la inversión nacional y
extranjera. El principal cambio en la contratación fue la creación del contrato de
regalías, impuestos y derechos, que reemplazó el contrato de asociación. Este
modelo contempla tres (3) etapas: exploración, evaluación y explotación;
generando una participación del gobierno entre 50 y 60%. Por otro lado, se
introduce el contrato de evaluación técnica (TEA). Gracias a la intervención de
la ANH la actividad exploratoria en Colombia ha aumentado considerablemente,
ha aumentado el número de contratos firmados, pozos perforados y kilómetros
equivalentes.156

En general, la ANH funciona como agente regulador hacia el nivel upstream de


la red de valor del sector.

 Ministerio de Minas y Energía. Es una entidad pública de carácter nacional del


nivel superior ejecutivo central, cuya responsabilidad es administrar los recursos
naturales no renovables del país asegurando su uso y utilización.

Igualmente, el área de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía apoya la


implementación de políticas y leyes que involucren distintas operaciones de
exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Dentro de sus actividades
se encuentran la preparación de reglamentos técnicos, la regulación del
transporte de crudo, diseño de mecanismos para la distribución de combustibles,
entre otras.157

155 MARTÍNEZ, Hérnan. Sector petrolero colombiano. Bogotá D.C. Julio, 2009.
156 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Contrato E&P - TEA. Enero, 2018.
157 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. El Ministerio. 2018.

162
De acuerdo con la caracterización de los casos realizada en el capítulo uno (1), es
pertinente determinar la participación del gobierno en los actuantes de la compañía
focal para el caso de la red de valor global para el sector petróleo en Colombia. A
partir, de los tres (3) actuantes descritos anteriormente, se establece que todos
cuentan con influencia del gobierno, es decir que, para los actuantes de la compañía
focal, la participación del gobierno es del 100%.

6.3.2 Proveedores. Como se mencionó anteriormente en la definición de los


actuantes de la red, los proveedores se dividirán en dos (2) niveles, en el primer
nivel serán aquellos que abastecen a la compañía focal de bienes y servicios que
afectan directamente la operación y en el segundo nivel, se encuentran los
proveedores de los proveedores de primer nivel.

Debido a que Ecopetrol S.A. es la compañía focal, es pertinente analizar el modelo


y las políticas de contratación de dicha empresa, en el Manual de contratación de
Ecopetrol S.A. se definen varios métodos para la selección de contratistas y
proveedores; entre los cuales se destacan: la contratación directa, concurso
cerrado, concurso abierto, concurso cerrado plurinegocial y proceso combinado.
Estos procesos se realizan con el fin de asegurar la capacidad e idoneidad del
contratista o proveedor.158

Igualmente, Ecopetrol cuenta con la plataforma “Sistema de información de


proveedores de Ecopetrol” SIPROE, en esta plataforma pueden registrarse todas
aquellas empresas que quieran tener un vínculo comercial con Ecopetrol, esta
plataforma permite a la empresa obtener información verificada como capacidad
técnica, condiciones de calidad, información legal y financiera de los proveedores.
Al cierre de 2017, SIPROE contaba con más de 25.000 empresas registradas.

Por otro lado, en el 2017 Ecopetrol tuvo una contratación total de $9.564 miles de
millones de pesos, los cuales están distribuidos teniendo en cuenta el origen del
proveedor, tal como se evidencia en la Figura 22.

158 ECOPETROL. Manual De Contratación De Ecopetrol S.A. Bogotá, 2016c. p. 8-15

163
Figura 22. Valor total de la contratación de Ecopetrol (Cifras en pesos)

Fuente: ECOPETROL. Vicepresidencia de Abastecimiento y Servicios. Reporte


Integrado de Sostenibilidad 2017.

Según la figura anterior, en 2017 se evidencia una disminución en las compras y


adquisición de servicios de Ecopetrol en un 9,17% respecto al 2016, lo cual es
coherente con los últimos años, dada la política de reducción de costos de la
empresa a raíz de la crisis internacional del petróleo. También se presenta que las
contrataciones realizadas por la empresa en su gran mayoría son de carácter
nacional, pues este representa el 94,14%, mientras que la contratación a
proveedores extranjeros solo representa el 5,86%, lo cual es coherente con la
política de Ecopetrol de financiar y aumentar la competitividad en el país.

En cuanto a los contratistas, Ecopetrol tuvo un total de 3.245 empresas, distribuidas


según su origen en la Figura 23.

Figura 23. Número de empresas contratistas 2014 - 2017

Fuente: ECOPETROL. Vicepresidencia de Abastecimiento y Servicios. Reporte


Integrado de Sostenibilidad 2017.

164
Como se evidencia en la figura anterior y en coherencia con el valor de las
contrataciones, Ecopetrol inclina sus compras y contrataciones al ámbito nacional y
en menor proporción a los proveedores extranjeros; pues el porcentaje de
participación de proveedores nacionales es de 89,83% y el de proveedores
extranjeros del 9,06%.

 Actuantes proveedores de primer nivel – primarios. En este primer nivel se


encuentran como se dijo anteriormente, las empresas prestadoras de servicios
y productoras de bienes de la industria petrolera. Según la ANDI, la demanda de
la industria petrolera se distribuye en 75% servicios y 25% bienes. En la etapa
de producción y transporte es donde más se concentra el gasto del sector, que
constituye un aproximado del 69% del total de gasto. En estas etapas la
demanda de bienes corresponde al 18% y los servicios al 82%. Por otro lado, la
ANDI define 38 servicios y bienes que son críticos para la industria petrolera.159

Los actuantes proveedores de primer nivel se dividirán en 3 grupos; el primero


será aquellos proveedores de bienes y servicios petroleros, el criterio para
proponer que sean actuantes en la red de valor global es el nivel de ingresos
operacionales de cada empresa en 2016, según el ranking establecido por la
herramienta de búsqueda EmisPro y el Directorio de la Cámara Colombiana de
Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), en dicho ranking se presentan 20
empresas, de las cuales se proponen 6 empresas evidenciadas en la Tabla 33
dado que el porcentaje acumulado de sus ingresos sobre el total estudiado
corresponde al 60,8%. El segundo grupo corresponde a proveedores de
maquinaria y otros bienes, el criterio para proponer los actuantes se basa en la
definición del perfil de las marcas y empresas aceptadas por Ecopetrol
(compañía focal) para su operación. El tercer grupo hace referencia a las
empresas que prestan el servicio de transporte y almacenamiento de
hidrocarburos, el criterio para este grupo es que tienen contratos vigentes con
Ecopetrol.

Por lo anterior, a continuación, se presenta el primer grupo evaluado como


proveedores de primer nivel, de acuerdo con el criterio establecido para estos.

159 ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. LA CADENA DE


HIDROCARBUROS: Una Oportunidad Para La Industria Colombiana. Bogotá, 2009. p. 18-25

165
Tabla 33. Proveedores de Primer Nivel Primarios - Bienes y Servicios petroleros
Ingresos
Actuante – Tipo de
Agente – País Operacionales
Empresa Empresa
(millones de pesos)
Schlumberger
Estados Unidos 586.270 Privada
Surenco S.A.
Baker Hughes de
Estados Unidos 392.808 Pública
Colombia S.A.
Weatherford
Suiza 334.475 Pública
Colombia Limited
Halliburton Latin
Estados Unidos 327.454 Privada
America S R L
Kentz Caribbean
Canadá 263.982 Pública
Sucursal Colombia
Nabors Drilling
Reino Unido 209.889 Privada
International Ltd
Fuente: EMISPRO – DIRECTORIO DE LA CÁMARA COLOMBIANA DE BIENES Y
SERVICIOS PETROLEROS (CAMPETROL). 2016.

Por otro lado, de acuerdo con la gestión de abastecimiento y dirección


estratégica de gestión de innovación, conocimiento y tecnología de Ecopetrol,
que como se dijo anteriormente actuará como compañía focal en la red de valor
global, establece una serie de marcas y empresas proveedoras aceptadas de
equipos adecuados para su operación, correspondiendo al segundo grupo
evaluado. En la tabla 34 se describen algunos de los productos, marcas y
empresas aceptadas por Ecopetrol.

166
Tabla 34. Proveedores de Primer Nivel Primarios - Maquinaria y Equipo
Actuante – Agente – Tipo de
Equipo Marca
Empresa País Empresa
Worthington Estados
Worthington Pública
Industries Unidos

Lawrence,
Flowserve Estados
Durco, Pública
Corporation Unidos
Scienco

Global Industrial
Equipment & Estados
Johnson Pump Privada
Global Unidos
Maquinaria Manufacturing
Rotativa
Progressive
Hydro Prokav
Cavity Pumps India Privada
Pumps
Manufacturers
Estados
GE Oil & Gas General Electric Pública
Unidos

Klaus Union
Willkommen Alemania Privada
GmbH
Estados
CAT Caterpillar Inc. Pública
Unidos
Howe Baker Reino
Howe Baker Privada
International Unido
Amec Foster Reino
Fired Heaters Pública
Wheeler Unido

IL Sung Corea del


IL Sung Pública
Corporation Sur

Equipo Estático Shanghai Morimatsu


China Pública
Morimatsu Group

Sumitomo
Sumitomo Heavy
Heavy Japón Pública
Industries, Ltd.
Industries

Sulzer Sulzer Ltd. Suiza Pública

167
Tabla 34 (Continuación)
Advanced
Valve ATV Technology Italia Privada
Valve
Neway Neway Valve China Privada
Xanor de México
Xanik México Privada
SA de CV
Walworth
Estados
Válvulas Walworth Manufacturing Privada
Unidos
Company
Douglas
Chero, Newco, Estados
Cameron Privada
AOP, Entech, Unidos
Tom Wheatly
Control, Seal, Rmt
Italia Privada
RMT, Viza Valvomeccanica
Siemens Siemens AG Alemania Pública
Nidec Motor Estados
U.S. Motor Pública
Corporation Unidos
Schneider
Schneider Francia Pública
Electric
Equipos Estados
Eléctricos Tesla Tesla Inc. Privada
Unidos
Yaskawa Electric
Yaskawa Japón Pública
Corporation
Koninklijke
Philips Holanda Privada
Philips N.V.
Yokogawa
Yokogawa Electric Japón Privada
Corporation
Estados
Noshok Noshok Inc. Privada
Unidos
Equipos de Florida
Estados
Instrumentación UOP Monirex Instrumentation Pública
Unidos
y control Corp

Dwyer Estados
Dwyer Privada
Instruments Unidos

Reino
Krohne Krohne Group Privada
Unido

168
Tabla 34 (Continuación)
Valero Marketing
Estados
Valero and Supply Privada
Unidos
Company
Shell Trading US
Shell Holanda Pública
Company
Materias Primas
Chevron
Estados
Chevron Products Privada
Unidos
Company
Energy Energy Dinamics Estados
Privada
Dinamics LTD Unidos
Fuente: ECOPETROL. Gestión de abastecimiento y dirección estratégica de gestión
de innovación, conocimiento y tecnología de Ecopetrol – Listado de marcas
aceptadas. 2015.

Por otro lado, también actúan como proveedores de primer nivel primarios
aquellas empresas dedicadas al transporte de hidrocarburos, lodos de
perforación, productos químicos, entre otros, hacia los campos de producción
petroleros. Para esto se utilizan los más de 8.500 kilómetros de poliductos y
oleoductos, los cuales van desde los centros de producción, hasta las refinerías
y puertos en la costa Atlántica y Pacífica.

Actualmente, las redes de poliductos y oleoductos del país trabajan a una


capacidad operativa del 60%; pero para cubrir esta brecha de capacidad, en el
país se cuenta con la oferta de servicios de transporte multimodal, a través de
buquetanques, carrotanques, tractomulas, entre otros. 160

Según la contratación asignada de Ecopetrol para 2018 para el transporte de


hidrocarburos, en la Tabla 35 se evidencian las siguientes empresas que
corresponden al tercer grupo de proveedores de primer nivel.

160 ECOPETROL. Transporte Información. Noviembre, 2014.

169
Tabla 35. Proveedores de Primer Nivel Primarios - Transporte de Hidrocarburos
Actuante – Empresa Agente – País Tipo de Empresa
Oleoductos de Crudos Pesados
Ecuador Privada
OCP
Arkema México S A De C V México Privada
Elm Industrial Pipe & Fitting Suply Estados Unidos Privada
Line Pipe International LLC Estados Unidos Pública
ECM Investment Corp Alemania Privada
Mansarovar Energy Colombia Ltd China Privada
Cenit Transporte y Logística de
Colombia Pública
Hidrocarburos S.A.
Fuente: ECOPETROL. Contratación asignada Ecopetrol, 2018.

Dada la información de las tablas anteriores, se definen las empresas descritas


como actuantes de la red de valor global, en el rol de proveedores de primer
nivel primarios. Adicionalmente, al explorar la naturaleza de cada empresa, se
tiene que, del total de proveedores de primer nivel primario, es decir, 47
empresas; 20 de ellas son de carácter público. Por lo tanto, la participación
gubernamental en cuanto a los proveedores de primer nivel primarios en la red
de valor global es de 42%.

 Actuantes proveedores de primer nivel – secundarios. Como se dijo


anteriormente, en este grupo se encuentran las empresas que prestan servicios
y producen bienes necesarios para la operación de la compañía focal, pero que
no impactan directamente su objeto social. Servicios tales como: Seguridad,
limpieza, mantenimiento de campos, análisis de mercado, asesoría legal,
financiera y técnica, análisis de cartera, entre otros; por lo cual es importante
conocer algunas empresas internacionales que apoyan a las compañías focales
en distintas áreas.

Según la contratación asignada de Ecopetrol para 2018, las empresas


nacionales e internacionales que prestan servicios y bienes de apoyo para la
compañía se representan en la Tabla 36.

170
Tabla 36. Proveedores de Primer Nivel Secundarios
Agente – Tipo de
Actuante – Empresa Servicio
País Empresa
Citigroup Global Estados
Asesoría Financiera Privada
Markets Inc Unidos
Computer Modelling Soporte en Sistemas
Canadá Pública
Group Ltd Tecnológicos
Soporte en Sistemas Estados
Drillinginfo Inc Privada
Tecnológicos Unidos
Estados
Scotia Waterous Inc Asesoría integral financiera Pública
Unidos
JP Morgan Securities Estados
Asesoría integral financiera Privada
Inc Unidos
Experian Colombia
Asesoría Financiera Colombia Privada
S.A.
BNP Paribas Estados
Asesoría financiera Pública
Securities Corp. Unidos
Bloomberg Finance Estados
Sistemas de Información Privada
L.P. Unidos
S&P Global Market Asesoría comercial e Estados
Privada
Intelligence investigación de mercados Unidos
Asesorias Terra
Asesoría Técnica Chile Pública
Tectonics Ltda
PR Newswire do
Soporte Comercial Brasil Pública
Brasil Ltda
Grayling Estados
Estudio de mercados Privada
Communications Inc Unidos
Bennett Jones LLP Asesoría Legal Canadá Mixta
Achilles: Supplier Asesoría en gestión del
Information & Supply rendimiento y del riesgo de Reino Unido Privada
Chain Management la cadena de suministro
Polynex S.A.S. Investigación Científica Colombia Privada
Administración de
Petsum Consorcio
campamentos y transporte Colombia Privada
Estratégico
de maquinaria pesada
Integratur S.A.S. Transporte de personal Colombia Privada
Servicios de medicina
Personas naturales Colombia Privada
general y especializada
Ambulancias Medicas
Servicio de ambulancia Colombia Privada
Profesionales S.A.
Audifarma S.A. Suministro de medicamentos Colombia Privada
Fuente: ECOPETROL. Contratación asignada Ecopetrol, 2018.

171
Dada la información de la tabla anterior, se definen las empresas descritas como
actuantes de la red de valor global, en el rol de proveedores de primer nivel
secundarios. Adicionalmente, al explorar la naturaleza de cada empresa, se
tiene que, del total de proveedores de primer nivel secundarios, es decir, 20
empresas; 6 de ellas son de carácter público. Por lo tanto, la participación
gubernamental en cuanto a los proveedores de primer nivel secundarios en la
red de valor global es de 30%.

 Actuantes proveedores de segundo nivel. Como se dijo anteriormente en la


definición de los agentes, a este grupo pertenecen las empresas que proveen
servicios y bienes para las empresas pertenecientes a los proveedores de primer
nivel.

En el caso de empresas proveedoras de bienes y servicios petroleros, se


tomarán aquellas que según el Directorio de la Cámara Colombiana de Bienes
y Servicios Petroleros (Campetrol) y la herramienta de búsqueda EMIS PRO
cuentan con los ingresos operacionales en menor proporción a las mencionadas
anteriormente en los proveedores de primer nivel.

Tabla 37. Proveedores de Segundo Nivel - Bienes y Servicios Petroleros


Ingresos
Agente – Tipo de
Actuante – Empresa Operacionales
País Empresa
(millones de pesos)
Tradeco Industrial México 160.909 Privada
Dolphin Geophysical
Noruega 134.274 Pública
AS
Stork Technical
Holanda 91.812 Pública
Services Holding BV
Estados
Summum Energy SAS 88.248 Privada
Unidos
Key Energy Services Estados
83.846 Privada
Cyprus Ltd Unidos
Alkhorayef Petroleum Arabia
75.457 Privada
Colombia Saudita
Fuente: EMISPRO Y DIRECTORIO DE LA CÁMARA COLOMBIANA DE BIENES Y
SERVICIOS PETROLEROS (CAMPETROL). 2016.

Por otro lado, las empresas de Exploración y Evaluación hacen parte de los
proveedores de segundo nivel, las cuales tienen como objetivo evaluar el
potencial hidrocarburífero de un área específica en el país, con el fin de
posteriormente celebrar un contrato de Producción en el área.

172
La ANH es el ente regulador de estos contratos de Exploración y Evaluación
(E&E) y los contratos TEA. En este tipo de contratos el evaluador realiza
actividades de exploración superficial de geología, pozos estratigráficos,
aerofísicos, entre otros, durante 36 meses en áreas continentales y 36 meses
en áreas costa afuera. La ANH verifica el avance de las actividades, administra
la información y recauda el dinero proveniente del contrato.

A 31 de diciembre de 2018, la ANH cuenta con 14 contratos TEA vigentes, con


diferentes empresas operadoras, en diferentes cuencas y regiones del país; las
cuales tienen potencial productor a mediano o corto plazo. En la Tabla 38 se
relacionan las empresas que cuentan con contratos con la ANH.

Tabla 38. Proveedores de Segundo Nivel - Contratos TEA


Número de
Tipo de
Actuante – Empresa Agente – País contratos
Empresa
TEA
Hocol S.A. Colombia 1 Pública
Pacific Exploration &
Canadá 2 Pública
Production
Shell Exploration And
Estados Unidos 2 Pública
Production Colombia Gmbh
Repsol Exploración Colombia
España 2 Pública
S.A.
Anadarko Colombia Company Estados Unidos 2 Privada
Exxonmobil Exploration
Estados Unidos 1 Privada
Colombia Limited
Drummond Company Inc. Estados Unidos 3 Privada
Gran Tierra Energy Inc. Canadá 1 Privada
Fuente: AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Contratos vigentes a 31 de
diciembre de 2018, 2018.

A 31 de diciembre de 2018, la ANH cuenta con 34 contratos de E&E vigentes,


con diferentes empresas operadoras, en diferentes cuencas y regiones del país;
las cuales tienen potencial productor a mediano o corto plazo. En la Tabla 39 se
relacionan las empresas que cuentan con contratos con la ANH.

173
Tabla 39. Proveedores de Segundo Nivel - Contratos E&E
Número de
Agente – Tipo de
Actuante – Empresa contratos
País Empresa
E&E
Inversiones Y Operaciones Bloque
Colombia 1 Privada
B SAS
New Granada Energy Corporation China 2 Pública
Ecopetrol S.A. Colombia 10 Pública
Pacific Exploration & Production Canadá 5 Pública
Gran Tierra Energy Inc. Canadá 1 Privada
Amerisur Exploración Colombia Reino
1 Privada
Ltda Unido
Geoproduction Oil and Gas
Canadá 1 Pública
Company, LLC
Turkish Petroleum International
Turquía 1 Pública
Company
Reino
Las Quinchas Resource Corp 2 Privada
Unido
Green Power Global Australia 1 Privada
Estados
Drummond Company Inc. 2 Privada
Unidos
Colombia Energy Development Reino
1 Privada
Company Unido
Estados
Dcx SAS 1 Privada
Unidos
Parex Resources Colombia LTDA Canadá 1 Privada
Perenco Colombia Ltda. Francia 1 Privada
Estados
Petrosouth Energy Corporation 1 Pública
Unidos
Petrobras International Braspetro
Brasil 1 Mixta
BV
GeoPark Colombia S.A.S. Chile 1 Privada
Fuente: AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Contratos vigentes a 31 de
diciembre de 2018, 2018.

Dada la información expuesta en las tablas anteriores, se consideran dichas


empresas que realizan actividades de exploración y evaluación de la geografía
del país, como actuantes de la red de valor global en el rol de proveedores de
segundo nivel. Adicionalmente, al explorar la naturaleza de cada empresa, se
tiene que, del total de proveedores de segundo nivel, es decir, 28 empresas; 12
de ellas son de carácter público. Por lo tanto, la participación gubernamental en
cuanto a los proveedores de segundo nivel de la red de valor global es de 43%.

174
Adicionalmente, se contará como agente de la red de valor los proveedores de
los proveedores de primer nivel secundarios, es decir, aquellas empresas que
prestan servicios de apoyo, que no impactan directamente en el objeto social de
la compañía focal, pero son importantes para su operación. Se debe tener en
cuenta que los procesos y enlaces de la compañía focal con estos proveedores
son gestionados.

6.3.3 Clientes. Teniendo en cuenta los agentes clientes, se dividirán en tres (3)
niveles, en el primer nivel serán aquellos que realizan actividades de refinación y
transformación, esto para convertirlos en productos refinados y llevarlos a los
clientes de segundo nivel, los cuales corresponden a los distribuidores y ponen a
disposición estos productos a los clientes de tercer nivel (consumidor final).

Para determinar los actuantes del primer eslabón, cabe resaltar que para el 2017
Ecopetrol tuvo un portafolio de clientes internacionales de 24 compañías,
refinadores, pues son aquellos que utilizan el crudo producido por Colombia como
materia prima para cargar sus refinerías y de este modo obtener una variedad de
productos. Además, en menor proporción, se cuenta con clientes comercializadores
(correspondientes a los de segundo nivel), siendo intermediarios para acceder a
nuevos clientes y mercados, cabe resaltar que estos clientes comercializadores se
presentan para productos que refina la compañía focal.161

Por lo anterior, es pertinente destacar que Ecopetrol considera aspectos para


evaluar a sus clientes internaciones, tales como la historia y descripción de su rol
dentro del mercado petrolero, descripción de la casa matriz o filiales/subsidiarias, si
es el caso, y su relación crediticia u operacional de la compañía, descripción de la
experiencia en comercialización internacional y en fletamento marítimo: tipo de
productos comercializados, volumen diario, lista de clientes y/o proveedores de
hidrocarburos, perfil operacional; además, considera aspectos como lista de los
crudos y/o productos refinados y del volumen que se desea comercializar con
Ecopetrol, certificación sobre el conocimiento previo de todo el proceso de registro
en Ecopetrol, incluyendo las Condiciones Generales de venta F.O.B., puertos, y
especificaciones de Crudos y Productos refinados. Además, se debe tener en
cuenta que solamente se considerarán aquellas compañías constituidas en el
exterior, con una larga trayectoria en el mercado internacional de hidrocarburos, y
que demuestren el manejo de un volumen diario muy superior al volumen que se
desea comercializar con Ecopetrol. Lo anterior, es un requisito obligatorio contenido
en la política vigente de Ecopetrol sobre Registro para comercialización
internacional, el cual será investigado en forma profunda a través de terceros

161 Ecopetrol, op. cit. p.179

175
calificados, y posteriormente será confirmado a través del examen detallado de los
estados financieros auditados.162

Para determinar los países a los cuales Ecopetrol, como compañía focal, realizó sus
exportaciones en el 2016 se utiliza la base de datos Emis Pro Colombia. A
continuación, se listan los países destino (clientes) de Ecopetrol, teniendo en cuenta
el valor (en miles de dólares) y el porcentaje de participación sobre las
exportaciones totales en el año 2016 según la herramienta Emis Pro Colombia.
Además, con base en la herramienta de la OEC (The Observatory of Economic
Complexity) explicada en el numeral 6.3 en la caracterización de redes de valor
globales, se determina el producto de exportación a cada país y de este modo se
establece si son clientes de primer nivel (exportación de petróleo crudo) o segundo
nivel (exportación de productos derivados de petróleo).

Tabla 40. Destino de exportación de petróleo y refinado de Colombia


Exportaciones Porcentaje de Producto de
País
(miles de dólares) Participación Exportación
Petróleo Crudo
Estados Unidos 3.060.882,10 56,19% Refinado de
Petróleo

China 633.774,34 11,63% Petróleo Crudo

Petróleo Crudo
España 537.106,96 9,86% Refinado de
Petróleo
Petróleo Crudo
Panamá 515.555,36 9,46% Refinado de
Petróleo
Petróleo Crudo
Bahamas 178.143,64 3,27% Refinado de
Petróleo
Petróleo Crudo
Perú 103.535,34 1,90% Refinado de
Petróleo
Refinado de
Costa de Marfil 73.938,12 1,36%
Petróleo
Petróleo Crudo
Malasia 64.812,16 1,19% Refinado de
Petróleo

162 Ibid., p.178

176
Tabla 40 (Continuación)
Petróleo Crudo
Aruba 59.243,92 1,09% Refinado de
Petróleo
Refinado de
Singapur 41.328,29 0,76% Petróleo
Petróleo Crudo
Refinado de
Holanda 37.567,58 0,69%
Petróleo
Petróleo Crudo
Alemania 29.292,08 0,54% Refinado de
Petróleo
Petróleo Crudo
Jamaica 24.143,59 0,44% Refinado de
Petróleo
África del Sur 20.766,21 0,38% Petróleo Crudo
Petróleo Crudo
Trinidad y
19.674,95 0,36% Refinado de
Tobago
Petróleo
Italia 18.332,39 0,34% Petróleo Crudo
Refinado de
Chile 17.717,92 0,33% Petróleo
Petróleo Crudo
Refinado de
Malta 7.420,03 0,14%
Petróleo
Japón 2.894,40 0,05% Petróleo Crudo
Refinado de
Argentina 1.090,00 0,02%
Petróleo
Total 5.447.219,38 100,00%
Fuente: EMIS PRO COLOMBIA, 2016.

 Actuantes clientes de primer nivel. Corresponden a las empresas que


importan petróleo crudo de Colombia y realizan las actividades de refinación.
Para definir estas empresas, se tiene en cuenta la Tabla 41 en la cual se
encuentran los países destino de petróleo crudo de la compañía focal
(Ecopetrol). Con base en ello, a continuación, se especifican las empresas que
operan en los países que intervienen en la red, identificando para cada caso el
criterio (ya sea por ranking del sector, alianzas, filiales, entre otros); por último,
se definirá la naturaleza de las organizaciones, con el fin de establecer la
participación del gobierno en el funcionamiento de la red.

177
Tabla 41. Clientes de Primer Nivel
País Empresa Criterio Naturaleza
 CITGO Petroleum  Ranking Mundial  Pública
Corporation
Estados Unidos  ExxonMobil  Ranking Mundial  Privada
 BP plc  Ranking Mundial  Pública
 Chevron  Ranking Mundial  Privada
 China Petroleum &
Chemical  Pública
 Ranking Mundial
Corporation
China
(Sinopec Limited)
 Ranking China
 Petrochina  Pública
Company Limited
 Repsol  Ranking Mundial  Mixta
España
 Cepsa  Ranking Mundial  Privada
 Refinería Panamá
S.A.  Ranking
Panamá  Privada
 Petróleos Delta Panamá
S.A.
 Bahamas Oil
Refining Company
Bahamas  Ranking Mundial  Privada
International
Limited
 Ranking Perú y
Perú  Petróleos del Perú  Mixta
Mundial
 Petroliam Nasional  Ranking Malasia
Malasia  Pública
Berhad y Mundial
 Valero Refining
Aruba Company-Aruba  Ranking Aruba  Privada
N.V.
 Singapore  Ranking
Singapur Refining Company Singapur y  Privada
Private Limited Mundial
 Wintershall
 Ranking  Pública
 AN.BA.LUB
 Ranking  Privada
Alemania Andreas Hesse KG
Alemania
 PCK Raffinerie
 Ranking  Mixta
GmbH
 Ranking
Jamaica  Petrojam Limited  Pública
Jamaica
África del Sur  Sapref  Ranking África  Privada

178
Tabla 41 (Continuación)
 Petroleum  Ranking
Company of Trinidad y
Trinidad y Tobago  Pública
Trinidad and Tobago y
Tobago Limited Mundial
 Iplom (Industria
Piemontese
Lavorazione Oli  Ranking Italia  Privada
Minerali)
 ENI (Ente
Italia
Nazionale
Idrocarburi,
Corporación  Ranking Italia  Mixta
Nacional de
Hidrocarburos)
 Empresa Nacional
Chile  Ranking Chile  Pública
del Petróleo
 Cosmo Oil Co.,
 Ranking Japón  Privada
Ltd.
 JX Nippon Oil &
Japón  Ranking Japón  Privada
Energy Co.
 Idemitsu Kosan
 Ranking Japón  Pública
Global
Fuente: EMIS PRO COLOMBIA, 2016.

Teniendo en cuenta los hallazgos en la Tabla 41, se encontraron un total de 26


empresas que actúan como agentes clientes de primer nivel refinadoras. Dentro
de estas, se evidencia que 13 son de naturaleza pública, las cuales
corresponden al 50% del total, indicando un nivel medio alto de participación del
gobierno. Por otro lado, cabe resaltar que el ranking de las empresas refinadoras
a nivel mundial fue tomado de un reporte consolidado de El Petróleo y el Diario
de Gas expuesto por el Portal Informativo Industrial, además, una recopilación
de información de la fuente U.S. Energy Information Administration (Independent
Stadistics & Analysis) y PEMEX; en este se describen las principales empresas
refinadoras por país basados en la posición, capacidad y procesos en las
refinerías.163

 Actuantes clientes de segundo nivel. Hacen referencia a las empresas que


comercializan derivados de petróleo y colocan a disposición del cliente final.
Para esto, se tiene en cuenta la Tabla 42 en la cual se encuentran los países
destino de refinado de petróleo de la compañía focal (Ecopetrol) y que
163 PORTAL INFORMATIVO INDUSTRIAL. Lista de Refinerías de Petróleo. Enero, 2018.

179
intervienen en la red, dentro de los cuales se encuentran Estados Unidos,
España, Panamá, Bahamas, Perú, Costa de Marfil, Malasia, Aruba, Singapur,
Holanda, Alemania, Jamaica, Trinidad y Tobago, Chile, Malta y Argentina. Cabe
resaltar, que Colombia es un país en su mayoría productor, por lo que la
exportación de refinado de petróleo se da en una menor proporción.

Además, se deben tener en cuenta los clientes de segundo nivel


correspondientes a los destinos a los cuales los clientes definidos de primer nivel
distribuyen productos derivados de petróleo (luego de la refinación). Para esto
se utiliza la herramienta de la OEC y se definen los principales destinos de cada
uno de los países mencionados anteriormente para el año 2016.

Tabla 42. Clientes de Segundo Nivel


País Cliente de Primer Nivel País Cliente de Segundo Nivel
México
Canadá
Estados Unidos Brasil
Holanda
Colombia
Singapur
Hong Kong
China Filipinas
Malasia
Australia
Estados Unidos
Holanda
España Marruecos
Francia
Italia
Ecuador
Panamá Paraguay
Mozambique
México
Bahamas República Dominicana
Estados Unidos
Estados Unidos
Perú Panamá
Brasil
Singapur
Vietnam
Malasia
Indonesia

180
Tabla 42 (Continuación)
República Dominicana
Aruba Canadá
Colombia
Malasia
Indonesia
Singapur
Australia
China
Austria
Suiza
Alemania Holanda
Polonia
Estados Unidos
Jamaica Chipre
Alemania
Botswana
África del Sur Namibia
Zambia
Estados Unidos
Trinidad y Tobago Jamaica
Guayana
España
Gibraltar
Italia
Arabia Saudita
Bolivia
Chile Panamá
Estados Unidos
Australia
Japón Singapur
Corea del Sur
Fuente: OEC (The Observatory of Economic Complexity)

6.4 PROCESOS Y FLUJOS

A continuación, se presentan los tipos de procesos que la compañía focal debe


gestionar para cumplir con sus objetivos. Además, los enlaces que existen entre
cada uno de los actuantes de la red que permiten que se efectúen distintos flujos y
de este modo, ejecutar a cabalidad las actividades que componen la cadena
productiva del sector petróleo.

181
6.4.1 Procesos. Teniendo en cuenta los actuantes identificados anteriormente, se
retomarán los tipos de enlaces identificados en el marco teórico (numeral 4.2.1) en
la definición de red de valor global y las características identificadas acerca de su
funcionamiento, esto con el fin de establecer las siguientes relaciones directas e
indirectas existentes entre los actuantes de la red.

 Proceso gestionado. Siendo los vínculos que la compañía focal necesita (o son
críticos) para fortalecer la red de valor. Por ende, Ecopetrol, gestiona
directamente sus proveedores de primer nivel dado que son aquellas empresas
que le suministran de productos y servicios que afectan directamente su
operación. Además, en los niveles downstream gestiona dos niveles de clientes,
el primer nivel corresponde a las empresas que realizan actividades de
refinación; en el segundo nivel, llega a ser gestionado ya que en menor
proporción se producen refinados de petróleo, los cuales se distribuyen a los
centros de distribución y distintas industrias que hacen uso de estos productos.

Por otro lado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene como función
supervisar el funcionamiento de las obligaciones de los contratos y convenios de
exploración y producción de hidrocarburos, adicionalmente, prepara, vela y
controla los términos y condiciones de las compañías contratistas y el
cumplimiento de los compromisos contractuales en cuestión social y ambiental;
teniendo en cuenta lo anterior, la ANH gestiona principalmente los niveles
upstream de la red y monitorea algunos procesos con clientes de primer nivel.164

Finalmente, el Ministerio de Minas y Energía es una entidad pública de carácter


nacional, cuya responsabilidad es la de administrar los recursos naturales no
renovables del país asegurando su mejor y mayor utilización. Esta entidad es
importante ya que gestiona los procesos internos, es decir, el manejo de los
recursos de la compañía focal, además, gestiona los flujos hacia adelante, es
decir, con los clientes de primer nivel, controlando de este modo las
disposiciones que se hagan del producto en cuestión. Los anteriores enlaces
deben controlarse pues fortalecen la red y deben ser integrados adecuadamente
y gestionados.165

 Procesos monitoreados. Estos enlaces son revisados periódicamente, pero no


son críticos pues afectan parcialmente la red de valor. Por lo anterior, Ecopetrol
monitorea el relacionamiento de los proveedores de proveedores, es decir, el
segundo nivel upstream. Lo anterior con el fin de evaluar hasta que medida estos
agentes tienen la capacidad de respuesta, identificando criterios técnicos,

164 Agencia Nacional de Hidrocarburos, op. cit.


165 Ministerio de Minas y Energía, op. cit.

182
económicos, criticidad del suministro, desempeño y experiencia del contratista,
entre otros aspectos que afecten la operación de las compañías focales.

Además, se monitorean los agentes clientes de segundo nivel en cuanto a la


distribución, sin embargo, este tipo de enlaces se evidencian en la dinámica de
exportación de derivados de petróleo que, como se mencionó anteriormente, se
da en menor proporción dada la posición de Colombia como país productor.

 Procesos no gestionados ni monitoreados. En complemento con los tipos de


enlaces que gestiona o monitorea Ecopetrol como compañía focal, es importante
resaltar sus políticas de contratación y estadísticas de estas desde una
perspectiva de red de valor global con el fin de determinar que otros enlaces se
puedan evidenciar. Por lo anterior, a continuación, se especifican algunas
particularidades de estas.

En primer lugar, Ecopetrol realiza una segmentación de sus proveedores de


acuerdo con su importancia estratégica y desempeño, estableciendo cinco (5)
segmentos tal como se evidencia en la Figura 24. En donde se definen los
siguientes tipos: Integrar, los cuales son proveedores de gran importancia con
actividades o iniciativas de colaboración acordadas o en fase de
implementación; estratégicos, son proveedores importantes pero que no tienen
un plan claro y aprobado de generación de valor; ordinarios, es la base general
proveedores de categorías no críticas que no hacen parte del 80% del gasto y
que tienen desempeño satisfactorio; bajo desempeño, proveedores con
oportunidades de desempeño, inconvenientes, multas, apremios o problemas de
ejecución, que pueden ser reemplazados en caso de serlo necesario; intervenir,
proveedores de bajo desempeño pero indispensables para la organización por
lo que requieren un plan específico para mitigar el riesgo (p. ej. plan conjunto,
desarrollo de proveedores alternativos).166

166 Ecopetrol, op. cit, p.195

183
Figura 24. Matriz de Segmentación de Proveedores de Ecopetrol

Fuente: ECOPETROL. Vicepresidencia de Abastecimiento y Servicios.


Reporte Integrado de sostenibilidad 2017, 2017.

Teniendo en cuenta la figura anterior y la descripción de cada tipo evidenciados


en los cuadrantes, Ecopetrol gestiona los proveedores definidos como
estratégicos, integrar e intervenir, y gestiona los ordinarios y de bajo desempeño.

6.4.2 Flujos. En una red de valor global se gestionan flujos directos e indirectos,
tal como se evidenció en los enlaces y procesos. En los flujos directos se establecen
los flujos de materiales, información, energía y demás desde los proveedores de
segundo nivel hasta el consumidor final. Para el caso del sector petróleo, el flujo de
materiales se da en cuando a insumos, materia prima, servicios hasta la compañía
focal, la cual realiza los procesos de producción de petróleo y a partir de esto, el
flujo de petróleo desencadena en refinerías, comercializadoras y finalmente,
consumidores. Además, se debe tener en cuenta que desde el abastecimiento se
generan flujos de maquinaria y equipo, infraestructura y demás flujos mencionados
anteriormente.

En el flujo de información se tienen en cuenta aspectos tales como cantidad de


producto, precios, calidad de la producción, términos y condiciones de entrega,
entre otros. En cuando al flujo de material, son aquellos suministros, materiales,
insumos, petróleo crudo y derivados.167

167NOPE, Eliecer y LOPEZ, Yamile. Supply Chain Management Y Logística. Trabajo de grado
Ingeniería Industrial. Bogotá: UNAD. Facultad de Ingeniería Industrial, 2013. 56 p.

184
En cuanto al flujo de maquinaria y equipos, materiales e infraestructura se
encuentran vehículos especializados, transporte de petróleo y derivados
(oleoductos y poliductos); válvulas, instrumentos de medición, maquinaria rotativa;
además, infraestructura en cuanto a plataformas y demás elementos que permitan
ejecutar las actividades de la cadena productiva.

Por otro lado, los flujos de servicios de asesoría, consultoría y demás estudios se
enfocan en actividades transversales a las organizaciones que permiten evaluar
aspectos externos e internos en cuanto al funcionamiento organizacional, de
personal, entre otros.

Uno de los recursos más importantes que fluye en la red en el upstream (de
proveedores a compañía focal) son las personas, pues son quienes ejecutan las
distintas actividades y por esto, deben ser capacitadas y especializadas en las
distintas áreas de la organización.

Cabe resaltar que dado el carácter global de la red se basa en el concepto general
de una red tradicional, es decir, aquella que gestiona flujos hacia adelante. A
continuación, se identifican de forma específica los productos que fluyen desde los
proveedores de segundo nivel que son monitoreados hasta los clientes de tercer
nivel que también son monitoreados.

Figura 25. Flujos de la Red de Valor Global


sdfdsfsdfsdfsdfsd

Clientes
Proveedores Proveedores Clientes Clientes
Compañía de
de Segundo de Primer de Primer de Tercer
Nivel Nivel Focal Segundo
Nivel Nivel
Nivel

* Bienes y servicios * Bienes y servicios * Petróleo crudo * Refinado de petróleo * Productos terminados
petroleros petroleros (producto) (productos) * Información
* Materiales * Maquinaria y equipos * Información * Información
* Información * Materiales
* Infraestructura * Transporte
* Maquinaria * Sistemas de información
* Personal * Infraestructura
* Servicios de asesoría,
consultoría y estudios
* Personal

Fuente: Elaboración Propia

6.5 DISEÑO DE LA RED DE VALOR GLOBAL DEL SECTOR PETRÓLEO CON


COMPAÑÍA FOCAL UBICADA EN COLOMBIA

En este apartado se diseña el modelo de red de valor global para el sector petróleo,
aplicando las características genéricas descritas anteriormente asociando a este los
agentes y actuantes identificados para cada uno de los niveles o eslabones de la
red. Posteriormente, se explicará de forma fraccionada para darle una amplitud
gráfica y con mayor detalle.

185
Figura 26. Red de Valor Global para el Sector Petróleo en Colombia

Fuente: Elaboración Propia

186
Como se evidencia en la Figura 26, las compañías focales son Ecopetrol, la Agencia
Nacional de Hidrocarburos y el Ministerio de Minas y Energía, pues son las
empresas en las cuales convergen proveedores y clientes de la red. En la parte
izquierda se encuentran dos (2) niveles de proveedores (upstream), para el primer
nivel se dividen en primarios y secundarios. A la derecha, se localizan tres (3)
niveles de clientes (downstream), siendo el primer nivel los que corresponden a los
refinadores, pasando por los comercializadores y finalmente, el consumidor final.

A continuación, se esquematiza cada parte de la red, mostrando de forma


independiente cada uno de los agentes descritos anteriormente.

6.5.1 Niveles upstream (proveedores). Corresponden a los que abastecen a la


compañía focal de los elementos necesarios para llevar a cabo las actividades de
producción de petróleo.

Dada la situación actual del sector petróleo, se debe generar una adecuada
estrategia de abastecimiento que garantice que los procesos sean más eficientes y
den una respuesta adecuada a la demanda. Según Cruz & Argenis, en su propuesta
para el rediseño de la cadena de suministro en la industria del petróleo y gas, la
cadena de suministro se debe basar en la demanda, pues esto traería beneficios
económicos y reducción de costos, como se evidencia en la Gráfica 20.168

Gráfica 20. Cadena de Suministro basada en la demanda

Fuente: BAUZA & CRUZ. Rediseñando la cadena de suministro


en la industria del petróleo y gas, 2017.

168BAUZA, Argenis y CRUZ, Rubén. Rediseñando la cadena de suministro en la industria del


petróleo y gas. Marzo, 2017.

187
Además, los actuantes de los niveles de proveedores deben estar alineados y en
constante comunicación, dado que de allí parte la operación, pues son quienes
realizan las actividades previas a la producción y que son necesarias para identificar
la zona adecuada para la explotación.

Figura 27. Proveedores de Primer y Segundo Nivel Primarios

Fuente: Elaboración Propia

188
Figura 28. Proveedores de Primer y Segundo Nivel Secundarios

Fuente: Elaboración Propia

Como se evidencia en las Figuras 27 y 28 y como se dijo anteriormente, la compañía


focal gestiona el primer nivel de proveedores, aunque también gestiona a aquellos
proveedores que prestan servicios de exploración y evaluación que se encuentran
en el segundo nivel de proveedores. Del mismo modo, gestiona procesos con otros
proveedores de segundo nivel primarios y ni gestiona, ni monitorea los procesos
con los proveedores de segundo nivel secundarios.

Con los proveedores de primer nivel primarios, dada la importancia de estos para la
operación de la empresa focal, es recomendable implementar y utilizar sistemas de
información robustos (E-Procurement), que permitan gestionar de manera eficaz el
abastecimiento y las necesidades de materia prima, maquinaria y servicios.

Dicho sistema, será necesario implementarlo, articulado con un sistema Efficient


Consumer Response para lograr garantizar la trazabilidad de los suministros,
agilizando el intercambio de información y el seguimiento en tiempo real, a recursos

189
y servicios de apoyo, los cuales son suministrados por los proveedores de segundo
nivel.

6.5.2 Niveles downstream (clientes). Es importante tener en cuenta el CRM


(Customer Relationship Management), pues deben gestionarse los procesos
posteriores a la producción. Además, a partir de esto se toman algunas decisiones
en cuanto a producción, comercialización y búsqueda de nuevos mercados.

En la figura 29 se evidencian las relaciones de la compañía focal con sus clientes


de primer y segundo nivel. Los procesos con todos los clientes de primer nivel deben
ser gestionados y deben desarrollarse altos niveles de integración, con ayuda de
sistemas de información, que permitan conocer en tiempo real la distribución de los
hidrocarburos a los diferentes destinos de exportación, garantizando suplir la
necesidad interna del país.
Una vez avanza los hidrocarburos avanzan en la red de valor y se transforman en
productos terminados, disponibles para la comercialización se requiere
suministrarlo a las diferentes empresas y países encargos de ubicarlo en las zonas
de consumo. La compañía focal monitorea estos procesos de distribución de
productos refinados por otros países, salvo a los que abastece directamente, los
cuales deben ser gestionados. En este último caso, es indispensable la utilización
de sistemas de información, para tener claridad de los volúmenes y destinos a los
cuales se exporta refinado de petróleo y garantizar el abastecimiento constante.
Por otro lado, en la distribución de dichos productos refinados al consumidor final,
la compañía focal reconoce la existencia de dichos procesos, pero ni los gestiona ni
los monitorea, debido a la dificultad de realizar dicho proceso.

190
Figura 29. Clientes de Primer, Segundo y Tercer Nivel

Fuente: Elaboración Propia

191
7. VALIDACIÓN DEL DISEÑO A TRAVÉS DE LA CONSULTA A EXPERTOS Y
BENEFICIOS DE LA RED DE VALOR GLOBAL

Este capítulo se desarrolla con el fin de dar mayor validez a los resultados obtenidos
en el diseño de la red de valor global del sector petróleo con compañía focal ubicada
en Colombia. Según Berraza en su artículo “La consulta a expertos como estrategia
para la recolección de evidencias de validez basadas en el contenido”, expresa que
un aspecto importante es la comprobación de la validez de un constructo lo cual
implica la recolección de distintas evidencias y la adecuada integración de la
información recogida. Además, la consulta a expertos se utiliza para establecer si
los ítems del instrumento representan adecuadamente el constructo que se
pretende medir. Para la adecuada validación, se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos teóricos.169

7.1 MÉTODO DELPHI

Según García y Suárez en el artículo “El método Delphi para la consulta a expertos
en la investigación científica”170, es una metodología estructurada para recolectar
sistemáticamente juicios de expertos sobre un problema, procesar la información y
a través de recursos estadísticos, construir una conclusión. Permite la
transformación durante la investigación de las apreciaciones individuales de los
expertos en un juicio colectivo superior. Cabe resaltar que un experto es aquel cuya
formación y experiencia previa le ha permitido alcanzar un dominio sobre un asunto
y que está en disposición de exponer sus opiniones sobre dicho asunto para que
sean utilizadas como juicios conclusivos. Se reconocen ventajas de la aplicación de
este método, dentro de los cuales se evidencian:

 Se reúne y sintetiza el conocimiento de un grupo de participantes, con el fin de


construir un consenso grupal.
 Se puede incluir un mayor número de individuos de situaciones diversas y áreas
de especialización.

7.1.1 Fases de la aplicación del método Delphi. Se reconocen las siguientes


tareas progresivas constituidas por una secuencia de acciones a lo largo de fases
o etapas, que aseguran la solidez metodológica y la calidad de los resultados.

169 BARRAZA, Arturo. La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de
validez basadas en el contenido. En: Investigación Educativa Duranguense. Septiembre, 2007. no.
7, p. 5-14
170 GARCÍA, Margarita y SUÁREZ, Mario. El método Delphi para la consulta a expertos en la

investigación científica. En: Revista Cubana Salud Pública. Junio, 2013. vol. 39, no. 2.

192
 Fase preparatoria. En esta se realiza la selección de expertos para lo cual se
debe definir y fundamentar los participantes que se requiere consultar y los
criterios que pueden o no ser incluidos. Posteriormente, se realiza el diseño del
instrumento a través de la psicometría tri y su validación, el cual hace referencia
al documento que será sometido a consideración de los expertos, denominado
entrevista, su contenido y características dependen del objetivo de la
investigación.

 Fase de consulta. Se efectúa las consultas hasta llegar al mayor posible grado
de consenso, en caso de no haberlo, se ratificará la fiabilidad y viabilidad, a
través de los índices (Homogeneidad y Alpha de Cronbach), los cuales se
explicarán en el numeral 8.4 Análisis de resultados, esta información debe ser
procesada estadísticamente. Luego, se realiza una retroalimentación de los
resultados para analizar el impacto frente al diseño propuesto.

 Fase de consenso. El acuerdo general grupal es el objetivo final de todo Delphi,


los investigadores requieren saber cómo lo definen, dada la gran variabilidad de
investigaciones que se valen de este método, el informe final debe ser amplio y
preciso en cuanto a la descripción del proceso, para que sea factible la
valoración de su veracidad, pertinencia y consistencia para aquellos que lo
consultan.

7.1.2 Número de expertos. Con el fin de determinar el número de expertos


utilizados para la aplicación del Método Delphi descrito anteriormente, se utilizará la
siguiente ecuación:

Ecuación 6. Número de expertos171


𝑝 ∗ (1 − 𝑝) ∗ 𝑘
𝑚=
𝑖2
Donde:

m = Número de expertos
p = Porcentaje de aceptación
i = Nivel de precisión
k = Constante asociada al nivel de confianza

Para efectos de la presente investigación los investigadores establecen que los


valores para cada una de los variables de la expresión son: p=96%, i=96% y k=95;
debido a que, al evaluar probabilidades, lo que se busca es un comportamiento

171 SARACHE, William; MONTOYA, Carolina y BURBANO, Juan Carlos. Procedimiento para la
Evaluación de Proveedores mediante técnicas multicriterio. En: Scientia Et Technica. Abril, 2004.
vol. 24, p. 219-224

193
simétrico de una distribución de tipo normal, con una desviación estándar muy baja.
De esta forma, con el fin de obtener una confiabilidad con probabilidad asociada de
0.05, su valor en la distribución normal es del 95%; para la presente investigación
se tomará el 96% para el porcentaje de aceptación y el nivel de precisión, dado que
se tiene un panorama optimista y lo que se trata de hacer es la validación de un
diseño ya realizado, por lo tanto, se tienen un nivel de confiabilidad más exigente.

96% ∗ (1 − 96%) ∗ 95
𝑚= = 3,96 = 4 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠
96%2

7.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA

Para el desarrollo de este capítulo, se define que “la entrevista cualitativa permite la
recopilación de información detallada en vista de que la persona que informa
comparte oralmente con el investigador aquello concerniente a un tema
específico”172. Para el desarrollo de esta se tienen en cuenta aspectos teóricos
dentro de los cuales se incluyen las escalas de Likert (definidos en el numeral 4.5.2
para el análisis de técnicas multicriterio), tanto como un método para plantear
algunas preguntas como para el análisis de los resultados.

Teniendo en cuenta lo anterior, se definen algunos parámetros importantes en la


entrevista, para posteriormente, evaluar el número de expertos necesarios en la
investigación, se procede a definir la ficha técnica de la entrevista que se realizará
analizando también aspectos propios de la estructura de la entrevista.
Adicionalmente, se presenta el formato de la entrevista que se realizará a los
expertos que, por sus características y conocimientos, puedan aportar información
de gran importancia para validar el diseño de la red de valor global para el sector
petróleo en Colombia.

7.2.1 Tipos de entrevista. Se establecen de acuerdo con las tácticas que se


utilicen y la situación en la que se desarrolle, por ende, de acuerdo con su estructura
y el diseño de la entrevista se establece el siguiente tipo que aplica en la presente
investigación: Entrevista estructurada y dirigida.

Por lo anterior, se consideran algunas características de este tipo de entrevista,


dentro de las cuales se evidencia que los investigadores previamente a la entrevista
la planifican con base en un guion que determine la información temática que se
pretende obtener. Este tipo de entrevista busca indagar y llegar a un nivel de

172
VARGAS, Ileana. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. En:
Calidad En La Educación Superior. Mayo, 2012. vol. 3, no. 1, p. 119-139

194
profundidad de análisis, a través de las preguntas realizadas, las cuales permiten a
las entrevistas brindar respuestas claras y especificas ante los cuestionamientos.173

7.2.2 Objetivos de la entrevista. La entrevista es una técnica para recolectar


información relevante para un tipo de investigación cualitativa. Esta información es
dada por expertos acerca de un tema con base en creencias, actitudes, opiniones
o valores en relación con la situación que se está estudiando. Por ende, según
Murillo en su artículo “La entrevista – Metodología de la investigación avanzada”174
algunas ventajas y objetivos de la entrevista se enmarcan en los siguientes
aspectos:

 Es un sistema de comunicación que integra a los investigadores y los expertos.


 Su objetivo es la recolección de información, tanto aspectos objetivos que
aclaren los sujetos, como subjetivos fuente de la observación y experiencia.
 Precisa tener claro un referente, código, mensaje y medio de transmisión.
 Los investigadores enfocan y dirigen la conversación para conseguir los
objetivos propuestos.
 La información requiere de tiempo, planificación, codificación y un adecuado
análisis.
 Para darle validez y fiabilidad se realiza una comparación entre lo propuesto y la
información recolectada, siendo un complemento con la teoría y la triangulación
planteada.

Teniendo en cuenta lo anterior y con base en el objetivo principal del proyecto, la


entrevista busca dar validez y analizar los resultados planteados con base en
fuentes de información secundaria, identificando los aspectos definidos en la red de
valor global para el sector petróleo, además establecer si los agentes, actuantes,
flujos y demás características genéricas de la red corresponden a la realidad del
sector y cubren las actividades definidas en la cadena productiva del sector.
Además, recolectar información acerca de la integración, logística, ventajas,
dificultadas y demás aspectos del sector que puedan intervenir o impactar (sea de
manera positiva o negativa) el funcionamiento de la red.

173 TRONCOSO, Claudia y AMAYA, Antonio. Entrevista: guía práctica para la recolección de
datos cualitativos en investigación de salud. En: Revista De La Facultad De Medicina. Octubre, 2016.
vol. 2, no. 65, p. 329-332
174 MURRILO, Javier. La Entrevista. Enero, 2007., p.30

195
7.2.3 Partes de la entrevista. La entrevista que se realizará constará de cuatro (4)
partes; la primera cuenta con preguntas relacionadas al sector petróleo y su cadena
productiva, así como énfasis logístico en el sector; la segunda parte de la entrevista
está enfocada en las características genéricas de la red de valor, incluyendo su
tipología, agentes, procesos y flujos presentes en la red; la tercera parte se centra
en preguntas relacionadas con los actuantes tanto a nivel de proveedores como
clientes y la validación de los niveles de cada verticales y horizontales de cada uno,
también se evidencian preguntas sobre la compañía focal definida para el modelo;
la última parte hace referencia al reconocimiento de la integración logística que se
propone en el modelo de red de valor global, su validación y su posible
implementación en el sector para un gestión logística más competitiva y aumento
de la eficiencia.

7.2.4 Tipos de preguntas. Por un lado, se pueden determinar según el orden de


la entrevista y el objetivo, dentro de las cuales se establecen las siguientes:
preguntas exploratorias o de prueba, se utilizan para especificar un nivel de
profundidad o detalle, siendo preguntas de continuación, clarificación o
profundización175 dentro de estas se encuentran diferentes tipos de pregunta, ya
sean abiertas, estas buscan realizar una exploración de los principales beneficios
económicos, financieros, sociales y ambientales de la red de valor global que no se
consideraron a través de fuentes de información secundaria; de selección múltiple
de tipo inducidas, las cuales tienen como objetivo validar las características
genéricas de la red de valor global (proceso, agentes, actuantes, niveles); de
calificación, por grados de acuerdo y desacuerdo (escalas de Likert), el objetivo de
estas es validar la tipología de la red de valor global y algunos actuantes que se
comportan en el rol de clientes y su grado de incidencia en la red.176

7.2.5 Perfil del experto. El perfil de los expertos para la entrevista es el siguiente:
persona con experiencia de mínimo 8 años en el sector de hidrocarburos, con
estudios de pregrado y especialización en el área, o conocimiento en las
operaciones logísticas de la red de valor global, agentes y actuantes del sector
petrolero, cadena productiva del sector, entre otros y que realicen actividades con
relación al sector, que realicen o hayan efectuado actividades en áreas misionales
y administrativos de una empresa relacionada al sector petróleo. De acuerdo con el
número de expertos calculado anteriormente, en la Tabla 43 se define el perfil de
cada experto entrevistado.

175 Ibid., p.32


176 REGADER, Bertrand. Los 22 tipos de preguntas y sus características. Junio, 2017.

196
Tabla 43. Perfil de Expertos
No. Nombre Estudios Experiencia Empresa Cargo
* 27 años en
Ecopetrol en el
área de cadena * Ecopetrol
Guillermo
productiva * Setip Gerente
1 Aragón -
* 18 años como Ingeniería General
Rubio
Gerente general de S.A.
la compañía Setip
Ingeniería S.A.
* 2 años en una
empresa que brinda
servicios petroleros * Relaciones
José * Ecopetrol
Ingeniero * 26 años en * Director de
Humberto * Fundación
2 de Ecopetrol en área Ingeniería de
Cantillo Universidad
Petróleos de relacionamiento Petróleos
Silva de América
* Director de
Ingeniería de
Petróleos

* Administrador de
un campo petrolero
Yesid y encargado de Administrador
Ingeniero * Cepsa
3 Aragón operaciones de campo
Industrial Colombia
Cárdenas logísticas, petrolero
relacionamiento,
control de compras

* 14 años de
experiencia con
empresas * Empresas * Control y
Miguel Ingeniero extranjeras extranjeras evaluación
4 Ángel de principalmente en * Fundación en el
Rodríguez Petróleos el upstream Universidad upstream
(exploración, de América * Docente
perforación, etc.)
* Docente
Fuente: Elaboración Propia

197
7.2.6 Psicometría TRI (Teoría de la Respuesta al Ítem). Es una teoría
psicométrica, utilizada para la construcción de test y pruebas psicológicas. Además,
se especifica la relación entre un conjunto de datos obtenidos en un proceso de
medición (las respuestas a los ítems de una prueba) con determinadas variables
latentes. Esta provee información respecto a la exactitud con la cual se evalúa una
variable en función de sus niveles177. Según Pérez en su artículo “Modelos de
medición: desarrollos actuales, supuestos, ventajas e inconvenientes”, esta teoría
se basa en los siguientes supuestos:

 Unidimensional del espacio latente. Se proponen modelos matemáticos que


describen las respuestas de los sujetos en función de su localización en el rasgo
latente.
 Independencia local. La información base para estimar los parámetros de los
sujetos corresponde de los patrones de respuestas de estos.
 Naturaleza continúa del espacio latente definido por el rasgo.
 La probabilidad de dar respuesta correcta a un ítem aumenta a medida que se
incrementa el nivel de aptitud.

Teniendo en cuenta lo anterior, las ventajas que más se destacan para esta teoría
se enmarcan en la invarianza de parámetros, es decir, que no cambia al aplicarle
un conjunto de transformaciones. Además, el adecuado tratamiento dado al error
de medida, el estatus científico de la misma, y la interpretación de las puntuaciones
y aplicaciones prácticas. Estas ventajas se sobreponen respecto a los
planteamientos del modelo clásico y justifican el carácter dominante este, además,
se presenta como un marco ilimitado de referencia para resolver problemas de
medición.178

7.3 DISEÑO DE LA ENTREVISTA

Dados los parámetros del tipo de entrevista, para la planificación de esta se realiza
un modelo de las preguntas que servirán de base para la recopilación de
información de los expertos. Cabe resaltar que estas preguntas son tentativas, pues
complementa el desarrollo de la entrevista. Estas servirán de base para validar los
factores identificados en el diseño de la red de valor global, está conformada por 12
preguntas formulada bajo las metodologías y características expuestas
anteriormente. (Anexo A)

177 MOLA, Débora Jeannetel. Valoración psicométrica de la Psychological Entitlement Scale desde
la Teoría Clásica de los Tests y la Teoría de Respuesta al Ítem. En: Pensamiento Psicológico.
Enero, 2013. vol. 11, no. 2, p. 19-38
178 PÉREZ, José. Modelos de Medición: Desarrollos actuales, supuestos, ventajas e inconvenientes;

En: Dpto. De Psicología Experimental. Noviembre, 2011. vol. 2, no. 10, p. 4-30

198
7.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Teniendo en cuenta el diseño de la entrevista planteado anteriormente, se realizó la


aplicación a los expertos (Anexo B, C, D y E) y se consolidan las respuestas de
estos con el fin de evaluar su convergencia, analizar el contexto y estudiar la
variabilidad, confiabilidad y homogeneidad. Para esto a continuación, se efectúa el
análisis por tipo de pregunta y la técnica a aplicar para cada caso. Además, en la
Tabla 44 se tiene en cuenta el aspecto clave que se pretende identificar para cada
una de las preguntas.

Tabla 44. Objetivo de las preguntas


Pregunta Tipo de Aspecto o variable
Objetivo
No. Pregunta por caracterizar
Factores para el Determinar los beneficios
1 Abierta desarrollo de la red que traería la
de valor global implementación de la red
Comportamiento y
Identificar la tipología de red
características de
2 Calificación que mejor se ajusta a la red
una red de valor
de valor global
global
Establecer los niveles
Cerrada / Niveles de adecuados de proveedores
3
Opinión proveedores que cubran las necesidades
de la compañía focal
Establecer los niveles
Cerrada / adecuados de clientes que
4 Niveles de clientes
Opinión son abastecidos por la
compañía focal
Agentes y Definir las actividades
Cerrada / actividades correspondientes para cada
5
Opinión realizadas en cada uno de los agentes
nivel planteados

Determinar el nivel de
Actuantes clientes importancia de los países
6 Calificación
principales clientes de Colombia como
país productor.

Identificar otra empresa


Otros actuantes en el
(actuante) que se comporte
Cerrada / rol de proveedores
7 como proveedor y apoye las
Opinión de la red de valor
actividades de la compañía
global
focal

199
Tabla 44 (continuación)
Identificar otra empresa
Otros actuantes en el (actuante) que se comporte
Cerrada / rol de compañía focal como compañía focal y
8
Opinión de la red de valor apoye en gran medida el
global fortalecimiento del sector en
Colombia
Identificar otra empresa
(actuante) que se comporte
Otros actuantes en el
Cerrada / como cliente y sea
9 rol de cliente de la red
Opinión abastecido por Colombia en
de valor global
cuanto a petróleo crudo y
refinado
Establecer cuales procesos
Procesos (enlaces) deben ser
Cerrada / gestionados y gestionados y cuales
10
Opinión monitoreados en los monitoreados en cuanto al
proveedores relacionamiento con
proveedores
Establecer cuales procesos
Procesos
(enlaces) deben ser
Cerrada / gestionados y
11 gestionados y cuales
Opinión monitoreados en los
monitoreados en cuanto al
clientes
relacionamiento con clientes
Beneficios Identificar los beneficios de
económicos, sociales la integración de los
12 Abierta
y ambientales de la actuantes de la red de valor
red de valor global global para el sector petróleo
Fuente: Elaboración propia

7.4.1 Preguntas abiertas. Para analizar las preguntas de este tipo, a continuación,
se definen algunos conceptos necesarios para tener en cuenta.

 Análisis de contexto. Hace referencia a los procedimientos interpretativos


resultado de aspectos comunicativos, los cuales basados en técnicas de medida,
tienen por objetivo elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones
en las cuales se desarrollan estas.

Como metodología del análisis de contenido, Piñuel en su artículo


“Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido” plantea los
siguientes pasos: Selección de la comunicación que será estudiada, selección

200
de las categorías que se utilizarán, selección de las unidades de análisis y
selección del sistema de recuento o de medida.179

En complemento con lo anterior, las unidades de análisis corresponden a los


segmentos objetivos a los cuales se pretende llegar, los cuales serán
desglosados en categorías y subcategorías. Las categorías se basan en
variables de la hipótesis, las cuales reflejan las reflexiones hechas, teniendo en
cuenta las perspectivas teóricas particulares para cada investigación, estas se
transforman en distintos niveles donde se expresan y desglosan las unidades de
análisis.180

Para el análisis e interpretación de la información, se utilizará la descripción


detallada de Mariño en su guía de la dimensión educativa, en este se definen
dos bloques: análisis e interpretación. Además, el autor dice que “En la parte
analítica vamos a descomponer el “todo en partes” para lograr aprehenderlo.
Una vez adelantado el trabajo analítico, pasaremos a interpretarlo. En esta
instancia, de cierta manera el proceso es a la inversa: se trata de volverlo a
integrar para “comprenderlo” globalmente”. Por esto, el análisis se desarrolla a
través de las siguientes fases: definición de tópicos, recolección de la
información, ubicación de la información, consolidación, categorización (y
subcategorización). Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se realiza el
análisis e interpretación de la entrevista aplicada a los expertos con el fin de
determinar aspectos claves que aporten y validen el diseño de la red de valor
global para el sector petróleo con compañía focal ubicada en Colombia,
planteada por los investigadores.

La metodología utilizada para este tipo de preguntas se define así: Una vez
recolectada la información se consolidan las respuestas de los expertos a través
de la determinación de tópicos. Posteriormente, se analizan los tópicos
estableciendo para cada uno algunas categorías previstas con base en el
conocimiento del tema y los marcos conceptuales. Luego, teniendo en cuenta
los tópicos y las respuestas dadas por los expertos, se procede a atribuir una
subcategoría, las cuales a su vez pueden corresponder a una categoría prevista
o a una categoría inferida. Finalmente, se consolidan los tópicos planteados
inicialmente y las subcategorías encontradas para cada uno.

179 PIÑUEL, José. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. En:
Sociolinguistic Studies. Abril, 2002.
180 FERNÁNDEZ, Flory. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. En:

Revista De Ciencias Sociales. Junio, 2002. vol. 2, no. 96, p. 36-52

201
Tabla 45. Definición de Tópicos Pregunta 1
Pregunta No. 1
Tópicos Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
A nivel nacional
El sector petróleo se
Fomenta la no se cuenta
enfoca en generar Aportes
generación de con musculo
beneficios económicos por
ingresos tanto financiero para
Economía económicos,
para el sector mantener los
entrada de
influenciado por el empresas
como para otros activos
precio del barril de extranjeras
sectores disponibles del
petróleo
país
Se fomenta la
Las empresas
inversión extranjera
La mayoría de extranjeras
gracias al tratado de
las empresas participan en
Paz. Además,
que brindan proyectos y
Inversión existen
servicios propuestas que
extranjera oportunidades de
petroleros en surgen en
negocio para
Colombia son contratación con
exploración y
extranjeras Ecopetrol y la
producción de
ANH
petróleo en Colombia
Apoyan a Aumento de
Aumento de la
mantener la competitividad
producción y
producción en la búsqueda
Eficiencia eficiencia por
estable gracias de nuevos
tecnologías y
a la inversión en bloques de
personal capacitado
exploración perforación
No existen En Colombia no
proveedores a nivel se cuenta con la
nacional, lo cual capacidad
Capacidad conlleva a la adecuada, Se fortalece el
física y necesidad de infraestructura y aspecto
económica proveedores demás aspectos tecnológico
extranjeros para necesarios para
realizar las el desarrollo de
actividades las actividades
Se ve afectada
la integración a
Impedimento nivel global
debido a los
de la
impuestos,
integración regalías,
global aranceles y
demás cobros
tan altos
Fuente: Elaboración Propia

202
Tabla 46. Definición de Categorías Previstas - Pregunta 1
Tópicos Categorías Previstas
Ingresos – Exportaciones – Balanza
Economía
Comercial
Inversión extranjera Importaciones – Exportaciones
Eficiencia Productividad – Producción
Infraestructura – Capacidad –
Capacidad física y económica
Apalancamiento
Impedimento de la integración global Integración – Colaboración
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 47. Categorías y Subcategorías experto 1 - Pregunta 1


Experto 1
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
El sector petróleo se enfoca
Ingresos –
en generar beneficios
Precio del Exportaciones – Sensibilidad
Economía económicos, influenciado
Balanza al precio
por el precio del barril de barril
Comercial
petróleo
Se fomenta la inversión
extranjera gracias al tratado
de Paz. Además, existen
Inversión Importaciones – Políticas de
oportunidades de negocio Tratado de paz Exportaciones paz
extranjera para exploración y
producción de petróleo en
Colombia
Aumento de la producción y
Producción y Productividad –
Eficiencia eficiencia por tecnologías y
Producción
-----
personal capacitado eficiencia
No existen proveedores a
Capacidad nivel nacional, lo cual Infraestructura –
Falta de Gestión
física y conlleva a la necesidad de Capacidad –
proveedores empresarial
económica proveedores extranjeros Apalancamiento
para realizar las actividades
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 48. Categorías y Subcategorías experto 2 - Pregunta 1


Experto 2
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
Fomenta la generación de Ingresos –
Economía ingresos tanto para el sector Ingresos Exportaciones – ------
como para otros sectores Balanza Comercial
La mayoría de las empresas
Inversión que brindan servicios Servicios Importaciones –
Inversión
extranjera petroleros en Colombia son extranjeros Exportaciones
extranjeras

203
Tabla 48 (Continuación)
En Colombia no se cuenta
Capacidad con la capacidad adecuada,
Capacidad - Infraestructura –
infraestructura y demás
física y Infraestructur Capacidad – ------
aspectos necesarios para el
económica a Apalancamiento
desarrollo de las
actividades
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 49. Categorías y Subcategorías experto 3 - Pregunta 1


Experto 3
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
A nivel nacional no se
Ingresos –
cuenta con musculo
Exportaciones – Capacidad
Economía financiero para Apalancamiento
Balanza financiera
mantener los activos
Comercial
disponibles del país

Las empresas
extranjeras participan en
Inversión proyectos y propuestas Participación Importaciones – Participación
extranjera que surgen en extranjera Exportaciones global
contratación con
Ecopetrol y la ANH

Apoyan a mantener la
producción estable Producción Productividad –
Eficiencia gracias a la inversión en estable Producción
------
exploración
Capacidad Infraestructura –
Se fortalece el aspecto
física y Tecnología Capacidad – Tecnología
tecnológico
económica Apalancamiento
Impedimento Se ve afectada la
integración a nivel global Altos costos
de la Integración – Altos costos
debido a los impuestos, para ingresar al
integración Colaboración para alianzas
regalías, aranceles y país
global demás cobros tan altos
Fuente: Elaboración Propia

204
Tabla 50. Categorías y Subcategorías experto 4 - Pregunta 1
Experto 4
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
Ingresos –
Aportes económicos por
Aportes Exportaciones
Economía entrada de empresas
económicos – Balanza
------
extranjeras
Comercial
Aumento de competitividad
Productividad
Eficiencia en la búsqueda de nuevos Competitividad
– Producción
Competitividad
bloques de perforación
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 51. Descripción de Subcategorías por Tópico - Pregunta 1


Tópico Subcategorías
* Precio del barril
* Ingresos
Economía
* Apalancamiento
* Aportes económicos
* Tratado de Paz
Inversión extranjera * Servicios extranjeros
* Participación extranjera
* Producción y eficiencia
Eficiencia * Producción estable
* Competitividad
* Falta de proveedores
Capacidad física y económica * Capacidad – Infraestructura
* Tecnología
Impedimento de la integración global * Altos costos para ingresar al país
Fuente: Elaboración Propia

A continuación, se realiza la metodología descrita anteriormente para la pegunta 12.

Tabla 52. Definición de Tópicos Pregunta 12


Pregunta No. 12
Tópicos Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Desarrollo
Inversión extranjera Son los económico para
Se generaría un
y nacional, con beneficios más el país, proyectos
impacto positivo
mayor capacidad evidentes, de inversión,
en el PIB del país,
Economía de producción e
a través de
generando generación de
ingresos para el desarrollo ingresos.
ingresos producto
país a través de las económico para Aumento de las
de la operación.
regalías. el país. reservas de
petróleo del país.

205
Tabla 52 (Continuación)
Inversión social,
Aumento de la desarrollo para
Aumento en el
mano de obra local las comunidades;
ingreso de las Regalías,
y contratación de sin embargo,
regiones a través inversión social,
esta, mayor genera
Sociedad inversión social.
de las regalías,
afectaciones a
infraestructura,
inversión social, mano de obra y
Apoyo las poblaciones.
contratación de contratación.
gubernamental a Apoyo a largo
servicios locales.
las comunidades. plazo a las
comunidades.
Procesos más
Se generan Existe afectación
limpios,
regulación y medias ambiental por la
herramientas y
de protección Ampliación del operación. Pero
proveedores
ambiental, con el fin marco regulatorio a través de
calificados para
Medio de generar una del sector, proceso
mitigar las
Ambiente producción más adoptando estandarizados y
afectaciones al
limpia y eficiente, estándares maquinaria
medio ambiente.
sin necesidad de internacionales. adecuada se
Inversiones en
aplicar practicas puede mitigar el
cuidados del
controversiales. riesgo.
medio ambiente.
Importación de
equipos y
maquinaria
Énfasis en
moderna para la
innovación y
Tecnología operación del
desarrollo para el
sector, en pro del
sector.
aumento de la
producción y la
eficiencia.
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 53. Definición de Categorías Previstas - Pregunta 12


Tópicos Categorías Previstas
Desarrollo Económico – Exportaciones
Economía
– Impacto en PIB
Sociedad Desarrollo Social – Inversión social
Medio Ambiente Regulaciones – Producción Limpia –
Nuevos Procesos
Tecnología Importaciones – Investigación y
Desarrollo
Fuente: Elaboración Propia

206
Tabla 54. Categorías y Subcategorías experto 1 - Pregunta 12
Experto 1
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
Inversión extranjera y
Ingresos – Desarrollo Capacidad
nacional, con mayor
Económico – de
Economía capacidad de producción e Inversión Exportaciones – producción -
ingresos para el país a Extranjera Impacto en PIB Inversión
través de las regalías.
Aumento de la mano de
obra local y contratación de
Desarrollo
esta, mayor inversión Desarrollo
Sociedad Social – -----
social. Apoyo social Inversión social
gubernamental a las
comunidades.
Se generan regulación y
medias de protección Regulaciones –
ambiental, con el fin de Producción Practicas
Medio Producción
generar una producción Limpia – controversial
Ambiente más limpia y eficiente, sin Limpia Nuevos es
necesidad de aplicar Procesos
practicas controversiales.
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 55. Categorías y Subcategorías experto 2 - Pregunta 12


Experto 2
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
Se generaría un impacto Desarrollo
positivo en el PIB del país, a Económico –
Economía través de ingresos producto
Ingresos Exportaciones –
Operación
de la operación. Impacto en PIB
Aumento en el ingreso de
las regiones a través de las Desarrollo
Desarrollo
Sociedad regalías, inversión social, Social – Contratación
contratación de servicios Social Inversión social
locales.
Ampliación del marco
Regulaciones – Relacionami
Medio regulatorio del sector, Estándares
Producción ento
Ambiente adoptando estándares Internacionales
Limpia internacional
internacionales.
Importación de equipos y
maquinaria moderna para la Importaciones – Aumento de
Tecnología operación del sector, en pro Importación Investigación y producción -
del aumento de la Desarrollo Eficiencia
producción y la eficiencia.
Fuente: Elaboración Propia

207
Tabla 56. Categorías y Subcategorías experto 3 - Pregunta 12
Experto 3
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
Son los beneficios más
Desarrollo
evidentes, generando Desarrollo
Economía Económico – ------
desarrollo económico para económico Impacto en PIB
el país.
Inversión social, desarrollo
para las comunidades; sin
Desarrollo
embargo, genera Desarrollo Apoyo a
Sociedad Social –
afectaciones a las social largo plazo
Inversión social
poblaciones. Apoyo a largo
plazo a las comunidades.
Existe afectación ambiental
Regulaciones –
por la operación. Pero a
Mitigación Producción
Medio través de proceso Maquinaria
riesgo Limpia –
Ambiente estandarizados y optima
ambiental Nuevos
maquinaria adecuada se
Procesos
puede mitigar el riesgo.
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 57. Categorías y Subcategorías experto 4 - Pregunta 12


Experto 4
Categoría Categoría
Tópicos Texto Subcategoría
Prevista Inferida
Desarrollo económico para
el país, proyectos de Desarrollo
inversión, generación de Económico – Reservas de
Economía ingresos. Aumento de las
Ingresos Exportaciones – petróleo
reservas de petróleo del Impacto en PIB
país.

Regalías, inversión social, Desarrollo


Desarrollo
Sociedad infraestructura, mano de Social – Contratación
obra y contratación. social Inversión social

Procesos más limpios,


herramientas y proveedores
Producción
calificados para mitigar las Integración –
Medio Producción Limpia –
afectaciones al medio Inversión
Ambiente limpia Nuevos
ambiente. Inversiones en ambiental
Procesos
cuidados del medio
ambiente.
Énfasis en innovación y Innovación y Investigación y
Tecnología desarrollo para el sector. Desarrollo
----
desarrollo
Fuente: Elaboración Propia

208
Tabla 58. Descripción de Subcategorías por Tópico - Pregunta 12
Categoría Subcategorías
*Ingresos
Economía *Inversión Extranjera
*Desarrollo Económico
Sociedad *Desarrollo Social
*Producción Limpia
Medio Ambiente *Estándares Internacionales
*Mitigación del riesgo ambiental
*Importación
Tecnología
*Innovación y Desarrollo
Fuente: Elaboración Propia

7.4.2 Preguntas cerradas. En estas preguntas hay lugar a dos respuestas, sí o


no, y son enfocadas hacia el diseño de la red en cuanto actuantes, agentes y demás
características genéricas de la red de valor global propuesta. Para la clasificación
de estas preguntas, se compilarán las respuestas de los expertos y si la respuesta
para alguna de las preguntas es no, se considerarán las opiniones de los expertos
pues prevalece la experiencia y conocimientos que ellos aporten al diseño de la red
de valor global propuesta por los investigadores, lo cual ayudará a complementarla
y definir adecuadamente distintos aspectos que no fueron considerados
previamente. A continuación, se clasifican las respuestas que corresponden a esta
tipología y las opiniones para cada caso, además, para cada pregunta se especifica
el criterio que se pretende validar de acuerdo con lo planteado por los expertos.

Tabla 59. Respuestas Pregunta 3 - Niveles Upstream


Pregunta 3 – Niveles Upstream
Experto SI NO Comentario
1 X Están definidos adecuadamente
2 X Están definidos adecuadamente
Incluir algunas empresas colombianas que
3 X
realizan actividades logísticas y de apoyo
4 X Están definidos adecuadamente
Fuente: Elaboración Propia

209
Tabla 60. Respuestas Pregunta 4 - Niveles Downstream
Pregunta 4 – Niveles Downstream
Experto SI NO Comentario
1 X Están definidos adecuadamente
2 X Están definidos adecuadamente
3 X Están definidos adecuadamente
4 X Están definidos adecuadamente
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 61. Respuestas Pregunta 5 - Actividad de los eslabones (agentes)


Pregunta 5 – Actividades de los eslabones (agentes)
Experto SI NO Comentario
1 X Están definidos adecuadamente
2 X Están definidos adecuadamente
3 X Están definidos adecuadamente
4 X Están definidos adecuadamente
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 62. Respuestas Pregunta 7 - Actuantes Upstream


Pregunta 7 – Actuantes Upstream
Experto SI NO Comentario
1 X Están definidos adecuadamente
2 X Están definidos adecuadamente
3 X Están definidos adecuadamente
Los proveedores que realizan las
actividades de Servicios de Exploración y
4 X
Evaluación deben definirse como
proveedores de primer nivel
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 63. Respuestas Pregunta 8 - Actuantes Compañía Focal


Pregunta 8 – Actuantes Compañía Focal
Experto SI NO Comentario
Incluir el Ministerio de Ambiente y
1 X
Desarrollo Sostenible
Incluir el Ministerio de Ambiente y
2 X
Desarrollo Sostenible
Incluir el Ministerio de Ambiente y
3 X
Desarrollo Sostenible
Incluir el Ministerio de Ambiente y
4 X Desarrollo Sostenible y la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales
Fuente: Elaboración Propia

210
Tabla 64. Respuestas Pregunta 9 - Actuantes Clientes
Pregunta 9 – Actuantes Clientes
Experto SI NO Comentario
1 X Están definidos adecuadamente
Considerar el Reino Unido como cliente de
2 X
primer nivel
3 X Están definidos adecuadamente
4 X Están definidos adecuadamente
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 65. Respuestas Pregunta 10 - Tipos de procesos upstream


Pregunta 10 – Tipos de procesos upstream (gestionados/monitoreados)
Experto SI NO Comentario
1 X Están definidos adecuadamente
2 X Están definidos adecuadamente
Algunos proveedores de segundo nivel se
3 X pueden gestionar, si y solo si, pueden
proveer directamente a la compañía focal
Se debe relacionar los proveedores que
realizan las actividades de Servicios de
4 X Exploración y Evaluación con otros
proveedores de servicios y bienes de
primer nivel
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 66. Respuestas Pregunta 11 - Tipos de procesos downstream


Pregunta 11 – Tipos de procesos downstream (gestionados/monitoreados)
Experto SI NO Comentario
Las compañías focales deberían
gestionar solo el primer nivel de clientes,
1 X
los demás no deben ser ni gestionados ni
monitoreados
2 X Están definidos adecuadamente
Las compañías focales deberían
gestionar solo el primer nivel de clientes,
3 X
los demás no deben ser ni gestionados ni
monitoreados
Las compañías focales deberían
gestionar solo el primer nivel de clientes,
4 X
los demás no deben ser ni gestionados ni
monitoreados
Fuente: Elaboración Propia

211
Teniendo en cuenta los resultados de las tablas anteriores y con base en los criterios
que se pretendió validar en cada una de las preguntas, a continuación, se resumen
las respuestas dadas por los expertos en cuanto a estructura y características
genéricas de la red y los cometarios u opiniones frente a cada uno, esto con el fin
de determinar posibles mejoras para la red de valor global para el sector petróleo
con compañía focal ubicada en Colombia planteada por los investigadores y
construir una red definitiva aplicando los aspectos relevantes aportados por los
expertos.

Tabla 67. Resultados de los criterios a validar


Criterio para Pregunta
Resultados
validar No.
Están definidos adecuadamente dos (2) niveles
de proveedores por los investigadores según los
Niveles upstream 3 expertos, sin embargo, se pueden incluir algunas
empresas colombianas que realizan actividades
logísticas y de apoyo
El planteamiento de los investigadores en cuanto
Niveles
4 a tres niveles de clientes se valida de acuerdo con
downstream
la opinión de los cuatro (4) expertos

El planteamiento de los investigadores en cuanto


a la definición de los agentes y actuantes de
Actividades de
5 acuerdo con las actividades que realizan en la
los eslabones
cadena productiva del sector petróleo se valida de
acuerdo con la opinión de los cuatro (4) expertos
Están definidos específicamente los distintos
actuantes (empresas) que tienen en el rol de
Actuantes proveedor, se debe tener en cuenta que Los
7
upstream proveedores que realizan las actividades de
Servicios de Exploración y Evaluación deben
definirse como proveedores de primer nivel
Los cuatro (4) expertos convergen en que los
actuantes planteados como compañía focal
(Ecopetrol, ANH, Ministerio de Minas) están
Actuantes correctamente definidos. Sin embargo, se debe
8
compañía focal tener en cuenta el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, como ente importante para
realizar cualquier actividad del sector petróleo
quien los regula y aprueba.
De acuerdo con los cuatro (4) expertos, están
Actuantes
9 adecuadamente definidos los países y empresas
downstream
que desarrollan el rol de clientes

212
Tabla 67 (Continuación)
Se plantea que se debe gestionar los proveedores
Procesos/enlaces de primer nivel upstream y monitorear el segundo
10
upstream nivel de proveedores, esto de acuerdo con los
investigadores y validado con los expertos
Los investigadores plantean gestionar el primer
nivel de clientes, monitorear el segundo nivel y
para el tercer nivel de clientes (cliente final) se
tienen procesos ni monitoreados ni gestionados.
Procesos/enlaces
11 Sin embargo, tres (3) expertos convergen en que
downstream
se debe gestionar el primer nivel de clientes y que
tanto el segundo como el tercer nivel de clientes
deben ser procesos ni gestionados ni
monitoreados
Fuente: Elaboración Propia

7.4.3 Preguntas de calificación. Se comporta como una lista de chequeo,


realizando inicialmente un análisis estadístico y luego se aplicarán índices de
confiabilidad (homogeneidad) y fiabilidad. Por lo anterior, a continuación, se realiza
un análisis contextual de cada uno.

 Análisis estadístico. Para las preguntas dos (2) y seis (6), dada su naturaleza
de pregunta de calificación, se procederá a calcular algunos elementos de
estadística descriptiva (media, desviación estándar, varianza), los cuales se
constituyen como datos de entrada para el cálculo del índice de confiabilidad y
fiabilidad.

En cuanto a la pregunta número dos (2), se determinará la calificación por cada


tipología de cada uno de los ítems que cumplen para cada característica, según
los expertos. Además, se tendrá en cuenta el factor de ponderación que
corresponde a cada característica con el fin de establecer la calificación
ponderada, la calificación total y el porcentaje de cumplimiento, para de este
modo analizar la tipología de red según los expertos.

Tabla 68. Resultado Lista de Chequeo - Reposición Continua


Reposición Continua
Experto 1 2 3 4
Característica
Generales 2 4 3 2
Capacidad Cultural 1 3 2 2
Propuesta de Valor 2 2 2 1
Inversa 1 1 1 2

213
Tabla 68 (Continuación)
Calificación Total 1,625 3,125 2,375 1,875
Porcentaje de
29,55% 56,82% 43,18% 34,1%
Cumplimiento
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 69. Resultado Lista de Chequeo - Lean


Lean
Experto 1 2 3 4
Característica
Generales 5 6 7 7
Capacidad Cultural 3 2 1 3
Propuesta de Valor 2 2 2 2
Inversa 1 1 1 0
Calificación Total 3,75 4,125 4,5 4,75
Porcentaje de
61,22% 67,35% 73,47% 77,55%
Cumplimiento
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 70. Resultado Lista de Chequeo - Ágil


Ágil
Experto 1 2 3 4
Característica
Generales 2 2 1 2
Capacidad Cultural 1 1 2 3
Propuesta de Valor 1 1 1 1
Inversa 2 2 2 2
Calificación Total 1,625 1,625 1,4375 2,125
Porcentaje de
33,33% 33,33% 29,49% 43,59%
Cumplimiento
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 71. Resultado Lista de Chequeo - Totalmente Flexible


Totalmente Flexible
Experto 1 2 3 4
Característica
Generales 3 3 5 4
Capacidad Cultural 0 0 1 0
Propuesta de Valor 2 1 0 1
Inversa 1 0 1 0
Calificación Total 2,0625 1,8125 3,125 2,375
Porcentaje de
33,67% 29,60% 51,02% 38,77%
Cumplimiento
Fuente: Elaboración Propia

214
Tabla 72. Resultado Lista de Chequeo - Campaña
Campaña
Experto 1 2 3 4
Característica
Generales 1 1 0 1
Transversalidad 2 2 3 3
Propuesta de Valor 2 3 2 2
Inversa 1 1 2 1
Calificación Total 1,5 1,75 1,5834 1,75
Porcentaje de
47,37% 55,26% 50% 55,26%
Cumplimiento
Fuente: Elaboración Propia

Para la pregunta número seis (6), a continuación, se consolidan los resultados de


la importancia de los clientes consultados en una escala de uno a cinco.

Tabla 73. Resultado pregunta 6


Cliente Experto 1 2 3 4
Estados Unidos 5 5 5 5
China 5 5 5 4
España 2,5 4 4 3
Reino Unido 2,5 4 3 3
Alemania 2,5 3 3 3
Japón 3,2 3 3 3
Corea del Sur 4 3 3 3
Fuente: Elaboración Propia

 Análisis de validez. Luego de consolidar los datos obtenidos en las entrevistas


para las preguntas dos (2) y seis (6), es necesario realizar un análisis de validez
de las respuestas obtenidas, con el fin de identificar si las respuestas presentan
un grado de consistencia global, que brinden un grado de seguridad para la
construcción de la red de valor global.

Sin embargo, los resultados presentados en la pregunta seis (6) acerca de las
tipologías de red, está en términos de porcentaje de cumplimiento, por lo cual
debe realizarse una conversión expresándolo en números, por esto, en la Tabla
74 se presenta la escala de conversión de porcentaje a número.

215
Tabla 74. Tabla de conversión porcentaje
Intervalo de Porcentaje Conversión Numérica
[0 – 25%) 1
[25 – 50%) 2
[50 – 75%) 3
[75 – 100%) 4
Fuente: Elaboración Propia

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se realiza la conversión numérica


para las distintas tipologías y según la calificación de los expertos, en la Tabla 75.

Tabla 75. Conversión numérica de las tipologías


Experto → 1 2 3 4
Tipología ↓ % No. % No. % No. % No.
Reposición
29,55 2 56,82 3 43,18 2 34,1 2
continua
Lean 61,22 3 67,35 3 73,47 3 77,55 4
Ágil 33,33 2 33,33 2 29,49 2 43,59 3
Totalmente
33,67 2 29,60 2 51,02 3 38,77 2
Flexible
Campaña 47,37 2 55,26 3 50 3 55,26 3
Fuente: Elaboración Propia

Además, se aplica el análisis correlacional de las preguntas, el cual permite medir


la correlación de cada una y la entrevista. Para determinar esta correlación se utiliza
el índice de homogeneidad (IH), el cual determina el grado en que cada pregunta
esa midiendo lo mismo que la entrevista global. Las preguntas o ítems con índice
de homogeneidad bajo mide algo diferente a lo que refleja la entrevista global, por
lo tanto, se deben eliminar los ítems que tengan un IH próximo a cero.181

El cálculo del índice de homogeneidad se realza a través de la siguiente ecuación:

Ecuación 7. Cálculo del Índice de Homogeneidad (IH)

∑ 𝑍𝑖𝑡𝑒𝑚 ∗ ∑ 𝑍𝑡𝑒𝑠𝑡
𝐼𝐻 =
𝑛

Para calcular el índice de homogeneidad para cada opción de respuesta de las


preguntas dos (2) y seis (6), se debe calcular en primer lugar, el total de las
respuestas. Posteriormente, se normalizan los datos a través de la prueba

181 MOLA, Débora Jeannete, op. cit, p.72

216
estadística T – Student (Ecuación 8), para lo cual hay que calcular para cada uno la
media y la desviación estándar.

Ecuación 8. Prueba T - Student


𝑋𝑖 − 𝑋̅
𝑍=
𝑆𝑋

Los resultados de ese procedimiento se evidencian en la Tabla 76.

Tabla 76. Normalización datos pregunta 2


Pregunta 2
Totalmente Flexible

Z (Totalmente
Z (Reposición

Z (Campaña)
Reposición

Campaña

continua)
Continua

Z (Lean)

Flexible)
Z (Ágil)

Z Total
Total
Lean

Ágil

E1 2 3 2 2 2 11 -0,5 -0,5 -0,5 -0,5 -1,5 -1,39


E2 3 3 2 2 3 13 1,5 -0,5 -0,5 -0,5 0,5 0,20
E3 2 3 2 3 3 13 -0,5 -0,5 -0,5 1,5 0,5 0,20
E4 2 4 3 2 3 14 -0,5 1,5 1,5 -0,5 0,5 0,99
̅
𝑿 2,25 3,25 2,25 2,2 2,75 12,75
𝑺𝑿 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 1,26
Var 0,25 0,25 0,25 0,2 0,25 1,59
Fuente: Elaboración Propia

Como se evidencia en la tabla anterior, una vez obtenidos los datos normalizados
para cada una de las diferentes tipologías de la pregunta numero dos (2), se
procede a realizar la multiplicación de cada uno de los valores de Z para cada
tipología y el Z total; posteriormente realizar la sumatoria respectiva, los resultados
se evidencian en la Tabla 77.

Tabla 77. Normalización individual pregunta 2


Z Z
Z
(Reposición Z (Lean) * Z (Ágil) * Z (Totalmente
(Campaña)
continua) * Z Z Total Total Flexible) * Z
* Z Total
Total Total
E1 0,695 0,695 0,695 0,695 2,085
E2 0,30 -0,10 -0,10 -0,10 0,10
E3 -0,10 -0,10 -0,10 0,30 0,10
E4 -0,495 1,485 1,485 -0,495 0,495
SUMA 0,40 1,98 1,98 0,40 2,78
Fuente: Elaboración Propia

217
Una vez se realiza este procedimiento, se reemplazan los datos en la fórmula del
cálculo del índice de homogeneidad (Ecuación 7), este procedimiento se realiza
para cada una de las tipologías de la pregunta numero dos (2), el resultado del
índice de homogeneidad se evidencia en la Tabla 78.

Tabla 78. IH Pregunta 2


Opción Respuesta IH
Reposición continua 0,10
Lean 0,495
Ágil 0,495
Totalmente Flexible 0,10
Campaña 0,695
Fuente: Elaboración Propia

Luego de obtener los resultados del índice de homogeneidad para la pregunta


número dos (2), la cual validaba la tipología de red que sería apropiada para el
funcionamiento de la red de valor global; se evidencia que las tipologías Lean, Ágil
y Campaña cuentan con un IH alto, esto quiere decir que tiene una correlación con
la finalidad del cuestionario. Por otro lado, las tipologías Reposición Continua y
Totalmente Flexible cuentan con un IH cercano a cero, sin embargo, se mantienen
estas opciones, dado que el objetivo de la entrevista es validar el diseño de la red
de valor global para el sector petróleo y sus características genéricas (tipología), por
lo tanto, es necesario obtener diferentes respuestas por parte de los expertos,
debido a lo anterior se valida la pregunta numero dos (2).

A continuación, en la Tabla 79 se presenta el análisis de validez para la pregunta


número seis (6).

218
Tabla 79. Normalización de datos pregunta 6
Pregunta 6

Z (Estados Unidos)

Z (Corea de Sur)
Z (Reino Unido)
Estados Unidos

Corea del Sur

Z (Alemania)
Reino Unido

Z (España)

Z (Japón)
Alemania

Z (China)

Z (Total)
España

Japón
China

Total
E1 5 5 2,5 2,5 2,5 3,2 4 24,7 0 0,5 -1,17 -0,99 -1,5 1,5 1,5 -0,54
E2 5 5 4 4 3 3 3 27 0 0,5 0,83 1,39 0,5 -0,5 -0,5 1,17
E3 5 5 4 3 3 3 3 26 0 0,5 0,83 -0,20 0,5 -0,5 -0,5 0,43
E4 5 4 3 3 3 3 3 24 0 -1,5 -0,5 -0,20 0,5 -0,5 -0,5 -1,06
̅
𝑿 5 4,75 3,375 3,125 2,875 3,05 3,25 25,425
𝑺𝑿 0 0,5 0,75 0,63 0,25 0,10 0,5 1,34
Var 0 0,25 0,562 0,397 0,062 0,01 0,25 1,796

Fuente: Elaboración Propia

219
Una vez normalizados los datos de la pregunta seis (6), la cual permite identificar
que tan importante es el país como cliente para Colombia, como se evidencia en la
tabla anterior. Para el caso de Estados Unidos, todos los expertos coinciden en
calificar este país con 5, por lo tanto, se obtienen una desviación estándar igual a 0,
el cual al reemplazarlo en la ecuación de la T-Student el resultado es indeterminado,
por lo cual este resultado se cambia por 0.

Una vez obtenidos los datos de la normalización para la pregunta número seis (6),
se procede a realizar los siguientes procedimientos, evidenciados en la Tabla 80.

Tabla 80. Normalización individual pregunta 6


Z Z
Z Z Z
Z (Reino Z (Corea
(Estados (China) (Japón)
(España) Unido) (Alemania) del Sur)
Unidos) * *Z *Z
* Z Total *Z * Z Total *Z
Z Total Total Total
Total Total
E1 0 -0,27 0,6318 0,5346 0,81 -0,81 -0,81
E2 0 0,585 0,9711 1,6263 0,585 -0,585 -0,585
E3 0 0,215 0,3569 -0,086 0,215 -0,215 -0,215
E4 0 1,59 0,53 0,212 -0,53 0,53 0,53
SUMA 0 2,12 2,49 2,29 1,08 -1,08 -1,08
Fuente: Elaboración Propia

Luego de realizar este procedimiento, se reemplazan los datos en la fórmula del


índice de homogeneidad (Ecuación 7) para cada una de las opciones de la pregunta
seis (6), estos se evidencian en la Tabla 81.

Tabla 81. IH pregunta 6


Opción Respuesta IH
Estados Unidos 0
China 0,30
España 0,35
Reino Unido 0,33
Alemania 0,15
Japón -0,15
Corea del Sur -0,15
Fuente: Elaboración Propia

Luego de obtener el índice de homogeneidad para cada opción de respuesta de la


pregunta seis (6), se evidencia que todas las opciones excepto Estados Unidos
tienen un valor diferente de 0, por lo tanto, se infiere que cuentan con una relación
directa con el objetivo de la entrevista. Sin embargo, la opción de Estados Unidos

220
obtuvo un resultado de 0, pero esta no se elimina del test, dado que en esta pregunta
se quiere validar la importancia de ciertos países como clientes de petróleo de
Colombia, por lo tanto, las respuestas de los expertos pueden variar, debido a lo
anterior se da validez a la pregunta.

 Análisis de fiabilidad. Se relaciona con los errores de medida aleatorios


presentes en las puntuaciones obtenidas en la aplicación de la entrevista.
Además, dos características para tener en cuenta en cualquier medición es la
confiabilidad y validez, esto se refiere a la consistencia o estabilidad de una
medida, evaluando qué tanto error de medición existe considerando aspectos
como la varianza sistemática. 182

Las fuentes de inconsistencia pueden ser por ineficiencia en las instrucciones no


estandarizadas, errores en registro de puntajes de respuesta, ambiente de
medición, errores de muestreo, fluctuaciones en los entrevistados, entre otros.183

Para el análisis de fiabilidad se tiene en cuenta el coeficiente α (alpha) de


Cronbach, el cual permite realizar un análisis y evaluar la confiabilidad o
consistencia interna de un instrumento que se comporte como escala de Likert
o cualquier escala de opciones múltiples. En este se calcula la correlación de
cada ítem con cada uno de los otros, desde otro modo de ver “… puede
considerarse como la media de todas las correlaciones de división por mitades
posibles, otro método de cálculo de consistencia interna, las buenas junto las
malas”. Además, La descripción resultante de los ítems es consolidada con el
término homogeneidad, la cual es el grado en que una prueba o instrumento
mide un solo factor, es decir, el grado en que los reactivos en una escala son
unifactoriales184. Este coeficiente es calculado como se evidencia a
continuación.

Ecuación 9. Cálculo del Alpha de Cronbach

𝑛 ∑𝑛𝑗=1 𝑆𝑗2
𝛼= [1 − ]
𝑛−1 𝑆𝑥2

Siendo 𝑛: Número de ítems del test

182 QUERO VIRLA, Milton. Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. En: Telos: Revista De
Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales. Venezuela. 2010. vol. 12, no. 2, p. 248-252
183 Ibid., p.248
184 Ibid., p.249

221
∑𝑛𝑗=1 𝑆𝑗2 : Sumatoria de las varianzas de los n ítems
𝑆𝑥2 : Varianza de las puntuaciones totales en el test.

Para garantizar la fiabilidad de las preguntas, se definen los valores del Alpha
de Cronbach en la Tabla 82.185

Tabla 82. Definición valor de Alpha de Cronbach


Valor Alpha de Cronbach Calificación
< 0,5 Inaceptable
[0,5 – 0,6) Pobre
[0,6 – 0,7) Cuestionable
[0,7 – 0,8) Aceptable
[0,8 – 0,9) Bueno
>0,9 Excelente
Fuente: GEORGE, Darren and MALLERY, Paul.
SPSS for Windows step by step: a simple guide and
reference, 11.0 update.

Aplicando la Ecuación 9, del cálculo del Alpha de Cronbach, se definirá el nivel


de fiabilidad para las preguntas dos (2) y seis (6), para esto se utilizarán
algunos elementos de la estadística descriptiva (varianza) y los datos
obtenidos en las tablas anteriores. Estos resultados se evidenciarán en la
Tabla 83 y la Tabla 84, respectivamente.

Tabla 83. Valor Alpha de Cronbach - Pregunta 2


Pregunta 2
Tipología Alpha de Cronbach
Reposición continua 1,05
Lean 1,05
Ágil 1,05
Totalmente Flexible 1,05
Campaña 1,05
Fuente: Elaboración Propia

Luego de realizar el cálculo del Alpha de Cronbach, para la pregunta dos (2), la
cual validaba la tipología utilizada para el funcionamiento de la red de valor
global, se evidencia que los valores para cada uno de los ítems son superiores
a 0,9 obteniendo un resultado excelente; lo anterior determina que existe
fiabilidad en esta pregunta.

185GEORGE, Darren y MALLERY, Paul. SPSS for Windows step by step: a simple guide and
reference, 11.0 update. Boston: Allyn and Bacon. 2003. p.231

222
Tabla 84. Valor Alpha de Cronbach - Pregunta 6
Pregunta 6
Opción de Respuesta Alpha de Cronbach
Estados Unidos 1,17
China 1,00
España 0,80
Reino Unido 0,91
Alemania 1,13
Japón 1,16
Corea del Sur 1,00
Fuente: Elaboración Propia

Luego de realizar el cálculo del Alpha de Cronbach, para la pregunta seis (6),
la cual determinaba la importancia de ciertos países como clientes de petróleo
de Colombia. En todas las opciones excepto España, se obtiene un valor
superior al 0,9 indicando un resultado excelente, por otro lado, la opción
España obtuvo un valor de 0,8 indicando un resultado bueno. Debido a lo
anterior, se determina que existe fiabilidad en esta pregunta.

 Análisis de convergencia. Finalmente, se realizará un análisis de


convergencia, entre las respuestas de los expertos y el modelo de red de valor
global para el sector petróleo definido, este análisis se realiza con el fin de validar
las características genéricas de la red de valor global, mediante la consulta a
expertos, los resultados se presentan en la Tabla 85.

Tabla 85. Análisis de Convergencia y Divergencia


Fuentes de
Característica información Expertos Convergencia Divergencia
Secundaria
Tipología Lean Lean X
Niveles Upstream 2 2 X
Niveles
3 3 X
Downstream
Agentes
- - X
Proveedores
Agentes Compañía
- - X
Focal
Agentes Clientes - - X
Actuantes
- - X
Proveedores
Actuantes
- - X
Compañía Focal
Actuantes Clientes - - X

223
Tabla 85 (Continuación)
Flujos - - X
Procesos
- - X
Upstream
Procesos
- - X
Downstream
Total 10 2
Fuente: Elaboración Propia

Según los resultados obtenidos, se infiere que el 83,3% de las características


genéricas de la red de valor global tienen convergencia entre los diseñado por
los investigadores a partir de fuentes de información secundaria y el resultado
de la consulta a expertos. Por otro lado, el 16,67% restante presenta divergencia
entre los resultados de la investigación y la opinión de los expertos, dicha
representación se evidencia en la Gráfica 21 a continuación.

Gráfica 21. Porcentaje de convergencia y divergencia

Fuente: Elaboración Propia

7.5 HALLAZGOS DE LA CONSULTA A EXPERTOS Y DISEÑO DEFINITIVO DE


LA RED DE VALOR GLOBAL DEL SECTOR PETRÓLEO CON COMPAÑÍA
FOCAL UBICADA EN COLOMBIA

Con base en las entrevistas a los expertos en la cual se validó el planteamiento


inicial de los investigadores en cuanto a estructura, actuantes, procesos y demás
características genéricas para un adecuado diseño de una red de valor global, a
continuación, se describen los hallazgos y resultados más relevantes.

224
Tabla 86. Hallazgos de la consulta a expertos
Tipo de pregunta Hallazgos / Resultados
Se pretendió establecer los beneficios que traería la
implementación de una red de valor global para el sector petróleo,
Preguntas abiertas se establecieron algunos parámetros, tópicos, categorías
(1 y 12) previstas e inferidas y subcategorías los cuales se tienen en
cuenta en el numeral 8.6 para el cumplimiento del último objetivo
del proyecto.
Como resultado de las preguntas cerradas a los expertos y en
convergencia con los investigadores, se define que:
 Para los niveles de proveedores (upstream) se establecen dos
(niveles).
 Se identifican tres (3) niveles de clientes (downstream).
 Las actividades que se desarrollan en cada uno de los niveles
(proveedores, compañía focal y clientes) están alineadas con las
actividades descritas en la cadena productiva del sector petróleo
definida por la ANH.
 Los actuantes que cumplen el rol de proveedores de segundo
nivel primarios y realizan las actividades de Servicios de
Cerradas Exploración y Evaluación se establecen como proveedores de
primer nivel primarios dado que apoyan directamente las
(3,4,5,7,8,9,10 y
operaciones de la compañía focal.
11)  Se agrega otro actuante en la compañía focal correspondiente
al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pues tiene el
rol de ente regulador y aprueba las actividades que se efectúan
en el territorio colombiano.
 Los actuantes que tienen el rol de clientes se mantienen como
inicialmente plantearon por los investigadores y validados por los
expertos.
 Se debe gestionar el primer nivel upstream y los procesos
monitoreados corresponden al segundo nivel de proveedores.
En cuanto a los clientes, se debe gestionar solo el primer nivel y
tanto el segundo como el tercer nivel de clientes no se gestionan
ni monitorean.
 De acuerdo con los investigadores y los expertos, la tipología
de red que responde o mejor aplica para una red de valor global
para el sector petróleo es el tipo Lean.
 Por otro lado, se determinaron que los países planteados como
Calificación (2 y 6)
clientes, tuvieron en la mayoría de los casos la misma importancia
que la planteada por los investigadores en la red de valor global.
 Se realizó un análisis de validez y fiabilidad evidenciando que
para todos los casos fue aceptable.
Fuente: Elaboración propia.

225
Con base en lo planteado anteriormente y de acuerdo con la opinión de los expertos
se complementa la Figura 26 (diseño inicial propuesto de la red de valor global para
el sector petróleo con compañía focal ubicada en Colombia) y, a continuación, se
establece el diseño definitivo de la red de valor global para el sector petróleo con
compañía focal ubicada en Colombia en la Figura 30, aplicando las modificaciones
pertinentes en cuanto a características genéricas descritas anteriormente asociando
a este los agentes y actuantes identificados para cada uno de los niveles o
eslabones de la red. Posteriormente, se definirá de forma fraccionada para darle
una amplitud gráfica y con mayor detalle.

226
Figura 30. Diseño definitivo de la Red de Valor Global para el Sector Petróleo en Colombia

Fuente: Elaboración propia

227
7.5.1 Niveles upstream (proveedores). Corresponden a los que abastecen a la
compañía focal de los elementos necesarios para llevar a cabo las actividades de
producción de petróleo. Estos actuantes deben estar alineados y en constante
comunicación, dado que de allí parte la operación, pues son quienes realizan las
actividades previas a la producción y que son necesarias para identificar la zona
adecuada para la explotación.

Figura 31. Proveedores de primer y segundo nivel primarios

Fuente: Elaboración propia

228
Figura 32. Proveedores de primer y segundo nivel secundarios

Fuente: Elaboración propia

7.5.2 Niveles downstream (clientes). Es importante tener en cuenta el CRM


(Customer Relationship Management), pues deben gestionarse los procesos
posteriores a la producción. Además, a partir de esto se toman algunas decisiones
en cuanto a producción, comercialización y búsqueda de nuevos mercados. Los
procesos son gestionados solo hasta el primer nivel de clientes, a partir del segundo
nivel ya es responsabilidad y cuestión directamente de los clientes de primer nivel,
en esta instancia Colombia ya no puede ni gestionar ni monitorear el destino a los
cuales se comercializarán los derivados de petróleo.

229
Figura 33. Clientes de primer, segundo y tercer nivel

Fuente: Elaboración propia

230
7.6 BENEFICIOS DE LA RED DE VALOR GLOBAL PARA EL SECTOR
PETRÓLEO CON COMPAÑÍA FOCAL UBICADA EN COLOMBIA
Las redes de valor globales son una configuración que permite lograr una
integración y colaboración con otros países que permiten aprovechar la capacidad
y mejorar la eficiencia en el país de estudio basado en relaciones con proveedores
y clientes internacionales.

Más enfocado en el sector petróleo, el sistema de red de valor global trae una serie
de beneficios pues el proceso de globalización es un mecanismo para el desarrollo
social, económico, empresarial y ambiental, dadas las alianzas e integración con
otras empresas ubicadas en distintos sitios geográficos. Por esto, el impacto más
directo de esta tipología de red se enfoca en el aumento de importaciones y
exportaciones, teniendo una gran importancia y participación en la balanza
comercial.186

Esto a su vez, desencadena beneficios más específicos para el país de estudio (en
este caso Colombia), por esto, a continuación, se describen algunos beneficios que
podría traer la posible implementación de la red de valor global para el sector
petróleo con compañía focal Colombia. Cabe resaltar que las fuentes para describir
estos beneficios se enfocan en fuentes de información secundaria, experiencia y
conocimiento de los investigadores, opinión de los expertos (de acuerdo con las
preguntas uno y doce de la entrevista desarrollada y analizada en el numeral 8.4.1).
y del desarrollo de los diferentes capítulos de la presente investigación. Además,
los beneficios surgen con el fin de mitigar la problemática evidenciada en el
antecedente (numeral 1.3) del Diseño de un modelo de red de valor para la gestión
integrada del sector petróleo en Colombia, los cuales repercuten con mayor fuerza
a nivel internacional, siendo de gran importancia la integración de los actuantes del
sector a nivel global. Por otro lado, los beneficios están relacionados entre ellos, es
decir, surgen como consecuencia de otros beneficios; por ejemplo, el desarrollo
económico conlleva a economías de escala, desarrollo social y tecnología,
innovación y desarrollo.

186
RUBIANO, Diego. La Globalización como cadena de beneficios. En: Revista Semana. Bogotá
DC. 2012.

231
7.6.1 Desarrollo económico. Es uno de los beneficios más evidentes que traería
la globalización del sector petróleo y la implementación de una red de valor global,
que alinee e integre a los principales actuantes del sector (proveedores, productores
y clientes), debido a que esta integración generaría mayores niveles de producción
de crudo en el país, por ende, aumento en los ingresos para Colombia. Si bien este
sector impacta directa y positivamente el PIB en Colombia, con una posible
globalización el impacto sería mucho mayor. También gracias al aumento de la
producción, se genera una dinámica de exportación mucho mayor a la evidenciada
actualmente, lo cual generaría una estabilidad y equilibrio en la balanza comercial
del país, la cual actualmente según estadísticas del DANE evidenciadas en el
capítulo 6, no se encuentra en equilibrio, siendo mayor la dinámica de importación
del país.

7.6.2 Reducción de costos. A medida que se da un crecimiento en el mercado


global, se da una mayor integración entre todos los actuantes de la red de valor por
lo cual beneficiaría a Colombia, pues estos pactos, alianzas estratégicas e
integración promueven una disminución de costos, lo que permitirá que la
producción se realice mejor y más rápido para una respuesta a la demanda.

7.6.3 Menor complejidad regulatoria. Teniendo en cuenta la priorización de las


causas (numeral 6.2.3) este es un factor importante determinante de la integración,
y al existir una mayor globalización de las relaciones se disminuirán en gran medida
las restricciones en los intercambios a nivel operativo en las fronteras, pues se
evidencia un sistema totalmente integrado y sistema global de producción y
comercialización.

7.6.4 Nuevas relaciones comerciales. Se ve como una oportunidad de mejorar


las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban
fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han
incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más
han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad
relativa de generación interna.

232
7.6.5 Economías de escala. Con base en la tipología que mejor aplica para el
sector de acuerdo con los investigadores y los expertos, la tipología Lean para el
sector petróleo se asocia a grandes volúmenes de producción, es una oportunidad
para incrementar la producción lo que beneficiaría para la inserción en nuevos
mercados y satisfacer la demanda a cabalidad. Por otro lado, al contar con altos
niveles de producción, implícitamente se infiere que, gracias a procesos
estandarizados, maquinaria adecuada y mano de obra capacitada, las reservas
internas de petróleo aumenten, creando un alto nivel de competitividad para el
sector en el país en comparación con países líderes de la región.

7.6.6 Tratados de paz. La globalización conduce a la paz pues se abren nuevos


mercados y nuevas relaciones que conllevan a la integración y colaboración. Es el
caso de Colombia, que, gracias al acuerdo de paz logrado con las FARC, ha
generado que muchas empresas internacionales quieran invertir en el país, gracias
a la seguridad que se otorga para sus operaciones, igualmente se beneficias las
comunidades cercanas a los campos petroleros gracias a la seguridad con la que
cuenta el país.

7.6.7 Generación de empleo. Cuando un país como Colombia entra en un


proceso de globalización, se abren las puertas para el crecimiento empresarial e
inversión extranjera, por lo cual se necesitará mayor mano de obra y, además,
capacitará al personal para cumplir con las exigencias de un mercado global. Esto
permite que las empresas petroleras que operen en Colombia contraten servicios y
bienes de origen local, generando mayores ingresos para las regiones, inversión
social y capaciten al talento humano nacional en pro de aumentar su competitividad
en el mercado internacional.

7.6.8 Desarrollo social. Las comunidades cercanas a los campos de exploración


y producción petrolero se ven beneficiadas, pues como se dijo anteriormente se
genera un aumento en la generación de empleo y contratación de servicios y mano
de obra local. Del mismo modo, la globalización del sector generaría más regalías
para las comunidades, permitiendo un incremento en la inversión social,
materializada en infraestructura, colegios, hospitales, carreteras y demás proyectos
de inversión a favor de la comunidad. Igualmente, el interés de los entes
gubernamentales pro la protección de los derechos humanos de la población.

Sin embargo, a pesar de los grandes beneficios que trae el sector a la sociedad,
existen también afectaciones para la misma, que se generan una vez el boom del
petróleo en la zona desaparece, pues la inversión realizada y la infraestructura no
encuentran quien las administre y mantengan luego de que partan las empresas
petroleras de la zona, por lo anterior es indispensable que dichas empresas,

233
implementen planes de acción e inversión a largo plazo en las comunidades, en pro
de mantener el desarrollo social.
7.6.9 Tecnología, innovación y desarrollo. Al contar con sector altamente
globalizado, se genera la posibilidad de adquirir tecnología de punta y un alto grado
de investigación, innovación y desarrollo en los procesos, a través de proveedores
globales. Lo anterior permite, aumentar los niveles de producción y dar respuesta
rápida a los requerimientos del cliente.

7.6.10 Reducción del riesgo e impacto ambiental. Históricamente el sector


petrolero no solo en Colombia, sino en todo el mundo, ha estado bajo la lupa de los
entes reguladores, dado el evidente impacto que se realiza al medio ambiente.
Contar con una globalización del sector, permite generar nuevas inversiones en pro
del cuidado del medio ambiente, ya sean estas en maquinaria más eficiente y con
producción limpia; procesos internacionalmente aceptados que lleven a mitigar el
impacto ambiental del sector; regulación ambiental internacional; entre otros, que
genere un control absoluto sobre las operaciones.

Por otro lado, permite a las grandes empresas productoras de petróleo contar
estrechas relaciones con proveedores internacionales calificados que garanticen
que los bienes y servicios un compromiso con el medio ambiente y responsabilidad
social y empresarial. De igual manera, es posible compartir experiencias
internacionales, con el fin de responder de manera rápida, eficiente y con soluciones
innovadoras ante cualquier emergencia que se presente.

Teniendo en cuenta los beneficios presentados anteriormente, a continuación, se


especifica la fuente de la cual surge cada una.

Tabla 87. Fuentes de los beneficios de la red de valor global


Beneficio Fuente
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Desarrollo económico opinión de expertos (pregunta 1 y 12), caracterización
del sector (numeral 6,1)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Reducción de costos
opinión de expertos (pregunta 1 y 12)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Menor complejidad
opinión de expertos (pregunta 1 y 12), priorización de
regulatoria
causas (numeral 6.2.3)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Nuevas relaciones
opinión de expertos (pregunta 1 y 12), actuantes
comerciales
(numeral 7.3)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Economías de escala opinión de expertos (pregunta 1 y 12), tipología de la red
(numeral 7.1.3 y pregunta 2 de entrevista a expertos)

234
Tabla 87 (Continuación)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Tratados de paz
opinión de expertos (pregunta 1 y 12)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Generación de empleo
opinión de expertos (pregunta 1 y 12)
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Desarrollo social
opinión de expertos (pregunta 1 y 12)
Tecnología, innovación Fuentes de información secundaria, investigadores,
y desarrollo opinión de expertos (pregunta 1 y 12), antecedentes
Fuentes de información secundaria, investigadores,
Reducción del riesgo e
opinión de expertos (pregunta 1 y 12), priorización de
impacto ambiental
causas (numeral 6.2.3)
Fuente: Elaboración propia.

235
8. RESULTADOS

 Ambientalmente, Ecopetrol está promoviendo la producción limpia en su reporte


integrado de gestión sostenible 2017, por lo que la integración de varios países
y la estandarización de procesos procurarían soluciones o estrategias del
cuidado del medio ambiente. Además, la globalización de la red permitiría la
mejora de los procesos para que el impacto del sector petróleo en el medio
ambiente se mitigue, adoptando regulaciones internacionales, invirtiendo en
soluciones innovadores que den respuesta rápida y eficiente ante posibles crisis
y emergencias.

 En cuanto al ámbito social se fomentaría el empleo de personas especializadas


en la integración de actuantes a nivel global, también, capacitar y fortalecer el
conocimiento de los trabajadores locales siendo más competitivos en el sector y
frente a otros a nivel internacional; inversión social por el aumento de producción
y reservas, generando mayores ingresos a las comunidades a través de las
regalías la cual se traduce en beneficios tangibles como infraestructura, colegios,
hospitales, etc. Sin embargo, las grandes empresas petroleras deben contar con
un plan de acción a largo plazo para mitigar las afectaciones que se generan en
las comunidades cercanas a los campos de perforación y producción luego de
que están dejen de operar, garantizando un desarrollo social posteriormente.

 Económicamente, los países que dependen en gran medida del petróleo como
Colombia, con una posible implementación de la red de valor global se
fomentarían el crecimiento del país, posicionamiento en un mercado
internacional y un aumento de exportaciones, generando equilibrio en la balanza
comercial. Esto permitiría potenciar el sector a través de alianzas y acuerdos
comerciales y estratégicos con proveedores y clientes, y aumentarían los
ingresos tanto de la empresa focal como de las regalías que ésta aporta al
gobierno para inversión social.

 Académicamente, se pretende que el estudio y documentación de una red de


valor global para el sector petróleo sirva como base y fuente de estudio para
otros proyectos, incentivando la búsqueda de este para futuros estudios y
publicar un artículo en una revista de semilleros o indexada.

 Teniendo en cuenta el estado actual de Colombia en cuanto a las exportaciones


con y sin petróleo, se espera que el proyecto sirva como referente teórico para
el cumplimiento de proyecciones de las empresas focales (aumento de la
producción, reservas y exportaciones). Pues para esto, se necesita de una
buena gestión de la operación e integración de los actuantes de la cadena
productiva del sector petróleo.

236
9. CONCLUSIONES

 En la revisión en fuentes de información secundaria se evidenció que no existe


definida una red de valor global para el sector petróleo en Colombia, pues los
esfuerzos individuales de las empresas en Colombia como Ecopetrol por buscar
una globalización para el sector no han sido suficientes para llegar a un alto
grado de alineamiento e integración con proveedores y clientes internacionales
para que en su funcionamiento integre las principales organizaciones, bajo una
unidad de gestión en pro del mejoramiento y fortalecimiento del sector petróleo.
Por lo cual, el desarrollo de la presente investigación sirve como referente teórico
y práctico con el fin de identificar agentes, actuantes, procesos y demás
características genéricas que hagan parte del sector petróleo y lograr un alto
grado de integración de los actuantes en la red desde proveedores iniciales
hasta el cliente final.

 El resultado de la caracterización del sector petróleo en Colombia arrojó, que la


globalización del país se da hacia los clientes, dado que el nivel de las
exportaciones de petróleo, productos derivados de petróleo y conexos es mayor
al de las importaciones de petróleo, productos derivados y conexos. Por lo tanto,
se valida la posición de Colombia dentro de la red de valor como un país
productor de petróleo.

 Por otro lado, el diagnóstico del sector y la priorización de las causas se realizó
mediante la herramienta de hipótesis dinámica y técnicas multicriterio, por medio
de las cuales se identificaron los principales criterios y las causas que tenían
más incidencia en el problema central, que como resultado surgieron los
desastres naturales, cambios económicos y políticos, crisis y hechos turbulentos
en países productores, y restricciones legales y normatividad ambiental
principalmente.

 En cuanto a la revisión a través de fuentes secundarias de redes de valor


globales, se utilizó la herramienta de triangulación identificando cuatro (4) casos
de referencia a nivel internacional en torno al sector petróleo, iniciando por
Venezuela, posteriormente Rusia, Arabia Saudita y finalmente, Estados Unidos,
de los cuales se resalta como uno de los aportes más importantes de la presente
investigación la identificación y diseño de las redes de valor globales para cada
uno de los casos, siendo referente teórico y práctico para otras investigaciones.
Los hallazgos de la aplicación de la herramienta dieron como resultado la
identificación de los constructos bases de la investigación tales como la
estructura, procesos y demás elementos que soportan el funcionamiento de las
redes de valor globales.

 Con base en fuentes de información secundarias y teniendo en cuenta el


resultado de la triangulación, se estableció el diseño y estructura de la red de

237
valor global para el sector petróleo con compañía focal ubicada en Colombia,
identificando las características genéricas dentro de las cuales se destaca que
en la aplicación la tipología que mejor aplica en la investigación es el tipo Lean.
Lo anterior con el fin de establecer una integración y cumplir con los objetivos de
la competitividad del sector a nivel global. Se debe tener en cuenta que este
diseño corresponde a un modelo general, en el cual se identificaron las distintas
partes y aspectos importantes que intervienen y afectan en el funcionamiento de
las operaciones, además, busca abarcar el sector petróleo de manera amplia
desde una perspectiva global, siendo un instrumento de apoyo para la gestión
de los procesos.

 Por lo anterior, se evidencia que la integración del sector a nivel global depende
de varios aspectos de comunicación, políticas, acuerdos, entre otros. Esto con
el fin de tener un relacionamiento más abierto, rompiendo barreras y fronteras
permitiendo aumentar la capacidad de producción, tiempos de respuesta a los
requerimientos de los clientes, dejando a un lado esfuerzos individuales e
integrando todos los procesos, capacidades, objetivos y participación en todos
los niveles.

 Con el fin de dar mayor confiabilidad y validez a la investigación, se realizó una


entrevista a cuatro (4) expertos y de este modo se determinó la tendencia de las
características genéricas, actuantes, procesos y beneficios de la red de valor
global. Además, la información obtenida acerca de los beneficios sirvió como
referencia para el último capítulo de la investigación en conjunto con la opinión
de los investigadores y distintas fuentes de información secundaria. Dentro de
los beneficios más relevantes obtenidos por las fuentes mencionadas
anteriormente, se destaca principalmente el desarrollo económico en el país y
en las comunidades en las cuales se desarrolla la operación, que como
consecuencia trae desarrollo social, reducción del riesgo e impacto ambiental,
entre otros beneficios que generan crecimiento y fortalecen tanto al sector
petróleo como al país.

238
10. RECOMENDACIONES

 Fomentar el trabajo de investigación en el sector petróleo debido a su gran


importancia e impacto en la economía colombiana, para que este restablezca su
potencial y ayude a mantener la balanza comercial estable, a través de nuevos
métodos, tecnología de punta, personal capacitado, investigación, desarrollo e
innovación.

 De acuerdo con los resultados e investigación del proyecto, se visualiza la


necesidad de futuras investigaciones acerca de un modelo logístico integral que
tenga en cuenta procesos de entrada, salida y principalmente logística inversa o
de retorno, esto dada la importancia de la adecuada gestión de residuos de
derivados de petróleo y su impacto en el medio ambiente.

 Por otro lado, dado el desarrollo tecnológico e impacto que este tiene frente al
sector petróleo, es recomendable realizar un modelo que integre las TIC, parar
generar un control y supervisión de los procesos que cada uno de los eslabones
de la cadena productiva del sector, fomentando de este modo la integración y
comunicación de los actuantes. Además, técnicas de innovación para procesos
más eficientes y limpios con menores costos.

 Además, para fortalecer y dar mayor validez y sustento a las investigaciones


realizadas acerca del sector petróleo, es importante desarrollar un modelo
cuantitativo que permite establecer costos asociados a cada uno de los niveles
de la red, gastos, ingresos y utilidades con el fin de medir el impacto de una red
de valor global para el sector petróleo. Adicionalmente, medir indicadores de
productividad y competitividad del sector frente a otros tanto a nivel Colombia
como global.

 Asimismo, es pertinente evaluar e integrar las políticas y regulaciones en


Colombia del sector con estándares internacionales, con el fin de alinear los
procesos y generar una mayor productividad cumpliendo con normas
internacionales.

 Finalmente, debido al cambio de gobierno es importante analizar el impacto que


este tiene en el sector petróleo, su evolución e influencia frente a una red de
valor global y la integración de Colombia con otros países. Además, se debe
tener en cuenta que una de las propuestas de valor del nuevo Presidente, Iván
Duque, consiste en fortalecer este sector y potencializar inicialmente las fuentes
convencionales, posteriormente, analizar la posible implementación del fracking
y propone que “se evalúe la posibilidad de desarrollarlo en zonas desérticas,
poco pobladas o sin población y sin afectación de acuíferos, y que en las zonas
de desarrollo más pobladas se busquen consensos entre las empresas, el

239
Gobierno y las comunidades para desarrollar pilotos que arrojen la información
necesaria para evaluar un posible proyecto”.187

187GRANDETT, Yomaira. Candidatos presidenciales debatieron sobre petróleo, fracking, minería y


regalías. En: Periódico Portafolio. Bogotá D.C. 2018.

240
BIBLIOGRAFÍA

ACEROS, Valentina. ¿Cualitativo O Cuantitativo? Esa no Es La Cuestión: Un


Método Para El Desarrollo De Hipótesis Dinámicas. Enero, 2011. p.72

ACONCHA, Irene; GARZÓN, Henry y ARÉVALO, Juan Manuel. Formulación Del


Estudio De Impacto Ambiental Para El Área De Perforación Exploratoria Yaraguapo,
Municipio De Trinidad, Departamento De Casanare; Bogotá, Colombia: 2012.

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Funciones. Disponible en:


http://www.anh.gov.co/la-anh/Paginas/Funciones.aspx

Agencia Nacional de Hidrocarburos. La Cadena del Sector Hidrocarburos.


Disponible en: http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/LA-CADENA-
DEL-SECTOR-HIDROCARBUROS.aspx

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Contrato E&P - TEA. Disponible en:


http://www.anh.gov.co/Asignacion-de-areas/Relacion-de-areas-
asignadas/Paginas/Contrato-EandP-TEA.aspx

AITOR, Urresti y FLORENT, Marcellesi. Fracking: una fractura que pasará factura.
En: Ecología Política. Jul 1. no. 43, p. 23-36

Alto Nivel. Las 10 empresas petroleras más ricas del mundo. Septiembre, 2007.
Disponible en: https://www.altonivel.com.mx/empresas/negocios/12529-las-10-
empresas-petroleras-mas-ricas-del-mundo/

ARAYA, Jacqueline; ROMERO, Mariana y VALENZUELA, Luis. Evolución


Comparativa de Economías de Países Productores de Oro y Petróleo: 2003 - 2012.
En: Trilogía Ciencia - Tecnología - Sociedad.

ARIAS, Ricardo. Historia de Colombia contemporánea. En: Revista Historia Critica.


Mayo, 2014. no. 44, p. 220

ARROYO PELÁEZ, Andrés y COSSÍO MUÑOZ, Fernando. Impacto; Fiscal De La


Volatilidad Del Precio Del Petróleo En América Latina Y El Caribe. Santiago de
Chile, Chile: Naciones Unidas, 2015

Asociación Colombiana de Petróleo.


El petróleo en la economía colombiana:
Resultados Producto Interno Bruto y exportaciones 2016. Bogotá: 2016.

Asociación Colombiana de Petróleo. ¿Cuáles son los beneficios del fracking? -11-
08. [Consultado el Feb 22, 2018]. Disponible en:

241
https://acp.com.co/web2017/es/todo-sobre-el-fracking/826-cuales-son-los-
beneficios-del-fracking.html

Asociación Española de Operadores de productos petrolíferos. Transporte y


mercados de consumo. Disponible en:
https://www.enerclub.es/extfrontenerclub/img/File/nonIndexed/petroleo/secciones/p
df/caps_sueltos/CAPITULO%2005.pdf

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. La Cadena de Hidrocarburos:


una oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, Colombia: 2009. 18-25

AZCONA, Juan. Producción y almacenamiento de petróleo y gas. Disponible en:


http://biblioteca.unmsm.edu.pe/redlieds/Proyecto/PublicacionesElectro/monografia
s/Produccion_y_Almacenamiento_de_Petroleo_y_Gas.pdf

BACCHETTA, Victor L. Geopolítica del fracking: Impactos y riesgos ambientales.


En: Nueva Sociedad. Mar 1. no. 244, p. 61-73

BAIR, Jennifer. Global Capitalism and Commodity Chains: Looking Back, Going
Forward. En: Competition and Change. Junio, 2005. vol. 9, no. 2, p. 153

BARRAZA, Arturo. La consulta a expertos como estrategia para la recolección de


evidencias de validez basadas en el contenido. En: Investigación Educativa
Duranguense. Septiembre, 2007. no. 7, p. 5-14

BAUZA, Argenis y CRUZ, Rubén. Rediseñando la cadena de suministro en la


industria del petróleo y gas. Marzo, 2017. Disponible en:
https://home.kpmg.com/mx/es/home/tendencias/2017/03/Redisenando-la-cadena-
de-suministro-en-la-industria-del-petroleo-y-gas.html

BBC Mundo. ¿Cuáles son las empresas petroleras más grandes del mundo y cuánto
poder tienen? Abr 19, Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39633225

BBC Mundo. El costo de la primavera árabe supera los US$50.000 millones. Oct 14,
Disponible en:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/10/111013_primavera_arabe_costo_en

BENAVIDES, Mayumi Okuda y GÓMEZ-RESTREPO, Carlos. Métodos en


investigación cualitativa: triangulación. En: REVISTA COLOMBIANA DE
PSIQUIATRÍA. Mar 1, vol. 34, no. 1, p. 118-124

BROWN GROSSMAN, Flor and DOMINGUEZ VILLALOBOS, Lilia. Cadenas de


valor globales en servicios: El caso de la industria de TI en Mexico. (Global Value

242
Chains in the Service Sector: The Mexican IT Industry Case. With English
summary.). En: ECONOMIA: TEORIA Y PRACTICA. Jul 1, no. 43, p. 37-71

BURDEAU, Cain. BP: Derrame de crudo de 2010 costará 61.600 millones. En: AP
SPANISH. New York. Jul 14

CAMPBELL, Donald y STANLEY, Julian. Diseño experimental y cuasi-experimental


de investigación. 7 ed. Buenos Aires: Editorial Amorrortu, 1995.

CÁRDENAS, Manuel. Las cadenas globales de valor. Oct 27, [Consultado el Oct 20,
2017]. Disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/manuel-jose-
cardenas/cadenas-globales-53310

CASTELLANOS RAMÍREZ, Andrés. Logística comercial internacional. Bogotá,


COLOMBIA: Universidad del Norte, 2015.

CASTRO MONGE, Edgar. El estudio de casos como metodología de investigación


y su importancia en la dirección y administración de empresas. En: REVISTA
NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN. vol. 1, no. 2, p. 31-54

CASTRO, Felipe. Dinámica regional del sector de bienes y servicios petroleros en


Colombia. 2012. 5-17.

CHAVEZ, Jorge H. and TORRES-RABELLO, Rodolfo. Supply Chain Management;


Segunda ed. Santiago de Chile, CL: RIL editores, 2012.

CHAVEZ, Marcelo. “Industria petrolera interesa a Corea, en TLC con Colombia”.


Ago 30, [Consultado el Oct 12, 2017]. Disponible en:
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/119362-industria-
petrolera-interesa-a-corea-en-tlc-con-colombia

CHOPRA, Sunil and MEINDL, Peter. Administración de la cadena de suministro:


estrategia, planeación y operación; Tercera ed. Distrito Federal: Pearson
Educación, 2008.

CNN. Petróleo: el costo de producir un barril. Ene 5, Disponible en:


http://cnnespanol.cnn.com/2016/01/05/petroleo-el-costo-de-producir-un-barril/

COE, Neil M.; DICKEN, Peter and HESS, Martin. Introduction: Global production
networks. En: JOURNAL OF ECONOMIC GEOGRAPHY. vol. 8, no. 3, p. 267-269

COLCIENCIAS. Tipología de proyectos de carácter Científico, Tecnológico e


Innovación. Bogotá: 2011.

243
Council of Supply Chain Management Professionals. Definitions of Supply Chain
Management. Disponible en:
http://cscmp.org/CSCMP/Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms/CSC
MP/Educate/SCM_Definitions_and_Glossary_of_Terms.aspx?hkey=60879588-
f65f-4ab5-8c4b-6878815ef921

COUSTEAU, Jean-Michel. Derrame de petróleo del Deepwater Horizon: 5 años de


secuelas. Disponible en: http://www.oceanfutures.org/news/blog/Derrame-de-
petroleo-del-Deepwater-Horizon-5-anos-de-secuelas

DANE. Exportaciones (EXPO) Enero 2018; Bogotá, Colombia: 2018a. p.8

DANE. Importaciones - IMPO (Diciembre 2017). Bogotá, D.C. - Colombia: 2018b.


p.12-13

DANE. Producto Interno Bruto PIB Cuarto trimestre de 2017. Bogotá, D.C. -
Colombia: 2018c. p.3-5

DONCEL, Luis. La caída del precio del petróleo pone en jaque la estrategia de la
OPEP. En: EL PAÍS. Madrid. May 8.

DURAN, Martín and LOBO GUERRERO, Andrea. Impacto de la primavera árabe en


la industria petrolera global; Disponible en:
http://www.petroleoyv.com/website/uploads/ImpactoprimaveraarabePDF.pdf

Ecopetrol. Nuestra Historia. 09-08. [Consultado el Oct 20, 2017]. Disponible en:
http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/?urile=wcm%3Apath%3A/Ecopetrol_ES
/Ecopetrol/nuestra-empresa/Quienes-Somos/acerca-de-nosotros/Nuestra+Historia

Ecopetrol. Transporte Información. 11-08. [Consultado el May 9, 2018]. Disponible


en: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-
empresa/quienes-somos/lo-que-hacemos/transporte

Ecopetrol. Colombia, el séptimo país con mayores costos para la producción por
barril en 2016. 01-28 [Consultado el Nov 9,2017]. Disponible en:
http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/informacion-para-
contratistas/noticias/2016/contenido/Colombia,elseptimoconmayorescostosparalap
roduccionporbarrilen2016/!ut/p/z1/hZBRT4MwFIV_i--a3nYD4bHg7ADZ2EgU-
2I6ZLNJ4TYFTfTX25g9zYj37STfvfecQyRpiBzUhz6pSeOgjNfPMnyJt1SIdQ1FBBs
KPF5vK_64YyJbkqcfAP4YDkTO7-
f_Ad4Bc2Vanoi0anq70cMRSZOiwf6g1XVnxs5OuscWh159ouvGFscJR6ucMso6fH
1vWx_Gojso57TpBgY09Mbl3GsQyzMQVZSLDGgBt3cL4IzT_F4EZbwILwHBk5UH
knoTxHsGq18XxD7ynbCa7_IiTdIqOAMz9dm--Xo41pnO-NU3ESDYzg!!/

244
Ecopetrol. Ecopetrol actualiza plan de negocio al 2020. 09-29. [Consultado el Oct
20,2017]. Disponible en: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-
web/nuestra-empresa/sala-de-prensa/boletines-de-
prensa/Boletines/Boletines/actualizacion-plan-negocio-2020

Ecopetrol. Manual de Contratación de Ecopetrol S.A. Bogotá, Colombia: 2016c. p.8-


15

Ecopetrol. Reporte Integrado de Gestión Sostenible 2017. Bogotá, Colombia: 2017.

EFE News. EE. UU. batirá récord de producción de petróleo en 2018 y superará
Arabia Saudí. En: EFE NEWS SERVICE. Madrid. Jan 19.

EGAN, Matt. 5 razones del desplome del precio del Petróleo. En: CNN Español.
Nueva York. 20, enero, 2016.

EGAN, Matt. Estados Unidos Podría Ser El Nuevo Rey Mundial Del Petróleo En
2018. CNN. 2018.

El Economista. Arabia Saudita Reducirá Su Dependencia Del Petróleo. Economista.


Mexico City. Apr 26.

El Economista. Empresas rusas y chinas podrían tomar el control de PDVSA. En:


ECONOMISTA. México City. Mar 14.

El Economista. La OPEP confirma la lenta 'muerte' del petróleo de Venezuela y la


'vida' del Shale de EE. UU.. Madrid, 1, enero, 2017. [Consultado el Mar 7, 2018].
Disponible en: http://www.eleconomista.es/materias-
primas/noticias/8932814/02/18/La-OPEP-confirma-la-lenta-muerte-del-petroleo-de-
Venezuela-y-el-auge-del-shale-de-EEUU.html

El Mundo. El derrame de petróleo en el Golfo de México costará 55.495 millones a


BP. 07-15. [Consultado el Oct 20, 2017]. Disponible en:
http://www.elmundo.es/economia/2016/07/15/5788c6ee468aeb96288b45bb.html

ESCRIBANO, Gonzalo. La crisis Siria reafirma la centralidad energética de Oriente


Medio. En: COMENTARIO EL CANO. Sep 11, no. 53,

FIGUEROA, Ahiana. La otra crisis de la petrolera estatal venezolana: El éxodo


masivo de sus trabajadores. Feb 12, Disponible en:
https://www.univision.com/noticias/america-latina/la-otra-crisis-de-la-venezolana-
pdvsa-el-exodo-masivo-de-sus-trabajadores

245
Flory Fernández Chaves. El análisis de contenido como ayuda metodológica para
la investigación. En: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. vol. 2, no. 96, p. 36-52

FORD, David N. A Behavioral Approach to Feedback Loop Dominance Analysis. En:


SYSTEM DYNAMICS REVIEW. vol. 15, no. 1, p. 3-36

FORRESTER, Jay W. Industrial Dynamics-After the First Decade. En:


MANAGEMENT SCIENCE. Mar 1, vol. 14, no. 7, p. 398-415

FREIER, Alexander and SCHAJ, Gretel. La fractura hidráulica en Argentina: Los


cambios en el concepto de territorialidad y la emergencia de nuevos regímenes de
soberanía/Hydraulic Fracturing in Argentina: Changes in the concept of territoriality
and the emergence of new sovereignty regimes. En: REVISTA ENFOQUES. Dec 1,
vol. 14, no. 25, p. 59

GARCÍA, Margarita and SUÁREZ, Mario. El método Delphi para la consulta a


expertos en la investigación científica. En: REVISTA CUBANA SALUD PÚBLICA.
Junio, vol. 39, no. 2,

GATTORNA, John. Cadenas de abastecimiento dinámicas: cómo movilizar la


empresa alrededor de lo que los clientes quieren. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones,
2009.

GILLESPIE, Patrick. LA CRISIS DEL PETRÓLEO AGRAVA LA SITUACIÓN EN


VENEZUELA. En: EXPANSIÓN. Ciudad de México, México. Ene 10.

GRANDETT, Yomaira. Candidatos presidenciales debatieron sobre petróleo,


fracking, minería y regalías. En: Periódico Portafolio. Bogotá D.C. 01, marzo, 2018.
Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/candidatos-presidenciales-
debatieron-sobre-petroleo-fracking-mineria-y-regalias-514787

HERRERA, Yajaira and COOPER, Norman. MANUAL PARA LA ADQUISICIÓN Y


PROCESAMIENTO DE SÍSMICA TERRESTRE
Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA. 1st ed. Bogotá - Colombia: UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA, 2010. ISBN 978-958-446026-4

Infobae. Seis claves para entender el conflicto entre Qatar y los países del golfo
Pérsico. Jun 5, Disponible en:
https://www.infobae.com/america/mundo/2017/06/05/seis-claves-para-entender-el-
conflicto-entre-qatar-y-los-paises-del-golfo-persico/

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.


Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de
investigación. NTC 1486. Sexta actualización, 1 ed. Bogotá: ICONTEC, 2008. 33 p.

246
_ _ _ _ _ _ _. Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. NTC 5613.
1 ed. Bogotá: El instituto, 2008. 38 p.

_ _ _ _ _ _ _. Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.


NTC 4490. 1 ed. Bogotá: El Instituto, 2008. 23 p.

KRAUS, Richard S. Petróleo: Prospección Y Perforación. En: STELLMAN, Jeanne.


Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Madrid: Chantal Dufresne. 1998.
p.79

KRAUSS, Clifford. La diplomacia petrolera de Rusia. Oct 31, Disponible en:


https://www.nytimes.com/es/2017/10/31/rusia-rosneft-politica-exterior-venezuela/

La Otra Opinion. Historia de la exploración y explotación del petróleo en Colombia.


2012.

La Razón. EE. UU. se convierte en el primer productor mundial de petróleo. En: LA


RAZÓN. La Paz. Jun 10.

LAMBERT, Douglas M. and COOPER, Martha C. Issues in Supply Chain


Management. En: INDUSTRIAL MARKETING MANAGEMENT. vol. 29, no. 1, p. 65-
83

LANGEBAEK, Andrés. INFORME MENSUAL


PETRÓLEO CARBÓN –GAS; Bogotá: 2017.

LONG, Douglas and AGUIRRE, María Inés. Logística internacional: administración


de la cadena de abastecimiento global. México: Limusa, 2007.

MARTÍNEZ, Astrid and AGUILAR, Tatiana. Por una política de desarrollo de


proveedores del sector petrolero. Bogotá, Colombia: 2012.

MARTÍNEZ, Hernán. Sector petrolero colombiano. 07-05. [Consultado el May


9,2018]. Disponible en:
https://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso149109-sector-petrolero-
colombiano

MARTINEZ, Ricardo. Los clubes como la esencia de la RED DE VALOR. 2014.

MASIERO, Gilmar. The global value chain of electric vehicles: A review of the
Japanese, South Korean and Brazilian cases. 2017. 290-296 ISBN 1364-0321.

MAYORGA GARCÍA, Fernando. La industria petrolera en Colombia. En: REVISTA


CREDENCIAL HISTORIA. vol. 151,

247
MEJÍA, Andrés. Ser directo puede traerte problemas, pero ser indirecto también:
Las realimentaciones en dinámica de sistemas cualitativa y cuantitativa; En: V
CONGRESO LATINOAMERICANO DE DINÁMICA DE SISTEMAS.

Ministerio de Minas y Energía. Historia. Disponible en:


https://www.minminas.gov.co/historia1

Ministerio de Minas y Energía. El Ministerio. Disponible en:


https://www.minminas.gov.co/ministerio

Ministerio de Minas y Energía. Hidrocarburos. Disponible en:


https://www.minminas.gov.co/hidrocarburos;jsessionid=VcF33Hqja2iIu+-
LeV7mFQ8t.portal2

MOLA, Débora Jeannete. Valoración psicométrica de la Psychological Entitlement


Scale desde la Teoría Clásica de los Tests y la Teoría de Respuesta al Ítem. En:
PENSAMIENTO PSICOLÓGICO. Jan 1. vol. 11, no. 2, p. 19-38

MOLINS, Alejandro. Logística Internacional. Bogotá: 2012.

MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Gestión logística integral: las mejores prácticas en la
cadena de abastecimientos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, 2010.

MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. Marketing en el siglo XXI. Centro de Estudios


Financiero, 2014.

MURRILO, Javier. La Entrevista. 2007.

NOPE, Eliecer. Supply Chain Management y Logística; Bogotá, Colombia: 2013.

OEC. Sobre el Observatorio. Disponible en:


https://atlas.media.mit.edu/es/resources/about/

OMBUENA, Gonzalo J. Boronat; LEOTESCU, Roxana and HALL, David B. Ruiz.


Arabia Saudita: la ruta de la seda del siglo XXI. En: ESTRATEGIA FINANCIERA.
vol. 30, no. 326, p. 54-62

OPEC. OPEC Monthly Oil Market Report. Vienna, Austria: 2018.

Organización Mundial del Comercio, (OMC). “Cadenas de valor mundiales”. 2016].

PARDO, Daniel. ¿Por qué Venezuela ahora importa petróleo? Oct 21, Disponible
en:

248
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/10/141020_venezuela_importa_petroleo
_dp

PARRA IGLESIAS, Enrique. Petróleo y gas natural: industria, mercados y precios.


Madrid, ES: Ediciones Akal, 2003.

PDVSA. Historia. Disponible en:


http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6828&Item
id=569&lang=es

PIÑUEL, José. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. En:


Sociolinguistic Studies. Apr 1.

PÉREZ, José. Modelos de Medición: Desarrollos actuales, supuestos,


ventajas e inconvenientes; En: DPTO. DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. vol. 2,
no. 10, p. 4-30

Portafolio. Europa e India, nuevos destinos del petróleo colombiano. Feb 11,
[Consultado el Oct 20, 2017]. Disponible en:
http://www.portafolio.co/economia/finanzas/europa-e-india-nuevos-destinos-
petroleo-colombiano-58770

Portal Informativo Industrial. Lista de Refinerías de Petróleo. Ene 28. Disponible en:
http://www.portalinformativoindustrial.com/hidrocarburos/conozca-el-listado-de-las-
refinerias-en-el-mundo/

PROCHNIK, Victor. Inserción de América Latina en las cadenas globales de valor.


Red Mercosur de Investigaciones Económicas, Montevideo, UY, 2010.

Proexport. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA


INTERNACIONAL. Cúcuta: 2012.

QUERO VIRLA, Milton. Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. En: TELOS:


REVISTA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN CIENCIAS SOCIALES. vol.
12, no. 2, p. 248-252

RABALAIS, Nancy; SMITH, Leslie and TURNER, Eugene. The Deepwater Horizon
oil spill and Gulf of Mexico shelf hypoxia. En: CONTINENTAL SHELF RESEARCH.
Ene 1, vol. 152, no. 1, p. 98-107

249
RADOVICH, Violeta Soledad. Petróleo y gas en el mar. Regulación ambiental en la
República Argentina/Oil and Gas at Sea.; En: REVISTA DE LA FACULTAD DE
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS - UPB. Jul 1, vol. 46, no. 125, p. 261-274

REGADER, Bertrand. Los 22 tipos de preguntas y sus características. Junio 11.


Disponible en: http://blogs.periodistadigital.com/apuntes-
psicologicos/2017/06/11/tipos-de-preguntas/

REVILLA, Marisa and HOVANYI, Réka. La “primavera árabe” y las revoluciones en


Oriente Medio y Norte de África: episodios, acontecimientos y dinámicas. Madrid,
España: 2013.

Revista Dinero. La OPEP elevó en septiembre su producción de crudo a un nuevo


máximo. Dic 10. [Consultado el Oct 20, 2017]. Disponible en:
http://www.dinero.com/economia/articulo/produccion-de-petroleo-de-los-paises-de-
la-opep-en-septiembre-de-2016/234809

Revista Petróleo y Gas. Revista Petróleo y Gas – Colombia podría triplicar sus
reservas de petróleo y gas con fracking: ACP. 2014.

Revista Semana. ¿Qué fue de la Primavera Árabe? Feb 06, [Consultado el Oct 20,
2017]. Disponible en: http://www.semana.com/educacion/articulo/cinco-anos-de-la-
primavera-arabe/459199

Revista Semana. Fracking: una apuesta riesgosa para Colombia. Jul 02,.
[Consultado el Oct 20, 2017]. Disponible en:
http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fracking-una-apuesta-
riesgosa-para-colombia/35505

Revista Semana. Por qué Estados Unidos ha evitado sancionar al sector petrolero
de Venezuela. Feb 8, Disponible en: http://www.semana.com/mundo/articulo/por-
que-estados-unidos-ha-evitado-sancionar-al-sector-petrolero-de-
venezuela/534627

Revista Semana. Qué papel pueden jugar Rusia, China e India en la crisis de
Venezuela. Ene 8,. Disponible en: http://www.semana.com/mundo/articulo/crisis-
de-venezuela-papel-de-rusia-china-e-india/534525

RICHARDSON, George P. Problems for the Future of System Dynamics. En:


SYSTEM DYNAMICS REVIEW. vol. 12, no. 2, p. 141-157

ROJAS, Javier. CÓMO SE VE EL PANORAMA LABORAL EN EL SECTOR


PETROLERO COLOMBIANO. En: ACTUALIDAD LABORAL. Jun. no. 189, p. 6-10

250
ROMERO LUNA, Isidoro. PYMES y cadenas de valor globales. En: ANÁLISIS
ECONÓMICO. vol. 24, no. 3, p. 199-216

RUBIANO, Diego. La Globalización como cadena de beneficios. En: Revista


Semana. Bogotá. 1 abril, 2012. Disponible en:
https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/la-globalizacion-como-cadena-
de-beneficios/322894

RUSCHAU, Gregory and AL-ANEZI, Mohammed. OIL AND GAS EXPLORATION


AND PRODUCTION; 1st ed. Madrid, España: 2010.

SALAGER, Jean-Louis. Recuperación Mejorada del Petróleo. Mérida, Venezuela:


2005.

SARACHE, William; MONTOYA, Carolina and BURBANO, Juan Carlos.


PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PROVEEDORES MEDIANTE
TÉCNICAS MULTICRITERIO. En: SCIENTIA ET TECHNICA. Abril 16, vol. 24, p.
219-224

SERNA VELASQUEZ, Luis Felipe and CÁRDENA CARRILLO, Edwin Said.


DISEÑO DE UN MODELO DE RED DE VALOR PARA LA GESTIÓN INTEGRADA
DEL SECTOR PETRÓLEO EN COLOMBIA. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE
AMÉRICA, 2016.

Sigrid Harms and Simon Ribnitzky. Informe SIPRI: China, Rusia y Arabia Saudí
aumentan gasto militar. En: DPA INTERNATIONAL (SPANISH). Hamburg. Apr 7.

SPEIGHT, James G. Synthetic fuels handbook: properties, process, and


performance. New York: McGraw-Hill, 2008.

Sputnik. Rusia mantiene su liderazgo como productor mundial de petróleo. Feb 28,
Disponible en: https://mundo.sputniknews.com/economia/201802281076642429-
moscu-petroleo-barriles-produccion/

STADTLER, Hartmut. Supply chain management and advanced planning––basics,


overview and challenges. 2005. p.575 - 588

STERMAN, John. Business Dynamics: Systems Thinking And Modeling For The
Complex World. Irwin McGraw-Hill, 2010. p.137-140

STRATTA, Eugenia. El precio del crudo y su historia. En: PETROTECNIA. p.81-85

SUÁREZ, Mónica y QUIROGA, Germán. Diseño de una red de valor inversa para
cerrar el ciclo de vida de los envases en Tereftalato de polietileno PET en la ciudad

251
de Bogotá, Colombia. Trabajo de grado Magister en gestión de redes de valor y
logística. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia. Facultad de Ciencias
Sociales y Empresariales, 2017.

TRONCOSO, Claudia and AMAYA, Antonio. Entrevista: guía práctica para la


recolección de datos cualitativos en investigación de salud. En: REVISTA DE LA
FACULTAD DE MEDICINA. Octubre 30, vol. 2, no. 65, p. 329-332

Unidad de Planeación Minero-Energética. Volumen de exportaciones de crudo


Anual. Disponible en:
http://www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=3&ti
poSerie=141&grupo=409

Unión Industrial Argentina. Cadena del Petróleo y el Gas Natural


en la Región Patagónica. 2004.

URRUTIA, Miguel. COMERCIO EXTERIOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA DE


COLOMBIA EN EL SIGLO XX: EXPORTACIONES TOTALES Y TRADICIONALES:
BORRADORES DE ECONOMIA. 2000.

VARGAS JIMÉNEZ, Ileana. La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas


tendencias y retos. En: CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. vol. 3, no. 1, p.
119-139

World Bank Group. Arabia Saudita Datos comerciales básicos : Valor más reciente.
Disponible en: https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/SAU/textview

252
ANEXOS

253
ANEXO A.
DISEÑO DE LA ENTREVISTA

Para la aplicación de esta, se muestra el diseño de la red de valor global para el


sector petróleo con compañía focal ubicada en Colombia propuesta inicialmente
(numeral 7,5, figura 26), con el fin de analizar y validar su estructura. Además, es
importante exponer la cadena productiva del sector petróleo (Numeral 4.1.3, Figura
2) con el fin de identificar las actividades en cada uno de los eslabones y validar los
actuantes.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se especifican las posibles


preguntas para la ejecución de la entrevista.

1. ¿Cuáles cree que son los beneficios tanto para el sector como para la economía
colombiana con la globalización de la cadena productiva del petróleo?

2. Dentro de las siguientes categorías, señale si una red de valor globalizada bajo
su criterio y experiencia cumple o no con las siguientes características.

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Relaciones cercanas con
proveedores
seleccionados
Demanda muy predecible
de clientes seleccionados
El comprador se orienta
REPOSICIÓN CONTINUA

hacia la cohesión y la
lealtad
Generales
Relaciones a largo plazo
(50%)
Sistema de producción
Pull
Inclinación lógica hacia la
madurez de un producto
Inclinación hacia
beneficios no tangibles
y/o directos e indirectos
del producto/servicio
Subcultura: Grupos
Capacidad Relaciones tipo Clúster
Cultural Procesos estándar
(25%) Desarrollo del trabajo
construcción de equipos

254
Propuesta Colaboración
de Valor
(12,5%) Integración
Flujos predecibles
Inversa
Arreglos a largo plazo con
(12,5%)
clientes y proveedores

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
No necesariamente
requiere colaboración
Busca empujar el
producto en el mercado
Enfoque en eficiencia y
optimización
Alinea la propuesta de
valor con bajos costos,
sensibilidad al precio y
eficiencia en producción
Generales
Se asocia a altos
(56,25%)
volúmenes
Baja variedad y alta
homogeneidad
(commodoties)
Mercados estables con
LEAN

patrones de demanda
Implica uso de las TIC
para análisis y control
Énfasis en procesos,
estándares y estructuras
Subcultura: Jerárquica
Organiza clúster en torno
Capacidad
a procesos principales
Cultural
Reestructura y
(18,75%)
estandariza todos los
procesos
Propuesta Eficiencia
de Valor
Eficacia
(12,5%)
Bajo valor, necesario
Inversa
para consolidarlo
(12,5%)
Reciclaje y disposición

255
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Respuesta a los clientes
en situaciones de
demanda impredecible
Sistema de producción
Pull en términos extremos
Tiende a construir
capacidad redundante
Generales Énfasis en Ventas,
(43,75%) Promociones y
Distribución
Fuerte actitud comercial,
Sensible a precios
Anti-relaciones, Poca
Lealtad
ÁGIL

Diferenciación de
Productos
Subcultura: Racional
Clústeres veloces
Capacidad
Reduce cantidad de
Cultural
procesos al mínimo
(25%)
Absoluta velocidad de
respuesta
Propuesta Respuesta rápida
de Valor
(12,5%) Customización
Ciclos cortos de producto
Inversa Reposicionamiento,
(18,75%) mercados secundarios
Oportunidad para reventa

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Soluciones extremas
Customización extrema y
TOTALMENTE

compleja
FLEXIBLE

Énfasis en Innovación,
Generales Creatividad y Flexibilidad
(56,25%) Mercados jóvenes, sin
patrones en la demanda
Nuevos productos y
tecnologías
Alto nivel de I&D

256
Implica altos riesgos –
Emprendimiento
Sensibilidad al precio es
baja
Alta diferenciación
Subcultura: Empresarial
Capacidad Único Clúster para
Cultural resolver problemas
(18,75%) Decisiones de proceso se
adaptan localmente
Propuesta Soluciones innovadoras
de Valor Atención de crisis y
(12,5%) complejidades únicas
Inversa Retiros de alto riesgo
(12,5%) Decisiones individuales

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Satisface demanda de
proyectos
Aplicación de diferentes
configuraciones para
cada fase de un proyecto
Es totalmente
customizado y se
Generales
reconfigura de acuerdo
(33,33%)
con las condiciones
Patrones de diseño,
producción,
CAMPAÑA

complementación,
ensamble y distribución
son completamente
irregulares
Centralización en la
eficiencia
Centralización en la
Transvers entrega de productos en
alidad el tiempo correcto y el
(25%) lugar correcto
Centralización en el
servicio y ecuación de
costos
Propuesta Colaboración e
de Valor integración

257
(25%) Respuesta rápida y
customización
Atención de crisis y
complejidades únicas
Inversa Reciclaje y disposición
(16,67%) Ciclos cortos de producto

3. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron dos niveles upstream (proveedores) ¿Está
de acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

4. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron tres niveles downstream (clientes). Teniendo
en cuenta este planteamiento y los actuantes en cada uno de los niveles. ¿Está de
acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

5. Dentro de la definición de la compañía focal, está solo abarca el eslabón de la


producción en la cadena productiva del sector; la exploración y explotación son
considerados proveedores y la refinación, trasporte y comercialización como
clientes, así como se evidencia en la siguiente figura.

Agente Focal Agentes Clientes


Agentes Proveedores
(Compañía Focal)

¿Considera un adecuado planteamiento para los agentes?


a. Sí

258
b. No
¿Qué otros aspectos se deben tener en cuenta?

6. Teniendo en cuenta el entorno del sector petróleo en Colombia y su conocimiento


acerca de este, de los siguientes países clientes de petróleo crudo de Colombia,
califique de 1 a 5 su importancia para el sector, siendo 1 poco importante y 5 muy
importante.

CLIENTE CALIFICACIÓN
Estados Unidos
China
España
Reino Unido
Alemania
Japón
Corea del Sur
Otro ¿Cuál?

7. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


Upstream, se presentan los actuantes proveedores que realizan actividades que
permiten a la compañía focal realizar la producción de petróleo.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

8. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración de la


red de valor, se presentan los actuantes que actúan como compañía focal y realizan
la producción de petróleo en Colombia.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

9. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


downstream de la red de valor, se presentan los actuantes clientes que realizan
actividades de refinación y comercialización.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

259
10. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)
planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel upstream (proveedores)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales? ¿Por qué?
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales? ¿Por qué?

11. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel downstream (clientes)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales?
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales?

12. Según la red de valor global para el sector petróleo planteada y dada una
posible implementación de esta, ¿qué beneficios sociales, económicos, ambientales
trae la integración de los actuantes en cada una de las fases de la red?

260
ANEXO B.
RESULTADO ENTREVISTA – EXPERTO 1

Experiencia: 45 años de experiencia en el sector petróleo, de los cuales 27 años


son en Ecopetrol y Texaco, y 18 años como Gerente General de la empresa Setip
Ingeniería S.A., la cual maneja distintas operaciones del sector petróleo con alta
tecnología e investigación.

1. ¿Cuáles cree que son los beneficios tanto para el sector como para la economía
colombiana con la globalización de la cadena productiva del petróleo?
Opinión. El sector petróleo se enfoca en generar beneficios económicos
principalmente, lo cual está directamente afectado por el precio del petróleo a nivel
mundial. Este aspecto desprende otros beneficios políticos y sociales. La
globalización de la red de valor atrae la inversión extranjera en Colombia, pues es
lo que se pretende en el sector para aumentar el volumen de producción y eficiencia.
Colombia no tiene proveedores a nivel nacional por la capacidad económica y física,
por ende, es necesario que otras empresas extranjeras que cuenten con un musculo
financiero estable inviertan en las actividades de la cadena productiva. Por otro lado,
la globalización puede atraer y fortalecer al personal con mayor capacitación,
conocimiento y experiencia en el sector. Además, la inversión extranjera apoya al
crecimiento de las empresas colombianas y genera que aumente la tecnología para
desarrollar las actividades, pues en este aspecto, Colombia no cuenta con
tecnología de punta y no hay inversión en maquinaria.

El sector se ve fortalecido por el proceso de paz, pues el aumento de seguridad en


los lugares de producción atrae a otros países y fomenta que se pueda hacer mayor
exploración.

Por otro lado, entre mayor sea el precio del crudo, mayor serán los ingresos para la
compañía focal y esto apoyará tanto al estado, como a las comunidades y fomentará
el empleo.

2. Dentro de las siguientes categorías, señale si una red de valor globalizada bajo
su criterio y experiencia cumple o no con las siguientes características.

261
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Relaciones cercanas con
proveedores X
seleccionados
Demanda muy predecible
X
de clientes seleccionados
El comprador se orienta
hacia la cohesión y la X
lealtad
Generales
Relaciones a largo plazo X
(50%)
REPOSICIÓN CONTINUA

Sistema de producción
X
Pull
Inclinación lógica hacia la
X
madurez de un producto
Inclinación hacia
beneficios no tangibles
X
y/o directos e indirectos
del producto/servicio
Subcultura: Grupos X
Capacidad Relaciones tipo Clúster X
Cultural Procesos estándar X
(25%) Desarrollo del trabajo
X
construcción de equipos
Propuesta Colaboración X
de Valor
(12,5%) Integración X
Flujos predecibles X
Inversa
Arreglos a largo plazo con
(12,5%) X
clientes y proveedores

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
No necesariamente
X
requiere colaboración
Busca empujar el
X
producto en el mercado
LEAN

Generales Enfoque en eficiencia y


X
(56,25%) optimización
Alinea la propuesta de
valor con bajos costos,
X
sensibilidad al precio y
eficiencia en producción

262
Se asocia a altos
X
volúmenes
Baja variedad y alta
homogeneidad X
(commodoties)
Mercados estables con
X
patrones de demanda
Implica uso de las TIC
X
para análisis y control
Énfasis en procesos,
X
estándares y estructuras
Subcultura: Jerárquica X
Organiza clúster en torno
Capacidad X
a procesos principales
Cultural
Reestructura y
(18,75%)
estandariza todos los X
procesos
Propuesta Eficiencia X
de Valor
Eficacia X
(12,5%)
Bajo valor, necesario
Inversa X
para consolidarlo
(12,5%)
Reciclaje y disposición X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Respuesta a los clientes
en situaciones de X
demanda impredecible
Sistema de producción
X
Pull en términos extremos
Tiende a construir
X
capacidad redundante
ÁGIL

Generales
(43,75%) Énfasis en Ventas,
Promociones y X
Distribución
Fuerte actitud comercial,
X
Sensible a precios
Anti-relaciones, Poca
X
Lealtad
Diferenciación de
X
Productos

263
Subcultura: Racional X
Clústeres veloces X
Capacidad
Reduce cantidad de
Cultural X
procesos al mínimo
(25%)
Absoluta velocidad de
X
respuesta
Propuesta Respuesta rápida X
de Valor
(12,5%) Customización X
Ciclos cortos de producto X
Inversa Reposicionamiento,
X
(18,75%) mercados secundarios
Oportunidad para reventa X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Soluciones extremas X
Customización extrema y
X
compleja
Énfasis en Innovación,
X
Creatividad y Flexibilidad
Mercados jóvenes, sin
X
patrones en la demanda
Generales
Nuevos productos y
TOTALMENTE FLEXIBLE

(56,25%) X
tecnologías
Alto nivel de I&D X
Implica altos riesgos –
X
Emprendimiento
Sensibilidad al precio es
X
baja
Alta diferenciación X
Subcultura: Empresarial X
Capacidad Único Clúster para
X
Cultural resolver problemas
(18,75%) Decisiones de proceso se
X
adaptan localmente
Propuesta Soluciones innovadoras X
de Valor Atención de crisis y
X
(12,5%) complejidades únicas
Inversa Retiros de alto riesgo X
(12,5%) Decisiones individuales X

264
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Satisface demanda de
X
proyectos
Aplicación de diferentes
configuraciones para X
cada fase de un proyecto
Es totalmente
Generales customizado y se
X
(33,33%) reconfigura de acuerdo
con las condiciones
Patrones de diseño,
producción,
complementación,
X
ensamble y distribución
son completamente
CAMPAÑA

irregulares
Centralización en la
X
eficiencia
Centralización en la
Transvers entrega de productos en
X
alidad el tiempo correcto y el
(25%) lugar correcto
Centralización en el
servicio y ecuación de X
costos
Colaboración e
X
integración
Propuesta
Respuesta rápida y
de Valor X
customización
(25%)
Atención de crisis y
X
complejidades únicas
Inversa Reciclaje y disposición X
(16,67%) Ciclos cortos de producto X

3. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron dos niveles upstream (proveedores) ¿Está
de acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

265
4. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron tres niveles downstream (clientes). Teniendo
en cuenta este planteamiento y los actuantes en cada uno de los niveles. ¿Está de
acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

5. Dentro de la definición de la compañía focal, está solo abarca el eslabón de la


producción en la cadena productiva del sector; la exploración y explotación son
considerados proveedores y la refinación, trasporte y comercialización como
clientes, así como se evidencia en la siguiente figura.

Agente Focal Agentes Clientes


Agentes Proveedores
(Compañía Focal)

¿Considera un adecuado planteamiento para los agentes?


a. Sí
b. No
¿Qué otros aspectos se deben tener en cuenta?

6. Teniendo en cuenta el entorno del sector petróleo en Colombia y su conocimiento


acerca de este, de los siguientes países clientes de petróleo crudo de Colombia,
califique de 1 a 5 su importancia para el sector, siendo 1 poco importante y 5 muy
importante.

CLIENTE CALIFICACIÓN
Estados Unidos 5
China 5
España 2,5
Reino Unido 2,5

266
Alemania 2,5
Japón 3,2
Corea del Sur 4
Otro ¿Cuál? -

7. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


Upstream, se presentan los actuantes proveedores que realizan actividades que
permiten a la compañía focal realizar la producción de petróleo.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

8. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración de la


red de valor, se presentan los actuantes que actúan como compañía focal y realizan
la producción de petróleo en Colombia.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?
Opinión. Estoy de acuerdo con las compañías definidas como focales, sin embargo,
debe incluirse el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pues son quienes
adjudican los permisos correspondientes para realizar las distintas actividades de la
cadena productiva del sector petróleo.

9. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


downstream de la red de valor, se presentan los actuantes clientes que realizan
actividades de refinación y comercialización.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

10. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel upstream (proveedores)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales? ¿Por qué?
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales? ¿Por qué?

267
11. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)
planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel downstream (clientes)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales?
Opinión. Se debe gestionar directamente el primer nivel.
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales?
Opinión. No es necesario monitorear niveles de clientes, pues la compañía focal
distribuye a los refinadores, sin embargo, a los clientes de estos no se les puede
monitorear o controlar.

12. Según la red de valor global para el sector petróleo planteada y dada una
posible implementación de esta, ¿qué beneficios sociales, económicos, ambientales
trae la integración de los actuantes en cada una de las fases de la red?
Opinión.
Ambiental: Nueva inversión y tecnologías adecuadas para evitar riesgos y distintas
problemáticas ambientales.
Producción: Aumentar la producción gracias al incremento de la exploración y
demás actividades necesarias para la operación.
Económico: Aumento de inversión extranjera e incremento de los ingresos.
Social: Las comunidades son las que brindan la aceptación para realizar las
operaciones, por ende, la globalización e incremento del sector aumentarían los
ingresos que perciben estas para efectuar proyectos de inversión social (colegios,
entidades de salud, entre otros), todo esto a través de acuerdos. Además, aumenta
los empleos y capacitación de las personas.

268
ANEXO C.
RESULTADO ENTREVISTA – EXPERTO 2

Experiencia: Graduado de ingeniería de petróleos de la Fundación Universidad de


América. 30 años de experiencia en el sector petróleo, de los cuales 2 años laboró
en una empresa que brinda servicios petroleros, y 26 años con Ecopetrol
inicialmente en el área de contratación y distintas funciones que anteriormente le
competían a Ecopetrol pero que se adjudicaron a la Agencia Nacional de
Hidrocarburos, en cuanto a las operaciones asociadas y relaciones con terceros;
además en proyectos de Cupiagua y Cusiana; posteriormente, ejecutó labores en
el área de investigación de Ecopetrol (ICP). Transversal a esto, fue docente en la
Fundación Universidad de América y finalmente, actualmente se desempeña como
Director de Ingeniería de Petróleos de la Fundación Universidad de América.

1. ¿Cuáles cree que son los beneficios tanto para el sector como para la economía
colombiana con la globalización de la cadena productiva del petróleo?
Opinión. Es muy importante la globalización dado que es una industria que mueve
los sectores en Colombia. Además, en Colombia no se cuenta con la capacidad
adecuada, infraestructura y demás aspectos necesarios para el desarrollo de las
actividades.

Por otro lado, la mayoría de las empresas que brindan servicios petroleros y
aquellas que tienen sociedad con otras, son en su mayoría extranjeras. Esto indica
que el sector debe tener un mercado abierto internacionalmente.

2. Dentro de las siguientes categorías, señale si una red de valor globalizada bajo
su criterio y experiencia cumple o no con las siguientes características.

269
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Relaciones cercanas con
proveedores X
seleccionados
Demanda muy predecible
X
de clientes seleccionados
El comprador se orienta
hacia la cohesión y la X
Generales lealtad
(50%) Relaciones a largo plazo X
REPOSICIÓN CONTINUA

Sistema de producción
X
Pull
Inclinación lógica hacia la
X
madurez de un producto
Inclinación hacia
beneficios no tangibles
X
y/o directos e indirectos
del producto/servicio
Subcultura: Grupos X
Capacidad Relaciones tipo Clúster X
Cultural Procesos estándar X
(25%) Desarrollo del trabajo
X
construcción de equipos
Propuesta Colaboración X
de Valor
(12,5%) Integración X
Flujos predecibles X
Inversa
Arreglos a largo plazo con
(12,5%) X
clientes y proveedores

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
No necesariamente
X
requiere colaboración
Busca empujar el
X
producto en el mercado
LEAN

Generales Enfoque en eficiencia y


X
(56,25%) optimización
Alinea la propuesta de
valor con bajos costos,
X
sensibilidad al precio y
eficiencia en producción

270
Se asocia a altos
X
volúmenes
Baja variedad y alta
homogeneidad X
(commodoties)
Mercados estables con
X
patrones de demanda
Implica uso de las TIC
X
para análisis y control
Énfasis en procesos,
X
estándares y estructuras
Subcultura: Jerárquica X
Organiza clúster en torno
Capacidad X
a procesos principales
Cultural
Reestructura y
(18,75%)
estandariza todos los X
procesos
Propuesta Eficiencia X
de Valor
Eficacia X
(12,5%)
Bajo valor, necesario
Inversa X
para consolidarlo
(12,5%)
Reciclaje y disposición X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Respuesta a los clientes
en situaciones de X
demanda impredecible
Sistema de producción
X
Pull en términos extremos
Tiende a construir
X
capacidad redundante
Generales Énfasis en Ventas,
ÁGIL

(43,75%) Promociones y X
Distribución
Fuerte actitud comercial,
X
Sensible a precios
Anti-relaciones, Poca
X
Lealtad
Diferenciación de
X
Productos
Capacidad Subcultura: Racional X
Cultural Clústeres veloces X

271
(25%) Reduce cantidad de
X
procesos al mínimo
Absoluta velocidad de
X
respuesta
Propuesta Respuesta rápida X
de Valor
(12,5%) Customización X
Ciclos cortos de producto X
Inversa Reposicionamiento,
X
(18,75%) mercados secundarios
Oportunidad para reventa X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Soluciones extremas X
Customización extrema y
X
compleja
Énfasis en Innovación,
X
Creatividad y Flexibilidad
Mercados jóvenes, sin
X
patrones en la demanda
Generales
Nuevos productos y
TOTALMENTE FLEXIBLE

(56,25%) X
tecnologías
Alto nivel de I&D X
Implica altos riesgos –
X
Emprendimiento
Sensibilidad al precio es
X
baja
Alta diferenciación X
Subcultura: Empresarial X
Capacidad Único Clúster para
X
Cultural resolver problemas
(18,75%) Decisiones de proceso se
X
adaptan localmente
Propuesta Soluciones innovadoras X
de Valor Atención de crisis y
X
(12,5%) complejidades únicas
Inversa Retiros de alto riesgo X
(12,5%) Decisiones individuales X

272
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Satisface demanda de
X
proyectos
Aplicación de diferentes
configuraciones para X
cada fase de un proyecto
Es totalmente
customizado y se
Generales X
reconfigura de acuerdo
(33,33%)
con las condiciones
Patrones de diseño,
producción,
complementación,
X
ensamble y distribución
son completamente
CAMPAÑA

irregulares
Centralización en la
X
eficiencia
Centralización en la
Transvers entrega de productos en
X
alidad el tiempo correcto y el
(25%) lugar correcto
Centralización en el
servicio y ecuación de X
costos
Colaboración e
X
integración
Propuesta
Respuesta rápida y
de Valor X
customización
(25%)
Atención de crisis y
X
complejidades únicas
Inversa Reciclaje y disposición X
(16,67%) Ciclos cortos de producto X

3. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron dos niveles upstream (proveedores) ¿Está
de acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

4. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron tres niveles downstream (clientes). Teniendo

273
en cuenta este planteamiento y los actuantes en cada uno de los niveles. ¿Está de
acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

5. Dentro de la definición de la compañía focal, está solo abarca el eslabón de la


producción en la cadena productiva del sector; la exploración y explotación son
considerados proveedores y la refinación, trasporte y comercialización como
clientes, así como se evidencia en la siguiente figura.

Agentes Proveedores Agente Focal Agentes Clientes


(Compañía Focal)

¿Considera un adecuado planteamiento para los agentes?


a. Sí
b. No
¿Qué otros aspectos se deben tener en cuenta?

6. Teniendo en cuenta el entorno del sector petróleo en Colombia y su conocimiento


acerca de este, de los siguientes países clientes de petróleo crudo de Colombia,
califique de 1 a 5 su importancia para el sector, siendo 1 poco importante y 5 muy
importante.

CLIENTE CALIFICACIÓN
Estados Unidos 5
China 5
España 4
Reino Unido 4
Alemania 3
Japón 3
Corea del Sur 3
Otro ¿Cuál?

274
7. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración
Upstream, se presentan los actuantes proveedores que realizan actividades que
permiten a la compañía focal realizar la producción de petróleo.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

8. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración de la


red de valor, se presentan los actuantes que actúan como compañía focal y realizan
la producción de petróleo en Colombia.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?
Opinión. Los actuantes presentados están bien definidos, sin embargo, tener en
cuenta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

9. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


downstream de la red de valor, se presentan los actuantes clientes que realizan
actividades de refinación y comercialización.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?
Opinión. Considerar el Reino Unido como cliente de primer nivel.

10. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel upstream (proveedores)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales? ¿Por qué?
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales? ¿Por qué?

11. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel downstream (clientes)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales?

275
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales?

12. Según la red de valor global para el sector petróleo planteada y dada una
posible implementación de esta, ¿qué beneficios sociales, económicos, ambientales
trae la integración de los actuantes en cada una de las fases de la red?
Opinión.
Cualquier acción que se realice para implementar mejores procesos en el sector
petróleo es fundamental dado que el impacto que este tiene en el PIB.
Social: Mientras el sector este activo y operando con mejoras, las comunidades son
las directamente beneficiadas pues entre mayor exploración y producción, mayores
ingresos, ya sea a través de regalías, contratación de servicios locales, entre otros.
Ambiental: Pueden realizarse procesos con muy buena tecnología para evitar
riesgos ambientales, sin embargo, es un sector con grandes riesgos. Con apoyo
internacional, la industria puede estar preparada para nuevos procesos.
Económico: Aumento considerable de ingresos.

276
ANEXO D.
RESULTADO ENTREVISTA – EXPERTO 3

Experiencia: Administrador de un campo petrolero con Cepsa Colombia, en el cual


manejaba las operaciones logísticas, relacionamiento con proveedores y clientes,
manejo de personal, control de compras, administrativa.

1. ¿Cuáles cree que son los beneficios tanto para el sector como para la economía
colombiana con la globalización de la cadena productiva del petróleo?
Opinión. Es importante debido a que las empresas extranjeras participan en los
proyectos y propuestas que surgen en contratación con Ecopetrol y la ANH, y son
de apoyo para mantener los activos que se tienen, pues a nivel nacional no se
cuenta con un musculo financiero, por lo cual se depende en cierto modo de las
empresas extranjeras. Además, apoyan a mantener la producción estable y
creciente, dada la poca inversión en exploración de las empresas en Colombia, por
lo cual las empresas extranjeras apalancan esta actividad. Sin embargo, esta
relación global se ve afectada por impuestos, regalías, aranceles y demás cobros
tan altos que se les hace para poder ingresar al país.

Al incrementar la relación a nivel global se fortalece el ámbito tecnológico, pues el


sector se mueve con tecnología de punta. Además, hay inversión, desarrollo en el
país y en las comunidades en las cuales se trabaja.

2. Dentro de las siguientes categorías, señale si una red de valor globalizada bajo
su criterio y experiencia cumple o no con las siguientes características.

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Relaciones cercanas con
proveedores X
REPOSICIÓN

seleccionados
CONTINUA

Generales Demanda muy predecible X


(50%) de clientes seleccionados
El comprador se orienta
hacia la cohesión y la X
lealtad
Relaciones a largo plazo X

277
Sistema de producción
X
Pull
Inclinación lógica hacia la
X
madurez de un producto
Inclinación hacia
beneficios no tangibles
X
y/o directos e indirectos
del producto/servicio
Subcultura: Grupos X
Capacidad Relaciones tipo Clúster X
Cultural Procesos estándar X
(25%) Desarrollo del trabajo
X
construcción de equipos
Propuesta Colaboración X
de Valor
(12,5%) Integración X
Flujos predecibles X
Inversa
Arreglos a largo plazo con
(12,5%) X
clientes y proveedores

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
No necesariamente
X
requiere colaboración
Busca empujar el
X
producto en el mercado
Enfoque en eficiencia y
X
optimización
Alinea la propuesta de
valor con bajos costos,
X
sensibilidad al precio y
eficiencia en producción
Generales
LEAN

Se asocia a altos
(56,25%) X
volúmenes
Baja variedad y alta
homogeneidad X
(commodoties)
Mercados estables con
X
patrones de demanda
Implica uso de las TIC
X
para análisis y control
Énfasis en procesos,
X
estándares y estructuras
Subcultura: Jerárquica X

278
Organiza clúster en torno
X
Capacidad a procesos principales
Cultural Reestructura y
(18,75%) estandariza todos los X
procesos
Propuesta Eficiencia X
de Valor
Eficacia X
(12,5%)
Bajo valor, necesario
Inversa X
para consolidarlo
(12,5%)
Reciclaje y disposición X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Respuesta a los clientes
en situaciones de X
demanda impredecible
Sistema de producción
X
Pull en términos extremos
Tiende a construir
X
capacidad redundante
Generales Énfasis en Ventas,
(43,75%) Promociones y X
Distribución
Fuerte actitud comercial,
X
Sensible a precios
Anti-relaciones, Poca
X
Lealtad
ÁGIL

Diferenciación de
X
Productos
Subcultura: Racional X
Clústeres veloces X
Capacidad
Reduce cantidad de
Cultural X
procesos al mínimo
(25%)
Absoluta velocidad de
X
respuesta
Propuesta Respuesta rápida X
de Valor
(12,5%) Customización X
Ciclos cortos de producto X
Inversa Reposicionamiento,
X
(18,75%) mercados secundarios
Oportunidad para reventa X

279
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Soluciones extremas X
Customización extrema y
X
compleja
Énfasis en Innovación,
X
Creatividad y Flexibilidad
Mercados jóvenes, sin
X
patrones en la demanda
Generales
(56,25%) Nuevos productos y
X
TOTALMENTE FLEXIBLE

tecnologías
Alto nivel de I&D X
Implica altos riesgos –
X
Emprendimiento
Sensibilidad al precio es
X
baja
Alta diferenciación X
Subcultura: Empresarial X
Capacidad Único Clúster para
X
Cultural resolver problemas
(18,75%) Decisiones de proceso se
X
adaptan localmente
Propuesta Soluciones innovadoras X
de Valor Atención de crisis y
X
(12,5%) complejidades únicas
Inversa Retiros de alto riesgo X
(12,5%) Decisiones individuales X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Satisface demanda de
X
proyectos
Aplicación de diferentes
CAMPAÑA

configuraciones para X
Generales
cada fase de un proyecto
(33,33%)
Es totalmente
customizado y se
X
reconfigura de acuerdo
con las condiciones

280
Patrones de diseño,
producción,
complementación,
X
ensamble y distribución
son completamente
irregulares
Centralización en la
X
eficiencia
Centralización en la
Transvers entrega de productos en
X
alidad el tiempo correcto y el
(25%) lugar correcto
Centralización en el
servicio y ecuación de X
costos
Colaboración e
X
integración
Propuesta
Respuesta rápida y
de Valor X
customización
(25%)
Atención de crisis y
X
complejidades únicas
Inversa Reciclaje y disposición X
(16,67%) Ciclos cortos de producto X

3. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron dos niveles upstream (proveedores) ¿Está
de acuerdo con la división de niveles?
c. Sí
d. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?
Opinión. Incluir algunas empresas colombianas que realicen actividades logísticas
y de apoyo.

4. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron tres niveles downstream (clientes). Teniendo
en cuenta este planteamiento y los actuantes en cada uno de los niveles. ¿Está de
acuerdo con la división de niveles?
c. Sí
d. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

5. Dentro de la definición de la compañía focal, está solo abarca el eslabón de la


producción en la cadena productiva del sector; la exploración y explotación son

281
considerados proveedores y la refinación, trasporte y comercialización como
clientes, así como se evidencia en la siguiente figura.

Agentes Proveedores Agente Focal Agentes Clientes


(Compañía Focal)

¿Considera un adecuado planteamiento para los agentes?


c. Sí
d. No
¿Qué otros aspectos se deben tener en cuenta?

6. Teniendo en cuenta el entorno del sector petróleo en Colombia y su conocimiento


acerca de este, de los siguientes países clientes de petróleo crudo de Colombia,
califique de 1 a 5 su importancia para el sector, siendo 1 poco importante y 5 muy
importante.

CLIENTE CALIFICACIÓN
Estados Unidos 5
China 5
España 4
Reino Unido 3
Alemania 3
Japón 3
Corea del Sur 3
Otro ¿Cuál?

7. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


Upstream, se presentan los actuantes proveedores que realizan actividades que
permiten a la compañía focal realizar la producción de petróleo.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
c. Sí
d. No

282
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

8. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración de la


red de valor, se presentan los actuantes que actúan como compañía focal y realizan
la producción de petróleo en Colombia.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
c. Sí
d. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?
Opinión. Los actuantes presentados están bien definidos, sin embargo, tener en
cuenta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

9. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


downstream de la red de valor, se presentan los actuantes clientes que realizan
actividades de refinación y comercialización.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
c. Sí
d. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

10. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel upstream (proveedores)?
c. Sí
d. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales? ¿Por qué?
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales? ¿Por qué?
Opinión. Es necesario tener en cuenta que pueden existir casos en los cuales se
pueda gestionar algunos clientes de segundo nivel, solo en caso en que puedan
proveer directamente sin intermediarios, provocando la disminución de costos.

11. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel downstream (clientes)?
c. Sí
d. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales?
Opinión. Se debe gestionar directamente el primer nivel.
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales?

283
Opinión. No es necesario monitorear niveles de clientes, pues la compañía focal
distribuye a los refinadores, sin embargo, a los clientes de estos no se les puede
monitorear o controlar.

12. Según la red de valor global para el sector petróleo planteada y dada una
posible implementación de esta, ¿qué beneficios sociales, económicos, ambientales
trae la integración de los actuantes en cada una de las fases de la red?
Opinión.
Económicos: Son los beneficios más evidentes del sector y estos conllevan e
integran otros beneficios sociales, para la comunidad y demás.
Social: Desarrollo económico. Sin embargo, el impacto social es grande tanto
cuando se llega al lugar como cuando se van de allí. Por esto, se debe tener en
cuenta un plan de desarrollo en el tiempo con el fin de mantener el sitio o lugar en
el cual se ejercen actividades cuando dejen de efectuarse; desde un comienzo,
plantear ideas de negocio que sean sostenibles en el tiempo.
Ambiental: Hay una afectación grande para el ambiente, para mitigarlo debe existir
tecnología y control absoluto de las operaciones.

284
ANEXO E.
RESULTADO ENTREVISTA – EXPERTO 4

Experiencia: 14 años de experiencia en el sector petróleo, de los cuales trabajó en


empresas extranjeras que operan en Colombia principalmente en el área del
upstream (perforación y demás actividades) como ingeniero direccional.
Actualmente, es profesor de ingeniería de petróleos de la Fundación Universidad de
América.

1. ¿Cuáles cree que son los beneficios tanto para el sector como para la economía
colombiana con la globalización de la cadena productiva del petróleo?
Opinión. Ecopetrol como agente operador debe globalizarse para aumentar su
competitividad en el sector y de este modo beneficiar a Colombia, en nuevas
búsquedas de bloques como operador para aumentar los ingresos.

Por otro lado, la ANH y el Ministerio de Minas al ser entes reguladores colombianos
no pueden lograr una globalización, pero si están abiertos a cualquier oportunidad
o posibilidad de recibir aportes de otros países.

2. Dentro de las siguientes categorías, señale si una red de valor globalizada bajo
su criterio y experiencia cumple o no con las siguientes características.

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Relaciones cercanas con
REPOSICIÓN CONTINUA

proveedores X
seleccionados
Demanda muy predecible
X
Generales de clientes seleccionados
(50%) El comprador se orienta
hacia la cohesión y la X
lealtad
Relaciones a largo plazo X
Sistema de producción
X
Pull

285
Inclinación lógica hacia la
X
madurez de un producto
Inclinación hacia
beneficios no tangibles
X
y/o directos e indirectos
del producto/servicio
Subcultura: Grupos X
Capacidad Relaciones tipo Clúster X
Cultural Procesos estándar X
(25%) Desarrollo del trabajo
X
construcción de equipos
Propuesta Colaboración X
de Valor
(12,5%) Integración X
Flujos predecibles X
Inversa
Arreglos a largo plazo con
(12,5%) X
clientes y proveedores

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
No necesariamente
X
requiere colaboración
Busca empujar el
X
producto en el mercado
Enfoque en eficiencia y
X
optimización
Alinea la propuesta de
valor con bajos costos,
X
sensibilidad al precio y
eficiencia en producción
Generales
Se asocia a altos
(56,25%) X
LEAN

volúmenes
Baja variedad y alta
homogeneidad X
(commodoties)
Mercados estables con
X
patrones de demanda
Implica uso de las TIC
X
para análisis y control
Énfasis en procesos,
X
estándares y estructuras
Capacidad Subcultura: Jerárquica X
Cultural Organiza clúster en torno
X
(18,75%) a procesos principales

286
Reestructura y
estandariza todos los X
procesos
Propuesta Eficiencia X
de Valor
Eficacia X
(12,5%)
Bajo valor, necesario
Inversa X
para consolidarlo
(12,5%)
Reciclaje y disposición X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Respuesta a los clientes
en situaciones de X
demanda impredecible
Sistema de producción
X
Pull en términos extremos
Tiende a construir
X
capacidad redundante
Generales Énfasis en Ventas,
(43,75%) Promociones y X
Distribución
Fuerte actitud comercial,
X
Sensible a precios
Anti-relaciones, Poca
X
Lealtad
ÁGIL

Diferenciación de
X
Productos
Subcultura: Racional X
Clústeres veloces X
Capacidad
Reduce cantidad de
Cultural X
procesos al mínimo
(25%)
Absoluta velocidad de
X
respuesta
Propuesta Respuesta rápida X
de Valor
(12,5%) Customización X
Ciclos cortos de producto X
Inversa Reposicionamiento,
X
(18,75%) mercados secundarios
Oportunidad para reventa X

287
NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Soluciones extremas X
Customización extrema y
X
compleja
Énfasis en Innovación,
X
Creatividad y Flexibilidad
Mercados jóvenes, sin
X
patrones en la demanda
Generales
Nuevos productos y
TOTALMENTE FLEXIBLE

(56,25%) X
tecnologías
Alto nivel de I&D X
Implica altos riesgos –
X
Emprendimiento
Sensibilidad al precio es
X
baja
Alta diferenciación X
Subcultura: Empresarial X
Capacidad Único Clúster para
X
Cultural resolver problemas
(18,75%) Decisiones de proceso se
X
adaptan localmente
Propuesta Soluciones innovadoras X
de Valor Atención de crisis y
X
(12,5%) complejidades únicas
Inversa Retiros de alto riesgo X
(12,5%) Decisiones individuales X

NO CUMPLE
TIPO GRUPO CARACTERÍSTICAS CUMPLE
CUMPLE PARCIAL
Satisface demanda de
X
proyectos
Aplicación de diferentes
configuraciones para X
cada fase de un proyecto
CAMPAÑA

Es totalmente
Generales
customizado y se
(33,33%) X
reconfigura de acuerdo
con las condiciones
Patrones de diseño,
producción,
X
complementación,
ensamble y distribución

288
son completamente
irregulares
Centralización en la
X
eficiencia
Centralización en la
Transvers entrega de productos en
X
alidad el tiempo correcto y el
(25%) lugar correcto
Centralización en el
servicio y ecuación de X
costos
Colaboración e
X
integración
Propuesta
Respuesta rápida y
de Valor X
customización
(25%)
Atención de crisis y
X
complejidades únicas
Inversa Reciclaje y disposición X
(16,67%) Ciclos cortos de producto X

3. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron dos niveles upstream (proveedores) ¿Está
de acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

4. En el diseño de la red de valor global para el sector petróleo con compañía focal
ubicada en Colombia, se establecieron tres niveles downstream (clientes). Teniendo
en cuenta este planteamiento y los actuantes en cada uno de los niveles. ¿Está de
acuerdo con la división de niveles?
a. Sí
b. No, ¿Cuántos niveles propone?
¿Considera que se debe incluir algún otro actuante en la red? ¿Cuál? ¿Por qué?

5. Dentro de la definición de la compañía focal, está solo abarca el eslabón de la


producción en la cadena productiva del sector; la exploración y explotación son
considerados proveedores y la refinación, trasporte y comercialización como
clientes, así como se evidencia en la siguiente figura.

289
Agentes Proveedores Agente Focal Agentes Clientes
(Compañía Focal)

¿Considera un adecuado planteamiento para los agentes?


a. Sí
b. No
¿Qué otros aspectos se deben tener en cuenta?
Opinión. De manera implícita se encuentra el transporte entre los eslabones de la
producción y la refinación, lo cual es realizado por empresas filiales de Ecopetrol.
Además, se evidencia el transporte entre los eslabones de la refinación y
comercialización para poner a disposición del cliente final.

6. Teniendo en cuenta el entorno del sector petróleo en Colombia y su conocimiento


acerca de este, de los siguientes países clientes de petróleo crudo de Colombia,
califique de 1 a 5 su importancia para el sector, siendo 1 poco importante y 5 muy
importante.

CLIENTE CALIFICACIÓN
Estados Unidos 5
China 4
España 3
Reino Unido 3
Alemania 3
Japón 3
Corea del Sur 3
Otro ¿Cuál?

7. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


Upstream, se presentan los actuantes proveedores que realizan actividades que
permiten a la compañía focal realizar la producción de petróleo.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí

290
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?
Opinión. Los actuantes que realizan los Servicios de Exploración y Evaluación y se
encuentran en los proveedores de segundo nivel deben llevarse como proveedores
de primer nivel, pues son los que permiten realizar las operaciones.

8. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración de la


red de valor, se presentan los actuantes que actúan como compañía focal y realizan
la producción de petróleo en Colombia.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?
Opinión. Los actuantes presentados están bien definidos, sin embargo, tener en
cuenta el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales.

9. Teniendo en cuenta el diseño de la red de valor global y la configuración


downstream de la red de valor, se presentan los actuantes clientes que realizan
actividades de refinación y comercialización.
¿Considera usted que son suficientes los actuantes que allí se presentan?
a. Sí
b. No
¿Es necesario incluir uno o más compañías dentro de estos actuantes? ¿Por qué?

10. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel upstream (proveedores)?
a. Sí
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales? ¿Por qué?
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales? ¿Por qué?
Opinión. Se debe tener en cuenta que los actuantes de Servicios de Exploración y
Evaluación corresponden a proveedores de primer nivel, además, estos tienen
enlaces con otros proveedores a este mismo nivel, que juntos, apoyan las
operaciones de las compañías focales.

11. Teniendo en cuenta los tipos de procesos (gestionados y monitoreados)


planteadas en la red de valor global, ¿Está de acuerdo que las compañías focales
gestionen un nivel downstream (clientes)?
a. Sí

291
b. No
¿Cuántos niveles deben gestionar las compañías focales?
Opinión. Se debe gestionar directamente el primer nivel.
¿Cuántos niveles deben monitorear las compañías focales?
Opinión. No es necesario monitorear niveles de clientes, pues la compañía focal
distribuye a los refinadores, sin embargo, a los clientes de estos no se les puede
monitorear o controlar.

12. Según la red de valor global para el sector petróleo planteada y dada una
posible implementación de esta, ¿qué beneficios sociales, económicos, ambientales
trae la integración de los actuantes en cada una de las fases de la red?
Opinión.
Producción. Aumento de la producción gracias a la integración y asociación con
otras compañías con el fin de aumentar el campo de exploración y mayor producción
de petróleo crudo.
Reservas. Se evidencia la oportunidad de expandir el campo de acción de la
compañía focal con el fin de aumentar las reservas y de este modo ser competitivo
a nivel mundial.
Económico. Aumentaría el nivel de ingresos y regalías para el país, esto conlleva
a otros beneficios sociales tales como infraestructura, colegios, escuelas,
empresas, aumento de empleo en las comunidades.
Ambiental. En busca de la competitividad y alianzas estratégicas, se busca
controlar este ítem aún más con el relacionamiento a nivel global se espera que el
sector sea eficiente y responsable con el medio ambiente, invirtiendo en el cuidado
por medio de la adquisición de tecnología y soluciones innovadoras ante cualquier
problemática presentada.
Relacionamiento Internacional. Aumento de las relaciones y mayor integración
con empresas internacionales que fortalecen el sector, fomentando la inversión
extranjera.

292

También podría gustarte