Innovacion en UNAN Managua-Copiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas

Abriendo Camino al Conocimiento


Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
construcción del sistema nacional de
. Mario Ramón López innovación en Nicaragua. La investigación
Facultad de Ciencias Económica se ha elaborado siguiendo el enfoque
Departamento de Economía Agrícola apreciativo y cualitativo utilizando el
software MaxQDA-10. Se ha tomado
Unan-Managua REICE | 122
como base empírica las monografías y los
mariolopez2005@gmail.com estudios ejecutados en el departamento
……………………………… de economía agrícola en el nivel de grado
Fecha recepción: octubre 20 del 2015 así como también las propuestas de
Fecha aceptación: nov./22 del 2015 protocolos de investigación de los 29
estudiantes de posgrado de la maestría en
innovación agropecuaria (MIA). Se
Palabras claves: Innovación. Sistema de
concluye que estos estudios constituyen
innovación. Economía del Aprendizaje,
un estado del arte útil para informar la
Educación superior. Agricultura y introducción en el currículo de manera
Desarrollo rural formal y extracurricular el aprendizaje
sobre innovación en la enseñanza y en el
Key words: Innovation. Innovation system. proceso de investigación universitaria en
Economics of Learning, Higher Education. las universidades miembros del Consejo
Agriculture and Rural Nacional de Universidades (CNU).
Development.Introducción.
Abstract
ISSN: 2308 – 782X The experience on innovation studies of
the department of agricultural economics
at the National Autonomous University of
Nicaragua UNAN Managua and the
opening of the Masters in Agricultural
Innovation (MIA) National Agrarian
University (UNA are instrumental and
substantive in teaching and research
innovation. This experience can prepare
the methodological and empirical basis for
interactive learning and innovation and
Resumen supports the construction of national
innovation system in Nicaragua. The
La experiencia del departamento de research has been prepared following the
economía agrícola de la Universidad appreciative and qualitative approach
Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN using the MaxQDA-10 software. It has
Managua sobre estudios de innovación así been taken as evidence-based
como la apertura de la Maestría en monographs and studies conducted in the
Innovación Agropecuaria (MIA) la department of agricultural economics at
Universidad Nacional Agraria (UNA) the undergraduate level as well as the
ambos procesos son instrumental y proposed research protocols of the 29
sustantiva en la enseñanza y la graduate students from the Masters in
investigación de la innovación para agricultural innovation (MIA). We conclude
preparar las bases metodológicas y that these studies are a useful state of the
empíricas sobre aprendizaje interactivo e art to inform the introduction in the formal
innovación y que da apoyo a la curriculum and extracurricular learning

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
about innovation in teaching and in the
process of university research in
universities members of the National
Council of Universities (CNU).

REICE | 123
Introducción

La innovación para la humanidad no es un fenómeno algo nuevo, con esa afirmación


controversial Jan Fagerberg 2013 inicia su artículo titulado Innovation Guide
(Fagerberg, 2013). Aunque, la Innovación en la enseñanza y enseñanza de la
temática de innovación si es algo nuevo en la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua y para a Universidad Nacional Agraria (UNA). Para Caraca et al, la
innovación es un fenómeno en evolución (Caraça, Ferreira, Mendonça, Barros, &
Peypoch, 2007) y en tal sentido es necesario ver cómo evoluciona la UNAN
Managua y a Universidad Nacional Agraria en la introducción la enseñanza de la
innovación y los estudios de innovación para un desarrollo más inclusivo (Sutz,
2012).

Desde el punto de vista de la gobernabilidad la gerencia de la Universidad debe


estar interesada en el diseño de políticas que estimulen la innovación en la
Universidad y esto implica identificar qué base de conocimiento se debe activar para
asesorar al gobierno para el diseño y análisis de políticas de innovación, para
construir el sistema de innovación Nicaragüense y contribuir para otros actores
sociales: comunidades, productores, familias campesinas, individuos empresas,
territorios y regiones, gobierno.

Los estudios de innovación es un campo emergente en las ciencias sociales y este


campo de conocimiento e investigación puede ser retomado por la Universidad
Nicaragüense. Este campo de estudio no está organizado como una disciplina
científica aun. Tal hecho permite establecer la pregunta cómo organizar este campo
de estudio, en la academia y como se desafía el patrón tradicional de organización
existente dentro de las ciencias incluyendo las ciencias sociales.

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
En el plano general del país y general para el sistema universitario nicaragüense, la
universidad como una entidad tiene como problema central el ejecutar o poner en
marcha una dinámica institucional-estructural dislocada de las demandas de
innovación que requieren los sectores productivos del país. Una de las causas de REICE | 124
esta dinámica es la prevalencia aun en el sistema universitario del modo lineal de
innovación. Este modo lineal de innovación vive con marcos referenciales a largo
ancho de los talentos humanos y esta aun presente en los marcos jurídicos y
operacionales en forma de procedimientos, reglas reglamentos y mandatos. Estas
reglas del juego institucional crean una condición de apego y arraigo no fácil de
erradicar.

Otra causa asociada a este problema central es la existencia de una estructura de


organización de conocimiento rígida y poco vinculada al entorno socioeconómico. En
parte esta causa tiene como subcausa subyacente la existencia de pocas relaciones
con el entorno nacional e internacional en forma de alianzas y colaboraciones. En el
plano de las reglas del juego o el marco institucional prevaleciente este marco
institucional soporta inadecuadamente la emergencia y el involucramiento de la
universidad en actividades de innovación. Ante esta problemática es necesario e
importante estudiar las dinámicas de cambio que la universidad debe inspirar,
motivar y encauzar para una participación fortuita en los ciclos de innovación que se
deban activar en el país.

Es entonces necesario que la universidad establezca modelos de vinculaciones e


involucramiento. El modelo de involucramiento del usuario en la Innovación (user
involvement) El modelo parte del aporte de Von Hippel 1988 con su libro titulado las
fuentes de la innovación. Von Hippel muestra que los usuarios de innovación son
claves para la gestión de la innovación (Von Hippel, 1988). Esto implica que las
Universidades deben vincularse con usuarios que estimulen a la universidad para
vincularse ya sea curricularmente de manera formal y extracurricularmente. (Gerber,
Olson, & Komarek, 2012). Gerber et al 2012 analiza lo vinculación extracurricular
para enseñar innovación en la Universidades. El modelo se ejecuta con una

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
vinculación del sector empresarial con las prácticas de los estudiantes de una carrera
específica y así prepararlos para una carrera con enfoque innovativo y con talentos
capaces de ser gestores de innovación. En Nicaragua la modalidad de crear
gestores de innovación ha sido inducida por la mesa técnica de innovación (MIT) a REICE | 125
través del CONICYT y con apoyo de la cooperación alemana GIZ.

Material y Métodos

El artículo se ha elaborado siguiendo el enfoque apreciativo (Reason & Bradbury,


2007) y la revisión documental tomando como base empírica las monografías y los
estudios ejecutados en la unidad académica departamento de economía agrícola de
la facultad de ciencias económicas. También se han retomado las propuestas de
protocolo de investigación de los Maestrantes de la Maestría en Innovación
Agropecuaria cohorte 2015 -2016 de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua
(UNA). Se ha utilizado el programa MaxQDA para el análisis cualitativo de los
documentos seleccionados.

Resultados y discusión
Los estudios de innovación en la universidad en la UNAN Managua específicamente
en el Departamento de Economía Agrícola DEA, se da con la participación del
departamento en proyectos de investigación que se firman en consorcio. Uno de este
proyecto fue el proyecto SUDESCA, por sus siglas estrategias para el desarrollo
sostenible en Centro América lo cual permitió la introduciendo del enfoque de
sistemas nacionales de innovación de la escuela de Aalborg Dinamarca para el
análisis de la innovación. La alianza fue con el centro de investigaciones en política
económica CINPE de la Universidad Nacional de Costa Rica, en Heredia, La
Universidad de San Salvador y el organismo no gubernamental FUNDE. La
universidad coordinadora fue la Universidad de Aalborg Dinamarca con el
Departamento de negocios.

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
Los primeros estudios fueron realizar un estado del arte desde la perspectiva de
innovación. En Centroamérica y un análisis de políticas, en particular en Nicaragua
se retomó el sector textil y el sector madera mueble (Cummings, López, & Segura.
Olman, 1998). Se detectaron innovaciones y se concluyó que en Nicaragua desde la REICE | 126
perspectiva de innovación tiene una ventaja. El argumento fue que todo estaba por
hacerse y que tenemos como país un gran espacio para innovar.

Paralelo a este proceso de introducción (ver recuadro #1), de estudios de innovación


vía proyecto, el CSUCA-GTZ ejecuta el programa PUEDES (Dornberger, Estrada, &
Suvelza, 2009), y en ese mismo periodo aparece el proyecto “universidad
emprendedora” PUE el que contó con la participación de las diez universidades
miembros del consejo nacional de universidades CNU. Este proyecto de
colaboración y cooperación liderado por Chalmers University de Suecia. (Alemán et
al., 2010) (Alange & Scheinberg, 2005). }

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
Posterior a este dinámica la UNAN en el ámbito curricular y ligado a crear
competencia desde la academia ha introducido la temática de innovación a través del
convenio de colaboración con la Universidad Grand Valley State University de
Estados Unidos de América (USA). La Universidad. Grand Valley ha estado en REICE | 127
Nicaragua por 15 años (Lane, 2013) (Hunt, Lane, & Farris, 2010). Durante este
tiempo, el modelo de Grand Valley llamado IGIA /AGII por su siglas en español
Iniciativa Global de Innovación Aplicada en el contexto de Nicaragua fue aplicado en
la facultad multidisciplinaria de la UNAN FAREM Estelí esta iniciativa se tropicalizo y
se llamó “Estelí Innovación”. Esta iniciativa se ha llevado por once años en el seno
de la UNAN Managua y es a partir del año 2015 que se busca ampliar la iniciativa
que nace en la FAREM Estelí hacia las otras facultades regionales
multidisciplinarias, facultades y la sede central de la UNAN Managua. Sin embargo,
la absorción y asimilación de este proceso de transferencia del modelo de Grand
Valley USA

ha sido lento y aun no tiene una nominación diferente a la inicial aunque de manera
tacita se le ha llamado taller de innovación y emprendimiento (UNAN, 2015).

La figura # 1 muestra que los investigadores de la UNAN Managua tienen


colaboración con varias instituciones académicas y de investigación internacional. Un
recuento de la cantidad oficialmente no se encuentra aún en la estadística
institucional. Dada esta situación es importante para la organización académica
establecer redes académicas. Lo importante para las redes académicas y de
colaboración es su propósito, la calidad de los lazos dado que estos son fuentes de
adquisión de conocimiento e información. La innovación se nutre de distintas fuentes
de conocimiento e información.

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

Tabla # 1 :Proyectos de colaboración relacionados a innovación en la REICE | 128


UNAN Managua

Código Segmento

During this trip, they generated the concept of


developing a program in innovation for Nicaraguan
students to help them develop products needed by
Nicaraguans and made by Nicaraguans using local
resources. A year later, a faculty member from the
Proyectos de
biology department, further expanding the
colaboración\Internacional
interdisciplinary breadth and scope of the team’s
AGII Applied Global
work, joined them. For years two three and four the
Innovation Initiative Grand
three faculty members sustained seven
Valley University. USA
interdisciplinary initiatives in Nicaragua under the
umbrella structure called Estelí Innovation and
supported by multiple, annual trips by groups of
committed faculty members, alumni, students, and
community members (Lane, 2013)

Se ha desarrollado satisfactoriamente el proyecto


“Universidad Emprendedora” para dirigir un
Proyectos de
programa de Acción-Aprendizaje reforzando el rol
colaboración\Internacional
de las universidades del CNU y su posición,
Proyecto Universidad
estructura, prácticas gerenciales y relaciones con
Emprendedora PUE
grupos claves de la Sociedad para contribuir al
(PUEDES, 2007)
desarrollo del país a través de la creación de
conocimiento e innovación;

Fuente: Propia elaboración sobre la base de literatura (usando Maxqda 10


software)

Los proyectos El siguiente acápite muestra seleccionados proyectos de


colaboración internacional que la UNAN Managua ha realizado en el periodo 2000 -
2015 y que de alguna manera muestran relación directa o indirecta con la temática
de innovación

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

Las actividades pro innovación desde el currículo


Figura # 1 UNAN Managua Colaboración en investigación REICE | 129

La innovación es un proceso interactivo, ubicuo e incierto (Lundvall, 2006). La


universidad está estrechamente ligada en participar en la economía del aprendizaje y
en contribuir en la construcción del sistema de innovación del país. La presión del
modo 2 de producción de conocimiento en el siglo XXI (Gibbons et al., 1997), las
demandas del contexto nacional y las demandas de la globalización y la
internacionalización en el siglo XXI ejerce presión por cambios en el seno de la
Universidad. Una gran parte del “arte” de la innovación está en la vinculación entre la
universidad y la empresas las cuales no innovan en aislamiento, el acercamiento
universidad empresas es una necesaria relación que debe cultivarse, remozarse y
fomentar en la academia. En el lenguaje de economía evolutiva deben de haber
políticas de “gardening” (Aubert et al., 2010).

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
Las actividades con contenido de estudios de innovación a nivel de la UNAN
Managua no están en el currículo propiamente dicho. Eso no significa que no se esté
en alguna parte del sistema educativo de la UNAN, viendo hacia innovación. Lo más
cercano para abordar el tema es por el lado de la asignatura de economía que REICE | 130
vinculan a la noción de planes de negocios o economía empresarial cuando la
temática es de economía de la innovación. Las otras asignaturas son las de carrera
de administración de empresas donde propiamente se abordan las temáticas de
planes de negocios y estrategias empresariales. Pero hay que considerar que
innovación y la idea de una innovación puede surgir en vinculación con otras
disciplinas de las ciencias dentro de la universidad lo que si se requiere es la
interdisciplinariedad para que converjan las distintas disciplinas que los estudios de
innovación demandan.

En el proceso de divergencia y convergencia para generar una innovación la


selección de la idea y el ambiente curricular (el aprendizaje, la enseñanza y
docencia) es clave así como también es clave la relación con los actores no
académicos y las empresas en el contexto nacional e internacional. Esto es así más
aun en la etapa temprana de la innovación. Se puede afirmar con la revisión
documental que la vinculación universidad empresas está nombrada en los
documentos claves tales como los estatuto de la UNAN en el modelo educativo y los
reglamentos de posgrado. Sin embargo hay una ingente necesidad de fortalecer
dicho vínculo. Esta necesidad es clave en el sistema de innovación donde la
empresa es el núcleo que innova aunque no en aislamiento. El hallazgo del proyecto
PUEDES en la vinculación Universidad Empresa “sugiere que la vocación de la
universidad en la región parece inclinarse más por la función de enseñanza-
aprendizaje que por las funciones de investigación y extensión” (Dornberger &
Suvelza, 2012, 12).

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

REICE | 131

El aprendizaje extracurricular es clave y sumamente importante para la construcción


de conocimiento y habilitación de competencia en los estudiantes. El aprendizaje
extra curricular se dinamiza a través de la extensión universitaria, es una dimensión
donde se catalizan los saberes académicos con los problemas reales de actores y
usuarios del conocimiento que brinda la academia. En el proceso de hacer prácticas
de formación profesional quizás los grupos de clase traban de manera grupal (team
work) y en el proceso de realizar una tesis para graduarse los alumnos trabajan en
pares o de manera individual.

El “team work”, en menor grado quizás se realiza en una asignación de trabajo de


curso. En las mencionadas formas de interacciones los alumnos se exponen a
vínculos en el exterior de la universidad. Lo importante para crear capacidades y
habilitar a los alumnos para estudios de innovación es el trabajo en grupo de
aprendizaje y lo de más valía académica profesional es el desarrollo de grupo. El
desarrollo de grupo de trabajo (team work) y el desarrollo de aprendizaje en dichos
grupos es necesario estudiar y analizar su co-evolución así como observar como

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
ambos procesos se posibilitan y rinde el potencial de los alumnos como analistas de
innovación y capaces de realizar estudios de innovación en un contexto
dado.(Anderson, West, Journal, May, & Wiley, 2009).

REICE | 132
Tabla # 2: Prácticas de formación como espacio institucionalizado para abordaje de
estudios de innovación.
Documento Código Descripción
Estatutos Unan- Practicas\Prácticas Artículo 206.-
Managua de formación Las Prácticas de Formación Profesional son
profesional parte esencial del Plan de Estudio.
Constituyen
una forma organizativa del proceso docente
educativo, cuyos objetivos son vincular la
teoría con la práctica y proyectar
socialmente el quehacer universitario. Los
planes de estudio establecen las Prácticas de
Formación Profesional como requisito de
promoción académica en sus distintas
modalidades, duración y requisitos
(UNAN-MANAGUA, 2014)
Fuente: Estatutos UNAN Managua 2015

En la dimensión extra-curricular
Una entrada para la temática de introducir la enseñanza de la innovación es vía las
prácticas de formación profesional. Las prácticas son una actividad institucionalizada
y como tal esta entre el umbral de vincular el currículo formal con actividades
extracurriculares, actividad que acaece con actores no académicos. Otra manera de
vincular es mediante los formas de culminación de estudios en las distintas carreras
a través de seminarios de graduación y la elaboración de monografías. En tal sentido
este artículo reporta como se han realizado estudios de innovación con actores
sociales no académicos en el ámbito rural y urbano.

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
Lo empírico (estudios de innovación por parte de alumnos de la carrera de
economía agrícola)
Los estudios están dirigidos hacia el sector agropecuario y la agroindustrialización.
Una manera de que los alumnos estén preparados para la innovación es a través de REICE | 133
la investigación y es a través de la asignatura de seminario de graduación donde se

Tabla # 3 :Estudios de Innovación Departamento de Economía Agrícola DEA


Documentos de Tipo de
tesis Innovación Título de tesis

Tesis-DEA 2015 Estudio de Biodigestor: Una Alternativa de Innovación Socio –


Innovación Económica Amigable con el Medio Ambiente.
generada hacia
Tesis DEA 2015 Estudio de Innovación y emprendimiento de los pequeños y
Innovación medianos productores
generada hacia agroindustriales de Nicaragua.
Tesis DEA 2015 Tipo de Análisis y Aplicación de las Innovaciones Tecnológicas
Innovación (a en el rubro Frijol en Nicaragua
que se dirige el
estudio)
Tesis DEA 2013 Estudio de Desarrollo Rural e Innovaciones: Estrategia de Vida en
Innovación las comunidades de San Pedro y San pablo del
generada hacia Municipio de Ríos Blanco, departamento de Matagalpa,
periodo 2011-2013
Tesis DEA 2013 Estudio de Desarrollo Rural e Innovaciones: Aplicación de las
Innovación Buenas prácticas de manufactura en la industria
generada hacia Láctea, estudio de casos fabrica "La Completa S.A.
Tesis DEA 2013 Estudio de Desarrollo Rural e Innovaciones: Sistema de
Innovación Producción en el cultivo de chiles dulces (Bell Pepper),
generada hacia en la empresa Hidropónicas de
Nicaragua S.A. localizada en el municipio de
Chaguitillo, departamento de Matagalpa
Tesis DEA 2013 Estudio de Desarrollo Rural e innovaciones: Estudio de casos:
Innovación Quesillos Gourmet Mi Finca, Nagarote, León 2012-201
generada hacia
Tesis DEA 2013 Tipo de Desarrollo Rural e Innovación: Procesamiento y
Innovación (a Comercialización del plátano en el municipio de
que se dirige el Nagarote, departamento de León (estudio de casos
estudio)
Tesis DEA 2011 Estudio de Innovaciones lácteas en el departamento de León
Innovación 2009: empresas delicatesas Leonesas y leche y
generada hacia queso la Gaviota
Fuente: Propia elaboración sobre la base de literatura (usando Maxqda software)

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
define la temáticas de innovación que ha permitió que el enfoque de innovación se
plasme en sus competencia. A pesar de este esfuerzo hibrido combinando el modelo
planteado de la curricular actual y estudios en el campo extracurricular es que se ha
podido preparar a los alumnos para estudios de innovación. Con todo esta dinámica REICE | 134
se puede sin embargo afirmar que la enseñanza de la innovación en la UNAN
Managua, es aun de baja frecuencia y es necesario responder al modelo educativo
el cual plantea como política “ Identificar las necesidades nacionales en Ciencia,
Tecnología e Innovación, con el objeto de actualizar la oferta de la UNAN Managua
a la sociedad y el Estado.” (UNAN Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua,
2011).

Conclusiones para el caso de la UNAN Managua


Entre más interacciones la academia (en la forma de docencia, investigación y
extensión) se establezca y se obtenga, mayor grado de, adquisición, introducción,
generación y difusión de conocimiento e información entre la Universidad y su
entorno resultara. El lograr inducir, y contribuir al desarrollo de una sociedad que
busca la inclusión social implica para la Universidad ser pertinente con
responsabilidad social y esto es una tarea ingente de la Universidad.

El análisis documental y el material empírico no permiten afirmar que los proyectos


de colaboración que están vinculados a innovación en el periodo bajo análisis han
“corrido” (ejecutado) como los rieles de un tren (en paralelo) en el sistema UNAN
Managua. Los proyectos van paralelos quizás, pero no se comunican o se vinculan
entre sí. Esta metáfora no dice que la gestión de los proyectos solo se ha registrado
en la universidad y el proceso de seguimiento y evaluación no ha sido la más idónea.
También los aprendizajes resultantes de ese proyecto tuvieron una dinámica de
retorno e internalización al sistema de enseñanza quizás de baja frecuencia. Habrá
que sistematizar como estos proyectos se engrana en el sistema de enseñanza y
aprendizaje y hacia el modelo educativo para su mejora. Un intento de
sistematización se ha efectuado con el congreso y foro de innovación en UNAN

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
FAREM Estelí (Herrera, 2015), al menos de la experiencia de Grand Valley
University.

De este desempeño se puede sugerir que la universidad debe integrar su dimensión REICE | 135
institucional con la dimensión de colaboración vía proyectos con la dimensión
sustantiva. Esto es la docencia, investigación y extensión. La temática de innovación
y los estudios de innovación en la Universidad requiere un enfoque holístico y
transdisciplinario. Mientras la dimensión de sustantiva funcional de la Universidad no
incorpore los estudios de innovación en la curricular los proyectos correrán paralelos,
los aprendizajes se mostraran circunscritos a los académicos que participan en los
proyectos y alumnos involucrados en dichos proyectos de colaboración e iniciativas
extracurriculares en otras palabras se propicia un bajo escalonamiento de la
introducción de la innovación y de los estudios de innovación.

Lo que realmente hay hasta el momento en la UNAN Managua son comunidades de


aprendizaje sobre innovación que un no se encuentran entre sí. El enfoque de Grand
Valley State University AGII -UNAN está entrando por el lado de réplica a lo interno
del alma mater. Está centrado en los estudiantes sin embargo una masa crítica de
académicos estudiando la innovación con un enfoque de sistemas de innovación no
está reconocido ni está siendo promovido por el sistema universitario. Hay
divergencia más que convergencia en el estado actual de desarrollo sobre el tema de
innovación.

Empíricamente dentro del sistema al menos en la facultad de ciencias económicas y


específicamente en el Departamento de Economía Agrícola (DEA) hay estudios a
nivel de alumnos y docenes que se orienta hacia aplicación de la temática de
innovación. El caso particular del departamento de Economía Agrícola refleja esta
dinámica localizada. La línea de investigación sobre sistemas de innovación y la
innovación bajo el enfoque de sistema nacional de innovación y aprendizaje esta
documenta en el departamento y el acervo documental con tesis y seminarios
realizados son el stock de conocimiento codificado que sirve de referente para el

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
abordaje de estudios de parte de la generación de alumnos de la carrera que
realizan sus culminación de estudios.

Maestría en Innovación Agropecuaria (MIA) Universidad Nacional Agraria de REICE | 136


Nicaragua UNA.

El presente acápite reporta una evaluación desde el enfoque apreciativo. Se utilizó el


programa MaxQDA1 para evaluar las tareas de los maestrantes al ubicar su
protocolo de tesis en el enfoque de negocios utilizando la metodología de Canvas
(Osterwalder & Pigneur, 2010). También se utiliza el enfoque el mapeo de redes
personales para acceder a información y conocimiento (Lopez, 2013).

Tabla # 4 Criterios para el análisis de un propuesta de investigación en relación a


innovación en el sector agropecuario y forestal de Nicaragua
Categoría /Código Descripción
Tipo innovación Describe el tipo de innovación que se busca en la propuesta
Tipo innovación\Proceso Muestra si la innovación propuesta es la adopción de una
tecnología ya existente
Proximidad\Económica Muestra la vinculación con otros sectores económicos. Implica
relaciones insumo productos e interdependencia
Proximidad\Geográfica Implica que la innovación referida está localizada en un
territorio y puede vincularse hacia otros territorios. También
señala las posibles interacciones en una localidad hacia otros
territorios, sectores y sub sectores.
Tipo innovación\Producto Busca generar una innovación de producto. El análisis indica
tangible que las innovaciones buscadas están en la fase de la cadena
productiva en el eslabón primario
Interface vía Propuesta de cómo se hará la comunicación de la innovación.
Identifica ex ante la vinculación productor usuario de la
innovación
Tipo innovación\Esfera Muestra un relación comercial para una innovación de
comercial producto generado en la propuesta
Interacciones Visualiza el tipo de interacciones que se establece o se
visualiza por parte de los practicantes de estudios de
Innovación en la Maestría. Ya sea interacción humana e
interacción codificada
Fuente: Elaboración propia sobre la base de asignaciones del curso a los
participantes

1
http://www.maxqda.com/

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

En primer lugar hay propuestas que buscan generar una innovación de producto
REICE | 137
tangibles y de procesos. El análisis indica que las innovaciones oscilan a lo largo de
la cadena productiva con una ligera tendencia hacia la fase primaria. Esto es lógico
dado la especializada de I+D, la investigación y desarrollo del INTA.

En las propuestas es importante visualizar quien será el actor que comercializa el


producto innovador. En esta parte las propuestas aun no identifican el proceso de
comercialización de las innovaciones y esto es un punto crítico a tomar en cuenta.
Las innovaciones requieren lazos empresariales y esto es un punto que el INTA debe
retomar. Un punto clave que no hay que perder de vista en orientar las innovaciones
propuestas la dimensión de interface o la vía que en las innovaciones serán
diseminadas. El punto a tomar en cuenta en las propuestas es el, cómo se hará la
comunicación de la innovación y se identifica ex ante la vinculación productor usuario
de la innovación en las distintas fases de la cadena de valor(Johnson, 2011).

Los sectores en la cadena productiva es clara por ejemplo hay innovaciones


propuestas hacia sectores o subsectores como el hortícola el sector arroz, otras
hacia rubros promisorios en cadenas de valor claves (Cacao). También hay
innovaciones que giran hacia sectores de alto impacto en la dimensión ambiental y
con lazos hacia el sector forestal, ejemplo practicas silvopastoriles en el sector de
ganadería. Se proponen innovaciones al rescate del conocimiento tácito en rubros de
tradición alimentario y en manos de la economía familiar campesina / (Maíz).

El rango de innovaciones propuestas hay propuestas de tesis que evalúa una


tecnología ex-post. También busca ver si la tecnología se ha modificado o como esta
ha sido adoptada, quizás adaptada y asimilada en un contexto territorial. La pregunta
es hasta qué punto puede ser modificada esta tecnología por parte de los usuarios
de las innovaciones y cuáles son esas modificaciones que hicieron que la innovación

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
escalonara o fuera más asimilada, esto es innovación adaptativa.

También es importante señalar que hay innovaciones propuestas que están dirigidas
a la captura de conocimiento tácito local, así como hay propuestas que buscan REICE | 138
integrar tecnologías de la información y la comunicación TIC.

En la dimensión de vinculaciones, colaboración y alianzas hay propuestas que


identificar actores nacionales y actores claves para la generación de las
innovaciones. Sin embargo habrá que considerar el problema de dependencia en la
colaboración y una ausencia de inversores de capital de riesgos que amplia o retome
la innovación propuesta.

El factor de diseminación de la innovación es clave por ejemplo el caso de la


diseminación de innovaciones orientadas a semillas básicas. Lo geográfico importa e
implica que innovación referida está localizada en un territorio y puede vincularse
hacia otros territorios. También señala las posibles interacciones en una localidad
hacia otros sub sectores.

Las dimensión económica y las relaciones insumo producto entre innovaciones no


son aun avizoradas pero habrá que identificar la proximidad económica, cultural y
geográfica de las innovaciones propuestas. Hay innovaciones que muestran
vinculación con otros sectores económico, esto implica relaciones insumo productos
e interdependencias que de suceder dinamizan más las innovaciones y tendrían un
impacto de mayor amplitud.

También no hay que perder de vista que las innovaciones propuestas son de tipo
incremental y en algunos casos es más bien introducción de innovaciones ya
efectuadas y que no tuvieron un rango de aplicación amplio y escalonado aquí se
hace referencia a la innovación propuesta es la adopción de una tecnología ya
existente ejemplo de esto radican en innovaciones propuestas tipo manejo integrado
de plagas (MIP) y otro lado el rastreo de las innovaciones generadas por el INTA en

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
un territorio (Staver, Kuan, Padilla, Guharay, & López, 2007).

En la propuesta hay un protocolo que busca analizar el contexto macro en tal sentido
es viable que se analice tal dimensión. Aun así habrá que ubicar el lado innovativo REICE | 139
de esta propuesta. Los estudios de innovación no suceden a escala micro también a
escala macro estructural y los estudios de los determinantes o factores que
coadyuvan a espacios territoriales dinámicos e innovativo o la ausencia de tal
dinámica hay que estudiar a fin de identificar los determinantes y las fuentes de
innovación a nivel territorial (Von Hippel, 1988).

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

Tabla # 5 Caracterización de las innovaciones propuestas Maestrantes MIA


(Innovaciones de producto)
Documento Tipo de Descripción de la innovación
innovación REICE | 140
Modelo Canvas Maestrante Tipo Semilla de tres cultivares de yucas
1 innovación\Producto criollas en tres zonas agroecológicas
tangible del Municipio de Siuna -RAC
Modelo Canvas-Maestrante Tipo Caracterización física, química y
2 innovación\Producto organoléptica de granos fermentados,
tangible secos y tostados, provenientes de 7
clones de cacao (teobroma cacao l.),
bajo las condiciones ambientales de El
rama, RACS, Nicaragua
Modelo Canvas_Maestrante Tipo Diseño e implementación de una base
3 innovación\Producto de datos geoespacial para áreas
tangible agrícolas con sistema de riego en el
municipio de Tipitapa.
Modelo Canvas_Maestrante Tipo Combinación de cinco tecnologías de
4 innovación\Producto mejoramiento de suelos para
tangible incrementar los rendimientos
productivos del maíz, en el municipio
de kukra Hill, Región Autónoma de la
Costa Caribe Sur de Nicaragua.
Modelo_Canvas_Maestrante Tipo Método artesanal de rallado y sus
5 innovación\Producto efectos en los tiempos de secado de
tangible Fruta de Pan, Yuca y Quequisque para
la producción de harina
Modelo_Canvas_Maestrante Tipo Potencialidades y limitantes en la
6 innovación\Producto adopción de sistemas silvopastoriles
tangible
Modelo_Canvas_Maestrante Tipo Evaluación de diferentes prácticas y su
7 innovación\Producto efecto para disminuir la incidencia de
tangible arroz rojo
Modelo_Canvas_Maestrante Tipo El estudio de Impacto que tiene las
8 innovación\Producto tecnologías de Sustratos Artesanales
tangible para la producción de plántulas de
Hortalizas
Modelo_Canvas_Maestrante Tipo Grado de aceptación de productos de
9 innovación\Producto panificación a partir de una harina
tangible compuesta de trigo y yuca en Nueva
Guinea, RAC
Total de maestrantes 24 propuestas. 9 propuestas con características de innovaciones
de producto a generar

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

Una parte de las innovaciones propuestas retoman la dimensión geográfica cultural y


este entorno y su grado de permeabilidad o condiciones habilitantes de los actores REICE | 141
para innovar es clave más para las regiones autónomas del país. Hay propuesta de
innovaciones vinculadas a la esfera de los intangible y esto implica dirigir o incentivar
innovaciones a vinculada al nivel sector educativo nivel, técnico.

En el plano del papel de los sustentadores de las propuesta de innovación


(protocolos MIA), se e visualiza que la “masa crítica” para ser practicantes, agentes y
gestores entre lazadoras de innovación en la Maestría requiere activar las
estrategias personales para acceder a información y conocimientos de manera más
dirigida y estratégica hacia interacción humana e interacción codificada (libros,
documentos en formato impreso, o digital). El idioma ingles es clave para el rastreo
de información y acceso a fuentes internacionales y el apoyo de la organización es
clave. Los individuos hacen la organización y la organización apoya a los individuos y
esto influencia la capacidad de aprendizaje organizacional (Borrás, 2011)
(Gregersen, Linde, & Gulddahl, 2007).

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

Tabla # 6 Caracterización de las innovaciones propuestas Maestrantes MIA (Innovaciones de


Proceso)
REICE | 142
Documento Tipo de innovación Descripción
Análisis organizacional en bancos
Modelo
Tipo innovación\Proceso comunitarios de semilla de granos
Canvas_Maestrante 10
básicos del departamento de Managua

Modelo Modelo de negocio de la venta de


Tipo innovación\Proceso
Canvas_Maestrante 11 semilla de Arroz

Rescate del conocimiento local de


Modelo
Tipo innovación\Proceso productores en la producción de granos
Canvas_Maestrante 12
básicos en el municipio de Siuna.
“Evaluación de impacto de la
metodología del programa nacional de
educación técnica en el campo en 5
Modelo
Tipo innovación\Proceso grupos de protagonistas del
Canvas_Maestrante 13
departamento de Managua para la
introducción de prácticas tecnológicas
en el año 2015
Cambios en la estructura agraria del
sector sur en la región II de Nicaragua.
Modelo Canvas Sus implicaciones sobre la ecología
Tipo innovación\Proceso
Maestrante 14 local, los procesos tecnológicos y las
estrategias de supervivencia de las
familias campesinas
Estrategia de adopción de tecnologías
Modelo de manejo integrado de plagas con
Tipo innovación\Proceso
Canvas_Maestrante 15 pequeños productores de café de Las
Segovias y Jinotega
Conocimiento local de productores de
Modelo cocotero sobre manejo de plagas
Tipo innovación\Proceso
Canvas_Maestrante 16 insectiles en Laguna de Perlas,
Nicaragua
Adopción de tecnologías agropecuarias
en sistemas de producción de fincas del
Modelo-
Tipo innovación\Proceso departamento de Jinotega.
Canvas_Maestrante 17
Pequeños y Medianos Productores de
Hortaliza
Sistematización de las Innovaciones
Generadas por INTA Región I Las
Modelo_Canvas_Maestra Segovia y su Impacto en las Familias
Tipo innovación\Proceso
nte 18 Productoras en el Periodo 2010-2014, en
tres Municipios del Departamento de
Estelí

Fuente: Propuestas de Protocolo Maestrantes Maestría MIA-UNA-INTA Julio -Agosto 2015

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua

Conclusiones en el caso de la Maestría MIA Universidad Nacional Agraria UNA

La Maestría MIA es el primer intento organizado en la academia de inducir a estudios REICE | 143
de innovación de manera formal en el contexto Nicaragüense. Este proceso
embrionario alimentara la construcción y la evolución constructiva del sistema de
innovación Nicaragüense en el sector agropecuario y forestal del país.

Los proponentes de la Maestría, en este caso, la Universidad Nacional Agraria y el


instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) tienen en sus manos una
escuela de aprendizaje y una plataforma para la innovación desde los saberes
académicos. El saber no académico es el conocimiento tácito en manos de las
actores y familias rurales que son objeto de trabajo transdisciplinario. La maestría
necesita activar la inter y transdisciplinariedad para poder dinamizar los estudios de
innovación en el sector agropecuario y rural de Nicaragua. Lo curricular y lo
extracurricular son dos áreas que hay que saber orientar y trabajar desde la maestría
para no perder lazos de realimentación de las experiencias de los propuestas de
estudios de innovación y que permitan mejorar el currículo propuesto y el arreglo de
curricular de la maestría MIA en el tiempo (Gerber, Olson, & Komarek, 2012).

Recomendaciones
Preparar la Maestría en conjunto con el INTA una presentación de las propuestas en
su nivel más afinado ante los posibles socios y colaboradores fuera del sistema de
Innovación (núcleo de innovación) Esto es posible dado que en una gran parte la
metodología de Canvas aplicada en las propuestas señala que algunas formas de
comunicación y canales visualizados para difundir la innovación están aún
apuntalados hacia lo interno del núcleo (NI) lo cual no es malo sin embargo la
innovaciones necesitan conseguir más socios para su gestación más allá de los
hasta ahora visualizado.
El proceso de practicantes de innovación (y estudios de innovación) tiene que estar
ligados a la política de innovación. Es necesario que estas propuestas se vinculen a

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
las directrices de la política de innovación que está en gestación actualmente en el
seno del Consejo.

Regional de Innovación Agropecuaria (CRIA) y el CNU. REICE | 144


Esta cohorte de “practicantes de la innovación” de la maestría MIA es un potencial
que puede ser dinamizado a lo interno de la organización INTA. Es necesario que se
forme una escuela de aprendizaje que irradie a los interno de la organización. La
organización tiene que crear espacios de aprendizajes y de compartir conocimiento.
El debate interno es necesario para contagiar de manera positiva y activar estudios
de innovación al modo nicaragüense con enfoque desde el sur (Arocena & Sutz,
2006).

Se concluye de manera general que el gobierno en la tarea de elaborar una política


de innovación está movilizando a la universidad para participar en una construcción
del sistema de innovación agropecuario pero inducido desde el estado. El llamado
Sistema Nicaragüense de Investigación e Innovación Agropecuaria, debe ser
liderado por el Instituto de Tecnología Agropecuario INTA se ha iniciado la
constitución de núcleos de innovación territorial, al respecto se recibe apoyo de
organismos internacionales como el Instituto de Internacional de Cooperación
Agropecuaria IICA y COSUDE.

Es importante entonces que en la co-construcción del sistema de innovación


Nicaragüense se identifique metodología y procedimientos analíticos pro
construcción del sistema de innovación qué está emergiendo. No menos importante
es detectar como las distintas visiones de los actores no académicos y su
participación al sistema en construcción están aflorando. La pregunta guía es que
tan sistémica es la universidad en su abordaje de la dinámica de innovación.
Corolario a esta pregunta guía es la pregunta como aprenden los actores para elevar
sus demandas de innovación y el cómo la universidad absorbe y da respuesta a las
demandas de innovación desde los actores. Esto es la perspectiva sistémica desde
el lado de la demanda y su encuentro con la capacidad de la universidad para

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
responder desde la oferta de estudios de innovación en las áreas problemas de
investigación que el gobierno ha priorizado.

REICE | 145

Bibliografía
Alange, S., & Scheinberg, S. (2005). Innovation Systems in Latin America; Examples
from Honduras, Nicaragua and Bolivia (Vol. 3). Retrieved from
www.sida.se/publications

Alemán, F., Medrano, H., Norgren, A., Reyes, A., Scheinberg, S., & Robles, L.
(2010). Innovaciones en las Universidades Nicaraguenses.

Anderson, N. R., West, M. A., Journal, S., May, N., & Wiley, J. (2009). climate for
work group innovation : Measuring and validation of the team development climate
inventory Climate : Definitional Issues, 19(3), 235–258.

Arocena, R., & Sutz, J. (2006). El estudio de la Innovación desde el Sur y las
perspectivas de un Nuevo Desarrollo Rodrigo Arocena y Judith Sutz. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología E Innovación, (7). Retrieved from
http://www.oei.es/revistactsi/numero7/articulo01.htm

Aubert, J.-E., Chen, D., Kim, R., Kuznetzov, Y., Larsen, K., Theus, F., … White, J.
(2010). Innovation Policy A Guide for Developing Countries. doi:10.1596/978-0-8213-
8269-1

Borrás, S. (2011). Policy learning and organizational capacities in innovation policies.


Science and Public Policy, 38(9), 725–734.
doi:10.3152/030234211X13070021633323

Caraça, J., Ferreira, J. L., Mendonça, S., Barros, C. P., & Peypoch, N. (2007). A
chain-interactive innovation model for the learning economy : Prelude for a proposal
(No. WP 012/2007/DE).

Cummings, A. R., López, M. R., & Segura. Olman. (1998). Innovación en el sector
forestal. Estudios de caso para El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Dornberger, U., Estrada, M. R., & Suvelza, J. A. (2009). Estado de Situación de la


Vinculación Universidad – Sector Productivo en Centroamérica. Retrieved from

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
http://puedes.csuca.org/attachments/123_PUEDES_Estudio_vinculacion_universidad
_sectorprivado_versionfinal.pdf

Dornberger, U., & Suvelza, A. (2012). Gestión de la fase temprana de la innovación.


Retrieved from http://www.sept.uni-
leipzig.de/fileadmin/sept/media/Publications/Gestion_de_la_Fase_Temprana_de_la_I REICE | 146
nnovacion.pdfSEPT

Fagerberg, J. (2013). Innovation - A New Guide (No. No. 20131119). Retrieved from
http://ideas.repec.org/s/tik/inowpp.html

Gerber, E. M., Olson, J. M., & Komarek, R. L. D. (2012). Extracurricular Design-


Based Learning: Preparing students for careers in innovation. International Journal of
Engineering Education, 28(2), 317–324. Retrieved from
http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-
84859023000&partnerID=40&md5=7d85dad266c88aa5d485614c017622e1

Gibbons, M., Limoges, C., Nowonty, H., Schawartzman, S., Scott, P., & Trown, M.
(1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la
investigación en las sociedades contemporaneas. Ediciones Pomares-Corredor. S.

A. Caspe, 162-08013 Barcelona. Retrieved from


http://www.ses.unam.mx/docencia/2007II/Lecturas/Mod1_Gibbons.pdf

Gregersen, B., Linde, L. T., & Gulddahl, J. R. (2007). Universities, Third Mission
Strategy -Experiences from Two Danish Systems, Innovation. In The Fifth Globelics
Conference (pp. 1–20).

Herrera, B. C. (2015). Metodología de Innovación y Emprendimiento. Iniciativa Global


de Innovación Aplicada (AGII) Universidad de Grand Valley (USA) y UNAN-
Managua.

Hunt, J., Lane, P., & Farris, J. (2010). The lesson of Miss Arlene’s oven:
Entrepreneurship at the base of the economic pyramid. International Journal of
Entrepreneurship, 14, 85–110.

Johnson, B. (2011). From user-producer relations to the learning economy. Science


and Public Policy, 38(9), 703–711. doi:10.3152/030234211X13070021633288
Lane, P. (2013). Global Innovation Initiative. Retrieved from
http://www.gvsu.edu/agii/15-years-of-gvsu-community-serving-in-nicaragua-9.htm

Lopez, M. R. (2013). Redes para el Desarrollo, Como participa la UNAN-Managua en


redes?

Lundvall, B.-Å. (2006). The University in the Learning Economy by Bengt-Åke


Lundvall. Druid Working Paper, (02).

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X


Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua
Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation. A Handbook for
Visionaries, Game Changers, and Challengers. Retrieved from
http://books.google.com.au/books?id=fklTInjiPQAC&printsec=frontcover&dq=intitle:B
usiness+Model+Generation+A+Handbook+for+Visionaries+Game+Changers+and+C
hallengers&cd=1&source=gbs_api\npapers2://publication/uuid/2DC52F55-F67F-
429D-BC0D-E78D85AED7E7 REICE | 147

PUEDES. (2007). Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua.

Reason, P., & Bradbury, H. (2007). Handbook of action research: Participative inquiry
and practice. Sage Publications, Inc. doi:10.1080/14767333.2013.799394

Staver, C., Kuan, E., Padilla, D., Guharay, F., & López, M. (2007). Analysing
organisational learning capacity as a window on the national agricultural innovation
system: a participatory approach in Nicaragua. Int. J. Agricultural Resources
Governance and Ecology, Vol. 6(2).

Sutz, J. (2012). Ciencia, Tecnologia, Innovación e Inclusion Social: Nuevos objetivos,


Nuevas políticas. In Conferencia Ciencia, Tecnología e Innovación para un
Desarrollo Inclusivo. Retrieved from http://escueladegestores.giz-cepal.cl/wp-
content/uploads/2012/10/ConferenciaCEPAL-16-de-octubre-J.-Sutz.pdf

UNAN, F. E. (2015). sitio Web FAREM Estelí se destaca en Jornada de Innovación


Acceso directo a : Educación contínua. Retrieved from
http://www.farem.unan.edu.ni/index.php/noticias/391-farem-esteli-se-destaca-en-
jornada-de-innovacion

UNAN Universidad Nacional Autonóma de Nicaragua. (2011). Normativa y


Metodología para la Planificación Curricular 2011.

UNAN-MANAGUA. Estatutos (2014).

Von Hippel, E. (1988). The sources of innovation. Oxford University Press.

REICE Vol. 3, No. 6, julio-diciembre 2015 ISSN: 2308 – 782X

También podría gustarte