PF Reporte de Videos NC (Procesos de Cambio de Forma)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TecNM/ITR-ING.

INDUSTRIAL

PROCESOS DE FABRICACION

TEMA 3: PROCESOS DE CAMBIO DE FORMA

Jaqueline Adriana Serrano González


18580777
Introducción
En muchas empresas elaboradoras de productos que son derivados del hierro y el
acero, además de contar con una buena planeación y diseño del producto que
elaboran, cuentan con ciertas especificaciones para definir el proceso de
fabricación. De alguna manera el proceso puede variar de acuerdo al tipo de
materia prima o pieza que se está procesando pues esta va a sufrir
transformaciones que la van aproximando cada vez más al producto que se
desea, Los procesos utilizados para cambiar materia son conocidos como
procesos de cambio de forma, estos procesos también han marcado un gran
impacto en las diferentes industrias productoras, en la elaboración de diversos
tipos de máquinas o herramientas que a su vez facilitan los procesos de
elaboración de los productos.

CNC Lathe with Live Tooling | Twin-Spindle | Dual Turret & (HBM) Horizontal
Boring Mill

En el primer video se puede apreciar cómo transformar un material, este va


tomando forma con un CNC Automation, cambia de diferentes tipos de formado,
cambiando rápidamente las distintas herramientas; estas son precisas dando
cortes finos, taladros exactos sin que la pieza se dañe de alguna forma. El
lubricante ayuda a la máquina a mantenerla en temperatura ambiente y para que
sea más práctico darle forma al metal. Se puede apreciar cómo se hace algunos
procesos usando maquinas calibradas donde un operario con sus debidas equipo
de seguridad maneja todo esto.

¿Cómo se fabrican las brocas?

Las brocas se utilizan para hacer agujeros en toda variedad de materiales; un


avellanador es un tipo de agujero con parte de arriba más amplia del mismo
diámetro que la cabeza del tornillo que se introducirá, un sacabocados extrae un
trozo redondo de madera con el que se tapara el agujero del tornillo enterado,
estos nacen de barras de acero. Para hacer un avellanador, una máquina guiada
por ordenador, usa una bronco centrada para hacer el agujero central y otra le va
dando forma por fuera, luego se usa una herramienta de desbastado para darle
forma en angulo y crear el cuerpo, la fresa le da forma a las 4 cuchillas que se
tienen, un taladro cruzado hace un orificio, otra herramienta hacer roscado en el
agujero, una cortadora cola de Milano se afilan las cuchillas y por último una sierra
dentada corta las cuchillas. Esta misma máquina hace los sacabocados, hace un
orificio grande en la parte superior, se hace el mismo procedimiento con la
diferencia que éste será usado para sacar los círculos de madera, tomando en
cuenta que este tiene el orificio central más grande. Al sacabocados se le dan un
retoque manual para eliminar el metal sobrante, después se pulen los lados de
cada cuchilla para darle forma concreta que eliminara las virutas de madera. Los
avellanadores y sacabocados pasan por una estampadora donde se les inserta el
nombre del fabricante y el tamaño, pasan por un tratamiento para endurecerse en
un horno con diferentes productos químicos, se sacan de estos y son llevados a
enfriamiento para después ser limpiadas con una solución industrial y baño de
ácido para finalizar se deja en una solución para ennegrecerlas. Las brocas pasan
por un brazo mecánico que las lleva a una pulidora guiada por ordenador, la
maquina tiene 2 ruedas hechas de gránulos de nitruro de boro, un mineral natural
duro y abrasivo, la primera rueda convierte la pieza lisa en acanaladuras, la
segunda rueda hace bordes afilados en las acanaladuras y da forma de punta al
extremo de la broca.

Así se hace cigüeñales | Discovery Max

El cigüeñal trasforma el movimiento vertical de los pistones en movimientos


circular para impulsar las ruedas del motor de combustión. Para fabricar un
cigüeñal se empieza con un perfil de acero forjado, una cuchilla de metal dirigida
por ordenador corta el metal sobrante de los contrapesos (estos equilibran la
carga de los pistones del motor y las bielas), una barrena perfora uno de los
extremos de los cojinetes para reducir el peso total, un empleado elimina cualquier
marca que hayan dejado las herramientas y lija el cigüeñal porque la superficial
debe estar libre de imperfecciones para que pueda funcionar perfectamente. La
pieza da vueltas y es golpeada por cuentas de cristal fino, esto rebaja los bordes
afilados y le da al cigüeñal un acabado uniforme. La ponen a girar en un torno
para que una cuchilla retira una cantidad de metal de cada uno de los contra
pesos, esto proporciona espacio suficiente para que trabajen los pistones y
vástagos del motor, posteriormente giran el cigüeñal en un dispositivo que calcula
cuanto se debe eliminar, cuando se han terminado los ajuste se mide el grado de
rectitud.

Conclusión
En ambos procesos se pasa por distintos procesos donde interviene una máquina
que está programada por computadora, que tiene con exactitud los cortes que se
tienen que hacer en cada formado de las piezas y como son sometidas a
diferentes temperaturas. Los distintos líquidos también es algo que influye mucho,
ya que unos utilizan el lubricante, otros sustancias como acido para ser limpiadas
y distintos tipos de productos químicos para ayudar a que las piezas sean más
duras. Se usan varios tipos de acabados superficiales como lo es el lijado, el
pulido, entre otros.

También podría gustarte