Alfalfa
Alfalfa
Alfalfa
.
¿Cuál es el valor nutricional de la alfalfa?
La alfalfa pertenece a la familia botánica Fabaceae o leguminosas (como
las lentejas, los guisantes o arvejas, los garbanzos…) y por eso no es de
extrañar que su valor nutricional sea tan beneficioso para nuestra salud igual que
el de el resto de las legumbres. Aunque la alfalfa también se puede consumir como
una planta medicinal, es decir, en infusiones.
Esta planta es muy nutritiva y su aporte en micronutrientes altamente destacable.
Contiene vitaminas del grupo B, A, C y E, y minerales como el calcio, cobre,
cromo, hierro, magnesio, selenio y zinc. Además posee gran contenido en proteína
vegetal.
Está desaconsejada en personas con gota o ácido úrico alto por su contenido en
purinas.
Como cualquier otra planta medicinal, no debe consumirse durante más de dos
semanas seguidas.
Esta es información general, si deseas usar la alfalfa con fines medicinales ponte
en manos de un profesional que pueda indicarte unas pautas basándose en tus
necesidades particulares.
Necesitarás colocar en el vaso de la licuadora brotes de alfalfa bien lavados (50 gramos serán
suficientes), luego agregarás una manzana sin pelarla, el jugo de un limón y el jugo de una
naranja, cubriendo todos los ingredientes con la cantidad necesaria de agua.
Procesarás hasta que no se observen grumos, es decir que deberás obtener una mezcla
homogénea para beber un licuado de alfalfa para adelgazar al levantarte por la mañana en
ayunas antes de desayunar y obtendrás todas propiedades de este vegetal, vitaminas y fibras
que funcionarán con su poder depurativo.
En su lugar puedes elaborar también un jugo germinado de alfalfa para lo cual necesitarás
colocar en el vaso de la licuadora tres cucharadas de brotes de alfalfa ya lavada y escurrida
junto con una zanahoria de tamaño mediano previamente lavada pelada y cortada en trozos y
el jugo de un limón. Luego procesarás todos los ingredientes para obtener un jugo germinado
para beberlo en las dos colaciones del día a media mañana y a media tarde.
De este modo también estarás aprovechando las propiedades depurativas de la alfalfa gracias
a sus minerales como el zinc, níquel, manganeso, magnesio, hierro, molibdeno, cobre y sodio,
vitaminas B12, C, D, E, K, piridoxina, biotina, ácido fólico, ácido pantotéico, tiamina y riboflavina
además de grasas, proteínas, hidratos de carbono, fibras y sustancias con actividad
estrogénica, sustancias hormonales como el cumestrol, la biocamina A y la geninsteína y
enzimas digestivas como la pectinasa, peroxidada, invertasa y la emulsina, enzimas digestivas
que por ende favorecen el proceso digestivo, pues cualquier persona puede ingerirlos salvo las
mujeres embarazadas ya que no existen estudios al respecto.