LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
Como nos pudimos dar cuenta fue necesario implementar en nuestro laboratorio
una serie de métodos para poder determinar la densidad de los solidos. Para
llevar a cabo la densidad relativa de los solidos y liquidos utilizamos como
referencia de densidad el agua.
A continuación se encuentra una explicación más detallada de lo que consiste la
densidad y volúmenes de algunos solidos.
OBJETIVOS
1. Determinar la densidad de algunos sólidos utilizando tres métodos diferentes.
2. Implementar los principios de Arquimedes para calcular los volúmenes de los solidos
a estudiar
3. Discutir a partir de los resultados experimentales, cuál de los métodos es el más
exacto para calcular la densidad de sólidos.
MARCO TEORICO
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
Una definición muy común en química afirma que “es la ciencia que estudia la composición
de las sustancias, sus propiedades y sus transformaciones “
Todos los materiales que vemos a nuestro alrededor son generalmente mezclas de
sustancias, ya que las sustancias puras no existen en la naturaleza. Las sustancias puras,
ya sean elementos o compuestos, se obtienen con un grado de pureza cercano al 100 %,
solo en industrias químicas dedicados a obtener reactivos de grado analítico, especialmente
utilizados en análisis químico. El aire es una mezcla de gases que, aunque invisibles, tienen
propiedades características.
La composición se refiere a las sustancias que constituyen una mezcla y a sus propiedades
relativas. También puede referirse a la proporción de los elementos en un compuesto puro.
Las propiedades son las cualidades y atributos que se pueden utilizar para diferenciar una
sustancia de otra. En algunos casos pueden establecerse mediante los sentidos y se
denominan organolépticos: color, olor, sabor, dureza y textura.
Las propiedades de las sustancias se agrupan generalmente en dos amplias categorías:
propiedades físicas y propiedades químicas.
Una propiedad física se puede medir y observar sin que la sustancia cambie su identidad o
composición. Por ejemplo., la densidad, la temperatura de fusión y de ebullición, la dureza,
la maleabilidad, la miscibilidad, entre otras.
Algunas veces una sustancia cambia de estado físico, es decir, experimenta una
transformación física. En un cambio de estado pueden modificarse algunas de las
propiedades físicas de las sustancias, pero su composición permanece inalterada.
Cuando el agua líquida se congela formándose agua sólida, sin duda el agua parece
diferente en muchos sentidos. Sin embargo, permanece inalterada la composición en masa
del agua de 11.9 % P/P de hidrogeno y 88.1 % P/P de oxígeno.
Densidad de Solidos
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑀
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
ó 𝐷= 𝑉
(1.1)
Principio de Arquímedes
Arquímedes se inmortalizó con el principio que lleva su nombre, el cual se enuncia “Todo
sólido de volumen V sumergido en un fluido, experimenta un empuje hacia arriba igual al
peso del fluido desalojado”
Se cuenta que Arquímedes descubrió el principio tratando de determinar si el oro de una
corona que había encargado Hiperón, rey de Siracusa, había sido parcialmente
reemplazado por cobre o plata, metales más baratos.
Dice la leyenda que el principio le vino a la mente mientras se bañaba, lo que le produjo tal
exaltación que, completamente desnudo, ¡corrió por las calles gritando eureka!
Probablemente Arquímedes pensó que si la corona y un lingote de oro puro de peso idéntico
se arrojaban al agua deberían desplazar el mismo volumen de agua. Sin embargo, durante
la investigación encontró que, aunque el lingote de oro y la corona pesaban lo mismo en el
aire, al sumergirlos en agua la corona pesaba menos que el lingote y por consiguiente la
corona era menos densa y ocupaba más volumen. ¡la corona no era de oro puro!
La determinación de la densidad de sólidos por el principio de Arquímedes consiste en
determinar el empuje (E), el cual se halla realizando la diferencia entre el peso de sólido
suspendido dentro del líquido (w2) y el peso del líquido en el recipiente (w1).
La densidad del sólido es:
𝑚𝑠
𝐷𝑠 = 𝐸
𝑋 𝐷𝑙 𝐸 = 𝑊2 −𝑊1 (1,3)
PROCEDIMIENTO
1. Temperatura.
2. Pesar cada sólido (¿están limpios?).
6. Añadir agua hasta un volumen exacto (Vt) tal que cubra el sólido colocado en la
probeta, anotar volumen realmente agregado
𝑐𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐴ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑎 (𝑐𝑚3 ) = (𝑊𝑡 − 𝑊𝑝 − 𝑊𝑠 ) 𝑔 ×
1𝑔
𝑉𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝑉𝑡 (𝑐𝑚3 ) − 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑜 (𝑐𝑚3 ) (1,5)
9. Registrar los datos en la tabla 1.2 y calcular la densidad.
a. Pesar el sólido
b. Pesar beaker con agua (Wa)
c. Ata el sólido con hilo y lo suspende sumergiéndolo en el agua, pesa el conjunto
(Wb), ver figura 1.2
d. Calcula el volumen de agua desplazado por el sólido, igual al volumen del sólido
𝑐𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑎 (𝑔) ×
1𝑔
𝑐𝑚3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜 = (𝑊𝑏 − 𝑊𝑎)(𝑔) ×
1𝑔
Tabla 1.1 Datos para determinar la densidad por el método geométrico.
w1 w2 Masa
Sólido E
(vaso + agua) (vaso+agua + sólido susp) sólido(g)
canicas
Tabla 1.4 Comparación de las densidades por diferentes métodos
Densidad Mét.
Sólido Mét. Probeta Mét.
teórica Geométrico
Arquímedes
Comparar los resultados obtenidos con cada método con el valor de la densidad reportada.
Calcular el porcentaje de error como sigue:
𝜌𝑒𝑥𝑝 − 𝜌𝑟𝑒𝑝
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 (%) = 𝑥 100
𝜌𝑒𝑥𝑝
Calcula el porcentaje de error promedio para cada método. ¿Cuál de los métodos utilizados
dio resultados más exactos? Establece las posibles causas de los errores y cómo éstos
influyen para que un método sea más recomendable que otro.