Clasificacion de Los Procesos Laborales.......

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS LABORALES.

LIZBETH PELAEZ CONTRERAS


CODIGO: 240692.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS LABORALES

PROCESOS ORDINARIOS PROCESOS ESPECIALES

UNICA INSTANCIA: FUERO SINDICAL.


La demanda en única instancia podrá ser de manera verbal. Se levantara un Garantía de algunos trabajadores a no ser: Despedidos, Desmejorados O trasladados
acta en que consten: sin justa causa, la cual la califica el Juez Laboral. En razón del principio de
- Nombre y domicilio del Dte y Ddo. progresividad no pueden bajarle el sueldo ni desmejorar sus condiciones.
- Lo que se demanda.
Trabajadores protegidos por el fuero sindical:
- Y los hechos en lo que se funda la acción que debe ser firmada por el
- Los fundadores de un sindicato.
Juez, el Dte y Ddo y el secretario.
- Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical,
Desde el momento en que se notifica la demanda el juez tiene 3 meses para
ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo tiempo que
citar a una única audiencia en esta el Ddo contesta la demanda y se lleva a
para los fundadores;
cabo el trámite del art. 77 Audiencia Preliminar y 80 Trámite y juzgamiento del
- Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato,
C.P.T. En esta instancia no hay a apelación sino Grado Jurisdiccional de federación o confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y
Consulta que procede cuando existen situaciones totalmente adversas al cinco (5) suplentes, y los miembros de los comités seccionales, sin pasar de
trabajador o a la nación. un (1) principal y un (1) suplente. Este amparo se hará efectivo por el tiempo
- En caso de rebeldía. Si el demandante no comparece sin excusa legal que dure el mandato y seis (6) meses más;
en la oportunidad señalada se continuará la actuación sin su - Dos miembros de la comisión estatuaria de reclamos.
asistencia. Si es el demandado quien no comparece se seguirá No pueden hacer parte del sindicato:
el proceso sin nueva citación a él. Aquellos que representen al empleador frente a los trabajadores, ni altos empleados
- En el día y hora señalados, el juez oirá a las partes y dará aplicación a directivos de la empresa.
lo previsto en el artículo 77 en lo pertinente. Si fracasare la
conciliación, el juez examinará los testigos que presenten las partes y ARTÍCULO 113. DEMANDA DEL EMPLEADOR. La demanda del empleador tendiente
se enterará de las demás pruebas y de las razones que aduzcan. a obtener permiso para despedir a un trabajador amparado por fuero sindical, para
Clausurado el debate, el juez fallará en el acto, motivando su decisión, desmejorarlo en sus condiciones de trabajo, o para trasladarlo a otro establecimiento
contra la cual no procede recurso alguno. de la misma empresa o a un municipio distinto, deberá expresar la justa causa
- Si el demandado presentare demanda de reconvención, el juez, si invocada.
fuere competente, lo oirá y decidirá simultáneamente con la demanda
Con la certificación de inscripción en el registro sindical o la comunicación al empleador
principal.
de la inscripción se presume la existencia del fuero sindical.
- Grabación de lo actuado y acta. En la audiencia podrá utilizarse el
sistema de grabación electrónica o magnetofónica siempre que se ARTICULO 114. TRASLADO Y AUDIENCIAS.  <Artículo modificado por el
disponga de los elementos técnicos adecuados y así lo ordene el juez. artículo 45 de la Ley 712 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> Recibida la
Cuando así ocurra, en el acta escrita se dejará constancia únicamente demanda, el juez en providencia que se notificará personalmente y que dictará dentro
de las personas que intervinieron como partes, apoderados, testigos y de las veinticuatro (24) horas siguientes, ordenará correr traslado y citará a las partes
auxiliares de la justicia, de los documentos que se hayan presentado, para audiencia.
del auto que en su caso haya suspendido la audiencia y ordenado Dentro de esta, que tendrá lugar dentro del quinto (5o.) día hábil siguiente a la
reanudarla y se incorporará la sentencia completa que se profiera. notificación, el demandado contestará la demanda y propondrá las excepciones que
Cualquier interesado podrá pedir reproducción magnetofónica de las considere tener a su favor. Acto seguido y en la misma audiencia se decidirá las
grabaciones proporcionando los medios necesarios para ello. En estos excepciones previas y se adelantará el saneamiento del proceso y la fijación del litigio.
casos la grabación se incorporará al expediente. A continuación y también en la misma audiencia se decretarán y practicarán las
pruebas y se pronunciará el correspondiente fallo. Si no fuere posible dictarlo
inmediatamente, se citará para una nueva audiencia que tendrá lugar dentro de los dos
PRIMERA INSTANCIA. Artículo 118. Demanda del trabajador. La demanda del trabajador amparado por el
fuero sindical, que hubiere sido despedido o desmejorado en sus condiciones de
En esta se llevan a cabo dos audiencias. Art. 77 audiencia preliminar y 80 trámite y trabajo o trasladado sin justa causa previamente calificada por el juez laboral, se
juzgamiento del c.p.t. tramitará conforme al procedimiento señalado en los artículos 113 y siguientes.
Con la certificación de inscripción en el registro sindical o la comunicación al empleador
Artículo 74. Traslado de la demanda. Admitida la demanda, el juez ordenará que se dé de la elección, se presume la existencia del fuero del demandante.
traslado de ella al demandado o demandados para que la contesten y al agente del
ministerio público si fuere el caso, por un término común de diez (10) días, traslado que
se hará entregando copia del libelo a los demandados.
Artículo 118-a. Prescripción. <artículo adicionado por el artículo 49 de la ley 712 de
2001. El nuevo texto es el siguiente:> las acciones que emanan del fuero sindical
Artículo 75. Demanda de reconvención. El demandado, al contestar la demanda, prescriben en dos (2) meses. Para el trabajador este término se contará desde la fecha
podrá proponer la reconvención, siempre que el juez sea competente para conocer de de despido, traslado o desmejora. Para el empleador desde la fecha en que tuvo
esta o sea admisible la prórroga de jurisdicción. conocimiento del hecho que se invoca como justa causa o desde que se haya agotado
el procedimiento convencional o reglamentario correspondiente, según el caso.
Artículo 76. Forma y contenido de la demanda de reconvención. La reconvención Durante el trámite de la reclamación administrativa de los empleados públicos y
se formulará en escrito separado del de la contestación y deberá contener los mismos trabajadores oficiales, se suspende el término prescriptivo. Culminado este trámite, o
requisitos de la demanda principal. presentada la reclamación escrita en el caso de los trabajadores particulares,
De ella se dará traslado común por tres días al reconvenido y al agente del ministerio comenzará a contarse nuevamente el término, de dos (2) meses.
público, en su caso, y de allí en adelante se sustanciará bajo una misma cuerda y se
decidirá en una misma sentencia. EJECUTIVO.
La obligación emana de la relación de trabajo.
Artículo 77.  Audiencia obligatoria de conciliación, decisión de excepciones Sumas de dinero (DAR) y obligaciones (HACER).
previas, saneamiento y fijación del litigio. Contestada la demanda principal y la de
reconvención si la hubiere, o cuando no hayan sido contestadas en el término legal, el Artículo 100. Procedencia de la ejecución. Será exigible ejecutivamente el
juez señalará fecha y hora para que las partes comparezcan personalmente, con o sin cumplimiento de toda obligación originada en una relación de trabajo, que conste en
apoderado, a audiencia pública, la cual deberá celebrarse a más tardar dentro de los acto o documento que provenga del deudor o de su causante o que emane de una
tres (3) meses siguientes a la fecha de notificación de la demanda. decisión judicial o arbitral firme. Cuando de fallos judiciales o laudos arbitrales se
En la audiencia de conciliación se observarán las siguientes reglas: desprendan obligaciones distintas de las de entregar sumas de dinero, la parte
interesada podrá pedir su cumplimiento por la vía ejecutiva de que trata este capítulo,
- si alguno de los demandantes o de los demandados fuere incapaz, concurrirá su ajustándose en lo posible a la forma prescrita en los artículos 987 y siguientes del
representante legal. código judicial, según sea el caso.

1. Si se trata del demandante se presumirán ciertos los hechos susceptibles de Artículo 101. Demanda ejecutiva y medidas preventivas. Solicitado el cumplimiento por
confesión contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones de mérito. el interesado, y previa denuncia de bienes hecha bajo juramento, el juez decretará
2. Si se trata del demandado, se presumirán ciertos los hechos de la demanda inmediatamente el embargo y secuestro de los bienes muebles o el mero embargo de
susceptibles de confesión. inmuebles del deudor, que sean suficientes para asegurar el pago de lo debido y de las
costas de la ejecución.
Artículo 80. Audiencia de trámite y juzgamiento en primera instancia. En el día y horas
señaladas el juez practicará las pruebas, dirigirá las interpelaciones o interrogaciones Artículo 102. Decreto de embargo o secuestro. En el decreto de embargo o secuestro,
de las partes y oirá las alegaciones de estas. Los testigos serán interrogados el juez señalará la suma que ordene pagar, citará el documento que sirva de título
separadamente, de modo que no se enteren del dicho de los demás. En el mismo ejecutivo y nombrará secuestre, si fuere el caso. Si en el decreto se comprenden
acto dictará la sentencia correspondiente o podrá decretar un receso de una (1) hora bienes raíces, se comunicará la providencia inmediatamente al registrador de
para proferirla y se notificará en estrados. instrumentos públicos para los fines de los artículos 39 de la ley 57 de 1887 y 1008 del
código judicial.
SEGUNDA INSTANCIA.

Artículo 104. Desembargo y levantamiento del secuestro. Remate. Si el deudor pagare


En los procesos de primera instancia diariamente proceden recursos y en los casos inmediatamente o diere caución real que garantice el pago en forma satisfactoria para
que no se admita apelación procede la queja. el juez, se decretará sin más trámite el desembargo y el levantamiento del secuestro.

Artículo 82. Audiencia de trámite y fallo en segunda instancia. Ejecutoriado el auto que Si no se efectuare pago ni se prestare caución, el juez ordenará el remate de bienes
admite la apelación o la consulta, se fijará la fecha de la audiencia para practicar las señalando día y hora para que el acto se verifique.
pruebas a que se refiere el artículo 83. En ella se oirán las alegaciones de las partes y
se resolverá la apelación. Cuando se trate de apelación de un auto o no haya pruebas
que practicar, en la audiencia se oirán los alegatos de las partes y se resolverá el
recurso.
Artículo 106. Bienes situados en distintos municipios. Si todos o parte de los bienes
Artículo 83. Casos en que el tribunal puede ordenar y practicar pruebas. Las partes no que se rematan estuvieren situados en distintos municipios de aquel en que deba
podrán solicitar del tribunal la práctica de pruebas no pedidas ni decretadas en primera hacerse la subasta, el juez de la causa librará despacho comisorio a uno de los jueces
instancia. Cuando en la primera instancia y sin culpa de la parte interesada se hubieren del lugar donde se encuentren, para que fije también carteles por seis días en los
dejado de practicar pruebas que fueron decretadas, podrá el tribunal, a petición de términos indicados. Sin la devolución del despacho diligenciado no se podrá proceder
parte, ordenar su práctica y la de las demás pruebas que considere necesarias para al remate.
resolver la apelación o la consulta. Si en la audiencia no fuere posible practicar todas
las pruebas, citará para una nueva con ese fin, que deberá celebrarse dentro de los
diez (10) días siguientes.

Artículo 84. Consideración de pruebas agregadas inoportunamente. Las pruebas


pedidas en tiempo, en la primera instancia, practicadas o agregadas inoportunamente,
servirán para ser consideradas por el superior cuando los autos lleguen a su estudio
por apelación o consulta.

Artículo 85-a. Medida cautelar en proceso ordinario. <artículo modificado por el


artículo 37-a de la ley 712 de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> cuando el
demandado, en proceso ordinario, efectúe actos que el juez estime tendientes a
insolventarse o a impedir la efectividad de la sentencia, o cuando el juez considere que
el demandado se encuentra en graves y serias dificultades para el cumplimiento
oportuno de sus obligaciones, podrá imponerle caución para garantizar las resultas del
proceso, la cual oscilará de acuerdo a su prudente proceso entre el 30 y el 50% del
valor de las pretensiones al momento de decretarse la medida cautelar.

En la solicitud, la cual se entenderá hecha bajo la gravedad del juramento, se indicarán


los motivos y los hechos en que se funda. Recibida la solicitud, se citará
inmediatamente mediante auto dictado por fuera de audiencia a audiencia especial al
quinto día hábil siguiente, oportunidad en la cual las partes presentarán las pruebas
acerca de la situación alegada y se decidirá en el acto. La decisión será apelable en el
efecto devolutivo.

Si el demandado no presta la caución en el término de cinco (5) días no será oído

También podría gustarte