Taller Eje 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN DE MERCADEO

Módulo: ADMINISTRACION DE PRODUCCION

Actividad II:

PLANEAR EL SISTEMA PRODUCTIVO

Estudiantes:
JOSÉ ISRAEL LEÓN BECERRA

CARMEN ELISA GÓMEZ

GUSTAVO SALAZAR OROZCO

Docente:
VANESSA CASTAÑO GAMBOA

Marzo de 2020
1. DESARROLLO

A. Una empresa de confección de calzado realiza un estudio de tiempos en el


proceso de producción de los zapatos t. el tiempo promedio de fabricación de un
par es de 2 horas. La empresa produce calzado durante 10 horas diarias. Los
empleados tienen derecho a 1,5 horas para su almuerzo y además tienen 1 hora
adicional para actividades administrativas y personales. Algunos atrasos en el
proceso de secado, hacen que el tiempo de producción se reduzca un 3% del
porcentaje efectivo en tiempo de producción. ¿calcule el número de unidades
que se fabrican diariamente, la capacidad efectiva,  la producción real y la
eficiencia de la planta de producción?

Tiempo de fabricación  30 minutos


Tiempo de producción de horas  7 horas
Tiempo de almuerzo 60 minutos 
Actividades administrativas 60 minutos 
Atraso en el proceso 4%

Número de unidades fabricadas a diario: 10 unidades 


X unidades = tiempo total / tiempo por unidad
X unidades = 420 / 120 = 10
Efectividad de tiempo de producción: 71% 
La capacidad efectiva: 7 unidades 
Capacidad efectiva = capacidad de diseño
(unidades producidas)*efectividad en Tiempo de producción.
  Capacidad efectiva = 10 * 71% = 7 unidades.
% real de tiempo de producción 67%.
La producción real: 5 unidades.
Producción real = capacidad efectiva * %real de tiempo de producción
Producción real =  7 * 67% = 5 unidades.
Utilización: 50%.  
Utilización = producción real / capacidad de diseño (unidades producidas)
Utilización = 7 / 10 = 50% 
Eficiencia de planta de producción: 71%
Eficiencia = producción real / capacidad efectiva
Eficiencia = 5 / 7 = 71%

2
B. Se requiere balancear una línea de ensamble de vehículos que consta de 4
procesos, determinando cuantos empleados son requeridos en cada estación. El
tiempo de cada estación es el siguiente: 

Proceso Tiempo

Proceso 1 95 minutos

Proceso 2 60 minutos

Proceso 3 60 minutos

Proceso 4 30 minutos 

La compañía acaba de recibir un pedido de 105 unidades terminadas.


Diariamente se trabajan 8 horas y se considera una eficiencia del 72%  para el
proceso.

 Para calcular cuántos empleados se requieren en cada proceso realizamos


la siguiente fórmula Ne = (Te * Ip) / E.
Ne: número de empleados 
Te: tiempo estándar de fabricación de un producto en cada proceso 
Ip: índice de productividad (producto deseado/tiempo disponible)
E: eficiencia planeada 

 Lo primero que debemos realizar es el cálculo del Ip con la siguiente


fórmula      Ip = producto deseado / tiempo disponible.
Ip = 105 / (8 horas * 60 minutos) = Ip = 0,22 unidades*minuto

 Ya con este dato podemos continuar con el paso para determinar el


número de empleados que se requieren en cada proceso.
Ne 1 = (95 * 0,22) / 0,72 = 29  número de empleados proceso 1 (29 empleado)
Ne 2 = (60 * 0,22) / 0,72 = 18  número de empleados proceso 2 (18 empleado) 
Ne 3 = (60 * 0,22) / 0,72 = 18  número de empleados proceso 3 (18 empleado)
Ne 4 = (30 * 0,22) / 0,72 = 9    número de empleados proceso 4  (9 empleado)

3
C. Seleccionar una empresa de su conocimiento o considerar una idea de negocio y
presentar de manera detallada los costos de producción (variables y fijos)

CONCEPTOS:

COSTOS FIJOS también denominados costos indirectos o costos hundidos, son los
valores que la empresa cancela por diferentes razones como arriendos, sueldos, salarios
y demás, este costo no varía es el mismo aunque la empresa no produzca nada es decir
que no depende de cuanta producción alcance y deberá ser cancelado, además no se
modifican con el cambio de producción, este costo es igual en todos los niveles de
producción; los costos fijos de la idea de negocio son:

 Plan de datos: Este costo es con el fin de mantener conectado las 24 horas del
día en redes sociales y poder atender las necesidades del cliente en tiempo real.
 Mano de obra: Este costo es fijo por que para cada pulsera o accesorio elaborado
se deja el mismo valor, mas no el mismo porcentaje.

COSTOS VARIABLES son los valores que se modifican o varían dependiendo de la


producción de la empresa, aquí intervienen lo que son materias primas, servicios
básicos, salarios de nuevos empleados y demás es decir que se necesitan para alzar la
producción o para hacer una nueva producción, son los que varían en cada uno de los
niveles de producción en la gráfica se representa por una línea creciente que es lo que
representa, es a corto plazo.

 Insumos: Materiales para la elaboración de las pulseras.


 Transporte: Domicilio en el momento de la entrega en la casa del cliente, esta
varia ya que la gran mayoría se vende en el sitio.

COSTOS TOTALES estos costos son la combinación o la suma de los costos fijos más
los costos variables en cada uno de los niveles de producción, aquí se detallan todos los
costos que son usados en la producción, es decir que si el costo variable aumenta el
costo total también, estos costos incluyen todo lo que se necesite y use para la
producción. Su ecuación es: costos totales = costos fijos + costos variables CT= CF+CV

IDEA DE NEGOCIO

OROZCO COMPLEMENTS es emprendimiento creado en Cali- Colombia, que tiene


como concepto de negocio “diseño y comercialización de accesorios de dama y
caballero”. Lo que ofrece esta marca a todos sus clientes es fortalecimiento del estilo de
vida de cada uno de ellos, y exclusividad en el diseño de cada uno de sus productos.

Los objetivos planteados por Rosa Turquesa son Incrementar la participación en el


mercado del 1% para el año 2020, e Incrementar para el 2016 las ventas de Rosa
Turquesa accesorios en un 10%.

El equipo de OROZCO COMPLEMENTS, está conformado por Martin Salazar,


fundador y gerente. Encargado del área gráfica, publicitaria, de marketing y diseño,
producción y administración de colección.

4
La creación de OROZCO COMPLEMENTS nació como una iniciativa pionera, en
donde el mercado global quiere sentir más representación y fortalecimiento de cada uno
de los estilos de vida, por esto ve como oportunidad entrar en este mercado, teniendo
como propuesta de valor brindar fortalecimiento del estilo de vida juvenil y
exclusividad en su diseño

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5
Material entregado por el tutor, “administración de producción eje 2 analicemos la
situación”

https://es.slideshare.net/MabelxhitaAyme/informe-de-investigacion-n-1-costos-fijos

También podría gustarte