Tercera Unidad Didactica de Secundaria 2018-2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 1
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Distingan características propias y de sus compañeros
tanto corporales, motrices, expresivas y actitudinales por
medio de: Actividades de integración para identificar qué
los caracteriza y qué los diferencia de los demás,
utilizando consignas que impliquen presentarse,
interactuar y conseguir información sobre los gustos y
aficiones de sus compañeros.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia

Se pide a los alumnos y alumnas que piensen en una persona que les quiera, puede ser una
amistad, un familiar, etc. Ahora pedimos que piensen por qué creen que esta persona les quiere;
que digan qué cualidades ha visto en esta persona para que haya depositado en ella su aprecio.
Finalmente, deberán escribir estas cualidades tan apreciadas por esta persona. Esta descripción
puede hacerse en forma de lista o de redacción.

PROPUESTAS DE TRABAJO . Puede utilizarse en tutoría individual o en pequeño grupo. . Se


aplicará a los alumnos que tienen una autoestima baja para darse cuenta de sus cualidades y del
aprecio que sienten por ellos otras personas, aprecio que sempre ha existido, pero que no ha sido
asumido por el alumno.

SUGERENCIAS . Es importante detenerse y repetir con el alumno cada una de estas cualidades

MATERIAL
Tarjetas y lapicero
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1°
FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 2
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Distingan características propias y de sus compañeros
tanto corporales, motrices, expresivas y actitudinales por
medio de: Juegos cooperativos que permitan participar
de manera colectiva al reconocer potencialidades y lograr
metas comunes.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia

.- “Mantener en alto”
Cada participante comienza tratando de mantener un globo en el aire golpeándolo hacia arriba
con cualquier parte del cuerpo. A continuación, si esta actividad parece muy sencilla, se introduce
el segundo globo con el mismo objetivo y, finalmente, el tercero. Un compañero cronometra el
tiempo que el ejecutante es capaz de mantener todos los globos volando sin que caigan al suelo.
Posteriormente, se intercambian las funciones
Golpear el globo con un bastón, aro, cono, pelota, etc.
Por equipos mantener 50 globos en el aire

“Revienta reventón”
Los sujetos llevan atada a cada zapatilla una cuerda de aproximadamente 1 m de longitud en cuyo
extremo se coloca un globo inflado. Cuando los jugadores lo convengan tratarán de pisar el globo
del rival evitando que éste aplaste los suyos. No se permite agarrar al adversario o coger el hilo o
cualquier globo con las manos.

MATERIAL
Globos, aros
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 3
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: •Formas jugadas que impliquen
controlar o equilibrar el cuerpo, manipular objetos al
interactuar e inventar nuevas tareas, entre otras. Lo
anterior se puede hacer en parejas, tercias o equipos
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
PELOTA AL AIRE
Los participantes de un equipo integrado por tres y hasta seis personas tratan de
conseguir que la pelota
toque el suelo de la cancha del grupo contrario y evitan que toque la propia. El juego de
“Pelota al aire“ presenta,
entre otras, las siguientes características: Control y precisión en los golpes del
implemento. Análisis constante de la situación.
Observar a los adversarios: su forma de juego, mejor golpe, puntos débiles, y sus
desplazamientos. Anticiparse a las acciones del contrario: cuando
alguien del otro equipo golpea la pelota ya hay que tener decidido qué se va a hacer.
Respecto a las capacidades perceptivo-motrices, hay desempeños relacionados con la
coordinación óculomanual, la orientación espacio-temporal y la velocidadde reacción.
Jugar a "el nudo humano". tomados de las manos formar un circulo, se inicia con un
jugador que se enreda entre sus compañeros, entrando y saliendo por abajo y arriba de
los brazos de estos, a una indicacion sin moverse soltarse y tomar la mano de otra
persona, sin soltarse deshacer el nudo que se formo.
Por parejas, uno atras del otro, el de adelante flexiona la pierna hacia atras, el otro lo
toma del tobillo, el primero salta sobre un pie jalando la otra pierna con fuerza, cambiar
de pierna (alternar).

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)
SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 4
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: • Actividades de expresión
corporal que faciliten adaptar su desempeño en
situaciones de comunicación, interacción y
personificación, en un ambiente de respeto y diversión.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia

DESCRIPCIÓN . Se pide al alumno y a la alumna que piensen en un trabajo y en una empresa


donde les gustaría mucho trabajar; es aquel trabajo que les atrae extraordinariamente. A
continuación les pedimos que escriban una carta a esta empresa destacando las cualidades que
tienen y que, a su parecer, serían muy valoradas para conseguir este trabajo. Hay que poner tanto
aspectos personales como estudios llevados a cabo y otros aspectos que puedan ser de interés
para este trabajo. Es importante no decir ninguna mentira, pero hacer un esfuerzo para
seleccionar lo mejor de la persona.

PROPUESTAS DE TRABAJO . Tiene que utilizarse en tutoría individual o en pequeño grupo. . El


tutor tendrá que explicar bien la necesidad de hacer un esfuerzo para encontrar todos los
aspectos que puedan ayudar a conseguir el trabajo, ya que conviene que sea exhaustiva en las
cualidades.

SUGERENCIAS . Conviene repasar la lista de aspectos positivos para llegar a la conclusión de que
la persona que pueda leer la carta sacará una impresión muy positiva de ti porque tú eres esta
persona descrita. . El tutor tendrá que reforzar estas cualidades.

MATERIAL
Tarjetas y lapicero
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 5
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: • Juegos modificados que
fomenten la toma de decisiones en las actividades que
cada uno realiza de acuerdo con sus características y
potencialidades, individual y grupalmente.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia

“Relevos colectivos”
Todos los grupos se colocan a la misma distancia de las pelotas. Se trata de una carrera de relevos
en la que hay que tomar una pelota y traerla hasta la cesta del equipo. El objetivo es llenarla o
traerse un número determinado de pelotas.
Igual, pero en esta ocasión los equipos deben construir una pirámide según van consiguiendo
traer pelotas a su campo.
Un alumno de cada equipo tiene unos guantes gigantes de foami y cada minuto puede ir al centro
y sus compañeros le ponen las pelotas que le quepan en los guantes.

“Objetivo contrapuesto”
El juego comienza con la mitad de las bolas dentro del cesto y la otra mitad dispersas por el suelo.
Una vez constituidos los dos equipos, uno de ellos trata de mantener la cesta llena, mientras que
el otro intenta vaciarla con la condición de que sólo se puede sacar o meter una pelota cada vez
y, a continuación, ir a tocar una línea o pared determinada antes de volver a intervenir.

MATERIAL
Pelotas, cestos
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1°
FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 6
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: Describe sus características físicas,
motrices, afectivas, sociales y de capacidad de diálogo.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
“Zigzag”
El primero de cada hilera pasa entre los obstáculos o marcas colocadas en el piso corriendo en zigzag y
botando el balón. De ida se bota el balón con una mano y de regreso con la mano contraria. Cada jugador al
terminar el recorrido se coloca al final de la hilera. Gana el equipo cuya ejecución sea excelente y lo haga en
el menor tiempo posible.
Se pueden diseñar rutas largas que sean recorridas en el menor tiempo posible.
Se puede hacer sin balón.

“Equilibrar el bote”
El primero de cada hilera sale botando el balón y sube a la banca o tablón; la recorre y regresa a formarse al
final de su hilera. Quien pierde el balón debe recuperarlo y empezar desde el sitio donde lo perdió.
Recorrer de ida y vuelta la banca, y alternar las manos para el bote.
Los tablones pueden estar inclinados (rampa).
En lugar de tablón se pueden colocar latas o ladrillos sobre los cuales deberá pasar el jugador.

“Estatuas”:Los jugadores caminan por el área en diferentes direcciones. A la voz del conductor
"estatuas", todos dejan de caminar y adoptan la posición fundamental. El último que adopte la posición
sale del juego y se convierte en juez. (Hacerlo por parejas: a la voz de "estatuas" cada uno busca su pareja y
se pone frente a ella en posición fundamental).

MATERIAL
Pelotas, cestos
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1°
FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 7
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: Reconoce características,
habilidades y destrezas motrices de sus compañeros.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia

“Quita balones”
Cada jugador se desplaza botando su balón y trata de evitar que aquellos que no tienen se lo quiten. Para evitar que el
balón sea quitado pueden utilizar su cuerpo como barrera o dar cambios de velocidad. El balón siempre debe botarse y
no mantenerse en las manos pro más de 3 segundos.
Todos los jugadores pueden botar su balón y hacer que los demás lo pierdan sin perderlo ellos.
Algunos jugadores con balón intentan quitar el balón de los demás y dan pase picado, pase de pecho, etcétera.

“Pegar la mancha”
El jugador que inicia el juego se desplaza botando su balón e intenta tocar en alguna parte del cuerpo a cualquiera de
los demás jugadores, quienes deben evitar ser tocados. Quien es tocado trae la "mancha" y puede tocar a otro jugador.
La "mancha" solamente la trae una persona. Todos los jugadores deben permanecer siempre botando el balón. Cuando
se está en la base (esquina de la cancha) se puede descansar (sin botar el balón). No se puede permanecer en esta más
de 10 segundos.

“Sin rozar la cuerda”: Sin un orden determinado, los jugadores pasan por debajo de cada una de las
cuerdas colocadas, sin rozarlas. La cabeza debe mantenerse recta. Se deben flexionar las rodillas. (Pasar:
Por parejas, tercias o botando el balón).

MATERIAL
Pelotas, cestos
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1°
FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 8
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: Aplica diversas alternativas
motrices y expresivas para enfrentar los retos.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia

“Driblar las letras”


El primero de cada hilera sale corriendo y botando el balón; dibuja con los rebotes el balón cada una de las
letras que el profesor grita y al terminar regresa botando el balón al final de la hilera y así sucesivamente.
Salen por pareja, tercias o todo el equipo
Pueden marcarse letras de ida (en el cono) y vuelta (antes de entregar el relevo)
Las letras pueden suplirse por otras figuras geométricas, números, etc.

“De cuadro en cuadro”


Descripción. Los jugadores ubicados en los cuadros dibujados con gis tienen que salir de uno en uno
botando el balón y evitando ser tocados por los jugadores ubicados en los corredores en el momento de
cruzar. Los jugadores que cruzan de un extremo al otro como aquellos que intentan evitarlo, deben botar
su balón. Los cuadros son sitios neutros de seguridad. Los jugadores de los pasillos sólo pueden tocar a
aquellos que están fuera de un cuadro. El jugador tocado sale del juego.

El jugador tocado regresa al principio.


Se enumeran los cuadros, lo cual corresponderá a su valor numérico; después de cinco minutos; los equipos cambian
de función y suman los tantos logrados.

MATERIAL
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

Pelotas, cestos
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1°
FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 9
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Pongan a prueba sus posibilidades al interactuar con sus
compañeros mediante: Utiliza su cuerpo para
comunicarse en actividades de imitación y
representación.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia


“Role”
Los jugadores de la periferia se pasan el balón entre sí, y procuran que el jugador del centro no se los quite.
Los pases pueden ser: con una mano, picado o de pecho. El jugador del centro debe intentar quitar el balón
a los demás moviéndose dinámicamente. Si un jugador de la periferia pierde el balón, pasa al centro o lanza
un pase erróneamente. :
 Utilizarse más de un balón.
 Los jugadores de la circunferencia pueden cambiarse de lugar o desplazarse en redondo.
 Puede estar en el centro más de un jugador.

Actividad 8.- “Pica y defiende”


Un equipo defiende y el otro intenta con pase picado tirar el objeto colocado al centro. El equipo externo se
da pases entre sí. Sólo es válido el pase picado para derribar o mover el objeto colocado al centro. Cuando
un equipo logra el objetivo, pasa a defender. Los defensores no pueden salir de Ia circunferencia pintada en
el piso.
Puede haber en el centro más de un objeto.
Jugar con más de un balón.
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

MATERIAL
Pelotas, cestos
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 10
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Descubran su potencial al proponer y participar en
acciones que impliquen un reto a superar, por ejemplo, al
presentar: • Sketches de situaciones vinculadas con su
ingreso a la educación secundaria y con acciones con las
que pueden manifestar su potencial.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Participantes: estudiantes de secundaria, un maestro, el director.
En el escenario se puede poner 2 escritorios, sillas para maestros.
El profesor entra en el aula, hola.
Maestro: Repetir la tarea. Así, Sidorov!
Sidorov: Un derecho humano estoy, por fin puedo Nitsche!
Maestro: Sidorov, dime que tomó Ismael?
Sidorov: bledo Ivanovna, que Nitsche no tome mi palabra no
tomarlo todo Ivanov.
Ivanov: Lo que es Ismael, no he visto nicho, no soy yo!
Maestro: (enfadado) Todo mi paciencia se ha agotado! Me llamo el
director.
Él va y trae directores.
Maestro: Tenemos la tercera lección que no podemos averiguar
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

quién tomó Ismael?


Directora: ¿Cuál es 10-B? No, estos no serán devueltos!
MATERIAL
escuela
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)
SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 11
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Descubran su potencial al proponer y participar en
acciones que impliquen un reto a superar, por ejemplo, al
presentar: • Un concurso de talentos que favorezca la
experimentación y demostración de las habilidades y
destrezas de manera individual o colectiva: percusiones
corporales, baile, trucos y malabares.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia

DESCRIPCIÓN . Pediremos a los alumnos y alumnas que tomen una hoja de papel y que
escriban una treintena de frases que empiecen con la expresión: «Yo, Cristina (el nombre
que sea), tengo confianza en mí y ...» Luego habrá que completar estas frases, que
siempre tienen el mismo inicio. Hay que escribirlas con rapidez y no tiene importancia si
alguna se repite.

PROPUESTAS DE TRABAJO . Se propone esta técnica que tiene propiedades de


autosugestión. .
Es una técnica muy apropiada para llevarla a cabo en tutoría individual.

SUGERENCIAS . Habrá que motivarla adecuadamente. . El tutor puede dar un par de


ejemplos al empezar el ejercicio.
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

MATERIAL
escuela
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 12
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Descubran su potencial al proponer y participar en
acciones que impliquen un reto a superar, por ejemplo, al
presentar: • Torneos de juegos modificados que canalicen
sus acciones motrices mediante la comunicación, la
interacción y la resolución de tareas.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia

“Batalla de bolas de nieve”


Se enfrentan dos grupos con objeto de matarse mutuamente disparándose pelotas de
papel. Se pueden incluir algunas reglas como que un toque suponga estar herido, dos
toques sea estar grave y tres toques, muerto.
Quienes están muertos se colocan en los extremos y de ahí comienzan a lanzar hacia arriba bolas
Cada alumno con un matamoscas primero lanza hacia arriba la bola de papel y al caer la golpea
con el matamoscas dando dirección al golpeo para tocar a los alumnos

“Mochileros”
Se divide la clase en dos equipos, cada integrante se debe de amarrar a la espalda un
bote de plástico con una cuerda, quedando éste al centro de la espalda. En la cancha se
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

dispersan pelotas de vinil, de esponja, bolas de papel, paliacates, etc. A la señal del
profesor todos deben de correr a tomar cualquier objeto y deben de lanzarlo a las
mochilas de sus compañeros tratando de que caiga adentro.

MATERIAL
escuela
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)


SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 13
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Es determinante que genere espacios de reflexión
durante las sesiones para que: • Compartan algunas de las
experiencias que tuvieron al reconocer sus
potencialidades y las de sus compañeros.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
DESCRIPCIÓN . Haremos que el alumnado se siente en grupos y repartiremos para cada alumno y
alumna 6 cuadrados de papel (10 cm de lado aproximadamente). Uno del grupo se dentará en
medio y actuará como foco. Diremos a los alumnos que ya sabemos que todos tenemos
cualidades y defectos y que hoy sólo nos fijaremos en las cualidades. Pediremos que piensen en
las cualidades del compañero que está en el centro del grupo y que, durante un minuto, las
escriban en uno de los papeles. Transcurrido este minuto se darán los papeles al alumno-foco;
otro alumno ocupará la posicion central y volverá a empezar el ejercicio. Cuando todos los
alumnos hayan pasado por el centro, haremos un gran círculo y dejaremos cinco minutos para
que cada alumno pueda leer sus papelitos. Finalmente, y por orden, irán explicando al gran grupo
las cualidades que han salido más repetidas y si hay alguna que creen no tener.

PROPUESTAS DE TRABAJO . Es importante la motivación que el tutor dé al principio. Ha de


conseguir que el ejercicio se haga con toda seriedad y que cada alumno reciba una buena lista de
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

cualidades. . Convendrá que, al final, peguen estos cuadrados en algún cuaderno.

SUGERENCIAS . Este ejercicio tiene por finalidad aumentar la confianza en el grupo y la


autoestima. . En la adolescencia es importante la opinión que tiene el grupo de iguales y, por ello,
esta técnica es fundamental.

MATERIAL
escuela
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
PLAN CLASE(Secuencia Didáctica)
SECUNDARIA: GRADO: 1° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 114
N
3ra. UNIDAD Los alumnos de este nivel educativo se encuentran en una etapa de cambios
DIDACTICA corporales y emocionales que desencadenan procesos de descubrimiento,
reconocimiento y valoración de sus posibilidades y límites; por lo tanto, es
necesario que tengan experiencias que les permitan fortalecer su identidad
corporal.

COMPONENTE PEDAGOGICO INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar
distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus
posibilidades.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Es determinante que genere espacios de reflexión
durante las sesiones para que: • Comenten qué actividad
disfrutaron más, en cuál se sintieron aptos, en cuál
tuvieron mayor dificultad, de qué manera lograron
superar los retos que se les presentaron, entre otros.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación De tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia

“Pelota a la colina”
El equipo atacante debe realizar las siguientes acciones colectivas: uno patea el balón gigante y
corre a tomar una cuerda para realizar saltos; mientras, los demás deben pasar dentro de un aro
sostenido por uno de ellos. Los jugadores de campo comienzan el juego fuera de los aros.
Después de que el pateador haya golpeado la pelota, se organizarán para recuperar el balón y
ocupar cada uno un aro. A continuación, se pasarán el balón y el último lanzará la pelota al círculo
central (sombreado). El número de carreras se cuenta de acuerdo a las veces que el grupo pase
por el aro sin soltarse de las manos.

Comentar con todo el grupo que actividades les parecieron mas atractivas
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA SECUNDARIA 2018-2019

Cuales les generaron mayor dificultad

Si lograron superar sus retos.

MATERIAL
escuela
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

También podría gustarte