Comentarios Tito Livio y Virgilio
Comentarios Tito Livio y Virgilio
Comentarios Tito Livio y Virgilio
Tito Livio.
Tito Livio (59 – 17 a.C) fue un historiador romano nacido en Padua. Pasó la mayor
parte de su vida en Roma, donde pronto destacó por sus dotes en la escritura. De joven
adquirió una buena formación en la lengua latina y griega. Profundizó sus estudios en
Retórica y Filosofía perfeccionándolos en Roma. Ya en Roma, fue tutor del que luego
extendía por todo el Mediterráneo. Su escrito sobre la Ab Urbe Condita consta de 142
libros de los cuales nos han llegado solamente 35. Pieza cumbre de la prosa latina del
antiguos a los que rara vez e intercaló pequeñas reflexiones en medio de la narración.
Livio concebía la historia desde un punto de vista moral y trata con entusiasmo el
esplendor del pueblo romano. Conoce a grandes historiadores griegos. Ejemplo de ello
Obra: Ab Urbe Condita es una obra monumental escrita por Tito Livio que narra la
historia de Roma desde su fundación. Fue escrito ca. 59 a.C –17 d.C. El primer libro
Remo y termina con la elección de Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino como
cónsules. Los libros II-X cuentan la historia de la república romana a las guerras
samnitas, mientras que los libros XXI XLV son el recuento de la Segunda Guerra
Estilo: Su obra, Historia de Roma desde su fundación, supone un relato lineal, ya que
está ordenada por períodos sino por reinados. Es por este motivo por el que se puede
Virgilio.
Comentario Tito Livio y Virgilio.
En torno al siglo I a.C se encuentra Virgilio (70 – 19 a.C), se dice que tuvo una salud
lugares de Italia, siguiendo las costumbres de las clases más pudientes de la sociedad
romana para cursar clases de oratoria, retórica y filosofía. Entre los años 44 y 43 a.C.
escribe las Bucólicas, en el 44 a.C las tierras familiares del poeta son expropiadas pero
gracias a su amistad con otro poeta, Galo, Virgilio consigue acceder a los íntimos del
nuevo emperador. Allí conoce a Ovidio y a Horacio, con quien trabaría una firme
Geórgicas. Finalmente se retiró a su villa de Nápoles, donde dedicaría los diez últimos
años de su vida a componer la epopeya épica del pueblo romano, la Eneida, destinada
29 A.C. Siguiendo el ejemplo de la obra de Hesíodo, Los trabajos y los días, este poema es
sensibilidad artística sin desarrollar todos los aspectos por igual. Es también una obra
que elogia las virtudes de la vida campestre, además de servir de alabanza a la figura
enunciando el tema. : primero la agricultura, seguido del cultivo de los árboles y la cría
(49-283) Cría del ganado: bueyes y caballos. Omnipotencia del instinto sexual.
(284-566) Cuidados que requieren las ovejas según las estaciones, peligros para el
rebaño, enfermedades.
extrapolable a los seres humanos; como ellas, los buenos ciudadanos se agrupan en
(281-558) La muerte y renovación del pueblo de las abejas da lugar al epilio de Aristeo,
personal.