Costo Estandar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COSTO ESTANDAR

Los Costos Estándar son costos (Científicamente) predeterminados


que sirven de base para medir la actuación real. Los costos estándar
contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad. Esta
es una práctica común con respecto a los estándares de distribución
de costos. Los estándares de costos de fabricación generalmente
están integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos.
Cuando ocurre esto, los sistemas que conocen como sistemas de
contabilidad de costos estándar.

VENTAJAS

 Normas o estándares ideales o teóricos: Las normas


ideales son normas rígidas que en la práctica nunca  Normas Regulares: Una manera regular se basa en las
pueden alcanzarse. Cuando comenzó a conocerse la futuras probabilidades de costos bajo condiciones económicas
contabilidad de costos, los gerentes de negocios tenían y operación normales. En realidad, las normas regulares
tendencia a utilizar normas ideales. La suposición tienden a basarse en promedios pasados que han sido ajustados
subyacente era que dicha actitud inducirla al personal a para tomar en cuentas las expectativas futuras. Una ventaja de
tratar de alcanzar el mejor nivel de eficiencia. Una de las las normas de costos regulares es que pueden ser útiles a la
ventajas de las normas ideales es que pueden usarse gerencia en la planificación de actividades a largo plazo y en la
durante periodos relativamente largos sin tener que toma de decisiones.
cambiarlas o adecuarlas.
Alto Nivel de Rendimiento Factible: Conceptualmente, este
tipo de normas de costo representa el mejor criterio para
evaluar la actuación, por lo cual su uso está muy difundido.
Las normas basadas en un alto nivel de actuación factible
incluyen un margen para ciertas deficiencias de operación
que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o
sobrepasar las normas de este tipo mediante una actuación
efectiva

BENEFICIOS

 * Las normas o estándares de costo pueden ser un instrumento importante para la evaluación de la actuación.

 *Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción de costos concentrando la atención en las ateas que están
fuera de control

 *Los costos estándar son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes.

 *Los costos estándar son útiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los
elementos de costo fijos y variables y si los precios de los materiales y las tarifas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante
el año siguiente.

 *Los costos estándar pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de la oficina. Por ejemplo, bajo un sistema de costos reales, cada artículo
en cada requisición de materiales debe costearse por separado, si se usa el método UEPS o el método PEPS. En una compañía grande, esta se convierte en
una tarea enorme ya que pueden haberse emitido miles de requisiciones. Bajo un sistema de costo estándar, al final del mes solo se necesita multiplicar una
vez todos los artículos de un determinado tipo por los costos estándar. En efecto, bajo el costeo estándar solo se tienen que mantener cantidades en los
registros de los almacenes. Sin embargo estos ahorros se anulan en parte debido al costo adicional de establecer y revisar las Normas.
LIMITACIONES

Aunque es relativamente sencillo clasificar las suposiciones teóricas que sirven de base para establecer los estándares o normas, en la
práctica es mucho más difícil adaptarse a una estructura conceptual específica. El grado de rigidez o flexibilidad delos estándares no
puede calcularse de manera precisa. Aun cuando las políticas administrativas estén claramente definidas en lo que se respecta al tipo de
normas deseadas, no se puede tener la certeza de que las normas se han establecido en toda la organización con el mismo grado de
rigidez o flexibilidad.
Con frecuencia, las normas tienden a adquirir rigidez aun en periodos relativamente cortos. Mientras que las condiciones de fabricación
cambian constantemente, las revisiones de las normas pueden ocurrir a intervalos poco frecuentes. Los contadores tienen una natural
renuncia a cambiar las normas durante un año, salvo bajo circunstancias excepcionales. Las revisiones de las normas crean problemas
especiales relacionados con el inventario no solo para las materias primas sino también para los trabajos en proceso y los productos
terminados que contienen ese material.
Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuación se debilita, ya que ello es como medir actividades
con un criterio elástico. Por otra parte, si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, se obtiene
una medición o evaluación inapropiada y poco realista. Otra limitación del sistema de cotos estándar, es la inflación galopante que obliga
a cambiar constantemente dichos estándares.

También podría gustarte