Generalidades de Los Costos Estándar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Generalidades de los costos estándar.

Claudio Iguaran Gonzalez

Eduardo ortega

Universidad Antonio Nariño


Santa marta
Contabilidad de costos predeterminados
2022
Tabla de contenido

1. Definiciones

2. Estructura del sistema

3. Ventajas de los costos estándar

1.4 ventajas técnicas


1.5 ventajas de gestión
1.6 tipos de estándar
1.7 según configuración
1.8 según su grado de exactitud
1. Los Costos Estándar son costos predeterminados que sirven de base
para medir la actuación real. Los costos estándar contables no necesitan
incorporarse al sistema de contabilidad. Esta es una práctica común con
respecto a los estándares de distribución de costos. Los estándares de
costos de fabricación generalmente están integrados de manera formal
dentro de las cuentas de costos.

2. El sistema de costos estándar es una técnica en la que se integran las


etapas de planeación, coordinación y control del proceso administrativo
y productivo, en las cuales se deben considerar los rubros
correspondientes a materia prima, mano de obra y costos indirectos de
fabricación −CIF−. Una de las características más importantes del
sistema de costos estándar es que se prevé el establecimiento del costo
de manera anticipada, de manera tal que sea una herramienta útil para la
elaboración de los presupuestos.

3. Un sistema de costos estándar consiste en su capacidad para


proporcionar un punto de referencia donde la empresa puede evaluar
su desempeño. La empresa compara el costo estándar con otros
sistemas para cada producto, y la diferencia que resulta de esta
comparación, representa la variación. Una alta variación significa que
la empresa se desempeña muy diferente de lo esperado y requiere
investigación adicional para encontrar la causa de esto. Las altas
variaciones inexplicables identifican problemas de rendimiento.

1.4.
Medir y vigilar la eficiencia en las operaciones de la empresa,
debido a que nos revela las situaciones o funcionamientos
anormales, lo cual permite fijar responsabilidades.

conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas


que ocasiona periódicamente.
Conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de
fabricación, permitiendo valuar los inventarios en proceso a su
costo correcto.

1.5.

 Los estándares pueden motivar a los empleados a realizar su trabajo de


forma eficiente.
 Permite medir y supervisar la eficiencia del desarrollo operacional de la
empresa, ya que no muestra los funcionamientos o situaciones
anormales, por lo tanto, puede fijar responsabilidades.
 Realiza análisis detallados de las diferentes operaciones que colaboran
con la disminución de costos.
 Realiza con facilidad los presupuestos.
 Son de gran utilidad en la toma de decisiones, especialmente si son
rechazadas dependiendo del comportamiento fijo o variable y si los
costos de mano de obra o de materiales se basan en los costos
esperados.

1.6.

 Normas o estándares ideales o teóricos: Las normas ideales son normas


rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse. Cuando comenzó a
conocerse la contabilidad de costos, los gerentes de negocios tenían
tendencia a utilizar normas ideales. La suposición subyacente era que
dicha actitud inducirla al personal a tratar de alcanzar el mejor nivel de
eficiencia. Una de las ventajas de las normas ideales es que pueden
usarse durante periodos relativamente largos sin tener que cambiarlas o
adecuarlas.
 Normas Regulares: Una manera regular se basa en las futuras
probabilidades de costos bajo condiciones económicas y operación
normales. En realidad, las normas regulares tienden a basarse en
promedios pasados que han sido ajustados para tomar en cuentas las
expectativas futuras. Una ventaja de las normas de costos regulares es
que pueden ser útiles a la gerencia en la planificación de actividades a
largo plazo y en la toma de decisiones.
 Alto Nivel de Rendimiento Factible: Conceptualmente, este tipo de
normas de costo representa el mejor criterio para evaluar la actuación,
por lo cual su uso está muy difundido. Las normas basadas en un alto
nivel de actuación factible incluyen un margen para ciertas deficiencias
de operación que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o
sobrepasar las normas de este tipo mediante una actuación efectiva.

1.7.

La tarea contable que debe llevar a cabo una empresa de producción que
utilice un sistema de costos estándar es:

 Calcular un costo estándar del producto acabado y configurarlo en la


ficha respectiva.
 Registrar y asignar el costo real de los elementos de costo clave y
considerar las variaciones.

También podría gustarte