Analisis Variaciones Costos
Analisis Variaciones Costos
Analisis Variaciones Costos
Page 1 of 5
Usuario:
Entrar
Contrasea:
Recordar (Registrate!)
Inicio | Escribenos
Finanzas Agricultura Ganaderia Anatomia Antropologia Arquitectura Arte Cultura Astronomia Biografias Biologia Ciencias Sociales Computacion Comunicaciones Contabilidad Deportes Derecho Derechos Humanos Ecologia Economia Educacion Enfermedades Estadistica Filosofia Fisica Geografia Hardware Historia Ingenieria Internet Literatura Marketing Matematica Mitologia Musica Nutricion Otros Paleontologia Politica Programacion Psicologia Quimica Recursos Humanos Redes Religion Salud Sistemas Operativos Sociologia Software Tecnologia Turismo Zoologia
Resumen: Ao de Gloriosos Aniversarios de Mart y del Moncada. Costos estimados, normales, presupuestados y estndar. Tipos de normas o estndares. Ventajas de los costos estndar. Limitaciones de los costos estndar. Variaciones. Contabilizacin: mtodos y registro.
172 visitas Autor: Lic. Mislaide Godoy Collado
Indice 1. Introduccin 2. Fundamentacin Terica. 3. Contabilizacin: mtodos y registro. 4. Bibliografa 1. Introduccin " Ao de Gloriosos Aniversarios de Mart y del Moncada" Al igual que los estimados, los costos estndar se calculan antes del proceso de las operaciones fabriles. Determinan de una manera tcnica el costo unitario de un producto, basados en eficientes mtodos y sistemas, y en funcin de un volumen dado de actividad. Son costos cientficamente predeterminados que sirven de base para medir la actuacin real. Los costos estndar contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad. Los estndares de costos de fabricacin generalmente estn integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando esto ocurre, los sistemas se conocen como sistemas de contabilidad de costos estndar. Se establecen bajo rgidos principios de calidad, cumpliendo el rol de costos objetivos, informando el administrador sobre el grado de cumplimiento de la planta de estos costos . Esta misin lo convierte en unidad de medida de la eficiencia fabril. Los costos estndar son lo contrario de los costos reales. Estos ltimos son costos histricos que se han incurrido en un perodo anterior. La diferencia entre el costo real y el costo estndar se denomina variacin. Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de actuacin establecido por la gerencia. Las variaciones pueden agruparse por departamento, por costo o por elemento del costo, como por ejemplo, precio y cantidad. El grado en que puede controlarse una variacin depende de la naturaleza del estndar, del costo implicado y de las circunstancias particulares que originaron la variacin. Para su diseo, es necesario el trabajo conjunto de ingenieros industriales y especialistas en costos porque se nutre de dos componentes: uno fsico (cantidades) y otro monetario (recursos financieros). La evaluacin de una gestin necesita una base o patrn de comparacin. Relacionar los costos de un mes con el anterior o de otro perodo suministra informacin inadecuada porque los datos del mes con el cual se compara seguramente tienen incorporadas ineficiencias propias de dicho perodo. Adems, el cambio de los mtodos de fabricacin agrega otro factor que invalida la comparacin. Los costos estndar no slo sirven de referencia, sino tambin como gua de trabajo. En este sistema, por su ajustada forma de clculo, se parte del principio que el verdadero costo es el estndar y las diferencias con el real son fruto de haber trabajado mal, constituyendo una prdida, que se expone en el cuadro de resultados separada del costo de ventas para informar con precisin las ineficiencias fabriles y sus causas. De esta manera se cuenta con informacin para asignar responsabilidades y corregir desvos. Los costos estndar pueden aplicarse en el sistema de costos por procesos y en el de rdenes de trabajo. Sin embargo, los estndares se prestan a actividades que tienden a ser rutinarias y repetitivas y en las que los productos tienden a ser estandarizados. 2. Fundamentacin Terica. Costos estimados, normales, presupuestados y estndar. Costo estimado es la cantidad que, segn la empresa, costar realmente un producto o la operacin de un proceso durante cierto perodo. Frecuentemente, el costo estimado se basa en algn promedio de costos de produccin real de perodos anteriores ajustados para reflejar los cambios en las condiciones econmicas, de eficiencia, etc. que se anticipan para el futuro. Por lo general, incluyen una cantidad que refleja los desperdicios y deficiencias que se anticipan y que aumentan los costos unitarios y totales del producto y la operacin. Costo normal significa aproximadamente lo mismo que costo estimado. A veces se le da un significado un tanto distinto de un promedio de costos que se han producido realmente en perodos anteriores nicamente, sin considerar los cambios que se esperan para el futuro. Costo presupuestado es igual que costo estimado o que costo normal, costo presupuestado es el costo planeado, que frecuentemente se basa en un promedio de costos pasados ajustados para los cambios que se esperan en el futuro. El costo estndar es la cantidad que, segn la empresa, debera costar un producto o la operacin de un proceso durante cierto perodo, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, econmicas y de otros factores. Tipos de normas o estndares. 1. Normas o estndares ideales o tericos. Son normas rgidas que en la prctica nunca pueden alcanzarse. Una de las ventajas de las normas ideales es que pueden usarse durante perodos relativamente largos sin tener que cambiarlas o adecuarlas.
http://www.ilustrados.com/tema/2159/analisis-variaciones-costos-produccion.html
30/07/2011
Page 2 of 5
2. Promedio de costos anteriores. Cuando las normas se basan en un promedio de una actuacin pasada, tienden a ser flexibles. Los costos promedio anteriores pueden incluir deficiencias que no deben incorporarse a las normas. Si se sigue este procedimiento, es aconsejable reemplazar gradualmente las normas por otras que representen un nivel de actuacin ms significativo. 3. Normas regulares. Una norma regular se basa en las futuras probabilidades de costos bajo condiciones econmicas y operaciones normales. Tienden a basarse en promedios pasados que han sido ajustados para tomar en cuenta las expectativas futuras. Una de sus ventajas es que no requieren ajustes frecuentes. 4. Alto nivel de rendimiento factible. Representa el mejor criterio para evaluar la actuacin, por lo cual su uso est muy difundido. Incluyen un margen para ciertas deficiencias de operacin que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o sobrepasar estas normas mediante una actuacin efectiva. Ventajas de los costos estndar. a. Pueden ser un instrumento importante para la evaluacin de la gestin. Cuando las normas son realistas, factibles y estn debidamente administradas, pueden estimular a los individuos a trabajar de manera ms efectiva. b. Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reduccin de costos concentrando la atencin en las reas que estn fuera de control. c. Son tiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo proceso de establecer las normas requiere una planificacin cuidadosa en reas como la estructura de la organizacin, asignacin de responsabilidades y las polticas relacionadas con la evaluacin de la actuacin. d. Son tiles en la toma de decisiones, particularmente si las normas de costos de los productos se segregan de acuerdo con los elementos de costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las tasas de mano de obra se basan en las tendencias esperadas de los costos durante el ao siguiente. e. Pueden dar como resultado una reduccin en el trabajo de oficina. Limitaciones de los costos estndar. El grado de rigidez o flexibilidad de los estndares no puede calcularse de manera especfica. Con frecuencia, las normas tienden a adquirir rigidez aun en perodos relativamente cortos. Mientras que las condiciones de fabricacin cambian constantemente, las revisiones de las normas pueden ocurrir a intervalos poco frecuentes. Estas revisiones crean problemas especiales relacionados con el inventario. Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuacin se debilita. Por otra parte, si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricacin importantes, se obtiene una medicin o evaluacin inapropiada o poco realista. Otra limitacin es la inflacin, que obliga a cambiar constantemente estos estndares. Aislar los elementos controlables y los no controlables de las variaciones es una tarea sumamente difcil. Durante los ltimos aos, algunos socilogos han realizado estudios que arrojan dudas sobre el valor de los estndares como base para la evaluacin de la actuacin. Sostienen que las normas son opresivas y que crean actitudes de resistencia en lugar de actuar como incentivos. Variaciones. Son las diferencias o desvos entre el costo estndar y el real. Se calculan por elemento e informan sobre aspectos o factores vinculados con cada uno de ellos.
ELEMENTO
MTODOS
VARIACIN
Presupuesto
Capacidad
eficiencia
Variaciones materiales. Variacin precio: Indica la diferencia entre el precio pagado por la compra de un material y el previsto o estndar. Su frmula es: VP = (Pr Pe) Qr VP = variacin precio Pr = precio real Pe = precio estndar Qr = cantidad real La variacin del precio de los materiales puede deberse a diversos factores entre los que se incluyen cambios de precio, tamao antieconmico de las rdenes de compra, escasez de suministros, pedidos urgentes, procedimientos de compra deficientes, cargos de flete excesivos o no aprovechar los descuentos permitidos. En la prctica, es muy difcil separar los factores controlables de los no controlables y, en el mejor de los casos, la variacin del precio tiende a tener slo un valor limitado desde el punto de vista del control. Aunque la variacin del precio de los materiales puede no ser controlable, es un medio por el cual la gerencia recibe importante
http://www.ilustrados.com/tema/2159/analisis-variaciones-costos-produccion.html
30/07/2011
Page 3 of 5
informacin para fines de planeacin y toma de decisiones. Una variacin de precio constituye una fuga de las utilidades planeadas o presupuestadas. Conociendo la naturaleza y extensin de las variaciones, la gerencia puede aumentar los precios de los productos, utilizar otros materiales, o encontrar otras fuentes de compensacin para reducir los costos. Variacin cantidad: Refleja la diferencia entre las cantidades reales aplicadas a la produccin y las establecidas en el etndar. VC = (Qr Qe) Pe VC = variacin cantidad Qr = cantidad real Qe = cantidad estndar Pe = precio estndar Resulta de utilizar mayor o menor cantidad que lo contemplado en las normas de materiales. La variacin del uso de materiales puede deberse a la compra de materiales de inferior calidad, deficiencias de la inspeccin, deficiencia de la mano de obra, malas especificaciones de ingeniera, hurtos y maquinarias defectuosas. No puede suponerse automticamente que esta variacin es controlable por un supervisor de departamento. Ni tampoco puede suponerse que una variacin favorable es necesariamente ventajosa para la compaa. Variacin mano de obra. Variacin salario: Mide la diferencia entre el importe del jornal abonado segn liquidacin y el previsto en el estndar. Es decir, la diferencia entre la tasa real y la tasa estndar por hora multiplicada por las horas reales trabajadas. VS = (Sr Se) Tr VS = variacin salario Sr = salario real Se = salario estndar Tr = tiempo real trabajado Variacin tiempo: Establece la diferencia entre las horas trabajadas y las estndar, segn la produccin realizada. VT = (Tr Te) Se VT = variacin salario Tr = tiempo real Te = tiempo estimado Se = sueldo estndar Variacin costos indirectos de fabricacin. Existen dos mtodos para su clculo: De dos variaciones. La variacin neta de los costos indirectos de fabricacin, es decir, la diferencia entre los cif aplicados a la produccin y los cif reales incurridos, pueden analizarse considerando dos variaciones: de presupuesto y de volumen. La variacin de presupuesto o gasto puede deberse parcialmente a que los costos fijos se han apartado del presupuesto, debido, por ejemplo, a mayores tasas de remuneracin para los supervisores que lo presupuestado, mayor cantidad de depreciacin real, seguros o impuestos superiores a lo presupuestado. La variacin volumen o capacidad indica la extensin en que los cif fijos han sido absorbidos por la produccin. De tres variaciones. En este anlisis, los cif se aplican a la produccin de la misma manera: la tasa estndar de cif multiplicada por el nmero de horas estndar. Por lo tanto, la variacin neta de los cif (entre los asignados y los realmente incurridos) permanece igual. Bajo este procedimiento, se supone que los cif varan (o se asignan a la fbrica) de acuerdo con la base de las horas reales en lugar de las horas estndar. En este mtodo se producen tres variaciones: 1. Variacin de presupuesto o gasto: representa la diferencia entre los cif reales incurridos y el presupuesto ajustado a nivel real, expresada en horas reales en lugar de horas estndar. 2. Variacin de eficiencia: es la diferencia entre las horas reales y las horas estndar trabajadas, es decir, la eficiencia de mano de obra en horas multiplicada por la tasa estndar de cif. Se basa en la suposicin de que el costo de la deficiencia de la mano de obra incluye los cif as como la mano de obra. 3. Variacin de volumen o capacidad: representa la diferencia entre el presupuesto ajustado a nivel real, expresado en horas reales, y los cif que se habran aplicado a la produccin si no se hubiera producido la deficiencia en el trabajo, es decir, horas reales multiplicadas por la tasa estndar de costos indirectos. Variacin presupuesto: diferencia entre los cif reales y los presupuestados ajustados al nivel real de las operaciones, es decir, de actividad; porque los fijos, por su naturaleza, no se modifican. Variacin capacidad: mide la sub o sobreutilizacin de la capacidad de la planta. Es decir, la incidencia de los cif en la capacidad de la planta. Variacin eficiencia: costo de las horas utilizadas en exceso o defecto de acuerdo a la produccin y como consecuencia de haber consumido distintas cantidades de horas a las previstas en el tiempo estndar. Evaluacin del mtodo de las tres variaciones: El principal valor de este mtodo para el anlisis de los cif se origina al aislar la variacin de eficiencia y basar la asignacin de presupuesto en las horas reales en lugar de hacerlo en las horas estndar. Sin embargo, no puede afirmarse que el mtodo realmente introduzca precisin adicional en el anlisis. La variacin de eficiencia se basa en la suposicin de que ocurre una prdida real en el uso de las instalaciones fijas como consecuencia de la deficiencia en el trabajo, lo cual slo ocurrira bajo las raras circunstancias en las que una planta opera al mximo de su capacidad. Bajo el mtodo de las dos variaciones, la variacin de presupuesto, que se considera en gran parte controlable por los supervisores de departamento, incluye cualquier aumento o disminucin de los cif variables que resulte por causas de las deficiencias de la mano de obra. Esto ocurre debido a que los cif reales se comparan con una asignacin de presupuesto basada en las horas estndar. ste parecera un mtodo ms realista del anlisis de la variacin de cif. Esquema del mtodo de las tres variaciones: Mtodo global: CIF reales CIF estndar (prod. Estndar x cuota cif estndar) _____________________________________________________ Variacin total Mtodo con descomposicin de causas: Variacin presupuesto (1 2)
http://www.ilustrados.com/tema/2159/analisis-variaciones-costos-produccion.html
30/07/2011
Page 4 of 5
cif reales (1) P.A.N.R. (presupuesto ajustado a nivel real de las operaciones) (2): Cif fijos Cif variables (cuota estndar variable x hs. Reales) Variacin capacidad (2 3) Cif aplicados: horas reales x cuota cif estndar (3) Variacin capacidad (3 4) Horas estndar x cuota cif estndar (4) VARIACIN TOTAL CIF 3. Contabilizacin: mtodos y registro. Los mtodos son varios y se seleccionan segn la industria trabaje por rdenes o por procesos. En las que trabajan por rdenes, las variaciones se determinan a medida que se producen. En cambio, en procesos donde no se puede separar o lotificar la produccin, las variaciones en cantidad se determinan al final del perodo y para toda la produccin, sin individualizar a qu trabajo corresponde. De acuerdo al plan nico, las variaciones se reconocen sobre la base de los insumos de costos, es decir, a medida que se incurre en los costos de fabricacin. De all que todos los cargos y los crditos a la cuenta trabajos en proceso se hacen segn el costo estndar. De acuerdo al plan parcial, los cargos a la cuenta trabajos en proceso se hacen al costo real y los crditos se hacen al costo estndar. Las variaciones se determinan sobre la base de la produccin, y permanecen en el saldo de la cuenta Trabajos en Proceso hasta que son ajustadas mediante un inventario fsico. Se supone que la diferencia entre el inventario de trabajos en proceso, cuyo precio se determina al costo estndar, y el saldo de la cuenta, representa las variaciones del costo estndar. Un tercer mtodo es el plan dual, que combina las caractersticas de estos dos planes bsicos. Plan nico o total (rdenes de fabricacin). Es de aplicacin en industrias que permiten separar la produccin, y calcular las variaciones (cantidad y precio) en el momento de su generacin, es decir en las etapas de adquisicin y uso de los materiales. Variacin precio materiales. Se determina en el momento de la compra de materia prima comparando los precios unitarios facturados por el proveedor y los previstos en el estndar. Peridicamente, se elaboran informes con indicacin de las variaciones, desglosando: 1. Precio de compra (real y estndar) 2. Variaciones (favorables y desfavorables). Variacin cantidad materiales. Se utilizan distintos formularios para la solicitud de materiales al almacn, que son: 1. 2. 3. 4. Requisicin estndar. Requisicin de excedentes. Requisicin de materiales indirectos. Notas de materiales devueltos al almacn.
Procedimiento: con las requisiciones estndar, se solicita precisamente lo que indica su nombre, y constituyen los materiales directos. Las requisiciones de materiales indirectos pasan a formar parte de los cif. Variacin mano de obra directa. En un sistema de costos por rdenes, una informacin vital es la contenida en la tarjeta de tiempo trabajado por los operarios de mano de obra en cada orden. Adems, tambin se conocen: Tiempo estndar asignado a la orden y el nivel del salario del operario calculado acorde a su categora y capacitacin (surge del estndar). Costo del salario y las horas reales, pagadas al trabajador segn planilla de sueldos y jornales (datos de sus valores reales). Costos indirectos de fabricacin. Se puede trabajar con el mtodo de las dos o tres variaciones. Se calcula restando a los CIF reales (los verdaderamente insumidos) el costo estndar (tiempo de trabajo de cada unidad de produccin por su costo, ambos estndar). 4. Bibliografa Ayala Ruiz, Luis Eduardo; Arias Amaya, Ramiro http://www.3w3search.com/edu/merc/es/gmerc036.htm, Diciembre, 2001 De Luca, Roberto. Servicios E Business de Tea Deloitte &Touche. http://www.digitalmarketing.com.uy/_documentos/tea3.htm, 2001 Nuevos Mtodos de Costeo. http://www.geocities.com/gehg48/cost2.html, Junio 20, 2002 Weston, J. Fred. Fundamentos de la Administracin Financiera/ J. Fred Weston, Eugene F. Brigdman.- 10ma ed.Mxico: Editorial Mc Graw Hill, 1993. 1148p. Horngren Charles.Contabilidad de costos. Polimeni y otros autores.Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales.
Trabajo enviado por: Lic. Mislaide Godoy Collado mgodoy@ucfinfo.ucf.edu.cu Direccin: Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodrguez".Carretera a Rodas .Kilmetro 4.Cuatro Caminos .Cienfuegos. Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales. Departamento de Ciencias Contables.
Articulos relacionados:
http://www.ilustrados.com/tema/2159/analisis-variaciones-costos-produccion.html
30/07/2011
Page 5 of 5
Etica
Resumen: Normatividad e instituciones que regulan la actividad del contador. La moral y la tica del contador pblico. La administracin. La funcin que cumple el contador dentro ...
Copyright 2011 ilustrados.com, Monografias, tesis, bibliografias, educacion. Tofos los temas y publicaciones son propiedad de sus respectivos autores
http://www.ilustrados.com/tema/2159/analisis-variaciones-costos-produccion.html
30/07/2011