Antología Vamos A Escribir PDF
Antología Vamos A Escribir PDF
Antología Vamos A Escribir PDF
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Educaciónpara
Educación paralalaVida
Vida y el
y el Trabajo
Trabajo • Ciencias
• Lengua y comunicación
Ilustración
Cristina Niizawa Ishihara
Ilustración de portada
Alma Rosa Pacheco Marcos
Agradecemos al Fondo de Cultura Económica la autorización por la publicación de la obra Los de abajo de Mariano Azuela
p. 66, D.R. © (1960) FCE, carretera Picacho-Ajusco 227, C.P. 14200, México, D.F.
¡Vamos a escribir! Antología Sentimientos e historias que contar. D.R. 2005 ©Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos, INEA. Francisco Márquez 160, Col. Condesa, México, D.F., C.P. 06140.
Esta obra es propiedad intelectual de su autora y los derechos de publicación han sido legalmente transferidos al INEA.
Prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de su legítimo titular de
derechos.
Algunas veces no fue posible encontrar la propiedad de los derechos de algunos textos aquí reproducidos. La intención nunca
ha sido la de dañar el patrimonio de persona u organización alguna, simplemente el de ayudar a personas sin educación básica
y sin fines de lucro. Si usted conoce la fuente de alguna referencia sin crédito, agradeceremos establecer contacto con nosotros
para otorgar el crédito correspondiente.
Impreso en México
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 3
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5
La poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Curiosidades… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Nocturno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Lo cotidiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
El sueño de la inocencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Horal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
La llorona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
El cuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Curiosidades… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
El eclipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
La migala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
La voz del enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Simulacro II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
La novela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Curiosidades… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha .46
Marianela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Cien años de soledad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
La caverna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Los de abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 4
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 5
Presentación
Antología
6
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 7
¡Vamos a escribir!
La poesía
En este apartado leerás, sentirás, interpretarás y crearás un poema, ya
que la poesía es parte de la cultura literaria del ser humano. Asimismo,
conocerás las características de este género literario, con el fin de que
llegues a escribir tu propio poema y así ensayar a ser un escritor o
escritora, que interpreta el mundo con originalidad.
Reflexiona.
7
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 8
Antología
Curiosidades...
¿Has observado que...
En el billete de cien pesos aparece
un poema del gran Nezahualcóyotl?
El poema dice así:
8
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 9
¡Vamos a escribir!
¿Conoces el siguiente
fragmento de este poema?
Escríbelo.
9
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 10
Antología
Reflexiona.
Nocturno
I VI
¡Pues bien! Yo necesito Y luego que ya estaba
decirte que te quiero, concluido tu santuario,
decirte que te adoro tu lámpara encendida,
con todo el corazón; tu velo en el altar;
que es mucho lo que sufro, el sol de la mañana
que es mucho lo que lloro, detrás del campanario,
que ya no puedo tanto, chispeando las antorchas,
y al grito en que te imploro humeando el incensario,
te imploro y te hablo en nombre ¡y abierta allá a lo lejos
de mi última ilusión. la puerta del hogar...!
IV VIII
Comprendo que tus besos ¡Figúrate qué hermosas
jamás han de ser míos, las horas de esa vida!
comprendo que en tus ojos ¡Qué dulce y bello el viaje
no me he de ver jamás; por una tierra así!
y te amo, y en mis locos Y yo soñaba en eso,
y ardientes desvaríos mi santa prometida,
bendigo tus desdenes, y al delirar en eso
adoro tus desvíos, con el alma estremecida,
y en vez de amarte menos pensaba yo en ser bueno
te quiero mucho más. por ti, nomás por ti.
Manuel Acuña*
Reflexiona.
10
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 11
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Lo cotidiano
Para el amor no hay cielo, amor, sólo este día;
este cabello triste que se cae
cuando te estás peinando ante el espejo.
Esos túneles largos
que se atraviesan con jadeo y asfixia;
las paredes sin ojos,
el hueco que resuena
de alguna voz oculta y sin sentido.
*
Rosario Castellanos. Poeta mexicana nacida en la ciudad de México (1925-1974), estudió la
licenciatura y la maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también fue
profesora en la Facultad de Filosofía y Letras. Obtuvo diversos premios, entre ellos el Sor Juana Inés
de la Cruz, por su libro Oficio de tinieblas. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a
varios idiomas.
11
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 12
Antología
El sueño de la inocencia
Reflexiona.
*
Ramón López Velarde. Poeta mexicano nacido en Zacatecas (1888-1921), comenzó a escribir en
1900. En 1921 escribió La suave patria, uno de sus trabajos más reconocidos internacionalmente.
Sus poesías fueron reunidas en el libro El son del corazón.
López Velarde, Ramón. “El sueño de la inocencia”, en El son del corazón. Conaculta-Planeta, 2002,
p. 49-50.
12
M9a VE 0e 4cn/ 3n53n91_/ 3nolog54 Aoesí4 1 1i 69t 610 11:07 Aág534 10
¡Vamos a escribir!
Horal
Reflexiona.
*
Jaime Sabines. Poeta mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez (1926-1999), escritor que nació sabiendo
su oficio. Su poesía es reconocida como una de las más singulares, más anarquistas, más rebeldes, más
considerables de nuestro tiempo.
Sabines, Jaime. “Horal”, en Poesía, nuevo recuento de poemas. SEP-Lecturas Mexicanas, México,
1996, p. 9.
13
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 14
Antología
La llorona
cu
Por algún rato su lamento cesa;
ce
mas luego se desata en largo llanto, Di n que el primer amor
y sola por las calles atraviesa. ¡ay! llorona de
e s gran
y es ve
rdade …
ro
A todos llena de mortal espanto,
y junto al río en la tiniebla espesa m n tu reb o
ápa e co oz
se va llorando, envuelta en su manto.
T
na po r q e
u me
ro
llo uero de ío…
Manuel Carpio* m fr
Reflexiona.
de mí…
¿Conoces la canción de “La llorona”?
¡Adelante a cantar!
ue la vida
unq me
A
Regresa a tu libro del adulto y continúa e , llorona, n
uest o dejaré
con la Actividad 3 del Tema 4, Unidad 1. c e re r te…
qu
de
*
Manuel Carpio. Poeta mexicano nacido en Cosamaloapan, Veracruz (1791-1860), fue médico, maestro
y poeta; siempre se preocupó por ayudar a sus semejantes. Los temas principales de sus poesías
fueron dos: los pasajes de la Biblia y la nostalgia por la provinciana tierra natal.
14
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 15
¡Vamos a escribir!
Carpio, Manuel. “La llorona”, en Poesía romántica mexicana (Antología). CONACULTA-Planeta, México,
2002, p. 10.
15
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 16
Antología
¿Hay algunas palabras que riman en los versos? Por ejemplo: verso-
esfuerzo. ¿Cuáles? Escribe algunos ejemplos.
Sí No ¿Por qué?
16
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 17
¡Vamos a escribir!
alabastros
reciedumbre
idilio
enhiesta
inerte
17
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 18
Antología
alabastros
reciedumbre
idilio
enhiesta
inerte
Reflexiona.
18
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 19
¡Vamos a escribir!
Mamá Río
Hermano Mar
Hermana Árbol
Primo Piedra
Papá Nube
Abuela Sol
Tía Estrella
Abuelo Luna
Sobrina Águila
Comadre Flor
Amiga Montaña
19
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 20
Antología
El árbol tiene unas raíces firmes que llegan muy al fondo en la tierra.
Tiene un tronco grueso y firme que se ve áspero por fuera.
Sus ramas quieren llegar al cielo,
sus hojas se dejan acariciar por el viento.
Las naranjas que produce son dulces y jugosas.
Muchas flores crecen cerca de él.
20
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 21
¡Vamos a escribir!
21
M07 VE 3e act Ant int 01_Antologia Poesía 1 19/04/13 11:29 Página 22
Antología
22
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 23
¡Vamos a escribir!
El cuento
En este apartado podrás recrearte con las
historias que más nos han gustado a lo largo
del tiempo.
23
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 24
Antología
24
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 25
¡Vamos a escribir!
Curiosidades...
Algo muy interesante es que...
El excelente cuentista Juan José Arreola fue
también actor de teatro y trabajó junto con
Rodolfo Usigli y Xavier Villaurrutia.
25
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 26
Antología
26
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 27
¡Vamos a escribir!
El eclipse
Reflexiona.
Reflexiona.
¿Qué crees que sucederá con fray Bartolome?
Reflexiona.
27
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 28
Antología
Reflexiona.
–Si me matáis –les dijo– puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad
en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado,
no sin cierto desdén.
Reflexiona.
Monterroso, Augusto. “El eclipse”, en Obras completas y otros cuentos. Joaquín Mortiz, México, 1980,
p. 55-56.
28
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 29
¡Vamos a escribir!
La migala
Reflexiona.
Reflexiona.
29
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 30
Antología
Reflexiona.
30
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 31
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
*
Juan José Arreola nació en Jalisco, (1918-2002), considerado como un excelente cuentista, maestro de
la prosa, tiene una obra de creación relativamente escasa, pero que ha alcanzado numerosas ediciones
y ha sido traducida a varios idiomas. Fue miembro del grupo teatral “Poesía en voz alta”. Recibió
numerosas distinciones, inclusive del gobierno de Francia.
La migala, publicado en Confabulario. Colección narrativa Actual Mexicana Planeta, México 1999,
pp. 27-29
31
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 32
Antología
Reflexiona.
32
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 33
¡Vamos a escribir!
33
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 34
Antología
Juan Villoro*
Reflexiona.
*
Juan Villoro nació en la ciudad de México (1956), estudió Sociología en la Universidad Autónoma
Metropolitana; obtuvo los premios Cuauhtémoc y Javier Villaurrutia en 1988 y 1999, respectivamente.
Escritor de novelas, cuentos, ensayos y crónicas.
34
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 35
¡Vamos a escribir!
Simulacro II
Reflexiona.
Reflexiona.
35
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 36
Antología
–Piedad –dije.
Cristina Peri Rossi*
Reflexiona.
*
Cristina Peri Rossi nació en Montevideo, Uruguay (1947). Durante la dictadura de su país se vio
obligada a exiliarse. Vive en España desde 1972. Estudió Música y Biología y se graduó en Literatura
comparada. Ha realizado diversas obras narrativas además de ensayos y traducciones a varios idiomas.
Peri, Rossi. “Simulacro II”, en la Tarde del dinosaurio. Planeta, Barcelona, 1976, p. 147-148.
36
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 37
¡Vamos a escribir!
37
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 38
Antología
38
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 39
¡Vamos a escribir!
Planteamiento
Conflicto o nudo
Desenlace
Planeación de un cuento
Planteamiento
Situación Personajes
39
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 40
Antología
Conflicto o nudo
Desenlace
40
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 41
¡Vamos a escribir!
41
M07 VE 3e act Ant int 02_Antologia Cuento 2 19/04/13 11:32 Página 42
Antología
Lee tu cuento varias veces. Los escritores profesionales revisan sus textos
una y otra vez. Conviértete en un escritor escribiendo y volviendo a
escribir tus textos.
42
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 43
¡Vamos a escribir!
La novela
En este apartado, podrás leer y conocer historias que han dejado
huella en nuestra cultura. La novela es una narración en prosa y, al igual
que otros géneros literarios, las hay históricas, románticas, de ciencia
ficción, etcétera.
43
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 44
Antología
Hay muchas novelas que han dejado como legado frases y formas
de ser. Por ejemplo, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha,
sus aventuras y personajes han servido de ejemplo para analizar el
comportamiento de las personas de todas las épocas y lugares, además
de permitirnos conocer aspectos específicos de una sociedad en
particular.
Reflexiona.
44
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 45
¡Vamos a escribir!
Curiosidades...
Te cuento que...
Los famosos escritores: León Tolstoi, Mark Twain
y Virginia Woolf, reconocidos por sus famosas
obras literarias, estuvieron oficialmente
nominados para ganar el Premio Nobel de
Literatura, pero nunca lograron ganarlo.
Qué te parece...
El reconocido escritor español Miguel de
Cervantes Saavedra comenzó a escribir la
historia de Don Quijote de la Mancha, cuando
se encontraba preso en Sevilla por problemas
de manejo de fondos.
45
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 46
Antología
Reflexiona.
46
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 47
¡Vamos a escribir!
parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la
piedra del molino.
Reflexiona.
–Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo
habéis de pagar.
47
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 48
Antología
Reflexiona.
* Válgame.
** Arrepentido.
48
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 49
¡Vamos a escribir!
–A la mano de Dios –dijo Sancho; –yo lo creo todo así como vuestra
merced lo dice; pero enderécese un poco; que parece que va de
medio lado, y debe ser del molimiento de la caída.
–Si eso es así, no tengo yo que replicar –respondió Sancho; –pero sabe
Dios si yo me holgara que vuestra merced se quejara cuando alguna
cosa le doliera. De mí sé decir que me he de quejar del más pequeño
dolor que tenga, si ya no se entiende también con los escuderos de
los caballeros andantes eso del no quejarse.
* Verlas.
** Burro.
49
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 50
Antología
Reflexiona.
¿Cuáles son las diferencias entre don Quijote y Sancho Panza?, ¿qué
personaje te gustaría ser?
*
Miguel de Cervantes Saavedra. España (1547-1616), príncipe de los ingenios españoles y máximo
genio de la lengua española. Nació en Alcalá de Henares y murió en Madrid. Alcanzó gloria como
soldado en la batalla de Lepanto, acción en la que perdió la mano izquierda, por lo que se le conoce
como el Manco de Lepanto. En 1605 apareció en Madrid la primera parte de El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha, cumbre del castellano y de la novelística de todos los tiempos.
De Cervantes Saavedra, Miguel. El Ingeniosos Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Espasa Calpe
Mexicana.
50
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 51
¡Vamos a escribir!
Marianela
(Fragmento)
Capítulo III
Reflexiona.
–¿Qué edad tienes tú? –preguntóle Golfín, sacudiendo los dedos para
arrojar el fósforo, que empezaba a quemarle.
51
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 52
Antología
–Dime –le preguntó Golfín–, ¿vives tú en las minas? ¿Eres hija de algún
empleado de esta posesión?
–No, señor. Yo no sirvo para nada –replicó sin alzar del suelo los ojos.
52
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 53
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Teodoro se inclinó para mirarle el rostro. Éste era delgado, muy pecoso,
todo salpicado de manchitas parduscas. Tenía pequeña la frente, picudilla y
no falta de gracia la nariz, negros y vividores los ojos; pero, comúnmente,
brillaba en ellos una luz de tristeza. Su cabello, dorado oscuro, había perdido
el hermoso color nativo a causa de la incuria de su continua exposición al
aire, al sol y al polvo. Sus labios apenas se veían de puro chicos, y siempre
estaban sonriendo, mas aquella sonrisa era semejante a la imperceptible de
algunos muertos cuando han dejado de vivir pensando en el
cielo. La boca de la Nela, estéticamente hablando, era
desabrida, fea; pero quizá podía merecer elogios, aplicándole
el verso de Polo de Medina:
53
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 54
Antología
–¡Cáspita!
–Quiere decir que cuando el Ayuntamiento puso por primera vez faroles
en las calles –dijo, como queriendo dar a su relato la gravedad de la
historia–, mi padre era el encargado de encenderlos y limpiarlos. Yo
estaba ya criada por una hermana de mi madre, que era también soltera,
según dicen. Mi padre había reñido con ella… Dicen que vivían juntos…,
todos vivían juntos…, y cuando iba a farolear me llevaba en el cesto,
junto con los tubos de vidrio, las mechas, la aceitera… Un día dicen que
subió a limpiar el farol que hay en el puente, puso el cesto sobre el
antepecho, yo me salí fuera, y caíme al río.
–¡Y no te ahogaste!
–No, señor, porque caí sobre piedras. ¡Divina Madre de Dios! Dicen que
antes de eso era yo muy bonita.
Reflexiona.
–Dicen que hace trece años. Dicen que mi madre me recogió después
de la caída. Mi padre cayó enfermo, y como mi madre no le quiso
asistir, porque era malo, él fue al hospital, donde dicen que se murió.
Entonces vino mi madre a trabajar a las minas. Dicen que un día la
despidió el jefe porque había bebido mucho aguardiente…
54
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 55
¡Vamos a escribir!
–Se fue a un agujero muy grande que hay allá arriba –dijo Nela,
deteniéndose ante el doctor y dando a su voz el tono más patético-, y
se metió adentro.
–Después de esa catástrofe, pobre criatura –dijo Golfín con cariño–, has
quedado trabajando aquí. Es un trabajo muy penoso el de la minería.
Estás teñida del color del mineral; estás raquítica y mal alimentada. Esta
vida destruye las naturalezas más robustas.
–No, señor yo no trabajo. Dicen que yo no sirvo ni puedo servir para nada.
55
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 56
Antología
–Mi madre se llamaba la señá María Canela, pero le decían Nela. Dicen
que éste es nombre de perra. Yo me llamo María.
–Mariquita.
–Sí, señor; es muy bueno. Él dice que ve con mis ojos, porque como le
llevo a todas partes, y le digo cómo son todas las cosas…
–Todas las cosas que no puede ver –indicó el forastero, muy gustoso
de aquel coloquio.
Reflexiona.
*
Benito Pérez Galdós. (España 1843-1920), escribió varios artículos periodísticos y en 1897 formó
parte de la Real Academia Española. El estreno de su obra de teatro Electra (1901) fue un
acontecimiento nacional. No le concedieron el Premio Nobel debido a su participación política en el
izquierdismo.
56
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 57
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
57
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 58
Antología
Segundo. Desde entonces no se sabía con certeza quién era quién. Aun
cuando crecieron y la vida los hizo diferentes, Úrsula seguía
preguntándose si ellos mismos no habrían cometido un error en algún
momento de su intrincado juego de confusiones, y habían quedado
cambiados para siempre. Hasta el principio de la adolescencia fueron dos
mecanismos sincrónicos. Despertaban al mismo tiempo, sentían deseos de
ir al baño a la misma hora, sufrían los mismos trastornos de salud y hasta
soñaban las mismas cosas. En la casa, donde se creía que coordinaban sus
actos por el simple deseo de confundir, nadie se dio cuenta de la realidad
hasta un día en que Santa Sofía de la Piedad le dio a uno un vaso de
limonada, y más tardó en probarlo que el otro en decir que le faltaba
azúcar. Santa Sofía de la Piedad, que en efecto había olvidado ponerle
azúcar a la limonada, se lo contó a Úrsula. “Así son todos”, dijo ella, sin
sorpresa. “Locos de nacimiento”. El tiempo acabó de desordenar las
cosas. El que en los juegos de confusión se quedó con el
nombre de Aureliano Segundo se volvió monumental
como el abuelo, y el que se quedó con el nombre de
José Arcadio Segundo se volvió óseo como el
coronel, y lo único que conservaron en común fue el
aire solitario de la familia. Tal vez fue ese
entrecruzamiento de estaturas, nombres y caracteres
lo que le hizo sospechar a Úrsula que estaban
barajados desde la infancia.
58
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 59
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
Pero cuando Aureliano Segundo abrió las ventanas entró una luz familiar
que parecía acostumbrada a iluminar el cuarto todos los días, y no había el
menor rastro de polvo o telaraña, sino que todo estaba barrido y limpio,
mejor barrido y más limpio que el día del entierro, y la tinta no se había
secado en el tintero ni el óxido había alterado el brillo de los metales, ni
se había extinguido el rescoldo del atanor donde José Arcadio Buendía
vaporizó el mercurio. En los anaqueles estaban los libros empastados en
una materia acartonada y pálida como la piel humana curtida, y estaban
los manuscritos intactos. A pesar del encierro de muchos años, el aire
parecía más puro que en el resto de la casa. Todo era tan reciente, que
varias semanas después, cuando Úrsula entró al cuarto con un cubo de
agua y una escoba para lavar los pisos, no tuvo nada que hacer. Aureliano
Segundo estaba abstraído en la lectura de un libro.
Reflexiona.
59
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 60
Antología
Reflexiona.
60
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 61
¡Vamos a escribir!
–Mejor –aprobó ella–. Ojalá se meta de cura, para que Dios entre por
fin a esta casa.
Reflexiona.
¿Por qué crees que Gabriel García Márquez tituló así la novela?
*
Gabriel García Márquez, nació en Colombia (1928), Cien años de soledad es una de sus principales
novelas. Sus obras se han traducido a varios idiomas Esta última es una de las obra literalmente más
vendidas, de alcance universal. Obtuvo en Italia el Premio Chianciando, otorgado a la mejor obra
novelística. Además, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.
García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Círculo de lectores, Barcelona, 1967, p. 157-160.
61
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 62
Antología
La caverna
(Fragmento)
Reflexiona.
62
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 63
¡Vamos a escribir!
63
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 64
Antología
64
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 65
¡Vamos a escribir!
José Saramago*
Reflexiona.
*
José Saramago nació en Portugal (1922), es uno de los novelistas portugueses más conocidos y
apreciados en el mundo entero. Trabajó como traductor, asesor editorial, corrector y periodista. En 1998
obtuvo el Premio Nobel de Literatura, es el primer portugués en conseguirlo.
65
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 66
Antología
Los de abajo
(Fragmento)
III
Entre las malezas de la sierra durmieron los veinticinco hombres de
Demetrio Macías, hasta que la señal del cuerno los hizo despertar.
Pancracio la daba de lo alto de un risco de la montaña.
Pero transcurrió una hora sin que se oyera más que el canto de las
cigarras en el herbazal y el croar de las ranas en los baches.
Reflexiona.
De acuerdo con lo que has leído, ¿qué relación tiene con el título?
66
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 67
¡Vamos a escribir!
Reflexiona.
67
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 68
Antología
–Yo voy a darle una bañada al que va horita por el filo de la vereda…
Si no llegas al río, mocho infeliz, no quedas lejos… ¿Qué tal?... ¿Lo viste?...
68
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 69
¡Vamos a escribir!
69
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 70
Antología
Mariano Azuela*
Reflexiona.
*
Mariano Azuela nació en México (1873-1953), fue médico en una de las facciones durante la
Revolución Mexicana, de ahí que algunas de sus más notables obras literarias estén inspiradas por
aquellos hechos de armas. En 1949 recibió el Premio Nacional de Literatura.
Azuela, Mariano. Los de abajo. Fondo de Cultura Económica, México, 1995, p. 12-15.
70
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 71
¡Vamos a escribir!
¿Qué parte de la historia crees que fue la que leíste: principio, final,
etcétera? ¿Por qué?
71
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 72
Antología
Reflexiona.
72
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 73
¡Vamos a escribir!
73
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 74
Antología
Lee lo siguiente.
Intenta escribir una novela. Pareciera una tarea difícil, pero muchas
veces al comenzar a escribir es imposible detenerse. Sigue los pasos
que te guiarán para la construcción de tu propia novela. Dicen por
allí que “cada vida merece una novela”, así que una posibilidad es
que escribas la novela de tu propia vida.
Después de todo, muchos autores conocidos, incluyen aspectos
autobiográficos en sus relatos.
74
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 75
¡Vamos a escribir!
75
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 76
Antología
76
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 77
¡Vamos a escribir!
77
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 78
Antología
Notas
78
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 79
¡Vamos a escribir!
Notas
79
M07 VE 3e act Ant int 03_Antologia Novela 3 19/04/13 11:35 Página 80
Antología
Notas
80
Antología
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Educaciónpara
Educación paralalaVida
Vida y el
y el Trabajo
Trabajo • Ciencias
• Lengua y comunicación