ACUMULATIVA PRIMER PERIODO SEXTO CCCCCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COLEGIO MIRALINDO SEXTO.

ACUMULATIVA CIENCIAS NATURALES PRIMER PERIODO 2019

NOMBRES: ______________________________ FECHA_____________GRADO 6

1. los ácaros del polvo son seres microscópicos tan pequeños, que se pueden acomodar unos seis en la
punta de un alfiler. Se encuentran en gran cantidad en los colchones y almohadas, debido a que prefieren los
lugares tibios y con bastante humedad. Los ácaros no pueden producir su alimento, por lo que deben de
conseguirlo de otros organismos. Para ello, se alimentan de las células muertas que se desprenden de la piel
de las personas. Se sabe que una persona elimina medio gramo diariamente. Esto es suficiente para
alimentar miles de ácaros. Estos diminutos organismos son los causantes de muchas alergias y
enfermedades respiratorias de los seres humanos.

2. Según las características descritas, los ácaros son organismos que se clasifican dentro del reino:

A. Mónera B. Vegetal C. Animal D. Fungí

3. Entre los ácaros y los seres humanos se establece una relación de:

A. Mutualismo, en la que el ácaro y el ser humano se benefician mutuamente

B. Parasitismo, en la que el ácaro es el parásito y el ser humano es el huésped

C. Depredación, en la que el ácaro es el predador y el ser humano es la presa

D. Cooperación, en la que el ácaro y el ser humano se benefician mutuamente sin causar peligro para uno de
ellos

4. La idea que resume de mejor manera el párrafo es:

A. Los ácaros son protozoarios que viven en la piel de las personas, causándoles daño

B. Los ácaros son animales que viven en la piel de las personas, se alimentan de sus células y le causan
diferentes enfermedades

C. Los ácaros son hongos que se alimentan de la piel de las personas y le ocasionan enfermedades

D. Los ácaros son organismos microscópicos del reino mónera, que viven en la piel de las personas y
ocasionan enfermedades

CONTESTE LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

5. El recurso hídrico es imprescindible para la sobrevivencia de los seres vivos del planeta tierra. La
contaminación y el agotamiento de este recurso hídrico conducirán a la destrucción de la civilización. A causa
de la explosión demográfica y de los requerimientos de los recursos naturales renovables y no renovables, la
presión del ser humano y de su civilización sobre los ecosistemas acuáticos mundiales es cada vez mayor. El
agotamiento de las fuentes de agua provocado por la alteración o la destrucción de las cuencas hidrográficas,
a causa de la desforestación, la erosión y la contaminación, da origen a situaciones sociales y económicas
muy delicadas. La insuficiencia de agua afecta social y económicamente las poblaciones humanas, puesto
que interfiere con sus actividades comerciales, agrícolas, ganaderas y de salud pública entre otras. (Tomado
artículo científico: medio ambiente, Edt. Norma)

6. El título más apropiado para el artículo es:

A. Sobrevivencia de los seres vivos en el planeta B. Importancia de los recursos renovables y no


renovables C. Contaminación ambiental D. Deterioro de los sistemas acuáticos

7. Los recursos no renovables son:

A. Petróleo y carbón B. Árboles y flores C. Tierras y económica D. Poblaciones y ganadería

CONTESTE LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


Los ecosistemas de aguas continentales o de agua dulce incluyen los ríos, las quebradas, los lagos, las
lagunas y algunos humedales. En los ríos y las quebradas el agua se encuentra en constante movimiento, y
los lagos y lagunas el agua no se desplaza en diferentes lugares.

8. Se considera ecosistema lótico a:

A. Ríos y quebradas, donde el agua se encuentra en constante movimiento

B. Lagos y lagunas, donde el agua se encuentra en constante movimiento

C. Ríos y quebradas, donde el agua no se encuentra en movimiento

D. Lagos y quebradas, donde el agua no se encuentra en movimiento

9. De acuerdo a la información anterior, los factores abióticos que permiten la existencia de los organismos
en una laguna y lagos son:

A. Cantidad de oxígeno disuelto, velocidad de la corriente y entrada de nutrientes

B. Cantidad de peces, cantidad de oxígeno disuelto y entrada de nutrientes

C. Luz solar, cantidad de oxígeno disuelto y temperatura

D. Plantas que realizan la fotosíntesis, luz solar y cantidad de oxígeno disuelto

10. El estudio de las interrelaciones entre los organismos, factores bióticos, el ambiente y los factores
abióticos, se le llama:

A. Nicho B. Ecología C. Comunidad D. Simbiosis

11. Encontramos dos factores que influyen en los seres vivos como las bacterias y las cianofíceas. Es el
llamado factor:

A. Biótico B. Abiótico C. Ecosistema D. Mutualismo

12. En los llanos orientales encontramos la corocora un ave que forman un grupo de misma especie, habitan
en esta área común y pueden intercambian información genética, es llamada:

A. Biosfera B. Ecosistema C. Comunidad D. Población

13. Sabemos que el hábitat del delfín rosado es el río amazonas, es el hogar físico o hábitat de ellos, lo cual
los biólogos lo han llamado:

A. Nicho ecológico B. Ecosistema C. Biosfera

14. Una de las competencias entre diferentes especies, es llamada interespecífica, es decir, dos o más
especies trata de usar los mismos recursos limitados, alimentos, espacio o ambos, por consiguiente, podemos
decir que:

A. La competencia interespecífica ayuda a controlar el tamaño de las especies

B. La competencia interespecífica ayuda a controlar el tamaño de las comunidades

C. La competencia interespecífica ayuda a controlar el tamaño del área donde se desenvuelve las especies

D. La competencia interespecífica no ayuda a controlar el tamaño de las especies

15. Cuando dos organismos interactúan como las bacterias que encontramos en el intestino grueso del
hombre que se encargan de sintetizar ciertas vitaminas, se le ha llamado simbiosis:

A. Comensalismo B. Parasitismo C. Mutualismo D. Sucesión

También podría gustarte