ICFES EjemplodePreguntasMedioAmbiente2010
ICFES EjemplodePreguntasMedioAmbiente2010
ICFES EjemplodePreguntasMedioAmbiente2010
2010
Prueba de
ME DI O AMBI ENTE
febrero 2 0 1 0
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las
cuales usted debe escoger la que considere correcta.
Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies
de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de
flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención
sobre el Comercio Internacional d e Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil-
vestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que
el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a fun-
cionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros”.
Tomado de
http://web.minambiente.gov.co/biogeo/menu/biodiversidad/especies/comer cioilegal.htm
2. El tráfico de especies con fines lucrativos tiene consecuencias para los ecosistemas porque
B. conozca las leyes y los tratados nacionales e internacionales para la protección del ambiente.
8. A comienzos de la década de los 50 el Amazonas era un territorio poco conocido, pero dada su ex-
huberancia se promovió su colonización y el consecuente aprovechamiento agrícola. Al cabo de
unos diez años la mayor parte de los suelos pasaron a ser tierras estériles. Esta catástrofe se ha
producido porque
B. no se han tenido en cuenta las características de los suelos ni las rutas a través de las cuales
circulan los nutrientes en la selva.
C. dadas las condiciones climáticas de la selva, los nutrientes necesarios para el crecimiento de
las plantas se reciclan lentamente.
D. el río Amazonas y sus afluentes inundan el suelo durante el invierno y lo cubren con sedi-
mentos provenientes de la erosión.
9. Cuando un suelo se utiliza demasiado para la agricultura, sin los cuidados requeridos, se deteriora
y pierde nutrientes. Una vía por la cual se remueven los nutrientes del suelo es
A. la descomposición de los restos de las plantas que quedan en el suelo luego de una cosecha,
porque durante su descomposición se agotan los nutrientes del suelo.
B. el uso de abonos orgánicos, los cuales necesitan de bacterias anaeróbicas para descompo-
nerlos, gastando así el oxígeno del suelo.
D. la transpiración de las plantas a través de sus hojas, porque muchos de los elementos del
suelo se evaporan con el agua.
10. Con el objetivo de disminuir la pérdida de nutrientes en los suelos de ladera, que son arrastrados
por el agua hacia las regiones más bajas y conservar los suelos productivos, se puede
11. La acelerada colonización de los bosques naturales y su uso para la agricultura y la ganadería ha
traído como consecuencia la disminución de los caudales de agua en muchas cuencas hidrográfi-
cas. Una forma de proteger las cuencas hidrográficas y mantener el volumen de los caudales de
agua es mediante
A. las plantas absorben los nutrientes del suelo y éste se hace cada vez más pobre en nutrientes.
B. las plantas fabrican sus alimentos a partir de los nutrientes del suelo y éste regenera rápida-
mente esos nutrientes.
C. las plantas se mantienen fijas al suelo gracias a las raíces y el suelo se protege de la erosión
porque las raíces lo sostienen.
D. las plantas transmiten al suelo el oxígeno que toman de la atmósfera a través de las raíces y
el aire del suelo se enriquece en oxígeno.
13. A partir del estudio de las redes tróficas se han identificado los depredadores de muchas plagas
que atacan los cultivos y algunos de esos predadores selectivos se han utilizado para controlar el
crecimiento de las plagas y proteger los cultivos, manteniendo el equilibrio ecológico; esta estrate-
gia se conoce como control biológico. Una de las ventajas de utilizar el control biológico como al-
ternativa al uso de productos químicos como plaguicidas es que
14. Muchas de las actividades industriales del hombre dejan como residuo grandes cantidades de de-
sechos sólidos, entre los cuales se encuentran pequeñas partículas de polvo que contaminan la at-
mósfera. La eliminación, o por lo menos la disminución, de estas partículas en el aire se puede lle-
var a cabo mediante
B. el uso de filtros u otros sistemas de retención para atrapar las partículas producidas.
C. el uso de ventiladores potentes que dispersen y alejen las partículas del lugar donde se forman.
D. la construcción de fábricas en lugares abiertos para que el viento disperse las partículas.
15. Cuando un área rural se transforma en zona urbana se elimina la vegetación y se cubre con edifi-
cios y zonas pavimentadas que no absorben el agua, con lo cual se cambian los flujos naturales del
líquido. Estos cambios pueden alcanzar porcentajes como los que se ilustran en la figura.
Rural Urbano
Cuando una determinada área rural se transforma en un asentamiento urbano los cambios en el
flujo de agua se presentan en
A. el total de la precipitación y la cantidad de agua que regresa a la atmósfera por los procesos
de evaporación y transpiración.
B. el total de la precipitación y la cantidad de agua que ingresa a los suelos y se desplaza como
agua subterránea.
C. la cantidad de agua que fluye por la superficie de la tierra y la que penetra al suelo como
agua subterránea.
D. la cantidad de agua que regresa a la atmósfera, que fluye por la superficie de la tierra y la
que penetra como agua subterránea.
RESPUESTAS EJEMPLOS DE MEDIO AMBIENTE