Teoría Geográfica
Teoría Geográfica
Teoría
Teoría Geográfica
Geográfica
I.-INTRODUCCION:
Conocer nuestro espacio geográfico, los recursos que nos brindan y las interrelaciones que se daban entre los seres vivos es el
estudio de la geografía aquella ciencia que nos ayuda a entender mejor la dinámica que hay entre el hombre y su espacio
geográfico.
1. Concepto Etimológico. Etimológicamente proviene de dos voces griegas: GEO (tierra) y GRAPHIE (descripción); por lo tanto, es la
descripción de la Tierra.
2. Concepto Actual. Es considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente.
En la actualidad se la conceptúa como la localización, explicación y comparación de de los paisajes y de las actividades humanas
en la superficie de la tierra, esta definición es la aprobada por el seminario internacional de geografía que se llevó acabo en
Montreal, organizado por la UNESCO
1. Localización, Formulado por Federico Ratzel. Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico tomando en
cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud, longitud, altitud, límites, superficie.
2. Descripción, Consiste en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno geográfico que queramos estudiar.
3. Comparación o Analogía Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache. Consiste en establecer semejanzas y diferencias
entre el hecho o fenómeno geográfico que estemos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo.
4. Causalidad, Formulado por Alexander Von Humboldt. Permite identificar el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno
geográfico. Otorga carácter científico a la geografía.
5. Actividad, Propuesto por Jean Brunhes. Señala que todo se encuentra en constante transformación, teniendo como agentes
transformadores al hombre o a la naturaleza.
6. Conexión o Relación, También formulado por Jean Brunhes.· Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado
como un todo y no de forma aislada.
Historia de la geografía