67% encontró este documento útil (3 votos)
264 vistas3 páginas

Teoría Geográfica

Este documento presenta una introducción a la geografía como disciplina académica. Explica que la geografía estudia las interrelaciones entre los seres humanos y su entorno. Luego define la geografía desde una perspectiva etimológica y actual, y describe sus principios fundamentales como la localización, descripción, comparación, causalidad, actividad y conexión. Finalmente, menciona algunos personajes importantes en la historia de la geografía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
264 vistas3 páginas

Teoría Geográfica

Este documento presenta una introducción a la geografía como disciplina académica. Explica que la geografía estudia las interrelaciones entre los seres humanos y su entorno. Luego define la geografía desde una perspectiva etimológica y actual, y describe sus principios fundamentales como la localización, descripción, comparación, causalidad, actividad y conexión. Finalmente, menciona algunos personajes importantes en la historia de la geografía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CURSO: GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO GRADO: QUINTO

DOCENTE: CRISTHIAN GARCÍA GUZMÁN FICHA: N° 02

Teoría
Teoría Geográfica
Geográfica

I.-INTRODUCCION:
Conocer nuestro espacio geográfico, los recursos que nos brindan y las interrelaciones que se daban entre los seres vivos es el
estudio de la geografía aquella ciencia que nos ayuda a entender mejor la dinámica que hay entre el hombre y su espacio
geográfico.

II. CONCEPTO DE GEOGRAFIA

1. Concepto Etimológico. Etimológicamente proviene de dos voces griegas: GEO (tierra) y GRAPHIE (descripción); por lo tanto, es la
descripción de la Tierra.

2. Concepto Actual. Es considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente.
En la actualidad se la conceptúa como la localización, explicación y comparación de de los paisajes y de las actividades humanas
en la superficie de la tierra, esta definición es la aprobada por el seminario internacional de geografía que se llevó acabo en
Montreal, organizado por la UNESCO

III. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS.


Son las normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una investigación eficiente de los hechos o
fenómenos geográficos.

1. Localización, Formulado por Federico Ratzel. Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico tomando en
cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud, longitud, altitud, límites, superficie.

2. Descripción, Consiste en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno geográfico que queramos estudiar.

3. Comparación o Analogía Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache. Consiste en establecer semejanzas y diferencias
entre el hecho o fenómeno geográfico que estemos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo.

4. Causalidad, Formulado por Alexander Von Humboldt. Permite identificar el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno
geográfico. Otorga carácter científico a la geografía.

5. Actividad, Propuesto por Jean Brunhes. Señala que todo se encuentra en constante transformación, teniendo como agentes
transformadores al hombre o a la naturaleza.

6. Conexión o Relación, También formulado por Jean Brunhes.· Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado
como un todo y no de forma aislada.

IV.- OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA.


Es el Espacio geográfico o ecúmeno, entendido como el conjunto de áreas donde el hombre se desarrolla y realiza sus actividades
económicas.
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad.

III. PERSONAJES IMPORTANTES


 Aristóteles: Fue el primero en considerar el modelo del geocentrismo.
 Aristarco de Samos: Primero en considerar a la Tierra girando alrededor del Sol (Heliocentrismo).
 Pitágoras: Consideró a la Tierra como un cuerpo esférico.
 Eratóstenes. Realizó la primera medición de la circunferencia de la Tierra.
 Johannes Kepler: Desarrolló tres leyes sobre los planetas. Es conocido como "Legislador del Cielo".
 Claudio Ptolomeo: Desarrolló la Teoría Geocéntrica, defendida por la Iglesia Católica.
 Nicolás Copérnico: Enunció la Teoría Heliocéntrica. Corrige el error cometido por Ptolomeo.
CURSO: GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO GRADO: QUINTO
DOCENTE: CRISTHIAN GARCÍA GUZMÁN FICHA: N° 02

Historia de la geografía

Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus


Figura N° 1 conocimientos geográficos y dar nombre a esta nueva disciplina. Los romanos
continuaron su labor añadiendo nuevos datos y técnicas. Durante la edad media,
http://razoncartografica.com/201

los árabes como Al-Idrisi conservaron el conocimiento geográfico griego y romano


y lo desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de la época.
Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de los siglos XV al XVII y
la revolución científica, la Geografía experimentará profundos cambios. Será a
partir de finales del siglo XIX, cuando esta disciplina comenzará a enseñarse en la
Recuperado de:

educación primaria y secundaria y cuando se institucionalizará definitivamente en


un gran número de universidades europeas.
El siglo XX ha supuesto un gran desarrollo cuantitativo y cualitativo para la
1/09/

Geografía. Esta disciplina ha desarrollado diversas tradiciones (física, ecológica,


regional, espacial, paisajística y social) y nuevos paradigmas de estudio
(ambiental, regional – paisajístico, cuantitativo, radical, humanístico, crítico…). Además, la geografía tiene fuertes vínculos con
disciplinas afines, tanto científico – naturales (geología) o (biología) como científico – sociales (sociología, economía o historia).

1. El objeto de estudio de la geografía es: d) Tomás Malthus


a) Toda la Tierra. e) Vidal de la Blache
b) Los recursos naturales.
c) Los fenómenos atmosféricos. 6. Cuando se expresa que todo en nuestro medio esta
d) Las relaciones entre el hombre y su medio. en completa transformación pertenece al principio
e) Localización de accidentes geográficos. de
a) Localización – Carlos Ritter
2. Señale la alternativa que tenga relación con el campo b) Extensión – Jean Brunhes
y dominio de la geografía. c) Evolución – Jean Brunhes
a) Los agujeros negros son colapsos de una estrella. d) Comparación – Alexander V.
b) La capa de ozono facilita la evolución de la vida. Humboldt
c) La acción del hombre transforma las pampas. e) Extensión – Federico Ratzel
d) El magnetismo terrestre protege a la atmosfera
terrestre. 7. El carácter explicativo de la geografía actual se inició
e) El movimiento de traslación genera las con:
estaciones. a) Federico Ratzel
b) Vidal de la Blache
3. El Lago Titicaca se ubica a 3810 m.s.n.m. Entre la c) Emilio Romero
cordillera de Carabaya y Barroso, qué principió d) Alexander V. Humboldt
geográfico se está aplicando y quién es su autor. e) Hecateo de Mileto
a) Localización – Carlos Ritter
b) Extensión – Jean Branhes 8. Nos permite determinar el porqué de una
c) Universalización – Jean Brunhes ocurrencia.
d) Comparación – Alexander V. Humboldt a) Localización – Carlos Ritter
e) Extensión – Federico Ratzel b) Extensión – Jean Brunhes
c) Universalización – Jean Brunhes
4. Padre de la Geografía tradicional: d) Causalidad – Alexander V. Humboldt
a) Aristarco de Samos e) Extensión – Federico Ratzel
b) Aristóteles
c) Herodoto 9. La relación correcta es:
d) Hecateo de Mileto a) Von Humboldt – padre de la geografía actual.
e) Eratóstenes b) Vidal de la Blache – principio de causalidad.
c) Estrabón – medida de circunferencia.
5. Padre de la Geografía Moderna: d) Eratóstenes – padre de la geografía tradicional.
a) Alexander V. Humboldt e) Emilio Romero – acuño el termino geografía.
b) Jeans Brunhes
c) Karlos Ritter
CURSO: GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO GRADO: QUINTO
DOCENTE: CRISTHIAN GARCÍA GUZMÁN FICHA: N° 02

También podría gustarte