Museo Del Arte Religioso Cusco - Docx Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MUSEO DEL ARTE RELIGIOSO CUSCO

(PALACIO ARZOBISPAL)
El palacio arzobispal conocido de diferentes nombres palacio de Jatunrumiyoq,Museo
del arte religioso, fue construido para la morada de la familia del Inca Roqa , fue una
cancha con muros ciclópeos hacia el rio Choquechaca, con la llegada de los españoles
en 1533-1534 se dio el reparto de solares en la cual la cancha inca paso a ser propiedad
del padre Fray Vicente Valverde un noble y religioso español de la orden de los
dominicos que participo en la colonización de América junto a su pariente Francisco
Pizarro, fue el primer obispo de cusco y por ello de toda Sudamérica, luego la cancha
inca fue concedida a Antonio de Mendoza y Costilla por el Rey Carlos II el 28 de Abril
de 1671, posteriormente Paso a a manos de la familia Valverde Contreras y Xarabá,
Marqueses de Roca Fuerte, quienes dieron al palacio con fondos provenientes del
Arzobispado, y el inmueble asumió la calidad de Palacio Arzobispal el plació arzobispal
sufrió daños en los terremotos de s que han sucedido en Cusco tanto el de 1650 como el
de 1950 respectivamente han producido grandes daños en las construcciones coloniales
alterando el nivel real de la Calle, ya que tras derrumbarse las edificaciones y casones
simplemente se reconstruía dejando los escombros en este caso mayormente de
materiales como adobe donde habían quedado, en 1977 se derrumbó una parte del muro
meridional de la plataforma este derrumbe dejo a la vista los vertidos de tierra y piedras
que rellenaban la parte posterior de la plataforma, comprobándose que alcanzaba los
cinco metros de altura sobre la calle Hatunrumiyoq.

En el muro de la cancha inca que se encuentra en la calle hatunrumiyoq se encuentra


una de las mayores expresiones de la piedra “ la piedra de los doce ángulos” esta piedra
representa el gran avance tecnológico en las canteras y el tallado, también expresa el
poder inca que representa y la perfección lograda, este un muro (construido con el tipo
de piedra “diorita verde”) está ubicado en el exterior del palacio atribuido a Inca Roca
(Sexto soberano de los incas – siglos XIII-XIV).el muro inca tiene una arquitectura
poligonal y superposiciones de los épocas sobre el muro (inca, colonial,
republicano).

El palacio arzobispal es considerado un posible ushnu de la capital inca


dada su cercanía a la gran plaza Inca del Auwcaypata o Huacaypata que
ocupa lo que hoy es la plaza de armas del Cusco, la plaza Regocijo, la
Plazoleta Espinar y la Plaza San Francisco,

En el museo arzobispal se encuentra la presencia de un balcón ajimez con


celosías tanto como sus azulejos sevillanos de claro estilo arabesco, así
como sus grandes portadas de estilo mudéjar totalmente en madera sobre
todo en la parte interior que no pueden ser fotografiadas son reminiscencias
de la influencia árabe en la arquitectura española de aquel entonces.

También podría gustarte