Eficiencia y Eficacia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EFICIENCIA

Refiere a la habilidad, capacidad o posibilidad de alcanzar un objetivo o


lograr un fin utilizando la menor cantidad de recursos disponibles. Un
comportamiento eficiente es aquel que plantea una estrategia racional y
coherente que permite maximizar y optimizar el tiempo, los recursos y las
decisiones.
La eficiencia, por lo tanto, está vinculada a utilizar los medios disponibles de
manera racional para llegar a una meta.

Formas de eficiencia:
El concepto de eficiencia se puede aplicar a diversos ámbitos, según cuáles
sean los fenómenos a los que se refiera.

En la economía, la eficiencia productiva de una empresa o de un país será


mayor cuando se pueden producir una mayor cantidad de bienes y servicios
(o bien, bienes y servicios de mayor calidad o mayor valor agregado)
recurriendo a una menor cantidad de horas de trabajo, materias primas,
inversión, etc. El incremento de la eficiencia de una empresa es uno de los
factores que la vuelven más competitivas en relación a otras empresas.
En la estadística, la eficiencia consiste en una medición que permite estimar
la varianza de una muestra de casos.
En la física, se considera que los procesos o dispositivos tienen un
determinado rendimiento (o eficiencia) según cual sea la relación entre la
energía invertida en el proceso en cuestión y la energía útil.
En medicina, la eficiencia puede referir a la situación donde se logra cumplir
con un objetivo sanitario (impedir una epidemia, mejorar las condiciones de
higiene, inmunizar a una población determinada) en un período breve de
tiempo y sin sufrir obstáculos importantes.

EFICACIA
Consiste en alcanzar las metas planteadas en la empresa en un periodo de
tiempo establecido. El concepto de eficacia se encuadra sobre todo en el
nivel de consecución de los objetivos de una empresa, a la capacidad para
conseguir todo aquello que se propongan.
Por ejemplo: Un buen ejemplo de eficacia es cuando nos proponemos
realizar una obra o un trabajo en dos semanas y cumplimos con los plazos
marcados.
Se puede dar el caso de ser eficiente y no ser eficaz, o bien el caso contrario
de ser eficaz y no ser eficiente

Eficacia. Eficiencia.

 Énfasis en los resultados  Énfasis en los medios (Medios).


(Fines).
 Hacer las cosas correctas.  Hacer las cosas correctamente.

 Lograr objetivos.  Resolver problemas

 Crear más valor  Ahorrar gastos.

 Flexible.  Reglamentario.

 Obtener resultados.  Cumplir tareas y obligaciones.

 Focalización en el “objetivo”  Focalización en la “tarea”.

 Ejemplo: Un trabajador eficaz  Ejemplo: Un trabajador puede


es aquel que cumple con los ser más valioso si es eficiente
requerimientos del trabajo. ya que produce lo mismo con
menos recursos.

DIFERENCIAS
Mientras que la eficiencia implica una relación positiva entre el uso de los
recursos del proyecto y los resultados conseguidos, la eficacia se refiere al
nivel de objetivos conseguidos en un determinado plazo, es decir a la
capacidad para conseguir aquello que un grupo se propone.

Por ejemplo, si una empresa constructora se propone la construcción de un


edificio, tarea para la cual cuenta con el plazo de un mes y una cantidad
limitada de recursos y materiales, pueden darse cuatro posibilidades:
1. Que la empresa sea eficaz (logró construir el edificio en un mes) y a la
vez eficiente (utilizó menos recursos de lo esperado)
2. Que la empresa sea eficaz (logró el objetivo) pero no eficiente (utilizó
incluso más recursos y materiales de lo esperado)
3. Que la empresa sea eficiente (ahorró en la utilización de materiales)
pero no sea eficaz (tardó más de un mes en terminar la construcción)
4. Que no sea ni eficaz ni eficiente.

También podría gustarte