INDUSTRIA PETROQUIMICA-proaulafinal1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INDUSTRIA PETROQUIMICA-PLASTICA

La industria petroquímica es aquella dedicada a obtener derivados químicos del petróleo


y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias
químicas que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo
XIX. La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número
relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y
los aromáticos como el benceno, tolueno y xileno.

La petroquímica, por lo tanto, aporta los conocimientos y mecanismos para la producción


de productos petroquímicos, combustibles fósiles, como la gasolina, el gasoil, el querosén o
el gas licuado de petróleo (GLP). Esta ciencia también trata sobre la producción de
fertilizantes, pesticidas y herbicidas, asfaltos, fibras sintéticas y la fabricación de distintos
plásticos. Los guantes, los borradores y las pinturas, entre muchos otros artículos de uso
cotidiano, forman parte de la producción petroquímica.

La Industria Petroquímica - Plástica en Cartagena será líder en Latinoamérica en diseño,


producción y comercialización de productos certificados integralmente. Cartagena y
Bolívar contarán con una industria Petroquímica – Plástica competitiva y exportadora, que
favorezca las alianzas estratégicas y el fortalecimiento permanente del clúster; un nivel de
desarrollo del recurso humano que permitirá innovar en productos, crear nuevos modelos
de negocios con sostenibilidad medioambiental y fortalecer el tejido empresarial a partir de
las industrias relacionadas y soporte.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA INDUSTRIA PETROQUIMICA-PLASTICA
EN CARTAGENA.

La industria Petroquímica-Plástica ubicada en Cartagena aporta el 30% del PIB del


departamento de Bolívar; el petróleo, las sustancias químicas y el plástico conforman
alrededor del 80% de toda la producción fabril.

 Identificar los actores privados y públicos que intervienen en la cadena de valor del
Sector petroquímica y plásticos del Departamento de Bolívar y Cartagena.
 Identificar y caracterizar el desarrollo competitivo y tecnológico de los eslabones de
producción, transformación y comercialización que intervienen en la cadena de
valor del Sector petroquímica y plásticos del Departamento de Bolívar y Cartagena
 .Identificar y analizar las tecnologías usadas en la cadena frente al estado del arte
tecnológico de los líderes de la cadena a nivel internacional para identificar las
brechas que las separan.
 Elaborar los planes estratégicos tecnológicos para cerrar las brechas frente al estado
del arte mundial, en toda la cadena y los eslabones de manera genérica y para una
selección de empresas representativas de ésta.

TENDENCIAS DE PRODUCTOS, DE MERCADO, TECNOLOGIAS, NUEVOS


NEGOCIOS.

 Personalización de productos -Eco diseño


 Polímeros y plásticos inteligentes.
 Plásticos especiales para las diferentes industrias.
 Biotecnología asociada a la industria petroquímica plástico
PRINCIPALES AMENAZAS PARA LA INDUSTRIA

PROCESOS DE MAYOR VALOR AGREGADO DIFERENCIAL


 Ciclo de vida de producto
 Gestión ecoeficiente
 Uso y recurso de materiales
 Diseño de producto
 Customización de productos
 Sistemas de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica
 Fernandez Lopez, D. D. (s.f.). DOCPLAYER. Recuperado el 27 de MARZO de
2020, de https://docplayer.es/2533767-Balance-tecnologico-industria-petroquimica-
plastico-en-cartagena.html

 Petroquímica. (s.f.). Recuperado el 27 de MARZO de 2020, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Petroqu%C3%ADmica

 (s.f.). Obtenido de
http://www.competitivas.gov.co/sites/default/files/documentos/bolivar.pdf

También podría gustarte