Derecho Civil Iii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO CIVIL II

PATRIMONIO
el derecho civil y tiene interés tanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto
de vista práctico, porque se relaciona con muchas instituciones del derecho privado.
ACTIVO
Bienes y Derecho
Acciones
Jubilación
Seguro de vida
Pensiones
PASIVO
Obligaciones
Pensiones
Deudas
Salarios

Persona que fallece= causante


Persona que va ha recibir la herencia se le conoce como coheredero legatario
Cuando le deja mas del 50% es heredero
Cuando le deja una casa 10% legatario= a titulo particular legado

Legado
Parte de la herencia que el causante le va dejar al legatario
En que forma puede heredar una persona a otra por un testamento ultima voluntad=
después de muerto

La indignidad
Es una posición que reciben único personas que siendo herederos cometen cualquier acto
contra las personas que le va ha heredar
Art. 24 y 29 Cod. Notariado

Hecho jurídico
Fenómeno natural no hay intervención humana
Tiene consecuencia jurídica desastres naturales, terremotos, una accesión de la tierra 580

Garantida de pago
Hipoteca
Prenda
Intereses
Fianza: 1330 Teoría de la presunción

Consecuencia jurídica
Concepción
Nacimiento: inscripción en el Renap
Derechos civiles: 18 años, dip, nit como ciudadano,
Derechos políticos: de elegir y ser electo
Incapacidad: 9-14 muerte
Apatrias: inreconocido por mama y papa
Ejercicio
Administrativa
Civil: casamos, Renap, hijos, divorcios
Penal

Hecho jurídico
Fenómeno natural
No hay intención humana
Tiene consecuencias jurídicas
Terremoto: consecuencias jurídicas
Concepción: nacimiento
Nacimiento: inscripción de Renap, iglesia capacidad
Incapacidad: Art. 9 C.C. estado de interdicionaria de ejercicio resolución judicial
Ciudadano: registro del ciudadano – derechos políticos
18 años= se adquieren derechos civiles

Actos jurídicos
Manifestación de voluntad conducta o manifestaciones de voluntad en las que su acto
quiere ciertos resultados tácticos meramente de hecho no busca deliberadamente
determinados efectos jurídicos.

Clasificación penal
Licito: todo lo que la ley no prohíbe hacer
Ilicito: culposo no hay animo de causar daño, doloso: animo de causar daño
Toda persona responsable penal mente lo es civil mente Art. 12 C.P

Clasificación civil
Actos licitos:
Actos Ilicitos: culposo: no hay causa, doloso: asesinato: heredero, reparación digna,
pensión alimenticia

Sucesión Hereditaria
A titulo universal
Art 919 herencia: si se hereda todo es heredero
A titulo particular
Art. 921 legado: bien testamento o especifico llamado legatario
Intestada: si se le agrega algo mas
Disposición por ley
Intestada y causa muerte
Intestada: no hay testamento, si hay testamento invalido, no designo herederos
Causa muerte: vivo testador de voluntad, testamento

Derecho de sucesiones
Elementos de la sucesión mortis causa
 Personales:
autor- causante de cuius de cujus quien tramite las relaciones juridicas
sucesor- caushabitantes= heredero o legatario : quien reciba las relaciones juridicas
 Reales o materiales
Derecho sobre la cosa o bienes de herencia
 Formales
se publica que se hizo testamento
se hace solo con los que estén presentes en el testamento
registro de la propiedad
1. Régimen gral. de la propiedad de la zona central
2. Régimen de la propiedad en Quetzaltenango
Informe: si el causante otorga o no testamento con mortis causa puede ir a uno de
los dos registros o en un memorial según una acta notaria

interés en el derecho de sucesiones art. 1074C.C.


Individuo: empleado o cualquier persona
Familia: esposa hijos padres
Estado y universidades (todas las universidad divididas en %)
Cuando no hay parientes se le declara vacancia y se le declara a Estado y
universidades

Capacidad legal del sujeto: 18 años


Consentimiento que no adolezca de vicios: cuando esta en pleno uso de sus
facultades mentales
Objeto licito: que haga todo lo que esta permitido

Representador hereditaria: solo entre hijos y descendientes

A:cada hijo le toca mil


B: le toca mil pero muere y tiene 2 hijos se divide 500 a cada uno
C: le toca mil pero muere y tiene 2 hijos a cada uno le toca 500 pero uno muere pero
tiene descendencia 2 hijos entre esos dos se divide los 500
D: renuncia los mil de el se dividen entre los demás hermanos
E: extraño conserje: le toca 1000 pero murió y tiene descendencia pero no se puede
dividir solo entre descendientes del que dejo la herencia

Derecho de acrecer: derecho que tenia un heredero o este renuncia o muere lo que
estas personas deja se divide entre los demás herederos
Art 931 C.C.= NO puede reclamar si es ascendiente solo descendientes
Ejemplo: padre, tío, sobrinos no pueden reclamar

Las fases del fenómeno sucesorio


1. Apertura: muerte
Desde que la persona fallece los llamados pueden iniciar un proceso sucesorio
coincide con la muerte del causante o con la declaración de fallecimiento
2. La vocación a la herencia
Llamamiento a la herencia de todos sus posibles destinatarios bien en primer grado o
bien de manera sucesiva
La unión de hecho se plantea un juicio contra el administración
Juzgado de familia
El juicio de unión de posmorten
El juicio de paternidad y filiación }
Cuando son bienes se ven en un juzgado civil
3. La delación de la herencia art. 1006C.C
Ofrecimiento de la misma al primero y primeros potenciales sucesores que tenga
posibilidad de aceptarla es la imputación de aceptación lo distingue a la delación
vocation
4. La adquision de la herencia
El sucesor se concierte en sucesores de las relaciones jurídicas transmisibles mortis
causa
Art. 112 cod. Penal
Art. 115 Cod. Penal la responsabilidad penal es intransmisible
Dicha adquision puede ser para o simple o beneficiario de inventarió según art.920
Desarrollo ni las fases
La sucesión se da con la muerte física del causante o declaración de fallecimiento
Es importante porque determina la necesidad de supervivencia del que va a suceder
además de permitir o apreciar la capacidad y la ley que se la de aplicar
La vocación a la herencia
Puede tener su fundamento bien en la autonomía de la voluntad manifiesta acto
individual (testamento o bilateral contrato) sucesorio esto muy frecuente en el
derecho civil pero no asi pero no asi en el común
Bien es la ley la que determina el allanamiento atendiendo razones de índole familiar
(sucesión de intestado)
La delación de la herencia Art. 1006 C.C
Delación en vigor no acepta
Herencia yacente YACENTE: REPOSO
Apertura – vocación – delegación
Herencia
Se confunde la herencia yacente con la en administración esta se diferencia porque
en la herencia yacente hay un sometimiento a un administración provisional mientras
hubiera heredero la herencia en la administración solo puede proyectarse una vez
haya sido aceptada
Si acepta la herencia se nombra administrador de la herencia

Tipos de vocación
Directa: cuando supone el llamamiento actual y con delación al primer grado del
suceder
Indirecta: supone un llamamiento virtual y que se concentra con la delación asi que
no hay podido heredar los sucesores de primer o preferentemente grado
Solidaria: cuando se llama a todos al todo a titulo universal
Vocacion indirecta: sustitución hereditaria o testamento
Ejemplo a testador dice si no puede juan puede pedro
Los presupuestos para que de el derecho de representación son
1. Imposibilidad del primer llamado en intestado para suceder
De acuerdo con el art. 929 no podrá representarse desherencia e incapacidad
Art. 923 repudio
Art. 931: el derecho de representación tendrá siempre lugar en línea recta
descendiste pero nunca en el ascendente
Línea colateral
Solo tendrá lugar a favor de hijos de hermanos
Art. 930: quedando hijos de una o mas hermanos del difunto, heredan a este por
representación sin concurren con sus tíos
Respectos de los efectos del derecho de representación
es el efecto propio es el de la distribución del (patrimonio) hereditario por estirpes y
no por cabezas
hijos, esposa, padres, hermanos, sobrinos
como representación estirpes serian nietos
subestirpe: bisnietos

También podría gustarte