Actividades Regreso de Vacaciones PDF
Actividades Regreso de Vacaciones PDF
Actividades Regreso de Vacaciones PDF
Actividades complementarias:
• Repasen los colores en español e inglés
• Dibujen y coloreen según corresponda a la gatita y sus gatitos.
• Pregúntele que opina el niño acerca de lo que hicieron los hijos de la gatita ¿estuvo bien lo que
hicieron?, ¿Qué gatito hizo lo correcto? ¿Qué harías tu… si fueras un hijo de la gatita? ¿Por qué?
Corporalidad y • Invite al estudiante y a otros miembros de la familia a reconocer las partes del cuerpo
Movimiento preguntando ¿Dónde está…? (la cabeza, hombros, codos, estomago, rodillas, pies, etc.)
• Una vez reconocidas las partes del cuerpo, trabaje la lateralidad ayudándole al estudiante a
reconocer el lado izquierdo y derecho (para esto puede ayudar dibujando una marca o
colocándole una cinta o pita en una de las manos) luego pídale que levante o salte según
corresponda ejemplo: levanta el brazo derecho // levanta el pie izquierdo // salta al lado derecho
(entre otros)
Martes • Finalice la actividad viendo y bailando la canción: TOCA TU CABEZA | Baile - ¡Canta, Maestra!
• Además, retroalimente la actividad preguntando al estudiante ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cuál fue
tu parte divertida? ¿Qué te costó más?
Escuela de Lenguaje MI PEQUEÑO RINCON
Sargento Aldea #110 – Fono: 34 – 2489309
RINCONADA DE LOS ANDES
Lenguaje • Para comenzar comenten en familia: ¿qué son las emociones? ¿Cómo me siento hoy? ¿Qué
artístico haces cuando estas alegres? ¿Como demuestras alegrías, asombro, miedo?
• Luego en conjunto busquen el texto escolar, para trabajar en la página n°31
Miércoles PAGINA DEL LIBRO • Lea la pregunta central y comente lo que debe realizar “en esta actividad debes elegir un
N°31 animal y una emoción que hayas experimentado con ese animal y dibújalo.
• Apoye el proceso preguntando ¿qué vas a dibujar? ¿Cómo te sientes? ¿Cómo presentarías esa
emoción? ¿Cómo lo expresas con tu cuerpo?
En el caso de que no surjan situaciones ayúdelo a recordar o imaginar alguna situación con un
animal de su agrado.
• Para finalizar ayúdelo a expresarse oralmente, pidiéndole que responda las siguientes
peguntas ¿Cómo te sientes? ¿Qué te gusto mas de la actividad? ¿Qué no te gusto hacer?
¿conoces a alguien que le haya pasado lo mismo que tú? (ejemplo: ¿conoces a alguien que les
tenga miedo a los perros grandes?)
Comprensión • Invite al estudiante y a los otros miembros de la familia a reunirse para escuchar el cuento “La
Oral ovejita que vino a cenar” de Steve Smallman.
• Una vez finalizada la historia, comenten elementos propios del cuento realizando las
AUDIO CUENTO siguientes preguntas: ¿Dónde ocurrió la historia?, ¿en qué estación del año ocurrió la historia?
¿cómo te diste cuenta?, ¿Cuáles eran los personajes?, ¿Qué hacia el lobo?,¿Cómo se sentía el
lobo?, ¿Qué le paso a la ovejita?, ¿Qué problema tenía el lobo?, ¿Qué poso al final?
• Para finalizar dibujen un momento o elemento de la historia que haya sido de su agrado.
Actividades complementarias:
• Reflexionen en familia ¿estuvo bien lo que hizo el lobo? ¿por qué? Permítale al estudiante
expresarse de manera oral
https://www.youtube.com/watch?v=NVfrV1R89oM&feature=youtu.be
Pensamiento Para iniciar coméntele al estudiante que hoy trabajara la representación de números para reactivar
matemático sus conocimientos previos. Luego en conjunto observen las páginas y respondan ¿Qué ves? ¿para
Representación qué sirven los números? ¿Qué número es? ¿puedes representar el número con tu mano? ¿puedes
de números representar el numero con otro elemento de la casa? Repetir las mismas preguntas tanto para el
número 1 y 2
Jueves
finalice la actividad repasando la línea punteada representando el número correspondiente.
Nº33
Nº37 Actividad complementaria:
En una hoja en blanco intenten representar el número la mayor cantidad de veces posibles (El
apoderado debe ir monitoreando la calidad de los trazos con el fin de mejorar la representación
de este)
Lenguaje Verbal Invite al estudiante y a cualquier otro familiar a trabajar en el juego de los trazos.
Representación Para esto es necesario imprimir o dibujar en una hoja el dado de trazos que se encuentra al final
de trazos del cuadro de actividades, el cual debe ser posteriormente recortado y pegado.
Una vez terminado el dado, es necesario repartir hojas a los participantes del juego para comenzar.
Instrucciones:
Cada jugador tendrá la oportunidad de tirar el dado y realizar el trazo que aparezca.
Gana el jugador que logra realizar las 6 caras del dado.
Corporalidad y • Coméntele al estudiante que el día de hoy trabajaran con su cuerpo, específicamente en
Movimiento actividades de percusión corporal (eso quiere decir que realiza sonidos con “golpeos sobre su
Viernes cuerpo,” usando movimientos corporales.
Percusión • Invite al estudiante y a los otros miembros de la familia para poder practicar los movimientos
corporal corporales: aplauso, chasqueo de dedos y golpe en los muslos.
• Una vez aprendido los movimientos en conjunto intenten llevar a cabo el juego “BIM BAM
BIRI”
https://www.youtube.com/watch?v=zkgYMgMN9_U
• El juego posee un nivel de dificultad creciente, la idea es intentar realizarlo… reforzando la
tolerancia la frustración.
Escuela de Lenguaje MI PEQUEÑO RINCON
Sargento Aldea #110 – Fono: 34 – 2489309
RINCONADA DE LOS ANDES
Para poder potenciar la expresión oral es necesario que le permita al niño comunicar sus ideas y
procedimientos en la confección de la nave.
RECUERDE
o Las actividades se deben realizar diariamente, es importante que su hijo/a no se fatigue y no pierda la motivación,
si esta aburrido cambie la actividad para otro día u otro horario, se sugiere hacer una actividad en la mañana y
otra en la tarde, respetando su ritmo de aprendizaje.
o Los días estipulados son una referencia para que este sistematizado el trabajo, si quiere disponer otros días
puede hacerlo sin ningún inconveniente, al igual que los materiales, use solo los que tenga en su casa.
o Seguiremos complementando el aprendizaje utilizando Aplicaciones para los celulares, a modo de que sea más
entretenido aprender.
o Recuerde que la contingencia a nivel mundial nos afecta a todos, incluido a los niños/as, es por esto que no se
estresen como familia en realizar las actividades de sus hijos, hagan lo que puedan según su criterio y realidad
como familia, en estos momentos hay que velar por el bienestar psicológico del grupo familiar.
Dado de trazos