Listeriosis 30-08-2019
Listeriosis 30-08-2019
Listeriosis 30-08-2019
• L. monocytogenes • 11 especies
• L. ivanovii
• L. innocua
• L. seeligeri
• L. welshimeri
• L. grayi
1/2a, 1/2b, 1/2c, 3a, 3b, 3c, 4a, 4ab, 4b, 4c, 4d, 4e
y7
Adherencia a Resistencia a
superficies y agentes
crecen químicos L.
formando Colonias
y físicos, monocytogenes
colonias protegidas
pudiendo puede sobrevivir
protegidas por por biofilm
una capa sobrevivir por como foco
resultan de
formada por largos continuo de
difícil acceso
polisacáridos periodos con contaminación
para limpieza
extracelulares aportes de alimentos
denominada mínimos de
biofilm nutrientes
Hábitat de L. monocytogenes
Microorganismo ubicuo
Ampliamente distribuido en ambientes naturales: suelo, agua fresca
y salada, aguas residuales, vegetación en descomposición, pastos y
forrejes
Transmisión de la enfermedad
(i). Vertical: madre-hijo
(ii). Zoonótico: contacto con animales enfermos
(iii). Nosocomial: adquisición hospitalaria
(iv). Alimentaria: 99% de casos de listeriosis humana
La mayoría de infecciones ocurre por
ingesta de alimentos contaminados y posterior
acceso del microorganismo a la circulación por
penetración intestinal
Normativa internacional
En EE.UU.: 0 UFC/25 g
En algunos países de la Comunidad Europea: hasta 100 UFC/g
Normativa Argentina
El CAA exige:
Esculina: evidencia la
capacidad de hidrólisis de
este glúsido por Listeria Incubación: 37°C / 24-48 h
mediante coloración negra
en el medio
Todas las especies de Listeria
hidrolizan la esculina
El producto de la hidrólisis de la
esculina, la esculetina, reacciona con
iones férricos hasta producir un
complejo de marrón a negro
Cocobacilos o bacilos
Movilidad positiva
Gram positivos
Test rápido
Brote de
Listeriosis (2000)
14/08/19
El laboratorio oficial de Sevilla informó del resultado positivo a L.
monocytogenes asociado a carne mechada de marca “La Mechá”
-193 afectados
-alrededor de 550 casos sospechosos
una anciana fallecida
-108 enfermos ingresados en hospitales:
25 en centros privados y 28 embarazadas
-1 aborto relacionado
Brote de intoxicación alimentaria causado por L. monocytogenes en
Andalucía. Agencia Española Seguridad alimentaria y Nutrición