Acción de Nulidad y Restablecimiento Del Derecho
Acción de Nulidad y Restablecimiento Del Derecho
Acción de Nulidad y Restablecimiento Del Derecho
Texto
Minuta Actualizada a octubre 2015
Señores
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA
SECCION SEGUNDA.
E. S. D.
Honorables Magistrados:
__________________, mayor de edad, domiciliado en ________________, identificado con la
cédula de ciudadanía nú mero ______________ de ____________ y portador de la T. P. No.
___________ del C. S. de la J., obrando en mi condició n de apoderado especial del Señ or
________________, persona mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía
_____________de ___________, segú n poder adjunto, ocurro a este Honorable Tribunal
para promover ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO a
que se refiere al Có digo de Procedimiento y de lo Contencioso Administrativo en el
término legal, para exponerle los siguientes:
HECHOS
1. El Señ or _______________, ha laborado y cotizado al ______________________ desde el añ o
de _______ hasta _____________,
2. El ________________, el Señ or ______________, en formato de recepció n de solicitud de
pensió n por vejez No. ______, al cumplir con los requisitos exigidos por la ley como
haber cotizado un mínimo de 500 semanas de cotizació n durante los ú ltimos 20
añ os anteriores al cumplimiento de las edades mínimas o haber acreditado un
numero de Mil (1.000) semanas de cotizació n, en cualquier tiempo en aportes al
Seguro Social y haber cumplido la edad de 60 añ os el día __________, como lo establece
el acuerdo 049 de 1.990 en su artículo 12 aprobado por el Decreto 758 del mismo
añ o.
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.
Con fundamento en los hechos expuestos y previo los trá mites del proceso
Ordinario Contencioso Administrativo, consagrado Có digo de Procedimiento y de lo
Contencioso Administrativo, respetuosamente promuevo ante esta Honorable
Corporació n Acció n de Nulidad con alcances de restablecimiento del derecho, para
lo cual me permito solicitar se hagan las siguientes o similares:
DECLARACIONES Y CONDENAS
1. Que es nula la Resolució n No. _____________ de __________________proferida por el Jefe
del Departamento de Atenció n al Pensionado Doctora ______________ por encontrarse
viciado.
2. Ordénese al INSTITUTO DEL SEGURO SOCIAL (ISS), que se otorgue la pensió n
de invalidez y muerte al Señ or ________________, tomando como base los dos ú ltimos
añ os de cotizació n hasta la ú ltima semana como lo establece el artículo 13 del
acuerdo 049 de 1.990 aprobado por el Decreto 758 de 1.990.
3. Ordénese al INSTITUTO DEL SEGURO SOCIAL (ISS), que como consecuencia de
las anteriores declaraciones se condene a pagar a favor del Señ or _________________,
por concepto de mora en el pago de la pensió n por vejez las mesadas atrasadas
desde el momento en que se hizo la solicitud de la pensió n con su respectiva
indexació n a la fecha de pago.
4. En el evento que no se modifique la Resolució n No. ____________ de _______________,
Ordénese al INSTITUTO DEL SEGURO SOCIAL (ISS), devolver al Señ or
____________________ la sumas de dinero con su respectiva indexació n de las
cotizaciones que pago adicionalmente y/o los valores superiores pagados.
CONCEPTO DE LA VIOLACIÓN
Preceptú an las disposiciones Constitucionales que me he permitido citar:
“ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.”
“ARTICULO 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter
obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado,
en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los
términos que establezca la Ley.
Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad
Social.
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.